120)Colocación de las fundas de los
asientos: los asientos equipados con
airbag requieren fundas producidas
expresamente para el vehículo en cuestión.
Consultar a la Red de Asistencia Fiat. Si se
utilizan fundas distintas (o específicas para
otro vehículo), estos airbags podrían no
funcionar correctamente y se pondría en
peligro la seguridad de los ocupantes.
121)No colocar ningún accesorio, objeto o
animal entre el respaldo, la puerta y los
revestimientos interiores. No cubrir el
respaldo del asiento con objetos tales
como ropa o accesorios. Esto podría
impedir que el airbag funcione
correctamente y provocar lesiones cuando
se despliegue.
122)Está prohibido desmontar o modificar
de cualquier modo el asiento y los
revestimientos interiores, salvo que lo haga
el personal cualificado de la Red de
Asistencia Fiat.
123)El airbag está concebido como
complemento del cinturón de seguridad. El
airbag y el cinturón de seguridad
conforman un conjunto indisociable del
mismo sistema de protección. Por lo tanto,
es imprescindible abrocharse siempre el
cinturón de seguridad. El hecho de no
abrocharse el cinturón de seguridad
expone a los ocupantes a lesiones de
mayor gravedad en caso de accidente y
puede aumentar el riesgo de lesiones
producidas por el propio despliegue del
airbag.124)En caso de vuelco del vehículo o
choque violento por la parte trasera, el
accionamiento de los pretensores y
airbags no es sistemático. Los golpes en
los bajos del vehículo, como contra un
bordillo de acera, desperfectos en el firme
de la carretera, piedras… pueden provocar
el accionamiento de estos sistemas.
125)Está terminantemente prohibida toda
intervención o modificación cualquier parte
del sistema del airbag (airbags,
pretensores, cajetín electrónico,
cableado…) (salvo por parte del personal
cualificado de la Red de Asistencia Fiat).
126)Por motivos de seguridad, es
necesario hacer revisar el sistema del
airbag después de que el vehículo haya
sufrido un accidente, robo o intento de
robo.
ADVERTENCIA
22)Para preservar el correcto
funcionamiento y evitar un accionamiento
accidental, toda intervención en el sistema
del airbag está reservada exclusivamente al
personal cualificado de la Red de
Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA
4)Cuando se vaya a desguazar el vehículo,
deberá acudir a la Red de Asistencia Fiat
para lo referente a la eliminación del
generador de gas.
SISTEMAS DE
PROTECCIÓN PARA
NIÑOS
SEGURIDAD DE LOS
NIÑOS DURANTE EL
TRANSPORTE
127) 128) 129) 130) 131) 132) 133) 135) 136) 137) 138) 139)
140) 141)
El niño, al igual que cualquier adulto,
deber estar sentado correctamente y
abrochado, independientemente del
trayecto. Usted es responsable de los
niños que viajan en el vehículo.
Un niño no es un adulto en miniatura.
Está expuesto a riesgos de lesiones
específicas, ya que sus músculos y
huesos están en pleno desarrollo. El
cinturón de seguridad por sí solo no es
adecuado para el transporte. Utilizar
una silla de coche para niños apropiada
y de forma correcta.
Uso de una silla de coche para
niños
El grado de protección que ofrece la
silla de coche para niños depende de
su capacidad para sujetar al niño y de
su montaje. Un montaje incorrecto
compromete la protección del niño en
caso de frenazo o choque.
Antes de comprar una silla de coche
para niños, deberá asegurarse de que
cumpla la normativa del país en el que
se encuentra y que se pueda montar en
el vehículo.
107
En el asiento trasero central
Comprobar que el cinturón sea
adecuado para montar la silla de coche
para niños que posee. Consultar a la
Red de Asistencia Fiat.
134)
INSTALACIÓN DE UNA
SILLITA PARA NIÑOS
CON LOS CINTURONES
DE SEGURIDAD
135) 136)
Es necesario ajustar el cinturón de
seguridad para garantizar su
funcionamiento en caso de frenazo o
choque. Seguir el recorrido del cinturón
indicado por el fabricante de la sillita
para niños.
Comprobar que el cinturón de
seguridad esté enganchado
correctamente.
Comprobar que la sillita esté bloqueada
correctamente intentando moverla a
izquierda/derecha y adelante/atrás: la
sillita debe mantenerse fijada con
firmeza. Comprobar que la sillita para
niños no esté montada en sentido
transversal ni apoyada contra una luna.
110
SEGURIDAD
136)El cinturón de seguridad nunca debe estar flojo ni retorcido. No pasarlo nunca por debajo del brazo o por detrás de la espalda.
Asegurarse de que el cinturón no sufra daños a causa de bordes agudos. Si el cinturón de seguridad no funciona correctamente, no podrá
proteger al niño. Acudir a la Red de Asistencia Fiat. No utilizar ese asiento hasta que se repare el cinturón.
137)El uso de un sistema de seguridad infantil que no sea adecuado para este vehículo no protegerá correctamente al niño. Podría provocar
lesiones graves o mortales.
138)No modificar ningún elemento del sistema de seguridad original: cinturones de seguridad, ISOFIX, asientos y fijaciones.
139)Comprobar que el respaldo de la silla de coche para niños orientada en el sentido de la marcha esté en contacto con el respaldo del
asiento del vehículo. En este caso, la silla de coche para niños no siempre se apoya sobre el asiento del vehículo.
140)Los anclajes ISOFIX se han puesto a punto exclusivamente para las sillas de coche para niños con sistema ISOFIX. No fijar nunca sillas
de coche para niños distintas, cinturones de seguridad ni otros objetos a estos anclajes. Comprobar que no haya obstáculos en los puntos
de anclaje. Si el vehículo ha estado implicado en un accidente de tráfico, hacer revisar los anclajes ISOFIX y sustituir la silla de coche para
niños.
141)No instalar nunca una silla de coche para niños con pie de soporte sobre el asiento trasero central. Peligro de muerte o lesiones graves.
134
SEGURIDAD
147)Estas funciones constituyen una
ayuda complementaria a la seguridad en
condiciones de conducción críticas,
permitiendo adaptar el comportamiento del
vehículo a la trayectoria trazada por el
conductor. Las funciones no pueden
sustituir al conductor ni permiten ignorar
los límites de circulación del vehículo ni
deben considerarse un incentivo para viajar
a mayor velocidad. Por lo tanto, no
sustituyen en ningún caso la concentración
ni la responsabilidad del conductor durante
las maniobras del vehículo (el conductor
debe prestar siempre la máxima atención
ante las situaciones imprevistas que se
pueden dar al conducir).
148)El sistema de asistencia al arranque
en subida no puede impedir
completamente que el vehículo recule en
todos los casos (pendientes muy
pronunciadas, etc.). De todos modos, el
conductor puede accionar el pedal del
freno para impedir que el vehículo
retroceda. La asistencia al arranque en
pendiente no debe utilizarse en caso de
paradas prolongadas: usar el pedal del
freno. Esta función no está concebida para
inmovilizar el vehículo de forma
permanente. Si es necesario, usar el pedal
del freno para detener el vehículo. El
conductor debe prestar especial atención
si el firme es resbaladizo o poco adherente.
Peligro de lesiones graves.ADVERTENCIA
23)Cuando sea necesario cambiar los
neumáticos, habrá que montar otros de la
misma marca e igual tamaño, tipo y
estructura. Deben ser idénticos a los del
equipamiento de serie, es decir, deben ser
los recomendados por la Red de Asistencia
Fiat.
TPMS – TYRE
PRESSURE
MONITORING
SYSTEM
(Para versiones/países donde esté
previsto)
Avisador de pérdida de presión de
los neumáticos
Este sistema avisa al conductor cuando
se produce una pérdida de presión en
uno o varios neumáticos.
Principio de funcionamiento
Cada rueda (excepto la de repuesto)
incorpora un sensor montado en la
válvula de inflado que, al circular, mide
la presión del neumático a intervalos
regulares. El testigo 1
fig. 208 permanece encendido de
forma fija para avisar al conductor en
caso de presión insuficiente (rueda
desinflada, rueda pinchada, etc.).
208T36504-4
138
SEGURIDAD
RODAJE DEL
MOTOR
Hasta los 1.500 km, no sobrepasar los
130 km/h a la relación de transmisión
más alta o 2.500 rev/min. Una vez
superado dicho kilometraje, podrá
hacer un uso más intenso del motor,
pero el vehículo no alcanzará su
rendimiento ideal hasta haber recorrido
unos 6.000 kilómetros.
Durante el periodo de rodaje, no
acelerar bruscamente con el motor frío,
y evitar que el motor gire a regímenes
demasiado altos.
Frecuencia de las revisiones
periódicas: consultar el «Plan de
Mantenimiento Programado».
ARRANQUE DEL
MOTOR
149) 150) 151) 152) 153)
Vehículos provistos de llave con
mando a distancia
Girar la llave en el dispositivo de
arranque fig. 210 hasta la posición
«Marcha» M y mantenerla en esta
posición hasta que se apague el testigo
de precalentamiento del motor
.
Girar la llave más allá de la posición
«Arranque» D sin acelerar.
Suelte la llave en cuanto el motor haya
arrancado.
PARADA DEL MOTOR
153) 154)
24) 25)
Vehículos provistos de llave con
mando a distancia
Con el motor al ralentí, girar la llave de
nuevo a la posición Stop (S) fig. 210.
ARRANQUE DEL MOTOR
149) 150) 151) 152) 153)
Vehículos provistos de llave
electrónica
La llave electrónica debe estar
insertada en el lector 2 fig. 211 o
encontrarse en la zona de detección 3
fig. 212.
Para arrancar, pisar el pedal del freno o
del embrague y luego pulsar el botón 1
fig. 211. Si hay una marcha
embragada, para poder arrancar el
motor habrá que pisar el pedal del
embrague.
210T36545
211T36514-1
142
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
NotasSi el vehículo no arranca, en el
cuadro de instrumentos aparece un
mensaje específico.
En ciertos casos, será necesario
mover el volante manteniendo pulsado
el botón de arranque 1 para desactivar
el bloqueo de dirección. Se avisará de
ello mediante el mensaje
correspondiente;
En caso de arranque del motor con
una temperatura exterior muy baja
(inferior a -10 °C): mantener pisado el
pedal del embrague hasta que
arranque el motor.
Funciones de los accesorios
Al encenderse el vehículo, se puede
acceder a determinadas funciones
(autorradio, navegación,
limpiaparabrisas...).Para poder utilizar las demás funciones,
con la llave dentro del habitáculo o
insertada en el lector de llave 2 fig. 211,
pulsar el botón 1 sin pisar los pedales.
Funcionamiento irregular
La llave electrónica de acceso facilitado
no funciona en los siguientes casos:
Pila de la llave electrónica
descargada
Proximidad de un aparato que
funciona en la misma frecuencia
(teléfono móvil, videojuegos...);
Vehículo situado en una zona
caracterizada por intensas ondas
electromagnéticas.
En el cuadro de instrumentos aparece
el mensaje correspondiente.
Insertar a fondo la llave electrónica en el
lector 2 fig. 211.
PARADA DEL MOTOR
153) 154)
24) 25)
Vehículos provistos de llave
electrónica
El vehículo debe estar parado.
Con la llave electrónica en el lector 2
fig. 211 o en la zona de detección 3
fig. 212, pulsar el botón 1 fig. 211: el
motor se apaga. El bloqueo de
dirección se activa cuando se abre la
puerta del conductor o cuando se
bloquea el vehículo.Si la llave ya no se encuentra en el
habitáculo cuando se intenta parar el
motor, en el cuadro de instrumentos
fig. 211 aparece el mensaje
correspondiente: pulsar el botón
1 durante más de 2 segundos.
Después de parar el motor, algunos de
los dispositivos encendidos
(autorradio...) siguen funcionando
durante unos 10 minutos.
Cuando se abre la puerta del
conductor, los dispositivos se apagan.
ADVERTENCIA
149)No arrancar nunca el vehículo en
punto muerto en pendiente. Peligro de que
no se active la dirección asistida. Peligro
de accidente.
150)Es peligroso hacer funcionar el motor
en espacios cerrados. El motor consume
oxígeno y emite dióxido de carbono,
monóxido de carbono y otros gases
tóxicos.
151)Hasta que el motor se pone en
marcha, el servofreno no está activado;
por lo tanto, se deberá pisar el pedal del
freno con más fuerza de lo habitual.
152)No poner en marcha el vehículo
empujándolo, arrastrándolo o
aprovechando las bajadas. Estas
maniobras podrían dañar el catalizador.
212T36626-1
143
N° Destino N° Destino N° Destino
28 Luces de freno 34 Iluminación interior, climatización 40 Toma auxiliar trasera
29CargaAPC para
vehículo con
llave electrónica35Arranque para vehículo con llave
electrónica41
Arranque BCM
(1)
30 Auxiliar general 36 Limpialuneta 42 Asientos calefactados
31 Encendedor, toma de accesorios 37 Avisador electromagnético 43 Tacógrafo
32 Calefactor 38Toma auxiliar en el compartimento de
carga44 Limpiaparabrisas
33Luces de freno, ABS,
transpondedor
(1)39 Motor del elevalunas del conductor 45 Calefacción y climatización
(1) Para la sustitución de estos fusibles, acudir a la Red de Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA
172)En caso de que el fusible vuelva a fundirse, acudir a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
173)Nunca sustituir un fusible por otro cuyo amperaje sea superior: PELIGRO DE INCENDIO.
174)Si interviene un fusible general de protección (MAXI-FUSE, MEGA-FUSE, MIDI-FUSE), acudir a la Red de Asistencia Fiat.
175)Antes de sustituir un fusible, asegurarse de haber extraído la llave del dispositivo de arranque y de haber apagado y/o desactivado
todos los dispositivos.
176)Si interviene un fusible general de protección de los sistemas de seguridad (sistema airbag, sistema de frenos), de los sistemas
motopropulsores (sistema motor, sistema cambio) o del sistema de la dirección, acudir a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA
31)No sustituir nunca un fusible averiado con alambres o con material recuperado.
32)Si debe lavarse el compartimento del motor, prestar atención a no dirigir el chorro de agua directamente a la centralita de fusibles a la
altura de los motores limpiaparabrisas.
162
EN CASO DE EMERGENCIA
Aflojar el tornillo de fijación C fig. 266 de
la bolsa de herramientas y girarla para
extraerla.
Precauciones de uso del kit
El kit no debe utilizarse durante más de
15 minutos consecutivos.
Con el motor arrancado y el freno de
estacionamiento activado;
desenrollar el tubito del spray;
conectar el tubo 3 fig. 267 del
compresor a la entrada del spray 8;
según la versión, conectar o
enroscar el spray 8 al compresor en el
hueco previsto 7 fig. 267;
desenroscar el tapón de la válvula de
la rueda en cuestión y enroscar el
conector de inflado 1fig. 267;
desconectar los accesorios
conectados a la toma de accesorios;
conectar la clavija 2
fig. 267 obligatoriamente a la toma de
accesorios del vehículo;
pulsar el interruptor 4 fig. 267 para
inflar el neumático a la presión indicada
(consultar el apartado «Presión de
inflado de los neumáticos» del capítulo
«Mantenimiento y cuidado»);
al cabo de 15 minutos como
máximo, interrumpir el inflado;
NOTA Durante el vaciado del spray
(unos 30 segundos), el manómetro 5
fig. 267 indica brevemente una presión
de hasta 6 bar; a continuación empieza
a descender la presión.
ajustar la presión: para aumentarla,
seguir inflando el neumático con el kit;
para reducirla, pulsar el botón 6
fig. 267.
Si, tras 15 minutos, no se alcanza una
presión mínima de 1,8 bar, significa que
la reparación es imposible; no se
deberá circular, sino que será necesario
acudir a la Red de Asistencia Fiat.
Cuando el neumático esté inflado
correctamente, retirar el kit:
desenroscar lentamente el conector de
inflado del spray 1 fig. 267 para evitar
salpicaduras del producto y guardar el
spray en un recipiente de plástico para
impedir que se derrame.
Pegar la etiqueta de instrucciones de
circulación en el salpicadero, en un
punto visible para el conductor;
guardar el kit en la bolsa de
herramientas y colocar esta última bajo
el asiento del conductor;
al terminar la primera operación de
inflado, el neumático seguirá perdiendo
aire y será necesario volver a circular
para taponar el agujero;
arrancar inmediatamente y circular a
una velocidad de entre 20 y 60 km/h
para que el producto se distribuya
uniformemente por el neumático; tras
circular 3 kilómetros, detenerse para
comprobar la presión;
si la presión está por encima de
1,3 bar pero por debajo del valor
exigido, hay que ajustarla (consultar la
etiqueta situada en el montante de la
puerta del conductor); de lo contrario
acudir a la Red de Asistencia Fiat: no
es posible realizar la reparación.
ADVERTENCIA
185)En los pies del conductor no debe
haber ningún objeto ya que, en caso de
frenazo brusco, podría deslizarse y situarse
bajo los pedales, impidiendo su uso
correcto.
267T35749
167