PLAN DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO (versiones Diésel)
ADVERTENCIA: Una vez realizada la última intervención indicada en la tabla, continuar el mantenimiento programado
respetando la frecuencia de intervención indicada en el plan, mediante puntos o una nota específica, para cada operación.
Atención: ¡retomar el mantenimiento desde el principio del plan puede hacer que se supere el intervalo máximo permitido para
algunas operaciones!
Miles de kilómetros20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
Años12345678910
Control del estado/desgaste de los neumáticos y eventual
regulación de la presión; control de las condiciones y la
caducidad de la recarga del kit de reparación rápida
(donde esté presente)
Control funcionamiento del sistema de iluminación (faros,
intermitentes, luces de emergencia, maletero, habitáculo,
guantera, testigos del cuadro de instrumentos, etc.)
Control y posible reposición nivel líquidos del
compartimento del motor(1) (2)
Control de emisiones/humos de los gases de escape
Control, mediante toma de diagnosis, del funcionamiento
de los sistemas de control del motor, emisiones y (si
corresponde) degradación del aceite del motor(3)
(1) Los repostajes se deben efectuar utilizando los líquidos indicados en la documentación de a bordo y sólo después de haber controlado la integridaddel
sistema.
(2) El consumo de aditivo para emisiones (UREA) depende de las condiciones de uso del vehículo y se indica mediante un testigo y la visualización de un mensaje
en el cuadro de instrumentos (para versiones/países donde esté previsto).
(3) Si el "porcentaje residual de aceite motor no agotado" detectado por la diagnosis del vehículo es inferior o igual al 20%, se recomienda cambiar el aceite motor
y el filtro de aceite para evitar nuevas intervenciones de mantenimiento a corto plazo.
194
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
Miles de kilómetros20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
Años12345678910
Control visual del estado de la/s correa/s de mando
accesorios(5)
Control de tensado de la correa de mando accesorios
(versiones sin tensor automático)
Control y posible reposición del nivel de aceite del
actuador electrohidráulico (versiones 1.6 Multijet 120CV
con cambio automático de doble embrague / 115CV con
cambio de doble embrague)(6)
Sustitución del aceite motor y filtro de aceite (versiones
con DPF)(7)
Sustitución de la correa dentada de mando distribución
(versiones 1.6 Multijet 120CV / 115CV)(5)
Sustitución de la/s correa/s de mando de los accesorios(5)
Sustitución del cartucho del filtro de combustible
(versiones 1.3 Multijet 95CV)(8)
Sustitución del cartucho del filtro de combustible
(versiones 1.6 Multijet 120CV / 115CV)(8)
(5) Kilometraje máximo 120.000 km. Independientemente de los kilómetros recorridos, la correa debe sustituirse cada 6 años. En caso de uso exigente del vehículo
(zonas polvorientas, condiciones climáticas especialmente duras, temperaturas muy bajas o muy altas durante periodos prolongados, uso urbano o muchos
kilómetros al ralentí), el kilometraje máximo es de 60.000 km y la correa debe sustituirse cada 4 años independientemente de los kilómetros recorridos.
(6) Control a realizar cada año para vehículos en circulación en países con condiciones climáticas especialmente duras (climas fríos).
(7) El intervalo efectivo de sustitución del aceite y filtro de aceite motor depende de las condiciones de empleo del vehículo y es indicado por el testigo o con un
mensaje (si previsto) en el tablero de instrumentos. En cualquier caso, no debe superar los 2 años. En el caso de que el vehículo se use principalmente en
recurridos urbanos es necesario sustituir el aceite del motor y filtro cada año.
(8) En caso de alimentación del vehículo con combustible de calidad inferior a la Especificación Europea prevista, se recomienda la sustitución de este filtro cada
20.000 km
196
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
CONTROLES
PERIÓDICOS
Cada1000km o antes de largos viajes
comprobar y, si es preciso, restablecer:
el nivel del líquido de refrigeración
motor;
el nivel del líquido de frenos;
nivel del líquido lavaparabrisas;
la presión y el estado de los
neumáticos;
el funcionamiento del sistema de
iluminación (faros, intermitentes, luces
de emergencia, etc.);
el funcionamiento del sistema
limpia/lavaparabrisas y la
posición/desgaste de las escobillas del
limpiaparabrisas;
control y restablecimiento del nivel de
aditivo para emisiones diésel
AdBlue®
(UREA) (para versiones/países donde
esté previsto).
Cada3000km comprobar y, si es
necesario, restablecer: el nivel de aceite
motor.
USO EXIGENTE DEL
VEHÍCULO
En caso de que el vehículo se utilice
sobre todo en una de las siguientes
condiciones:
carreteras polvorientas;
trayectos cortos (menos de 7-8 km)
y repetidos con temperatura exterior
bajo cero;
motor que gira con frecuencia al
ralentí o conducción de largas
distancias a baja velocidad o bien en
caso de inactividad prolongada;
es preciso realizar las siguientes
comprobaciones con más frecuencia
de lo indicado en el Plan de
Mantenimiento Programado:
control estado y desgaste pastillas
frenos de disco delanteros;
control estado de limpieza
cerraduras capó y maletero, limpieza y
engrase mecanismos de palanca;
control visual del estado de: motor,
cambio, transmisión, tramos rígidos y
flexibles de los tubos (escape/
alimentación combustible/frenos),
elementos de goma (capuchones/
manguitos/casquillos/etc.);
control estado de carga y nivel
líquido batería (electrólito);
control visual estado de las correas
de mando accesorios;
control y, si es necesario, sustitución
del aceite motor y del filtro de aceite;
control y, si es necesario, sustitución
del filtro antipolen;
control y, si es necesario, sustitución
del filtro de aire;
restablecimiento del nivel de aditivo
para emisiones diésel
AdBlue®
(UREA)
(para versiones/países donde esté
previsto), al encenderse el testigo o
visualizarse el mensaje en el cuadro de
instrumentos.
198
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
ACEITE MOTOR
167)
73)
La comprobación del aceite debe
realizarse con el vehículo sobre una
superficie plana, unos 5 minutos
después de apagar el motor.
Comprobar que el nivel de aceite esté
comprendido entre las referencias MIN
y MAX presentes en la varilla de control.
Si el nivel del aceite está cerca o por
debajo de la referencia MIN, añadir
aceite a través de la boca de llenado,
hasta llegar a la referencia MAX.
Sacar la varilla de control del nivel de
aceite del motor, limpiarla con un paño
que no deje restos e introducirla otra
vez. Volver a sacarla por segunda vez y
comprobar que el nivel de aceite motor
esté entre las referencias MIN y MAX
marcadas en la misma varilla.Consumo de aceite motor
74)
3)
El consumo máximo indicativo de
aceite motor es de 400 g cada
1000 km. Durante el primer período de
uso del vehículo, el motor está en fase
de rodaje, por lo tanto, el consumo de
aceite motor puede considerarse
estabilizado sólo después de haber
recorrido los primeros 5000 ÷ 6000 km.
ADVERTENCIA Después de añadir o
cambiar el aceite y antes de comprobar
el nivel, hacer funcionar el motor
durante unos segundos y esperar
algunos minutos después de apagarlo.
LÍQUIDO DE
REFRIGERACIÓN DEL
MOTOR
168)
75)
Si el nivel no es suficiente, retirar el
tapón del depósito 4 y verter el líquido
descrito en el capítulo "Datos técnicos".
LÍQUIDO
LAVAPARABRISAS/
LAVALUNETA
169) 170)
Si el nivel no es suficiente, levantar el
tapón 3 del depósito y verter el líquido
descrito en el capítulo "Datos técnicos".
LÍQUIDO DE FRENOS
171) 172)
76)
Comprobar que el líquido esté al nivel
máximo.
Si el nivel del líquido en el depósito no
es suficiente, retirar el tapón 1 del
depósito y verter el líquido descrito en
el capítulo "Datos técnicos".
ADVERTENCIA Limpiar
cuidadosamente el tapón del depósito
y la superficie de alrededor. Al abrir el
tapón, tener mucho cuidado para que
no entren impurezas en el depósito.
Para verter el líquido utilizar siempre un
embudo con filtro incorporado con un
tamiz inferior o igual a 0,12 mm.
ADVERTENCIA El líquido de frenos
absorbe humedad; por lo tanto, si
normalmente se utiliza el vehículo en
zonas donde la humedad atmosférica
alcanza unos porcentajes altos,
cambiar el líquido de frenos con más
frecuencia de la que se indica en el
"Plan de Mantenimiento Programado".
210P2000167
208
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
ADVERTENCIA
165)No fumar nunca durante cualquier
intervención en el compartimento del
motor: podría haber gases y vapores
inflamables, con el consiguiente riesgo de
incendio.
166)Con el motor caliente actuar con
mucha precaución en el compartimento
del motor: peligro de quemaduras. No
acercarse demasiado al ventilador de
refrigeración del radiador: el
electroventilador puede accionarse con el
consiguiente peligro de lesiones. Cuidado
con las bufandas, las corbatas y las
prendas de vestir sueltas: podrían
engancharse en las piezas en movimiento.
167)En caso de restablecimiento del nivel
de aceite motor, esperar a que el motor se
enfríe antes de actuar en el tapón de
llenado, especialmente en vehículos
equipados con tapón de aluminio (donde
esté presente). ATENCIÓN: ¡peligro de
quemaduras!
168)La instalación de refrigeración está
presurizada. Si hace falta, sustituir el tapón
únicamente por otro original; de lo
contrario, la eficiencia del sistema podría
verse afectada. Si el motor está caliente,
no quitar el tapón del depósito: peligro de
quemaduras.
169)No viajar con el depósito del
lavaparabrisas vacío: su acción es
fundamental para mejorar la visibilidad. El
funcionamiento repetido del sistema en
ausencia de líquido podría dañar o
deteriorar rápidamente algunas partes del
sistema.170)Algunos aditivos comerciales del
líquido lavacristales son inflamables: el
compartimento del motor contiene piezas
calientes que, al entrar en contacto,
podrían provocar un incendio.
171)El líquido de frenos es venenoso y
altamente corrosivo. En caso de contacto
accidental, lavar inmediatamente las partes
expuestas con agua y jabón neutro y
enjuagar varias veces con agua. En caso
de ingestión, acudir inmediatamente a un
médico.
172)El símbolo
, presente en el envase,
identifica los líquidos de freno de tipo
sintético y los diferencia de los de tipo
mineral. El uso de líquidos de tipo mineral
daña irremediablemente las juntas
especiales de goma del sistema de frenos.
173)El líquido presente en la batería es
tóxico y corrosivo. Evitar el contacto con la
piel o los ojos. No acercarse a la batería
con llamas libres o posibles fuentes de
chispas: peligro de explosión e incendio.
174)El funcionamiento con nivel del líquido
demasiado bajo daña de forma irreversible
la batería e incluso puede provocar una
explosión.
175)Cuando tenga que trabajar en la
batería o cerca de ella, protéjase los ojos
con gafas especiales.
ADVERTENCIA
72)Prestar atención al restablecer el nivel
para no confundir los diferentes tipos de
líquido: ¡son incompatibles! Repostar con
un líquido inadecuado podría dañar
gravemente el vehículo.
73)El nivel de aceite nunca debe superar la
referencia MAX.
74)No añadir aceite con características
diferentes a las del que existe ya en el
motor.
75)El sistema de refrigeración del motor
utiliza líquido protector anticongelante
PARAFLU
UP. Si se debe reponer el líquido,
utilizar un líquido del mismo tipo que el
presente en el sistema de refrigeración. El
líquido PARAFLU
UPno se puede mezclar
con ningún otro tipo de líquido. Si esto
ocurre, no arrancar el motor y acudir a un
taller de la Red de Asistencia Fiat.
76)Evitar que el líquido de frenos,
altamente corrosivo, entre en contacto con
las partes pintadas. Si esto sucediera, lavar
inmediatamente con agua.
77)
Si el vehículo va a estar parado bastante
tiempo en un lugar de frío intenso, desmontar
la batería y guardarla en un lugar más caliente
para evitar que se congele.
78)Un montaje incorrecto de los accesorios
eléctricos y electrónicos puede causar daños
serios al vehículo. Si después de comprar el
vehículo, se desea instalar accesorios (por
ejemplo, sistema de alarma, radioteléfono,
etc.), acudir a la Red de Asistencia Fiat, que
recomendará los dispositivos más adecuados
y, sobre todo, aconsejará sobre la necesidad
de utilizar una batería de mayor capacidad.
210
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
y un detergente no abrasivo. De este
modo se eliminan la sal o las impurezas
que se han acumulado durante la
marcha.
El uso prolongado de los
limpiaparabrisas con el cristal seco
puede provocar el deterioro de las
escobillas, además de la abrasión de la
superficie del cristal. Para eliminar las
impurezas presentes en el cristal seco,
utilizar siempre los lavaparabrisas/
lavaluneta.
En caso de temperaturas exteriores
severas (por debajo de 0°C), antes de
accionar el limpiaparabrisas o el
limpialuneta, comprobar que la parte de
goma en contacto con el cristal pueda
moverse. Si es necesario,
desbloquearla con un producto
anticongelante adecuado.
Evitar utilizar el limpiaparabrisas para
quitar escarcha o hielo.
Además, evitar el contacto del perfil de
goma de las escobillas con derivados
del petróleo como aceite motor,
gasolina, etc.
ADVERTENCIA La duración prevista de
las escobillas limpiaparabrisas y del
limpialuneta varía en función de su
frecuencia de uso; en cualquier caso,
se recomienda sustituir las escobillas
una vez al año aproximadamente.Cuando las escobillas están
desgastadas puede notarse ruido,
rayas en el cristal o bien estrías de
agua. En este caso, limpiar las
escobillas o sustituirlas, si es necesario.
ADVERTENCIA Viajar con las escobillas
del limpiaparabrisas o del limpialuneta
desgastadas representa un grave
riesgo, ya que reduce la visibilidad en
caso de condiciones climáticas
adversas.
Elevación de las escobillas
limpiaparabrisas (Función "Service
position")
La función "Service position" permite al
conductor sustituir las escobillas
limpiaparabrisas con más facilidad, así
como protegerlas en caso de nieve.
Activación de la función
Para activar esta función, desactivar el
limpiaparabrisas (corona 1 fig. 212 en
posición
) antes de colocar el
dispositivo de arranque en posición
STOP.
La función sólo puede activarse en un
plazo de 2 minutos desde que se
coloca el dispositivo de arranque en
posición STOP.
Para activar la función, mover la
palanca hacia arriba (posición inestable)
durante al menos medio segundo.Al activarse la función, las escobillas se
mueven para indicar que el comando
se ha recibido correctamente.
El comando puede repetirse hasta un
máximo de tres veces. Repetir el
comando por cuarta vez deshabilita la
función.
Si, después de utilizar la función, se
vuelve a colocar el dispositivo de
arranque en posición MAR con las
escobillas en posición diferente de la de
reposo (en la base del parabrisas),
éstas volverán a colocarse en posición
de reposo únicamente mediante mando
de la palanca (movimiento de la
palanca hacia arriba, en posición
inestable) o bien al superar la velocidad
de 5 km/h.
212P2000173
213
A continuación, comprobar que los
orificios de salida no estén obstruidos;
si así fuera, utilizar un alfiler para
destaparlos.
SISTEMA DE ESCAPE
178) 179)
85)
Un mantenimiento correcto del sistema
de escape del motor representa la
protección mejor contra las filtraciones
de monóxido de carbono en el
habitáculo.
ADVERTENCIA
176)El sistema de aspiración del aire (filtro
de aire, tubos de goma, etc.) puede llevar
a cabo una función de protección en caso
de retornos de llama del motor. NO
DESMONTAR este sistema salvo para
poder realizar intervenciones de reparación
o mantenimiento. Antes de poner en
marcha el motor, asegurarse de que el
sistema no esté desmontado: el
incumplimiento de esta precaución puede
ocasionar lesiones graves.
177)Viajar con las escobillas de los
limpiaparabrisas desgastadas representa
un grave riesgo, ya que reduce la
visibilidad en caso de malas condiciones
atmosféricas.
178)Las emisiones de escape son muy
peligrosas y pueden resultar mortales. De
hecho, contienen monóxido de carbono,
un gas incoloro e inodoro que, si se inhala,
puede ocasionar desmayos o
envenenamientos.
179)El sistema de escape puede alcanzar
elevadas temperaturas y puede provocar
un incendio en caso de que se aparque el
vehículo sobre materiales inflamables.
También la hierba o las hojas secas
pueden incendiarse si entran en contacto
con el sistema de escape. Evitar estacionar
el vehículo o utilizarlo donde el sistema de
escape pueda entrar en contacto con
material inflamable.
