Page 217 of 427
Manejo del Infotainment
Funciones especiales en el modo
R adio TP (emisora de tráfico)
L
a función TP supervisa l
os avisos de una
emisora con información de tráfico y los re-
produce automáticamente en el modo de
Radio o en la reproducción multimedia que
esté activa. Para ello se tiene que poder sin-
tonizar una emisora con información de tráfi-
co.
Algunas emisoras sin información del tráfico
propia admiten la función TP emitiendo la in-
formación de tráfico de otras emisoras (EON).
En la banda de frecuencias AM o en el modo
Multimedia se sintoniza automáticamente
una emisora con información de tráfico en
segundo plano mientras la recepción de una
emisora con información de tráfico sea posi-
ble.
Si no se puede sintonizar ninguna emisora
con información de tráfico, el equipo busca
automáticamente emisoras con información
de tráfico sintonizables. Las emisoras con información de tráfico no
est
án disponibl
es en todos los países.
Activar y desactivar la función TP
Page 228 of 427
Sistema de infotainment
Puede activar y desactivar la función siempre
que l o desee
.
Activar y desactivar el aprendizaje del
comportamiento de uso
El ajuste se encuentra en el menú correspon-
diente de la navegación > Ajustes de las
funciones básicas.
Page 257 of 427
Arranque y conducción
Sistema PreCrash
El sist ema Pr
eCrash se adapta según la con-
figuración seleccionada. El perfil de conduc-
ción Sport tiene ajustes específicos para
adaptarse a las características de la con-
ducción ››› pág. 27
.
Ajuste del perfil de conducci
Page 259 of 427

Arranque y conducción
Evitar pisar el acelerador a fondo
Evit e
, en la medida de lo posible, alcanzar la
velocidad máxima de su vehículo. El consumo
de combustible, la emisión de gases nocivos
y la contaminación acústica se multiplican a
medida que aumenta la velocidad. Condu-
ciendo a menor velocidad se ahorra com-
bustible.
Reducir el ralentí
En vehículos con sistema Start-Stop el ralentí
se reduce automáticamente. En vehículos sin
sistema Start-Stop merece la pena apagar el
motor, por ejemplo, en pasos a nivel y semá-
foros que permanezcan mucho tiempo en ro-
jo. Cuando un motor ya ha alcanzado su
temperatura de servicio, y en función de la ci-
lindrada, mantenerlo apagado a partir de
unos 5 segundos ya ahorra más cantidad de
combustible que la necesaria para volver a
ponerlo en marcha.
En ralentí, el motor necesita mucho tiempo
para calentarse. En la fase de calentamiento
el desgaste y la emisión de gases contami-
nantes son especialmente altos. Por este mo-
tivo el vehículo debería ponerse en marcha
inmediatamente después de arrancar. Al ha-
cerlo, evite un régimen de revoluciones alto.
Mantenimiento regular
Los trabajos de mantenimiento realizados de
forma regular son un requisito para ahorrar combustible ya antes de iniciar la marcha.
Los tr
abajos de mantenimiento en su vehículo
no redundan sólo en una mayor seguridad al
conducir y en un mantenimiento del valor del
vehículo, sino también en una reducción del
consumo de combustible. Una mala puesta
a punto del motor puede suponer un aumen-
to del consumo de combustible de hasta un
10%.
Evitar trayectos cortos
El motor y el catalizador deben alcanzar su
temperatura de servicio óptima para redu-
cir de forma efectiva el consumo y las emisio-
nes de gases contaminantes.
El motor en frío consume una cantidad des-
proporcionada de combustible. Hace falta un
recorrido de unos 4 kilómetros para que el
motor se caliente y el consumo se normalice.
Controlar la presión de los neumáticos
Asegúrese siempre de llevar los neumáticos a
la presión adecuada ››› pág. 372
para aho-
rrar combustible. Si la presión es de medio
bar por debajo, el consumo de combustible
puede incrementarse en un 5%. Además, una
presión insuficiente en los neumáticos hace
que el desgaste de los mismos sea mayor,
pues aumenta la resistencia a la rodadura y
el comportamiento de marcha empeora.
No conduzca todo el año con los neumáti-
cos de invierno, ya que esto hace que el consumo de combustible aumente hasta un
10%.
Evite tr
ansportar carga innecesaria
Dado que cada kilo de peso que se transpor-
ta de más hace que el consumo de combus-
tible aumente, se recomienda evitar la carga
innecesaria.
Puesto que la baca incrementa la resisten-
cia aerodinámica del vehículo, debería des-
montarla cuando no la necesite. Con ello
ahorrará, a una velocidad de 100-120 km/h
(62-75 mph), un 12% de combustible.
Ahorrar energía eléctrica
El motor impulsa el alternador, generando
con ello electricidad. ¡Ello implica que un au-
mento de consumo eléctrico incrementa
también el consumo de combustible! Desco-
necte por este motivo aquellos dispositivos
eléctricos que no precise. Dispositivos que
gastan mucho son, por ejemplo, el ventilador
a alta velocidad, la calefacción de la luneta
o la calefacción de los asientos*.
Propulsi
Page 271 of 427

Sistemas de asistencia al conductor
Reconocimiento de peatones y ci-
clist as El sistema reconoce peatones y ciclistas que
cir
cul
en en el mismo carril y sentido y peato-
nes y ciclistas que crucen transversalmente
la trayectoria del vehículo.
La tecnología de reconocimiento de peato-
nes y ciclistas no puede superar los límites
prescritos físicamente y funciona exclusiva-
mente dentro de los límites del sistema. La
responsabilidad del frenado siempre depen-
de del conductor.
El reconocimiento de peatones y ciclistas
puede causar advertencias no deseadas y
provocar intervenciones de frenado no de-
seadas, p. ej. con un sensor de radar oculto o
un campo de visión de cámara sucio.
Esté listo para hacerse cargo del vehículo en
cualquier momento.
El rango de velocidades de funcionamiento
de reconocimiento de peatones y ciclistas es
inferior al del Front Assist.
Asistente de esquiva El asistente de esquiva ayuda al conductor a
e
vit
ar un obstáculo en condiciones críticas.
Una vez que el Front Assist haya activado una
advertencia crítica, si el conductor tiene la in- tención de esquivar el objeto, el asistente de
esquiva l
e ayudará corrigiendo la trayectoria.
El conductor debe iniciar y terminar la ma-
niobra, al ser este un sistema de asistencia y
no autónomo.
Este sistema está activo entre aproximada-
mente 30 km/h (20 mph) y 150 km/h (90
mph).
Limitaciones
Este sistema no reacciona ni a objetos que
crucen transversalmente ni a animales. Hay
que tener en cuenta además las limitaciones
básicas del Front Assist ››› pág. 269
.
Asistente de giro Este asistente puede evitar la colisión con un
v
ehícul
o que se aproxima en dirección con-
traria por el carril contrario, frenando el ve-
hículo propio cuando se tiene intención de gi-
rar.
Este sistema está activo hasta 15 km/h (9
mph).
Limitaciones
La función de asistente de giro está disponi-
ble si se ha indicado la intención de giro me-
diante la activación previa del intermitente,
ha girado el volante y ha comenzado la tra-
yectoria de giro. Solo reacciona ante vehículos que se en-
cuentran en l
a trayectoria del vehículo (no
ante animales, personas, etc.).
Hay que tener en cuenta además las limita-
ciones básicas del Front Assist ››› pág. 269
.
Limitaciones del sistema Fig. 177
En la pantalla del cuadro de instru-
ment os: indicaci
Page 281 of 427
Sistemas de asistencia al conductor
velocidad inferiores a aprox. 20 km/h (aprox.
15 mph). En est e caso se muestr
a un mensaje
al respecto en la pantalla del cuadro de ins-
trumentos.
Activar la regulaci
Page 291 of 427
Sistemas de asistencia al conductor
En caso que el conductor inicie una maniobra
de despl az
amiento de carril y ante una posi-
ble situación crítica:
Page 292 of 427
Conducción
de aprox. 10 km/h (6 mph). Si el adelanta-
mient o es consider
ablemente más rápido, no
se muestra ninguna indicación.
Cuanto más rápido se acerque un vehículo,
antes se mostrará la indicación en el testigo
de control, ya que el asistente de cambio de
carril tiene en cuenta la diferencia de veloci-
dad con respecto a otros vehículos. De ahí
que, a pesar de que la distancia con respecto
a otro vehículo sea idéntica, la indicación se
muestre en algunos casos antes y en otros
más tarde.
Limitaciones físicas e inherentes al siste-
ma
En determinadas situaciones de marcha es
posible que el asistente de cambio de carril
no interprete correctamente la situación del
tráfico. Por ejemplo, en las siguientes situa-
ciones: