Page 169 of 176

3
Conducción
6Consejos de conducción
► Respete el código de circulación y preste atención independientemente de las condiciones del tráfico.► Esté atento al entorno y mantenga las manos en el volante para poder reaccionar a todo lo
que pueda ocurrir en cualquier momento.
► Conduzca con precaución, prevea la necesidad de frenado y mantenga una distancia
de seguridad mayor, sobre todo con mal tiempo.
► Detenga el vehículo para realizar operaciones que requieran especial atención
(como los ajustes).
► Durante los viajes largos, descanse cada 2 horas.
Carreteras inundadas
Se recomienda encarecidamente no conducir
por calzadas inundadas, ya que ello podría
dañar gravemente el motor, la caja de cambios y
los sistemas eléctricos del vehículo.
Si el vehículo tiene que atravesar
necesariamente un tramo inundado de la
carretera:
► Compruebe que la profundidad del agua no supere los 60 cm, teniendo en cuenta las olas que puedan generar otros usuarios.► Circule lo más lentamente posible sin calar el motor. No supere en ningún caso los 10 km/h.► No se pare ni apague el motor.Al salir de la zona inundada, en cuanto las
condiciones lo permitan, frene ligeramente
varias veces para secar los discos y las pastillas
de freno.
En caso de duda sobre el estado del vehículo,
consulte con un concesionario autorizado
PEUGEOT o taller cualificado.
Tras circular por una vía inundada,
acuda a un concesionario PEUGEOT o
taller cualificado para que comprueben el nivel y el estado del aceite en los ejes de
transmisión delantero y trasero.
Remolque
La conducción con remolque exige
mucho del vehículo que remolca, por lo
que debe conducirse con especial cuidado.
No supere el peso máximo remolcable.
En altitud: reduzca la carga como
mínimo un 10 % por cada 1000 metros de altitud; la baja densidad del aire a grandes
alturas afecta al rendimiento del motor.
Vehículo nuevo: no arrastre un
remolque hasta que el vehículo haya
recorrido al menos 1000 kilómetros (620
millas).
Si la temperatura exterior es elevada,
deje que el motor vaya al ralentí durante
1 a 2 minutos después de detener el vehículo
para que se enfríe más rápidamente.
Ayuda para arrancar en una pendiente
Sistema que mantiene el vehículo inmovilizado un momento (durante 2 segundos aproximadamente) al realizar un arranque en
pendiente, durante el tiempo que se tarda en
pasar del pedal del freno al pedal del acelerador.
Sólo está activa si:
– El vehículo está completamente parado, con el pie en el pedal del freno.– Se reúnen determinadas condiciones de
pendiente.– La puerta del conductor está cerrada.
No salga del vehículo mientras este se
encuentre inmovilizado temporalmente
mediante la ayuda al arranque en pendiente.
Si alguien tiene que salir del vehículo con
el motor en marcha, ponga manualmente el
freno de estacionamiento. A continuación,
compruebe que el testigo del freno de
Page 170 of 176

4
Conducción
estacionamiento se enciende fijo en el cuadro de instrumentos.
La función de ayuda al arranque en
pendiente no se puede desactivar. No
obstante, la inmovilización del vehículo con el
freno de estacionamiento interrumpe su
función.
Funcionamiento
En pendiente ascendente, con el vehículo
parado, éste se mantiene inmovilizado
durante un breve período de tiempo después
de que el conductor suelte el pedal del freno:
– Si se engrana la primera marcha o el punto muerto en una caja de cambios manual.– Si se usa el modo D o +/- en una caja de
cambios automática.
En una pendiente descendente, con el
vehículo parado y la marcha atrás engranada,
éste se mantiene inmovilizado durante un
breve período de tiempo después de que el
conductor suelte el pedal del freno.
Mientras el vehículo se mantiene
inmovilizado se muestra un mensaje en
el cuadro de instrumentos indicando que se
ha activado la función estando en una
pendiente ascendente o descendente.
Fallo de funcionamiento
Estos testigos de alerta se
encienden si se detecta cualquier
fallo de funcionamiento, acompañados de la
visualización de un mensaje.
Acuda a un concesionario autorizado PEUGEOT
o taller cualificado para proceder a la revisión del sistema.
Page 171 of 176
5
Información práctica
7Comprobaciones
Salvo que se indique lo contrario, compruebe
estos componentes siguiendo y respetando
las indicaciones que constan en el Plan de
mantenimiento del fabricante, y en función de la
motorización.
Si lo prefiere, lleve el vehículo a la red PEUGEOT o a un taller cualificado para proceder a su revisión.
Utilice únicamente productos
recomendados por PEUGEOT o
productos con calidad y características
equivalentes.
Para optimizar el funcionamiento de
componentes tan importantes como los del
sistema de frenos, PEUGEOT selecciona y
ofrece productos muy específicos.
Caja de cambios automática
Para obtener más información sobre el
mantenimiento de la caja de cambios,
póngase en contacto con un concesionario
PEUGEOT o taller cualificado.
Page 172 of 176

6
En caso de avería
Rueda de repuesto
Montaje de una rueda
Fijación de la rueda de repuesto de
acero
Si el vehículo está equipado con llantas de
aleación, las arandelas no entran en contacto
con la rueda de repuesto de acero. La rueda
se fija por la superficie cónica de cada tuerca.
► Limpie las superficies de contacto entre la rueda y el buje.► Coloque la rueda sobre el buje.
► Enrosque manualmente las tuercas lo máximo posible.► Efectúe un apriete previo de las tuercas con la llave de desmontaje de la rueda 2.
► Baje el vehículo de nuevo completamente.► Pliegue el gato 4 y retírelo.
► Apriete las tuercas con la llave de desmontaje de la rueda 2, siguiendo un orden
en cruz.
► Vuelva a colocar el tapacubos (según
equipamiento).
► Desmonte las alargaderas 3 y la llave de
desmontaje de la rueda 2.
► Guarde las herramientas.
Después de cambiar una rueda
El uso de la rueda de repuesto de acero
que no está normalizada es temporal. El
conductor debe circular con cuidado a una
velocidad moderada y limitar la distancia
recorrida.
Acuda a un concesionario autorizado
PEUGEOT o taller cualificado lo antes posible para que comprueben el apriete de las
tuercas y la presión de la rueda de repuesto.
Haga examinar el neumático pinchado.
Después de la inspección, el técnico le
indicará si el neumático se puede reparar o si
se debe sustituir.
Page 173 of 176
7
Características técnicas
9Motorizaciones y cargas remolcables - Gasolina
MotorizacionesMotor de gasolina 2,4 l - 210
Cajas de cambios BVM6
(Manual de 6 velocidades) BVA6
(Automática de 6 velocidades)
Códigos de modelo FBTGTEFBTGTLFBTGTT FBTGTZ
Transmisión 4x24x44x24x4
Cilindrada (cc) 2.3982.398
Potencia máx.: estándar CE (kW) 155155
Carburante Sin plomo Sin plomo
Remolque con frenos (en el límite de la MMA
del conjunto) (kg)
en una pendiente del 10 % o del 12 % 3.000
2.500*
Remolque sin frenos (kg) 750750
Masa máxima autorizada en la lanza (kg) 120120
Capacidad aceite del motor (litros)
Tipo C3 5W30 4,3
4,3
* Limitado a una MMT de 4.500 kg en caso de uso intensivo (remolcar en pendientes con altas\
temperaturas).
Page 174 of 176
8
Características técnicas
Motorizaciones y cargas remolcables - Diesel
MotorizacionesMotor diésel 1,9 T - 150
Cajas de cambios BVM6
(Manual de 6 velocidades) BVA6
(Automática de 6 velocidades)
Códigos de modelo FDAHDEFDAHDLFDAHDT FDAHDZ
Transmisión 4x24x44x24x4
Cilindrada (cc) 1.9101.910
Potencia máx.: estándar CE (kW) 11 011 0
Carburante DiéselDiésel
Remolque con frenos (en el límite de la MMA
del conjunto) (kg)
en una pendiente del 10 % o del 12 % 3.000
3.000
Remolque sin frenos (kg) 750750
Masa máxima autorizada en la lanza (kg) 120120
Capacidad aceite del motor (litros)
Tipo C3 5W30 5,5
5,5
Page 175 of 176
Page 176 of 176
wwwES. 19KP1.A050*19KP1.A050*