MODALIDAD DE
CONDUCCIÓN
AUTOMÁTICA
Para seleccionar la modalidad de
conducción automática es necesario
colocar la palanca de cambio en D
(Drive): la centralita de control
electrónico del cambio selecciona la
relación óptima en función de la
velocidad del vehículo, de la carga del
motor (posición del pedal del
acelerador) y de la pendiente de la
carretera.
Es posible seleccionar la posición D a
partir del funcionamiento secuencial en
cualquier condición de marcha.
Función "Kick-down"
Para una rápida aceleración del
vehículo, pisando a fondo el pedal
acelerador, el sistema de gestión del
cambio puede proceder a engranar una
o varias marchas inferiores (función
"Kick-down").
ADVERTENCIA En caso de conducción
en recorridos por firmes de baja
adherencia (por ejemplo, nieve, hielo,
etc.), evitar activar la modalidad de
funcionamiento "Kick-down".AUTOSTICK - Modalidad
secuencial
La modalidad Autostick (cambio
secuencial), que permite al conductor
decidir el momento para cambiar de
marcha, es útil en algunas condiciones
de conducción particulares, por
ejemplo, cuando se circula con el
vehículo muy cargado por carreteras
con fuertes pendientes o viento
contrario intenso y cuando se
transportan remolques pesados.
En estas condiciones, el uso de una
marcha más baja permite mejorar las
prestaciones del vehículo y prolongar la
duración del cambio, limitando los
cambios de marcha y evitando el
sobrecalentamiento.
Se puede pasar de la posición D (Drive)
a la modalidad secuencial, sea cual sea
la velocidad del vehículo.
Activación
Con la palanca de cambios en posición
D (Drive), para activar la modalidad de
conducción secuencial, mover la
palanca hacia la izquierda (indicación –
y + en el embellecedor). En la pantalla
se mostrará la marcha engranada.
Moviendo la palanca de cambios hacia
delante (hacia el símbolo –) o hacia
atrás (hacia el símbolo +) se realiza el
cambio de marcha.Desactivación
Para desactivar la modalidad de
conducción secuencial, volver a colocar
la palanca de cambios en posición D
(Drive), modalidad automática.
ARRANQUE DEL MOTOR
Sólo se puede arrancar el motor con la
palanca de cambios en posiciónPoN.
Por ello al arrancar el motor el sistema
se ha de encontrar en posición N o P
(esta última corresponde a la posición
de punto muerto, pero el vehículo se
encuentra con las ruedas bloqueadas
mecánicamente).
DESPLAZAMIENTO DEL
VEHÍCULO
Para mover el vehículo, desde la
posición P, pisar el pedal del freno y,
actuando en el botón de la palanca de
cambios, mover la palanca hacia la
posición deseada (D, R o "Modalidad
secuencial"). La pantalla muestra la
marcha engranada.
Al soltar el pedal del freno, el vehículo
empieza a moverse hacia delante o
atrás una vez se engrana (efecto
"creeping"). No es necesario pisar el
acelerador.
123
Además, con el freno presionado, si la
palanca de cambios está en modalidad
"AutoStick", el motor vuelve a arrancar
al situar la palanca en la posición R
(Marcha atrás).
Con el motor parado automáticamente
y manteniendo el pedal del freno
pisado, se puede soltar el freno y
mantener el motor apagado colocando
rápidamente la palanca de cambios en
posición P (Aparcamiento).
Para volver a arrancar el motor basta
con mover la palanca de la posición P.
ACTIVACIÓN/
DESACTIVACIÓN
MANUAL DEL SISTEMA
Para activar/desactivar manualmente el
sistema pulsar el botón fig. 114 situado
en el centro del salpicadero.Activación del sistema
La activación del sistema se indica con
el encendido del testigo
y, e n
algunas versiones, con la visualización
de un mensaje en la pantalla.
Desactivación del sistema
La desactivación del sistema se señala
con el encendido del testigo
y, e n
algunas versiones, con la visualización
de un mensaje en la pantalla.
CONDICIONES EN LAS
QUE NO SE APAGA EL
MOTOR
49)
Con el sistema activo, por razones de
comodidad, seguridad y limitación de
las emisiones, el motor no se apaga en
ciertas condiciones como:
motor todavía frío;
temperatura exterior especialmente
fría;
batería insuficientemente cargada;
regeneración del filtro de partículas
(DPF) en proceso (sólo para los
motores Diésel);
puerta del conductor abierta;
cinturón de seguridad del conductor
desabrochado;
marcha atrás engranada (por
ejemplo, en las maniobras de
aparcamiento);
sólo para versiones con climatizador
automático, en caso de que no se haya
alcanzado un nivel de confort térmico
adecuado o con función MAX-DEF
activada;
durante el primer período de uso,
para inicializar el sistema.
CONDICIONES DE
REARRANQUE DEL
MOTOR
Por razones de comodidad, contención
de las emisiones y seguridad, el motor
puede volver a arrancar en automático
sin la intervención del conductor en
función de la condiciones del vehículo y
de su climatización.
Con marcha engranada, el rearranque
automático del motor sólo es posible
pisando a fondo el pedal del embrague.
FUNCIONES DE
SEGURIDAD
En caso de que el motor se pare
mediante el sistema Start&Stop, si el
conductor desabrocha su cinturón de
seguridad o bien abre la puerta del lado
conductor, sólo se podrá arrancar el
motor con el dispositivo de arranque.
Esta condición se indica al conductor
mediante una señal acústica (buzzer) y
un mensaje en la pantalla.
114P2000024-000-000
126
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
En caso de necesidad (por ejemplo, un
adelantamiento) es posible acelerar
pisando el acelerador: luego, al soltar el
pedal, el vehículo volverá a la velocidad
memorizada anteriormente.
En un descenso con el dispositivo
activado puede que el valor de la
velocidad del vehículo supere el
programado.
VARIACIÓN DE LA
VELOCIDAD
Aumento de la velocidad
Una vez activado el Cruise Control
electrónico, se puede aumentar la
velocidad pulsando el botón SET +.
Manteniendo el botón pulsado, la
velocidad configurada continuará
aumentando hasta que se suelte el
botón, a continuación se memorizará la
nueva velocidad. Realizar esta
operación cuando se desee aumentar
la velocidad del vehículo en un valor
elevado.
Cada vez que se pulsa el botón SET +,
se obtiene una regulación precisa de la
velocidad programada.
Disminución de la velocidad
Con el dispositivo activado, para
disminuir la velocidad pulsar el botón
SET –.Manteniendo el botón pulsado, la
velocidad configurada continuará
disminuyendo hasta que se suelte el
botón, a continuación se memorizará la
nueva velocidad.
En cambio, cada vez que se pulsa el
botón SET –, se obtiene una regulación
precisa de la velocidad programada.
RECUPERACIÓN DE LA
VELOCIDAD
En las versiones con cambio
automático en modalidad D (Drive -
automático), para recuperar la
velocidad programada se debe pulsar y
soltar el botón RES (Resume).
En las versiones con cambio manual o
cambio automático en modalidad
AutoStick (secuencial), antes de
recuperar la velocidad programada,
aproximarse a este valor antes de
pulsar y soltar el botón RES (Resume).
DESACTIVACIÓN DEL
DISPOSITIVO
Una ligera presión en el pedal del freno o
la presión del botón CANC desactivan el
Cruise Control electrónico sin borrar la
velocidad memorizada.
El control de velocidad también se puede
desactivar al accionar el freno de
estacionamiento, cuando actúa el sistema
de frenado (por ejemplo cuando se activa
el ESC) o pisando el pedal del embrague
al cambiar de marcha.
La velocidad memorizada se borra en
los casos siguientes:
pulsando el botón 1 fig. 116 o
apagando el motor;
en caso de funcionamiento
incorrecto del Cruise Control
electrónico.
DESACTIVACIÓN DEL
DISPOSITIVO
El dispositivo Cruise Control electrónico
se desactiva pulsando el botón 1
fig. 116 o situando el dispositivo de
arranque en STOP.
ADVERTENCIA
123)Durante la marcha con el dispositivo
activado, no poner la palanca de cambios
en punto muerto.
124)En caso de funcionamiento incorrecto
o avería en el dispositivo, acudir a la Red
de Asistencia Fiat.
125)El Cruise Control electrónico puede
ser peligroso cuando el sistema no puede
mantener una velocidad constante. En
algunos casos la velocidad podría resultar
excesiva, con el riesgo de perder el control
del vehículo y provocar accidentes. No
utilizar el dispositivo en situaciones de
tráfico intenso o en carreteras con curvas,
hielo, nieve o resbaladizas.
130
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
ADAPTIVE CRUISE
CONTROL (ACC)
(donde esté presente)
126) 127) 128) 129) 130) 131)
50) 51) 52) 54) 54) 55) 56)
DESCRIPCIÓN
El Adaptive Cruise Control (ACC) es un
dispositivo de asistencia para la
conducción, con control electrónico,
que combina las funciones del Cruise
Control con una función de control de
la distancia respecto del vehículo
precedente.