ADVERTENCIA
79)Se recomienda encargar a la Red de
Asistencia Fiat el mantenimiento del
vehículo. De todos modos, para llevar a
cabo las operaciones periódicas normales
y las pequeñas intervenciones de
mantenimiento en el vehículo de manera
autónoma, se recomienda utilizar
herramientas adecuadas, recambios
originales y los líquidos necesarios. Si no se
dispone de las competencias adecuadas,
no efectuar ningún tipo de intervención.
80)
Un mantenimiento inadecuado del
vehículo o la no realización de intervenciones y
reparaciones (si son necesarias) pueden dar
lugar a reparaciones más costosas, ocasionar
daños a otros componentes o tener un
impacto negativo en las prestaciones del
vehículo. Acudir inmediatamente a un taller de
la Red Asistencial de Fiat para que examinen
las posibles anomalías de funcionamiento.
81)El vehículo está equipado con líquidos
optimizados para proteger las prestaciones,
duración y prolongar los intervalos de
mantenimiento. No utilizar sustancias químicas
para lavar estos componentes, ya que podrían
dañar el motor, el cambio o el sistema de
climatización. Estos daños no están cubiertos
por la garantía del vehículo. Si es necesario
realizar un lavado a causa del mal
funcionamiento de un componente, usar
exclusivamente el líquido específico para
dicho procedimiento.
82)Una cantidad excesiva o insuficiente de
aceite dentro de la base es extremadamente
dañina para el motor. Prestar atención a
mantener un nivel adecuado.
216P1030145-000-000
215
83)Solicitar el uso exclusivo de refrigerantes y
lubricantes para compresores aprobados e
idóneos para el sistema de aire acondicionado
específico del vehículo. Algunos refrigerantes
no aprobados son inflamables y podrían
explotar, con riesgo de lesiones. El uso del
refrigerante o lubricantes no aprobados puede
también comprometer la eficiencia del
sistema, haciendo que sean necesarias
reparaciones costosas.
84)El sistema de aire acondicionado contiene
refrigerante y alta presión: para evitar daños a
personas o al sistema, en caso de necesitar
llenar con refrigerante o realizar cualquier
reparación que requiera la desconexión de los
tubos debe ser realizada por la Red
Asistencial de Fiat.
85)Los vehículos equipados con conversor
catalítico deben estar alimentados
exclusivamente con gasolina sin plomo. La
gasolina con plomo dañaría
irremediablemente el catalizador y anularía su
función de reducción de las emisiones
contaminantes, perjudicando seriamente las
prestaciones del motor y dañándolo sin
posibilidad de reparación. Si el motor no
funciona correctamente, sobre todo en caso
de encendido irregular o prestaciones
inferiores, acudir de inmediato a la Red de
Asistencia Fiat. El funcionamiento prolongado
y anómalo del motor puede provocar el
sobrecalentado del catalizador y, como
consecuencia, el posible daño del mismo y
del vehículo.
86)El uso del aceite del cambio diferente
del prescrito podría comprometer la calidad
de los cambios de marcha y/o provocar
vibraciones anómalas del mismo cambio.
ELEVACIÓN DEL
VEHÍCULO
En caso de que sea necesario elevar el
vehículo, acudir a la Red de Asistencia
Fiat, que está equipada con puentes
elevadores y gatos de taller.
Los puntos de elevación están
marcados en los laterales del vehículo
con los símbolos
(ver la ilustración
en fig. 217 ).
RUEDAS Y
NEUMÁTICOS
180) 181) 182) 183) 184)
CADENAS DE NIEVE
87)
Se permite el uso de cadenas de nieve
de 9 mm en los neumáticos
205/55 R16 y 195/65 R15.
En los neumáticos 225/45 R17 se
pueden montar cadenas de nieve de
7 mm.
El neumático 225/40 R18 92W XL no
se puede utilizar con cadenas.
Advertencias
El uso de cadenas para la nieve está
sujeto a las normas vigentes en cada
país. En algunos países, los neumáticos
identificados por la sigla M+S (Mud and
Snow) se consideran un equipamiento
para el período invernal; su uso se
equipara al de las cadenas para la
nieve.
Las cadenas para la nieve se deben
aplicar sólo en los neumáticos de las
ruedas delanteras.
Comprobar la tensión de las cadenas
para la nieve después de haber
recorrido unas decenas de metros.
217P2000005-000-000
216
MANTENIMIENTO Y CUIDADO