
94
Conducción
Si se enciende este testigo de
alerta y el de STOP, detenga el
vehículo y apague el motor lo antes posible.
Frenos
Se recomienda utilizar el freno motor para
reducir el sobrecalentamiento de los frenos. Al
arrastrar un remolque, la distancia de frenado
aumenta.
Viento lateral
Tenga en cuenta que la presencia de un
remolque hace que el viento tenga mayor efecto
sobre el vehículo.
Protección antirrobo
Inmovilizador electrónico
Las llaves contienen un código que el vehículo
debe reconocer para poder arrancarlo.
Si el sistema falla, cosa que se muestra con un
mensaje, el motor no arranca.
Póngase en contacto con un concesionario
autorizado PEUGEOT.
Al salir de la zona inundada, en cuanto las
condiciones lo permitan, frene ligeramente
varias veces para secar los discos y las pastillas
de freno.
En caso de duda sobre el estado del vehículo,
consulte con un concesionario autorizado
PEUGEOT o taller cualificado.
Ruido (eléctrico)
En el exterior
Dado que el vehículo es muy silencioso, el
conductor debe prestar especial atención
durante la conducción.
A velocidades superiores a 30 km/h, el aviso
acústico para peatones alerta a los demás
usuarios de la calzada sobre la presencia del
vehículo.
Refrigeración de la batería de tracción
Los ventiladores de refrigeración se
activan durante la carga para refrigerar el
cargador de a bordo y la batería de tracción.
En el interior
Durante la conducción, es posible que oiga
ruidos completamente normales propios de los
vehículos eléctricos como los siguientes:
–
El relé de la batería de tracción al arrancar
.
–
La bomba de vacío al frenar
.
–
Los neumáticos o la aerodinámica del
vehículo durante la conducción.
–
T
raqueteo y golpes al subir colinas.
Remolque
La conducción con remolque exige
mucho del vehículo que remolca, por lo
que debe conducirse con especial cuidado.
No supere el peso máximo remolcable.
En altitud: reduzca la carga como
mínimo un 10
% por cada 1000 metros de
altitud; la baja densidad del aire a grandes
alturas afecta al rendimiento del motor.
Vehículo nuevo: no arrastre un
remolque hasta que el vehículo haya
recorrido al menos 1000 kilómetros (620
millas).
Si la temperatura exterior es elevada,
deje que el motor vaya al ralentí durante
1 a 2 minutos después de detener el vehículo
para que se enfríe más rápidamente.
Antes de iniciar la marcha
Peso sobre la lanza
► Distribuya la carga en el remolque de modo
que los objetos más pesados se encuentren lo
más cerca posible del eje, y que el peso en la
lanza (en el punto en que se une al vehículo) se
aproxime al máximo autorizado sin superarlo.
Neumáticos
► Controle la presión de los neumáticos del
vehículo tractor y del remolque, y respete las
presiones recomendadas.
Iluminación
► Compruebe la señalización eléctrica y el
alumbrado del remolque y el reglaje de la altura
de los faros del vehículo.
Si se utiliza un enganche de remolque
original de PEUGEOT, los sensores de
aparcamiento traseros se desactivan
automáticamente para evitar la señal
acústica.
Al conducir
Refrigeración
El arrastre de un remolque en una superficie
ascendente provoca que la temperatura del
líquido de refrigeración aumente. La carga
máxima remolcable depende de la inclinación
de la pendiente y de la temperatura exterior.
La capacidad de refrigeración del ventilador no
aumenta cuando lo hace la velocidad del motor.
►
Reduzca la velocidad y disminuya las
revoluciones del motor para limitar el calor
generado.
►
Esté atento en todo momento a la
temperatura del líquido de refrigeración.

11 3
Conducción
6El modo STOP no está disponible
durante las maniobras de
estacionamiento hasta unos segundos
después de haber desengranado la marcha
atrás o al girar el volante.
Rearranque del motor (modo START)
El motor vuelve a arrancar automáticamente tan
pronto como el conductor indica la intención de
circular de nuevo:
Con caja de cambios manual: pisando a fondo
el embrague.
Con caja de cambios automática:
–
Con el selector en modo D
o M: soltando el
pedal del freno.
–
Con el selector en modo N
y el pedal del freno
suelto: poniendo el selector en D o M.
–
Con el selector en modo P
y el pedal del freno
suelto: poniendo el selector en R, N, D o M.
–
Con la marcha atrás engranada.
Casos especiales
El motor volverá a arrancar automáticamente si
se cumplen las condiciones de funcionamiento,
así como en los siguientes casos:
–
Con caja de cambios manual: la velocidad del
vehículo supera los 4
km/h.
–
Con una caja de cambios automática, en
modo
N, la velocidad del vehículo supera
1
km/h.
En estos casos, este testigo parpadea
durante unos segundos y luego se apaga.
Fallos de funcionamiento
En caso de fallo de funcionamiento del
sistema, este testigo de alerta parpadea
unos instantes en el cuadro de instrumentos y
luego se enciende de manera permanente
acompañado de la visualización de un mensaje.
Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado para proceder a su revisión.
El vehículo se cala en modo STOP
Todos los testigos de alerta del cuadro de
instrumentos se encienden en caso de fallo.
►
Quite el contacto y arranque el motor de
nuevo con la llave o con el botón " ST
ART/
STOP".
Batería de 12 V
El sistema Stop & Start requiere el
uso de una batería de 12 V de tecnología y
características específicas.
T
oda intervención debe realizarla
exclusivamente un concesionario PEUGEOT
o taller cualificado
Detección de desinflado
de ruedas
Este sistema advierte al conductor si uno o
varios neumáticos han perdido presión.
La alerta se activa cuando el vehículo está en
marcha, no cuando está parado.
Compara la información proporcionada por
los sensores de velocidad de las ruedas con
los valores de referencia, que se deben
reinicializar cada vez que se ajuste la presión
de los neumáticos o cada vez que se cambie
una rueda.
Tiene en cuenta los últimos valores
memorizados durante la solicitud de
reinicialización. Por tanto, es necesario que
la presión de los neumáticos sea correcta
durante la operación, cuya realización es
responsabilidad del conductor.
La detección de inflado de rueda
insuficiente, bajo ningún concepto, exime
al conductor de prestar la atención debida.
Este sistema no le exime de controlar
periódicamente la presión de inflado de los
neumáticos (incluida la rueda de repuesto),
especialmente antes de realizar un trayecto
largo.
Circular con algún neumático poco inflado,
especialmente en condiciones de circulación
adversas (carga elevada, alta velocidad,
trayectos largos):
–
Empeora la adherencia a la carretera
–
Aumenta las distancias de frenado
–
Causa un desgaste prematuro de los
neumáticos
–
Aumenta el consumo de carburante

11 4
Conducción
Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado para proceder a su revisión.
Rueda de repuesto no estándar o de
tipo temporal
El uso de este tipo de rueda de repuesto
puede suspender el control de presión de los
neumáticos.
En este caso, el testigo de alerta de fallo de
funcionamiento se enciende y desaparece
en cuanto la rueda se sustituye por otra
de un tamaño uniforme (el mismo que
las otras), la presión se reajusta y se
realiza la reinicialización.
Ayudas a la conducción y las maniobras:
recomendaciones
generales
Las ayudas a la conducción y a las
maniobras no pueden, en ningún caso,
sustituir la atención del conductor.
El conductor debe cumplir el Código de
Circulación, tener el control del vehículo en
todas las circunstancias y tener la capacidad
de retomar el control en todo momento. El
conductor debe adaptar la velocidad a las
condiciones climáticas, el tráfico y el estado
de la carretera.
Los valores de presión de inflado
definidos para el vehículo se indican en
la etiqueta de presión de los neumáticos.
Para obtener más información sobre los
Elementos de identificación , consulte el
apartado correspondiente.
Control de la presión de los
neumáticos
Esta comprobación se debe efectuar "en
frío"(después de que el vehículo lleve parado
1 hora o después de un trayecto inferior a
10
km recorrido a velocidad moderada) todos
los meses.
En caso contrario, añada 0,3 bares a los
valores indicados en la etiqueta.
Cadenas para nieve
No es necesario reinicializar el sistema
después de colocar o retirar las cadenas para
nieve.
Alerta de inflado insuficiente
Se indica mediante el encendido fijo de
este testigo de alerta, acompañado de
una señal acústica y, según equipamiento, de un
mensaje.
►
Reduzca inmediatamente la velocidad y evite
realizar giros de volante y frenazos bruscos.
►
Detenga el vehículo en cuanto las
condiciones de seguridad y de circulación lo
permitan.
La pérdida de presión detectada no
siempre causa una deformación visible
del neumático.
No se conforme con realizar un control visual.
►
Utilizando un compresor
, como por ejemplo
el del kit de reparación provisional de pinchazos,
compruebe en frío la presión de los cuatro
neumáticos.
►
Si no fuera posible realizar esta
comprobación inmediatamente, circule con
precaución y a baja velocidad.
►
En caso de pinchazo, utilice el kit de
reparación provisional de neumáticos o la rueda
de repuesto (según equipamiento).
Conducir a una velocidad demasiado
baja puede que no garantice una
supervisión óptima.
La alerta no se activa inmediatamente
en caso de que se produzca una pérdida
repentina de presión o si revienta algún
neumático. Esto se debe a que el análisis
de los valores que leen los sensores de
velocidad de las ruedas puede tardar varios
minutos.
La alerta puede retrasarse si la velocidad es
inferior a 40 km/h o al activar un modo de
conducción deportiva.
La alerta permanece activada hasta la
reinicialización del sistema.
Reinicialización
► El sistema se debe reinicializar después de
realizar cualquier ajuste de la presión de uno
o varios neumáticos o de cambiar una o varias
ruedas.
Antes de reinicializar el sistema, asegúrese de que la presión de los
cuatro neumáticos es correcta para las
condiciones de utilización del vehículo y es
conforme a las valores que figuran en la
etiqueta de presión de los neumáticos.
Controle la presión de los cuatro neumáticos
antes de realizar la reinicialización.
El sistema no avisa si la presión es errónea
en el momento de la reinicialización.
Con el vehículo parado, el sistema
se reinicializa mediante el
menú
Al. conducción/Vehículo
de la pantalla
táctil.
Fallo de funcionamiento
En caso de fallo de
funcionamiento, estos testigos de
alerta se encienden en el cuadro de
instrumentos.
Se muestra un mensaje acompañado de una
señal acústica.
En este caso, la función de supervisión del
inflado de rueda insuficiente ya no se lleva a
cabo.

11 6
Conducción
Otras cámaras
Las imágenes de la cámara o cámaras
mostradas en la pantalla táctil o en el cuadro
de instrumentos pueden estar distorsionadas
por el terreno.
La presencia de zonas de sobra, en caso
de luz solar intensa o en condiciones de
luminosidad insuficiente, puede ensombrecer
las imágenes y reducir el contraste.
Puede parecer que los obstáculos están más
lejos de lo que están en realidad.
Sensores
El funcionamiento de los sensores y
de las funciones asociadas puede verse
alterado por interferencias de sonido como
las emitidas por vehículos y maquinaria
ruidosos (por ejemplo, camiones, taladros
neumáticos), por la acumulación de nieve u
hojas muertas sobre la calzada o en el caso
de daños en los parachoques y retrovisores.
Al engranar la marcha atrás, una señal
acústica (pitido largo) indica que los sensores
pueden estar sucios.
Una colisión frontal o trasera del vehículo
puede alterar los ajustes de los sensores,
algo que el sistema no siempre detecta:
es posible que las mediciones de distancia
resulten distorsionadas.
Los sensores no detectan de forma
sistemática los obstáculos que son
demasiado bajos (aceras, topes) o
demasiado delgados (árboles, postes,
cercados de alambre).
Es posible que algunos obstáculos situados
en los ángulos muertos de los sensores no
se detecten o dejen de detectarse durante la
maniobra.
Algunos materiales (tejidos) absorben las
ondas sonoras: es posible que los peatones
no se detecten.
Mantenimiento
Limpie los parachoques, los retrovisores
de las puertas y el campo de visión de las
cámaras de forma regular.
Cuando lave el vehículo con un sistema de
lavado de alta presión, no sitúe el surtidor a
menos de 30
cm del radar, las cámaras y los
sensores.
Alfombrillas
El uso de alfombrillas no autorizadas
por PEUGEOT puede interferir en el
funcionamiento del limitador de velocidad o el
regulador de velocidad.
Para evitar el riesgo de bloqueo de los
pedales:
–
Asegúrese de que la alfombrilla esté
correctamente fijada.
–
Nunca superponga varias alfombrillas.
Unidades de velocidad
Asegúrese de que las unidades de
velocidad que se muestran en el cuadro de
instrumentos (km/h o mph) son las del país
en el que circula.
De no ser así, cuando detenga
completamente el vehículo, ajuste la
indicación a la unidad de velocidad requerida,
de manera que cumpla con la normativa
local.
En caso de duda, póngase en contacto con
un PEUGEOT concesionario autorizado o un
taller cualificado.
Reconocimiento de
señales de tráfico
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras.

11 7
Conducción
6Este sistema muestra la velocidad máxima
autorizada localmente en el cuadro de
instrumentos; para ello, se basa en lo siguiente:
–
Señales de limitación de velocidad detectadas
por la cámara.
–
Información relativa a los límites de velocidad
facilitada por la cartografía del sistema de
navegación.
–
Señales que indican una calle residencial
detectada por la cámara (según versión).
Señal detectada Velocidad sugerida (calculada)
Entrada a una calle residencialEjemplo:
Sin PEUGEOT
Connect Nav
20
km/h o 10 mph
(según las unidades en el cuadro de instrumentos)
Con PEUGEOT Connect Nav
Se muestra la
velocidad máxima
permitida en el país por el que circula.
–
Algunas señales de tráfico complementarias
detectadas por la cámara (según versión).
Placa
complementaria detectada Se muestra la
velocidad asociada con la placa
complementaria
Límite de velocidad con lluviaEjemplos:
Si el mando del
limpiaparabrisas
se encuentra en la
posición de "barrido intermitente" o
"barrido automático" (con el fin de activar el sensor de lluvia): 110
km/h (por
ejemplo)
Límite de velocidad con remolque
Si hay un dispositivo de remolque
aprobado fijado al vehículo:
90
km/h (por
ejemplo)
Límite de velocidad aplicable en
una distancia determinada Ejemplo:
70 km/h (por
ejemplo)
Placa
complementaria detectada Se muestra la
velocidad asociada con la placa
complementaria
Límite de velocidad para vehículos con una masa máxima técnicamente
admisible o masa
máxima autorizada del conjunto
inferior a 3,5 toneladas
90 km/h (por
ejemplo)
V
elocidad máxima con nieveEjemplo:
Cuando la
temperatura exterior es inferior a 3
ºC:
30
km/h (por
ejemplo)
Con un símbolo de "copo de nieve"
Límite de velocidad a determinadas horas del día Ejemplo:
30 km/h (por
ejemplo)
Con un símbolo de "reloj"

135
Conducción
6en particular con un remolque inestable o no
homologado.
–
Con calzada en mal estado, inestable o con
muy poca adherencia (riesgo de aquaplaning,
nieve o hielo).
–
Con malas condiciones climatológicas.
–
Cuando se conduce en circuitos de carreras.
–
Cuando se ruede sobre rodillos.
Desactivación/activación
► Pulse este botón para desactivar o volver a
activar el sistema en cualquier momento.
Se enciende el testigo cuando la función está
activada.
El estado del sistema se guarda al quitar el
contacto.
Fallo de funcionamiento
En el caso de un fallo de
funcionamiento, se encienden
estos testigos de alerta en el cuadro de
instrumentos, acompañados de la visualización
de un mensaje y una señal acústica.
Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado para proceder a su revisión.
Sensores de ángulos
muertos
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras.
Según país de comercialización, la
serigrafía del símbolo Sensores de
ángulos muertos en el retrovisor no indica
necesariamente que la función esté
disponible en el vehículo.
El sistema advierte al conductor de la presencia
potencialmente peligrosa de otro vehículo (un
turismo, un vehículo largo, una motocicleta, etc.)
en los ángulos muertos del vehículo (zonas que
están fuera del campo de visión del conductor)
mediante los sensores instalados en los
laterales de los parachoques.
La alerta se indica mediante un testigo de
alerta fijo en el retrovisor exterior del lado
correspondiente:
–
De manera inmed
iata, cuando un vehículo nos
adelanta;
–
Después de aproximadamente un segundo,
cuando adelantamos lentamente a otro vehículo.
Activación/desactivación
Se ajusta mediante el menú Al.
conducción/Vehículo de la pantalla
táctil.
Al arrancar el vehículo, el testigo de alerta se
ilumina en cada retrovisor para indicar que el
sistema está activado.
El estado del sistema se memoriza al quitar el
contacto.
El sistema se desactiva automáticamente
en caso de remolcado con un dispositivo
de remolque autorizado por PEUGEOT.

136
Conducción
ángulo muerto puede ser interpretada como
un vehículo).
En condiciones adversas o invernales,
asegúrese de que los sensores no estén
cubiertos de barro, hielo o nieve.
No tape con adhesivos u otros objetos la
zona de alerta situada en los retrovisores
exteriores, ni las zonas de detección
situadas en los parachoques delantero y
trasero, ya que ello podría impedir el buen
funcionamiento del sistema.
Active Safety Brake con Alerta de riesgo de
colisión y Asistencia al
frenado de emergencia
inteligente
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras.
Este sistema:
– Alerta al conductor si su vehículo corre el
riesgo de colisionar con el vehículo que le
Condiciones de
funcionamiento
– Todos los vehículos circulan en el mismo
sentido y en carriles contiguos.
–
La velocidad del vehículo debe estar
comprendida entre 12 y 140 km/h (versiones sin
Park
Assist) o entre 30 y 140 km/h (versiones
con Park Assist).
–
Al adelantar a un vehículo, la diferencia de
velocidad es menor de 10
km/h.
–
Al adelantar a un vehículo, la diferencia de
velocidad es menor de 25
km/h.
–
El tráfico fluye con normalidad.
–
Durante una maniobra de adelantamiento
prolongada, el vehículo adelantado permanece
oculto en la zona de ángulo muerto.
–
Se circula por una vía recta o con curvas
suaves.
–
El vehículo no arrastra ningún remolque,
caravana, etc.
Límites de funcionamiento
No se activará ninguna alerta en las siguientes
condiciones:
– Presencia de elementos estáticos (p.
ej., vehículos estacionados, quitamiedos, postes
de luz y señales).
–
V
ehículos que circulan en sentido contrario.
–
En carreteras sinuosas o en caso de giros
bruscos.
–
Al adelantar o al ser adelantado por
un vehículo muy largo (p. ej.,
camiones o
autobuses), que se detecta en un ángulo muerto
desde atrás y que está dentro del campo de
visión del conductor desde la parte delantera.
–
En una maniobra de adelantamiento rápido.
–
Con circulación muy densa: los vehículos
detectados delante y detrás se confunden con
un vehículo largo o un objeto estático.
–
Con la activación de la
función Park Assist.
Fallo de funcionamiento
En el caso de un fallo de funcionamiento,
este testigo de alerta se enciende en el
cuadro de instrumentos, acompañado de la
visualización de un mensaje.
Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado para proceder a su revisión.
Determinadas condiciones climáticas,
como lluvia o granizo, pueden interrumpir
temporalmente el funcionamiento del sistema.
En particular, circular por una carretera
mojada o pasar de una zona seca a una
zona mojada puede activar falsas alertas (por
ejemplo,
una nube de gotas de agua en el

137
Conducción
6ángulo muerto puede ser interpretada como
un vehículo).
En condiciones adversas o invernales,
asegúrese de que los sensores no estén
cubiertos de barro, hielo o nieve.
No tape con adhesivos u otros objetos la
zona de alerta situada en los retrovisores
exteriores, ni las zonas de detección
situadas en los parachoques delantero y
trasero, ya que ello podría impedir el buen
funcionamiento del sistema.
Active Safety Brake con Alerta de riesgo de
colisión y Asistencia al
frenado de emergencia
inteligente
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras.
Este sistema:
– Alerta al conductor si su vehículo corre el
riesgo de colisionar con el vehículo que le
precede, con un peatón o, según versión, con
un ciclista.
–
Reduce la velocidad
del vehículo para evitar la
colisión o reducir su gravedad.
La velocidad se reducirá en 25 km/h
como máximo en versiones con cámara
solamente o en 50
km/h como máximo en
versiones con cámara y radar.
El sistema también tiene en cuenta a
motociclistas y animales. Sin embargo,
no detectará necesariamente a aquellos
animales de altura inferior a 0,5 m u otros
objetos presentes en la carretera.
Este sistema consta de tres funciones:
–
Alerta de riesgo de colisión.
–
Asistencia al frenado de emergencia
inteligente (iEBA).
–
Active Safety Brake (frenada automática de
emergencia)
El vehículo está equipado con una cámara
multifunción situada en la parte superior del
parabrisas y, según versión, un radar situado en
el parachoques delantero.
Este sistema no sustituye en ningún
caso a la vigilancia necesaria por parte
del conductor.
Este sistema está diseñado para ayudar al
conductor y mejorar la seguridad vial.
Es responsabilidad de quien conduce
supervisar continuamente las condiciones
del tráfico según las normas de circulación
aplicables.
En cuanto el sistema detecta un
obstáculo potencial, prepara el circuito
de frenos por si se necesita la frenada
automática. Puede producir un ligero ruido y
una ligera sensación de desaceleración.
Desactivación o activación
Por defecto, cada vez que se arranca el motor,
el sistema se activa de manera automática.
Los ajustes se modifican a través
del menú Al.
conducción /Vehículo de la pantalla táctil.
La desactivación del sistema se indica
mediante el encendido de este testigo de
alerta, acompañado de un mensaje.