Este dispositivo permite mantener el
coche a una velocidad elegida sin tener
que pisar el pedal del acelerador y
mantener también una determinada
distancia respecto del vehículo
precedente, (el conductor puede ajustar
dicha distancia).
El Adaptive Cruise Control (ACC) usa
un sensor radar, situado detrás del
parachoques delantero fig. 117, para
detectar la presencia de un vehículo
precedente a una distancia cercana.El dispositivo potencia adicionalmente
el confort de la conducción
proporcionado por el Cruise Control
electrónico cuando se viaja en
autopistas o en vías extraurbanas sin
un tráfico intenso.
El uso de este dispositivo en vías
extraurbanas o urbanas con tráfico no
es ventajoso.
ADVERTENCIAS
Si el sensor no detecta vehículos
precedentes, el dispositivo mantiene
una velocidad fija ajustada.
Si el sensor detecta un vehículo
precedente, el dispositivo interviene en
automático activando el freno para
mantener la distancia entre vehículos
ajustada. Mientras se circula detrás del
vehículo precedente, el sistema copia
su comportamiento frenando o
acelerando para mantener la distanciasin superar en ningún momento la
velocidad ajustada.
Es aconsejable desactivar el dispositivo
en los siguientes casos:
conducción con niebla, lluvia intensa,
nieve, tráfico intenso y situaciones
complejas de conducción (por ej. en
tramos de autopistas en obras);
conducción en las proximidades de
una curva (vías tortuosas), heladas,
nevadas, superficies resbaladizas o con
cuestas y bajadas muy pronunciadas;
entrada en un carril de giro o en una
rampa de salida de la autopista;
arrastre de un remolque;
cuando las circunstancias no
permiten una conducción segura con
una velocidad constante.
Se contemplan dos modos de
funcionamiento:
modo “Adaptive Cruise Control”
para mantener una distancia
adecuada entre los vehículos (en la
pantalla del cuadro de instrumentos se
visualiza un mensaje específico);
modo “Cruise Control electrónico”
para mantener el vehículo a una
velocidad constante preajustada.
Para cambiar el modo de
funcionamiento, accionar el botón
situado en el volante (ver las
descripciones en las páginas
siguientes).
117P2000076-000-000
131
RECUPERACIÓN DE LA
VELOCIDAD
Cuando el sistema se ha anulado pero
sin desactivarlo, si se ha ajustado
previamente una velocidad, solamente
habrá que presionar el pulsador RES
(Resume) o levantar el pie del pedal del
acelerador para recuperarla.
El sistema se ajusta a la última
velocidad memorizada.
Antes de recuperar la velocidad
ajustada precedentemente,
presionando el pulsador RES (Resume)
y soltándolo, hay que aproximarse a
ella.
ADVERTENCIA La función de
recuperación se ha de usar solamente
cuando las condiciones de las vías o
del tráfico lo permitan. La recuperación
de una velocidad memorizada
excesivamente alta o excesivamente
baja por las condiciones actuales del
tráfico o de la vía podría provocar una
aceleración o una deceleración del
vehículo. El incumplimiento de dichas
advertencias puede provocar
accidentes o lesiones mortales.AJUSTE DE LA
DISTANCIA ENTRE
VEHÍCULOS
La distancia entre el propio vehículo y el
vehículo precedente puede ajustarse al
elegir entre los ajustes con 1 barra
(breve), 2 barras (media), 3 barras
(larga) y 4 barras (máxima) (véase
fig. 120 ).Las distancias con el vehículo
precedente son proporcionales a la
velocidad. El intervalo de tiempo con
respecto al vehículo precedente
permanece constante y varía de
1 segundo (para la configuración en
1 barra para la distancia corta) a
2 segundos (para la configuración en
4 barras para la distancia máxima).
El ajuste de la distancia se visualiza en
la pantalla mediante un símbolo en el
área dedicada al "Driver Assist".
Durante el primer uso del dispositivo, el
ajuste de la distancia es 4 (máximo).
Cuando el conductor ha modificado la
distancia, la nueva distancia se
memoriza también después de la
desactivación y la reactivación del
sistema.
Disminución de la distancia
Para disminuir el ajuste relativo a la
distancia, presionar y soltar el pulsador
.
Cada vez que se presiona el pulsador,
el ajuste de la distancia disminuye una
barra (más corta).
Si no hay vehículos precedentes se
mantiene la velocidad ajustada. Una
vez se ha alcanzado la distancia más
corta, si se presiona nuevamente el
pulsador se configurará la distancia
más larga.
120P2000094-000-000
135
o que entran en el carril desde el
interior, no se detectan hasta que se
encuentran completamente en el
interior del mismo carril.
En este caso, tal vez no se garantice
una distancia suficiente respecto de los
vehículos precedentes.
Objetos y vehículos parados
El dispositivo no puede detectar la
presencia de objetos ni de vehículos
parados. Por ejemplo, el dispositivo no
interviene en situaciones en las que el
vehículo precedente abandona el carril
y el vehículo que le precede permanece
parado en el carril.
Prestar siempre la máxima atención
para estar siempre listos para frenar
cuando sea necesario.Objetos y vehículos que circulan en
dirección contraria o transversal
El dispositivo no puede detectar
objetos ni vehículos que circulan en una
dirección contraria o transversal
fig. 124 y, por consiguiente, no
interviene con ellos.
MODO CRUISE CONTROL
ELECTRÓNICO
Junto al modo Adaptive Cruise Control
(ACC) existe también el modo Cruise
Control electrónico, para la marcha con
una velocidad constante.
Si el vehículo incorpora el Adaptive
Cruise Control (ACC), el Cruise Control
electrónico funciona igual que el ACC
(presionando el pulsador
del Cruise
Control) pero con la diferencia que:
no mantiene la distancia respecto del
vehículo precedente;
en caso de sensor de radar
obstruido, el dispositivo permanece
siempre en funcionamiento.
Antes de recuperar la velocidad
ajustada precedentemente, hay que
aproximarse a ella presionando el
pulsador RES (Resume) y soltándolo.
ADVERTENCIA
126)Prestar siempre la máxima atención
durante la conducción para estar siempre
listos para frenar cuando sea necesario.
127)El sistema constituye una ayuda
durante la conducción: el conductor nunca
debe reducir la atención durante la
conducción. La responsabilidad de la
conducción siempre se confía al
conductor, que debe tener en cuenta la
condiciones del tráfico para conducir con
completa seguridad. El conductor siempre
tiene la obligación de mantener una
distancia de seguridad respecto al vehículo
que lo precede.
128)El dispositivo no se activa en
presencia de peatones, vehículos que
llegan con una dirección de marcha
contraria o con una marcha en sentido
transversal y objetos parados (por ej. un
vehículo bloqueado en un atasco o
averiado).
129)El dispositivo no puede considerar las
condiciones de la vía, del tráfico y
atmosféricas y condiciones de escasa
visibilidad (por ej. niebla).
123P2000044-000-000
124P2000046-000-000
138
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Activación
Los sensores se activan automáticamente
al engranar la marcha atrás. Al disminuir la
distancia del obstáculo situado detrás del
vehículo, aumenta la frecuencia de la
señal acústica.
Señal acústica
Engranando la marcha atrás y en
presencia de un obstáculo en la zona
trasera, se activa una señal acústica
que varía al cambiar la distancia del
obstáculo al parachoques.
La frecuencia de la señalización
acústica:
aumenta a medida que disminuye la
distancia entre el vehículo y el
obstáculo;
se hace continua cuando la distancia
que separa el vehículo del obstáculo es
inferior a aproximadamente 30 cm;
permanece constante si la distancia
entre el vehículo y el obstáculo no varía.
Si esta situación interesa los sensores
laterales, la señal se interrumpe unos
3 segundos después para evitar, por
ejemplo, señalizaciones en caso de
maniobras al lado de una pared;
termina inmediatamente si la
distancia al obstáculo aumenta.
Cuando el sistema emite la señal
acústica, el volumen del sistema
Uconnect™(si está instalado), se baja
automáticamente.Distancias de detección
Si los sensores detectan varios
obstáculos, sólo se tiene en cuenta el
que está más cerca.
Señalización en la pantalla
Las indicaciones relativas al sistema
Park Assist aparecen solo si se ha
seleccionado la opción “Señal visual y
acústica" en el menú "Ajustes" del
sistemaUconnect™ 5"o7" HD(si
está instalado). Para más información,
ver el capítulo específico.
El sistema indica la presencia de un
obstáculo mostrando un único arco en
una de las áreas posibles, en función
de la distancia del objeto y la posición
con respecto al vehículo. Al disminuir la
distancia de separación con el
obstáculo, la pantalla muestra un solo
arco, primero de manera fija y a
continuación parpadeante, y se activa
una señal acústica, primero intermitente
y después continua.
INDICACIÓN DE
ANOMALÍAS
Las anomalías de los sensores de
aparcamiento se señalan, cuando se
engrana la marcha atrás, con el
encendido del símbolo
en el
cuadro de instrumentos y la
visualización del mensaje
correspondiente en la pantalla (ver elapartado "Testigos y mensajes" del
capítulo "Conocimiento del cuadro de
instrumentos").
FUNCIONAMIENTO CON
REMOLQUE
El funcionamiento de los sensores se
desactiva automáticamente al introducir
la conexión eléctrica del remolque en la
toma del gancho de remolque del
vehículo.
Los sensores se vuelven a activar
automáticamente al sacar la conexión
eléctrica del remolque.
ADVERTENCIAS
GENERALES
Durante las maniobras de aparcamiento,
prestar siempre la máxima atención a los
obstáculos que podrían encontrarse por
encima o por debajo del sensor. En
algunas circunstancias, el sistema no
detecta los objetos ubicados a poca
distancia por lo que pueden dañar el
vehículo o ser dañados.
Hay algunas condiciones que podrían
influir en las prestaciones del sistema
de aparcamiento:
una menor sensibilidad del sensor y
la reducción de las prestaciones del
sistema de asistencia al aparcamiento
podrían deberse a la presencia sobre la
superficie del sensor de: hielo, nieve,
barro o varias capas de pintura;
140
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Portaequipajes/portaesquís
(donde estén presentes)
Retirar el portaequipajes o el
portaesquís del techo cuando ya no se
utilicen. Estos accesorios disminuyen la
penetración aerodinámica del vehículo
e influyen negativamente en el
consumo. Si se deben transportar
objetos muy voluminosos, es preferible
utilizar un remolque.
Dispositivos eléctricos
Utilizar los dispositivos eléctricos sólo
durante el tiempo necesario. La luneta
térmica, los limpiacristales y el
ventilador del sistema de calefacción
absorben una gran cantidad de
corriente, aumentado el consumo de
combustible (hasta +25% en el ciclo
urbano).
Climatizador
El uso del climatizador provoca un
aumento del consumo: cuando la
temperatura exterior lo permita, utilizar
preferentemente sólo la ventilación.
Alerones aerodinámicos
El uso de alerones aerodinámicos, no
certificados para tal fin, puede
perjudicar la aerodinámica y el
consumo.ESTILO DE CONDUCCIÓN
Arranque
No calentar el motor con el vehículo
parado al ralentí o a regímenes elevados:
en estas condiciones el motor se calienta
mucho más lentamente, aumentando el
consumo y las emisiones. Se aconseja
arrancar de inmediato y lentamente,
evitando regímenes altos: de este modo,
el motor se calentará más rápidamente.
Maniobras inútiles
Evitar acelerones cuando esté parado
en un semáforo o antes de apagar el
motor. Esta última maniobra, como
también el "doble embrague", son
inútiles y provocan un aumento del
consumo y de la contaminación.
Selección de las marchas
Cuando las condiciones del tráfico y la
carretera lo permitan, utilizar una marcha
larga. Utilizar una marcha corta para
obtener una aceleración brillante
comporta un aumento del consumo. De la
misma manera, el uso inadecuado de una
marcha larga aumenta el consumo, las
emisiones y el desgaste del motor.
Velocidad máxima
El consumo de carburante aumenta
notablemente con el aumento de la
velocidad. Mantener una velocidad lo
más uniforme posible, evitando
frenazos y acelerones inútiles, queprovocan un consumo de combustible
excesivo y el aumento de las
emisiones.
Aceleración
Acelerar violentamente aumenta de
manera considerable el consumo y las
emisiones: acelerar gradualmente sin
superar el régimen de par máximo.
CONDICIONES DE
EMPLEO
Arranque con el motor frío
Los recorridos muy cortos y los arranques
con el motor frío frecuentes no permiten
que el motor alcance la temperatura
óptima de funcionamiento. El resultado de
esto es un aumento significativo del
consumo (desde +15 hasta +30% en el
ciclo urbano) y de las emisiones.
Tráfico y estado de las carreteras
Un consumo elevado se debe a
situaciones de tráfico intenso, por ejemplo
en un atasco y utilizando frecuentemente
las marchas cortas, o bien en las grandes
ciudades donde hay numerosos
semáforos. Los recorridos tortuosos,
como los caminos de montaña y las
carreteras con baches, influyen
negativamente en el consumo.
Paradas en el tráfico
Durante las paradas prolongadas (por
ejemplo en los pasos a nivel), apagar el
motor.
146
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN