Conducción
Después de desconectar el encendido, la
función seguir á disponibl
e durante aproxima-
damente 3 minutos. Pasado ese tiempo, los
testigos de control se iluminarán indicando la
desactivación de la función. ATENCI
Conducción
y de la forma en que se conduce. Esto se pro-
duce especialment e en tr
áfico urbano y tra-
mos cortos, o bien con una conducción muy
deportiva.
En función de la velocidad, la fuerza de fre-
nado y las condiciones ambientales (p. ej.,
temperatura, humedad del aire) pueden pro-
ducirse ruidos al frenar.
Humedad o sales antihielo
En determinadas situaciones (por ejemplo, al
vadear zonas inundadas, en caso de fuertes
aguaceros o después de lavar el vehículo) la
acción de frenado podría retrasarse debido
a que los discos y las pastillas están húme-
dos y, en invierno, congelados. En este caso,
habrá que frenar repetidas veces hasta que
los frenos se “sequen”.
A gran velocidad y con el limpiaparabrisas
conectado, las pastillas de freno contactarán
brevemente con los discos del freno. Esto se
produce, de forma imperceptible para el
conductor, a intervalos regulares para mejo-
rar el tiempo de respuesta de los frenos
cuando están mojados.
También cuando se conduce por carreteras
tratadas con sales antihielo y se lleva mucho
tiempo sin frenar puede verse disminuida la
función de frenado. Primero hay que eliminar,
frenando, la capa de sal formada en los dis-
cos y en las pastillas de los frenos. Corrosión
Tant
o un uso poco frecuente del automóvil
como la poca utilización de los frenos propi-
cian la corrosión de los discos y el ensucia-
miento de las pastillas de freno.
En caso de utilizar los frenos de forma poco
frecuente o de existir corrosión se aconseja
frenar repetidas veces de forma brusca y a
alta velocidad para limpiar así los discos y
las pastillas de los frenos ››› .
Av ería del sist
ema de frenos
Si observa que el recorrido del pedal ha au-
mentado repentinamente, uno de los dos cir-
cuitos del sistema de frenado puede que ha-
ya dejado de funcionar. En este caso, diríjase
inmediatamente al taller especializado más
cercano para que reparen la avería. Conduz-
ca hasta el mismo a baja velocidad y tenga
en cuenta que para frenar habrá que pisar
con más fuerza el pedal y el recorrido de fre-
nado será más largo.
Nivel bajo del líquido de frenos
Si el nivel de líquido de frenos es demasiado
bajo pueden presentarse averías en el siste-
ma de frenos. El nivel de líquido se vigila elec-
trónicamente. Servofreno
El servofr
eno aumenta la presión que usted
ejerce al pisar el pedal del freno. Sólo funcio-
na con el motor en marcha.
Servofreno electromecánico (eBKV)
El servofreno electromecánico solo funciona
cuando el encendido esta conectado y opti-
miza la fuerza del pie incrementando la pre-
sión que el conductor ejerce sobre el pedal
del freno.
Si el servofreno electromecánico no funcio-
na, hay que pisar el pedal del freno con mas
fuerza, ya que la distancia de frenado au-
menta debido a la falta de asistencia por
parte del servofreno. ATENCI