NOTA Durante la circulación, cada vez
que se detiene el vehículo se reduce la
velocidad del limpiaparabrisas: pasa de
un funcionamiento continuo rápido a
uno continuo lento. El limpiaparabrisas
retoma la velocidad de funcionamiento
seleccionada inicialmente cuando el
vehículo se vuelve a poner en marcha.
Cualquier intervención realizada con la
palanca 1 fig. 81 tiene prioridad y anula
el automatismo.
Vehículos con funcionamiento
automático del limpiaparabrisas
(Para versiones/países donde esté
previsto)
Con el motor en marcha, accionar la
palanca 1 fig. 82
Afig. 81 Parada
Bfig. 81 Función de limpiaparabrisas
automático.En esta posición, el sistema detecta la
presencia de agua en el parabrisas y
acciona el limpiaparabrisas a la
velocidad de funcionamiento más
adecuada. El límite de accionamiento y
el tiempo entre dos barridos pueden
modificarse girando la corona 2:
Efig. 82 Sensibilidad mínima
Ffig. 82 Sensibilidad máxima
Cfig. 81 Funcionamiento continuo y
lento
Dfig. 81 Funcionamiento continuo y
rápido
NOTA Si hay niebla o cae una nevada,
el barrido automático no se activa
sistemáticamente, sino a discreción del
conductor.
ADVERTENCIA La posición C
fig. 81 está disponible con el dispositivo
de arranque activado. Las posiciones B
y D fig. 81 están disponibles
únicamente con el motor en marcha.
NOTA Para sustituir las escobillas del
limpiaparabrisas, se dispone de una
posición de mantenimiento. Con el
dispositivo de arranque activado, bajar
la palanca del limpiaparabrisas 1 hasta
el final de su recorrido (posición D)
fig. 81. El brazo del limpiaparabrisas se
detiene lejos del capó (consultar el
apartado «Limpiaparabrisas» del
capítulo «Mantenimiento y cuidado»).Lavaparabrisas
Con el dispositivo de arranque
activado, tirar de la palanca 1
fig. 83 hacia el conductor. Tirando de la
palanca durante unos instantes, el
lavaparabrisas se activa junto con un
barrido del limpiaparabrisas. Tirando de
la palanca durante más tiempo, el
lavaparabrisas se activa junto con tres
barridos consecutivos del
limpiaparabrisas y un cuarto
transcurridos unos segundos.
ADVERTENCIA Si hay nieve o hielo,
limpiar el parabrisas (incluida la zona
central situada por detrás del espejo
interior) y la luneta antes de activar el
limpiaparabrisas/limpialuneta (para
evitar recalentamientos del motor
eléctrico).
82T35570-4
83T36521
42
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Comprobar el estado de las escobillas:deben estar siempre limpias: limpiar
con regularidad las escobillas, el
parabrisas y la luneta trasera con agua
y jabón;
no utilizarlas cuando el parabrisas o
la luneta trasera estén secos;
desmontarlas del parabrisas o de la
luneta si llevan mucho tiempo sin
funcionar.
En cualquier caso, se deben sustituir en
cuanto pierdan eficacia:
aproximadamente una vez al año.
Comprobar que no haya objetos que
obstaculicen el recorrido de la escobilla
del limpiaparabrisas.
LIMPIALUNETA/
LAVALUNETA
38) 39)
4) 5) 6)
Limpialuneta con funcionamiento
intermitente según la velocidad
Con el dispositivo de arranque
activado, girar el extremo de la palanca
1 fig. 84 hasta que el símbolo
coincida con la referencia 2 fig. 84.
La frecuencia de funcionamiento varía
según la velocidad.Lavaluneta
Con el dispositivo de arranque
activado, girar el extremo de la palanca
1 fig. 84 hasta que el símbolo
coincida con la referencia 2 fig. 84.
Al soltar la palanca, vuelve a la posición
de limpialuneta.
NOTA Si los limpiaparabrisas están
activados o en modalidad automática
cuando se engrana la marcha atrás, el
limpialuneta se activa con
funcionamiento intermitente.
ADVERTENCIA Si hay nieve o hielo,
limpiar el parabrisas (incluida la zona
central situada por detrás del espejo
interior) y la luneta antes de activar el
limpialuneta (para evitar
recalentamientos del motor eléctrico).
Comprobar el estado de las escobillas:
deben estar siempre limpias: limpiar
con regularidad las escobillas, el
parabrisas y la luneta con agua y jabón;
no utilizarlas cuando el parabrisas o
la luneta estén secos;
desmontarlas del parabrisas o de la
luneta si llevan mucho tiempo sin
funcionar.
ADVERTENCIA En cualquier caso, se
deben sustituir en cuanto pierdan
eficacia: aproximadamente una vez al
año. Comprobar que no haya objetos
que obstaculicen el recorrido de la
escobilla del limpialuneta.
ADVERTENCIA No utilizar el brazo del
limpialuneta para abrir o cerrar el portón
del maletero.
ADVERTENCIA
38)Al intervenir en el compartimento del
motor, asegurarse de que la palanca de los
limpiaparabrisas esté en la posición A
(parada). Peligro de lesiones.
39)Si es necesario limpiar el parabrisas,
asegurarse de que el dispositivo no esté
activado o que la llave se encuentren en
posición STOP.
40)Antes de emprender cualquier
operación en el parabrisas (lavado del
vehículo, descongelación, limpieza del
parabrisas, etc.) poner la palanca 1
fig. 81 en la posición A (parada). Peligro de
lesiones y/o daños al vehículo.
41)Al intervenir en el compartimento del
motor, asegurarse de que la palanca del
limpialuneta 1 esté en la posición de
parada 2 fig. 84. Peligro de lesiones.
84T35570-2
43
ADVERTENCIA
7)No mezclar gasolina (sin plomo o E85)
con gasóleo, ni siquiera en cantidades
mínimas. No utilizar combustible a base de
etanol si el vehículo no está preparado a tal
fin. Para evitar daños al motor, no añadir
aditivos al combustible.
8)Cuando se interviene cerca del motor,
debe tenerse en cuenta que podría estar
caliente. Además, el electroventilador
puede activarse en cualquier momento. La
función del testigo
en el compartimento
del motor es recordar dicha condición.
Peligro de lesiones.
DEPÓSITO DE
ADITIVO AdBlue
(urea)
Comprobar que se respeten las normas
del país por el que se circula.
Es importante recordar que el
incumplimiento de las normas vigentes
por parte del propietario del vehículo
puede tener consecuencias jurídicas.
Principio de funcionamiento
El aditivo AdBlue (Urea) se utiliza en los
motores diésel equipados con sistema
SCR (reducción catalítica selectiva). El
uso del aditivo permite reducir la
cantidad de NOx en los gases de
escape.
Llenado
Capacidad útil del depósito: 20 litros
aproximadamente. Con el dispositivo
de arranque activado, abrir la puerta
delantera izquierda para acceder a la
tapa A. Desenroscar el tapón 1.
Si la temperatura del depósito es
elevada, al abrir el tapón puede
producirse el escape de vapores de
hidróxido de amonio.
46)
9) 10) 11) 12)
ADVERTENCIA En los vehículos con
función Start&Stop, repostar el aditivo
AdBlue (urea) con el motor parado.
Parar siempre el motor (consultar la
información relativa al arranque y la
parada del motor).
Calidad del aditivo AdBlue (urea)
Utilizar únicamente aditivos que
cumplan la norma ISO 22241 y las
especificaciones de la etiqueta aplicada
a la tapa del depósito de combustible.
Consumo medio
Aproximadamente 3,5 l / 1000 km,
dependiendo de la versión del vehículo
de las condiciones de uso y del estilo
de conducción.
Precauciones de uso
El aditivo se puede repostar en los
surtidores de las estaciones de servicio
o con los envases a la venta en tiendas.
Consultar siempre la información
incluida en el envase del aditivo AdBlue
(urea).
87T40504
46
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Función AUTO (funcionamiento
automático)
La climatización automática es un
sistema que garantiza (salvo en casos
de uso en condiciones extremas) el
confort dentro del habitáculo y un buen
nivel de visibilidad, optimizando el
consumo. El sistema interviene en la
velocidad de ventilación, la distribución
del aire, la recirculación del aire, la
activación o el apagado del aire
acondicionado y la temperatura del
aire.
AUTO: optimización a la hora de
alcanzar el grado de confort
seleccionado de acuerdo con las
condiciones exteriores. Pulsar la tecla 1
fig. 95.
Variación de la velocidad de
ventilación
En la modalidad automática, el sistema
define la velocidad de ventilación más
adecuada para lograr y mantener el
confort.
La velocidad de ventilación se puede
ajustar en todo momento, girando el
mando 6 fig. 95 para aumentarla o
reducirla.
Ajuste de la temperatura del aire
Accionar el mando 2 fig. 95 de acuerdo
con la temperatura deseada.
Cuanto más a la derecha se encuentre
el mando, mayor será la temperatura
del aire.NOTA Los ajustes de los extremos
permiten que el sistema produzca
valores máximos de frío o calor («18°C»
y «26°C»).
Función MAX DEF
Pulsar el botón 3 fig. 95; se encenderá
el testigo integrado.
Esta función permite descongelar y
desempañar rápidamente el parabrisas
y la luneta, las lunas laterales delanteras
y los retrovisores exteriores
(dependiendo de la versión del
vehículo). Fuerza la activación
automática del aire acondicionado y de
la descongelación de la luneta.
Pulsar el botón 8 fig. 95 para desactivar
el funcionamiento de la luneta térmica;
se apagará el testigo integrado.
Para desactivar esta función, pulsar el
botón 3 fig. 95 o 1 fig. 95.
ADVERTENCIA Algunos botones
incluyen un testigo de funcionamiento
que indica el estado de la función.
Distribución del aire en el
habitáculo
Pulsar uno de los botones 4 fig. 95. Se
encenderá el testigo integrado en el
botón seleccionado.
Se pueden seleccionar dos posiciones
a la vez; para ello, pulsar dos de los
botones 4 fig. 95.El flujo del aire se distribuye
principalmente entre todos los
difusores, los difusores de
desempañamiento de las lunas laterales
delanteras y los difusores de
desempañamiento del parabrisas.
El flujo del aire se dirige
principalmente hacia los difusores del
salpicadero.
El flujo del aire se dirige
principalmente hacia los difusores
inferiores de los asientos delanteros.
Botón de activación/desactivación
de la luneta térmica y antivaho de
los espejos retrovisores exteriores;
(Para versiones/países donde esté
previsto)
Pulsar el botón 8 fig. 95; se encenderá
el testigo integrado. Esta función
permite desempañar rápidamente la
luneta y los espejos retrovisores
exteriores (en las versiones / países
donde está previsto).
Para desactivar esta función, volver a
pulsar el botón 8 fig. 95. La función se
desactiva automáticamente
Activación/desactivación del
climatizador
En la modalidad automática, el sistema
activa o desactiva el climatizador de
acuerdo con las condiciones climáticas
exteriores.
Pulsar el botón 5 fig. 95 para desactivar
el climatizador; se encenderá el testigo
integrado.
56
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
ADVERTENCIA
2)El sistema utiliza fluido refrigerante
compatible con las normas vigentes en los
países de comercialización del vehículo
(R134a o R1234yf, indicado en la etiqueta
situada en el compartimento del motor). El
uso de otros refrigerantes compromete la
eficiencia y la integridad del sistema. Los
lubricantes utilizados para el compresor
deben ser compatibles con el refrigerante
indicado.
RADAR PARKING
57) 56)
13) 14) 15)
Principio de funcionamiento
Una serie de sensores ultrasónicos,
instalados en el parachoques trasero
(en determinadas versiones del
vehículo), «miden» la distancia entre el
vehículo y un obstáculo.
Si los sensores detectan un obstáculo,
se emite una señal acústica cuya
frecuencia aumenta a medida que se
reduce la distancia al obstáculo, hasta
convertirse en un sonido continuo
cuando el obstáculo está a unos
30 centímetros del vehículo.
NOTA Asegurarse de que los sensores
ultrasónicos no estén cubiertos de
suciedad, barro, nieve, etc.
NOTA El sistema de aparcamiento
asistido no tiene en cuenta los sistemas
de remolque, transporte, etc.Funcionamiento
Cuando se engrana la marcha atrás, se
detecta la mayoría de los objetos
situados a menos de 1,20 metros,
aproximadamente, de la parte trasera
del vehículo, suena una señal acústica
y, en determinadas versiones, se
enciende la pantalla 1 fig. 102.
Regulación del volumen del
aparcamiento asistido
En función del equipamiento del
vehículo, es posible ajustar algunos
parámetros de la pantalla multimedia 1
fig. 102.
Desactivación temporal del sistema
Pulsar el interruptor 2 fig. 103 para
desactivar el sistema.
101T36541
102T36519-2
59
70)Comprobar que, en los
compartimentos portaobjetos «abiertos»
no haya o sobresalga ningún objeto duro,
pesado o puntiagudo que pueda poner en
peligro la integridad física de los ocupantes
al trazar una curva o en caso de frenazo.
71)Se recuerda que es obligatorio cumplir
las normas vigentes en materia de uso de
teléfonos y/o tablets multimedia.
72)En las curvas, al acelerar o frenar, tener
cuidado para evitar derrames de líquido del
recipiente alojado en el portalatas. Peligro
de lesiones si el líquido está caliente.
73)Dejar siempre cerrado el asiento
durante la conducción. Peligro de lesiones
en caso de frenazo o accidente, peligro de
caída de objetos en el habitáculo.
74)Está prohibido sentarse en el asiento
central cuando su respaldo está reclinado.
75)Cuando la portezuela 40 fig. 137 está
abierta, se prohíbe utilizar el asiento del
pasajero delantero lateral. Peligro de
lesiones graves en caso de frenazo o
impacto.
76)Asegurarse de no colocar objetos
pesados y/o cortantes que se puedan caer.
Peligro de lesiones.
77)Conectar solo accesorios con potencia
máxima de 120 vatios (12 V). Si se utilizan
varias tomas de accesorios al mismo
tiempo, la potencia total de los accesorios
conectados no debe superar los
180 vatios. Peligro de incendio.
78)Antes de alejarse del vehículo,
comprobar haber desconectado siempre
todos los dispositivos de las tomas de
accesorios para evitar posibles anomalías
de funcionamiento (batería descargada,
cierre de las puertas y del maletero, etc.).EQUIPAMIENTOS
MULTIMEDIA
La presencia y la ubicación de estos
dispositivos depende del equipamiento
multimedia del vehículo.
Tomas multimedia 1 fig. 144
Pantalla táctil multimedia 2 fig. 144
Mandos en el volante 3 fig. 144
Comando de voz 4 fig. 144
Micrófono (situado en el
revestimiento interior del travesaño del
parabrisas por encima del parasol en el
lado del conductor)
Para el funcionamiento de estos
equipamientos, consultar las
instrucciones.
ADVERTENCIA Se recuerda que es
obligatorio cumplir las normas vigentes
en materia de uso de estos aparatos.
AUTORRADIO
Preinstalación autorradio
Desenganchar la protección que cubre
el alojamiento de la autorradio 1
fig. 145. Las conexiones de antena,
alimentación+y–,yloscables de los
altavoces están detrás de la protección.
Altavoces
Girar las rejillas 2 fig. 146 para acceder
a los cables del altavoz.
Para el funcionamiento de estos
accesorios consultar sus instrucciones,
que se recomienda guardar junto con la
demás documentación del vehículo.
144T36591-1
145TIMAGE-2
72
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
CRUISE CONTROL
(regulador de
velocidad)
80) 81)
Es un dispositivo de asistencia a la
conducción, de control electrónico, que
permite mantener el vehículo a la
velocidad deseada sin tener que pisar
el pedal del acelerador.
Este dispositivo puede utilizarse a una
velocidad superior a 30 km/h, en
trayectos largos rectos y secos, con
pocos cambios de marcha (por ejemplo
en autopistas).
Mandos (fig. 150 y fig. 151 )
1fig. 150 Interruptor general On/Off.
2fig. 151 Activación, memorización y
aumento de la velocidad de regulación
(+).
3fig. 151 Reducción de la velocidad
de regulación (-).
4fig. 151 Activación con
recuperación de la velocidad de
regulación memorizada (R).
5fig. 151 Puesta en stand-by de la
función (con memorización de la
velocidad de regulación) (O).
Activación
Pulsar el interruptor 1 fig. 150 del lado
.El testigo 6 fig. 152 de color verde se
enciende y en la pantalla aparece el
mensaje correspondiente, acompañado
de unos guiones para indicar que la
función está activadayalaespera de
que se memorice una velocidad.
Programación de la velocidad
A una velocidad estabilizada (superior a
unos 30 km/h), pulsar el botón 2
fig. 151 (+): se activa la función y se
memoriza la velocidad actual.
La velocidad aparece en lugar de los
guiones y se confirma la regulación con
el encendido de un testigo 6
fig. 152 verde, además del testigo 7
fig. 152.
Guía
Una vez memorizada la velocidad de
regulación y tras haber activado la
regulación, es posible quitar el pie del
acelerador.
82) 83)
150T36543
151T36544152T36504-3
74
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Variación de la velocidad
La velocidad puede modificarse
pulsando posteriormente:
el botón 2 fig. 153 para aumentar la
velocidad.
el botón 3 fig. 153 para reducir la
velocidad.
Superación de la velocidad
La velocidad puede sobrepasarse en
cualquier momento pisando el pedal del
acelerador. Mientras el vehículo circula
a una velocidad mayor de la definida, la
indicación de la velocidad parpadea en
el cuadro de instrumentos.
Posteriormente, levantar el pie del
acelerador: al cabo de unos segundos,
el vehículo retoma automáticamente la
velocidad definida en un principio.Incapacidad para mantener la
velocidad
En las pendientes pronunciadas, el
sistema es incapaz de mantener la
velocidad: la velocidad memorizada
parpadeará en el cuadro de
instrumentos para avisar de la
situación.
Puesta en stand-by de la función
La función puede suspenderse
accionando:
el botón 5 (O) fig. 154;
el pedal del freno;
el pedal del embrague.
En los tres casos, la velocidad
permanece memorizada y en la pantalla
aparece el mensaje correspondiente.
La activación se confirma con el
apagado del testigo
.
Recuperación de la velocidad
memorizadaSi se ha memorizado una velocidad,
puede recuperarse, después de
cerciorarse de que las condiciones de
circulación sean idóneas (tráfico,
estado de la calzada, condiciones
atmosféricas…). Pulsar el botón 4
fig. 154 si el vehículo circula a más de
30 km/h. Cuando se recupera la
velocidad memorizada, la activación se
confirma con el encendido del testigo
.
NOTA Si la velocidad memorizada
previamente es mucho mayor que la
velocidad actual, el vehículo acelerará
con fuerza hasta dicho límite.
ADVERTENCIA Cuando la función se
encuentra en stand-by, pulsando el
interruptor 2 fig. 154 se reactiva sin
tener en cuenta la velocidad
memorizada: se utiliza la velocidad a la
que circula el vehículo.
Interrupción de la función
153T36544-1
154T36544155T36543
75