SISTEMAS DE
PROTECCIÓN PARA
NIÑOS
SEGURIDAD DE LOS
NIÑOS DURANTE EL
TRANSPORTE
80) 81) 82) 83)
Para una mayor protección en caso de
impacto, los ocupantes deben viajar
sentados y con los sistemas de
sujeción correspondientes, ¡incluidos
recién nacidos y niños!
Esta norma es obligatoria, de acuerdo
con la directiva 2003/20/CE, en todos
los países miembro de la Unión
Europea.
Los niños con estatura inferior a
1,50 metros y hasta 12 años de edad
deben protegerse con los dispositivos
de sujeción adecuados y deberían ir
sentados en las plazas traseras.
Las estadísticas sobre los accidentes
indican que los asientos traseros
ofrecen una mayor garantía de
protección a los niños.
Con respecto a los adultos, la cabeza
de los niños es proporcionalmente más
grande y pesada que el resto del
cuerpo, mientras que los músculos y la
estructura ósea no se han desarrollado
del todo.Por lo tanto es necesario, para una
sujeción correcta en caso de impacto,
utilizar sistemas diferentes de los
cinturones de los adultos para reducir al
mínimo el riesgo de daños en caso de
accidente, frenada o una maniobra
improvista.
Los niños tienen que sentarse de
manera segura y cómoda.
Dependiendo de las características de
las sillas de coche utilizadas, se
recomienda mantener el mayor tiempo
posible (por lo menos hasta los
3-4 años de edad) a los niños en sillas
de coche montadas en sentido
contrario al de la marcha, ya que esta
posición resulta ser la más segura en
caso de impacto.
La elección del dispositivo de sujeción
más adecuado a utilizar debe realizarse
en función del peso y estatura del niño.
Existen diferentes tipos de sistemas de
sujeción para niños que pueden fijarse
al vehículo mediante los cinturones de
seguridad o los anclajes ISOFIX/i-Size.
Se recomienda escoger siempre el
sistema de sujeción que mejor se
adapte al niño; para ello, se ruega
consultar siempre las Instrucciones de
Uso que se facilitan junto con la silla de
coche para estar seguros de que sea
del tipo adecuado al niño al que está
destinada.En Europa las características de los
sistemas de sujeción para niños están
reglamentadas por la norma ECE-R44,
que los divide en cinco grupos de peso:
Grupo Franjas de peso
Grupo 0 hasta 10 kg de peso
Grupo 0+ hasta 13 kg de peso
Grupo 1 9-18 kg de peso
Grupo 2 15 - 25 kg de peso
Grupo 3 22-36 kg de peso
A la norma ECE-R44 se ha incorporado
recientemente el reglamento ECE
R129, que establece las características
de las nuevas sillas de coche i-Size
(para más información ver lo descrito
en el apartado "Idoneidad de los
asientos del pasajero para el uso de
sillas de coche i-Size").
Todos los dispositivos de sujeción para
niños deben llevar los datos de
homologación junto con la marca de
control en una placa fijada sólidamente
a la silla de coche, que bajo ningún
concepto debe quitarse.
En la Lineaccessori MOPAR
®están
disponibles sillas de coche para niños
adecuadas a cada grupo de peso. Se
recomienda esta opción, ya que han
sido específicamente experimentadas
para los vehículos Fiat.
96
SEGURIDAD
IDONEIDAD DE LOS ASIENTOS DEL PASAJERO PARA EL USO DE SILLITAS
UNIVERSALES PARA NIÑOS
El vehículo cumple la Directiva Europea 2000/3/CE que regula el montaje de las sillitas para niños en los asientos del vehículo
según la siguiente tabla:
Colocación de la sillita para niños Universal
Grupo Franjas de pesoPasajero delantero
(*)Pasajero trasero
centralPasajeros
traseros laterales Airbag activado Airbag
desactivado
Grupo 0 hasta 13 kg X U X U
Grupo 0+ hasta 13 kg X U X U
Grupo 1 9-18 kg X U X U
Grupo 2 15-25 kg U U X U
Grupo 3 22-36 kg U U X U
(*)IMPORTANTE: NO instalar NUNCA las sillitas en el asiento delantero en el sentido contrario al de marcha con el airbag activado. Si se desea instalaruna sillita en
el asiento delantero en sentido contrario al de marcha, es necesario desactivar el airbag específico (ver el apartado “Sistema de protección auxiliar (SRS) -
Airbag”)
X = asiento no adecuado para niños de esta categoría de peso.
U = apto para los sistemas de sujeción de la categoría "Universal" según el Reglamento Europeo ECE-R44 para los "Grupos"
indicados.
98
SEGURIDAD
82)En caso de que sea necesario
transportar a un niño en el asiento
delantero del pasajero con una sillita para
niños colocada en sentido contrario al de
la marcha, los airbags frontal y lateral del
lado pasajero (Side bag) deben
desactivarse desde el Menú principal del
sistema Connect (ver lo indicado en el
apartado "Sistema de protección adicional
(SRS) - Air bag", comprobando su
desactivación efectiva mediante el
encendido del LED
en el salpicadero.
Además, el asiento del lado pasajero se
deberá regular en la posición más
retrasada posible para evitar que la sillita
para niños entre en contacto con el
salpicadero.
83)No mover el asiento delantero o
trasero si hay un niño sentado en él o en la
sillita correspondiente
84)Si la sillita se monta de forma
incorrecta, el sistema de protección deja
de ser eficaz. De hecho, en caso de
accidente, la sillita puede aflojarse y el niño
puede sufrir lesiones incluso mortales. Para
instalar un sistema de protección para
recién nacidos o niños, respetar
estrictamente las instrucciones del
Fabricante de la silla.
85)Cuando no se utiliza el sistema de
protección para niños, fijarlo con el
cinturón de seguridad, mediante los
anclajes ISOFIX o quitarlo del vehículo. No
dejarlo suelto en el interior del habitáculo.
De este modo se evita que provoque
lesiones a los ocupantes en caso de
frenazos bruscos o accidentes.
86)No mover el asiento después de
instalar una sillita para niños: quitar
siempre la sillita antes de realizar cualquier
tipo de regulación.87)Asegurarse siempre de que la parte
cruzada del cinturón de seguridad no pase
por debajo de los brazos o por detrás de la
espalda del niño. En caso de accidente, el
cinturón de seguridad no será capaz de
sujetar al niño, con riesgo de causar
lesiones incluso mortales. Por tanto, el niño
siempre debe llevar correctamente puesto
su cinturón de seguridad.
88)No utilizar el mismo anclaje inferior para
instalar más de un sistema de protección
para niños.
89)Si una sillita ISOFIX Universal no está
fijada con los tres anclajes, la sillita no
podrá ofrecer la protección adecuada al
niño. En caso de accidente el niño podría
sufrir lesiones graves, incluso mortales.
90)Montar la sillita sólo con el vehículo
detenido. La sillita para niños está
correctamente fijada a los soportes de
preinstalación cuando se oigan los clics
que confirmen que se ha realizado el
enganche. En cualquier caso, seguir las
instrucciones de montaje, de desmontaje y
de colocación que el fabricante de la sillita
para niños suministra con la misma.
SISTEMA DE
PROTECCIÓN
AUXILIAR (SRS) -
AIRBAGS
El vehículo está equipado con:
airbag frontal para conductor;
airbag frontal para pasajero;
airbags laterales delanteros para
proteger la pelvis, el tórax y el hombro
(Side bag) de conductor y pasajero;
airbags laterales para proteger la
cabeza de los ocupantes de los
asientos delanteros y de los ocupantes
de los asientos traseros laterales
(Window bag).
La posición de los airbags está
indicada, en el vehículo, por la palabra
"AIRBAG" en el centro del volante, en el
salpicadero, en el revestimiento lateral o
en una etiqueta cerca del punto de
apertura del airbag.
AIRBAGS FRONTALES
Los airbags frontales (para el conductor
y el pasajero) protegen a los ocupantes
de los asientos delanteros de los
impactos frontales de envergadura
media-alta, interponiendo un cojín entre
el ocupante y el volante o el
salpicadero.
108
SEGURIDAD
Por lo tanto, la falta de activación de los
airbags en otros tipos de impacto
(lateral, trasero, vuelco, etc.) no indica
un funcionamiento incorrecto del
sistema.
Los airbags frontales (para el conductor
y el pasajero) no sustituyen, sino que
complementan el uso de los cinturones
de seguridad, que se recomienda llevar
siempre abrochados, tal y como
estipula la legislación en Europa y en la
mayoría de los países no europeos.
En caso de impacto, una persona que
no lleva el cinturón de seguridad se
proyecta hacia delante y puede entrar
en contacto con el cojín todavía en fase
de apertura. En este caso, la protección
ofrecida por el cojín queda perjudicada.
Los airbags frontales pueden no
activarse en los siguientes casos:
impactos frontales contra objetos
muy deformables, que no afecten a la
superficie frontal del vehículo (por
ejemplo, impacto del guardabarros
contra las barreras de protección);
bloqueo del vehículo debajo de otros
vehículos o de barreras protectoras (por
ejemplo, debajo de camiones o
barreras de protección).
La falta de activación en las
condiciones descritas anteriormente se
debe al hecho de que los airbags
podrían no ofrecer protección adicionalrespecto a los cinturones de seguridad
y, en consecuencia, su activación sería
inoportuna.
La falta de activación en estos casos
no es señal de un funcionamiento
anormal del sistema.
Los airbags frontales del lado
conductor y lado pasajero se han
diseñado y calibrado para la mejor
protección de los ocupantes de las
plazas delanteras que lleven los
cinturones de seguridad. El volumen de
los airbags al alcanzar su inflado
máximo es tal que ocupa la mayor
parte del espacio entre el volante y el
conductor, y entre el salpicadero y el
pasajero.
En caso de impactos frontales de poca
gravedad (para los cuales la acción de
sujeción de los cinturones de seguridad
es suficiente), los airbags no se activan.
Por ello, es necesario usar siempre los
cinturones de seguridad, que en caso
de impacto frontal aseguran la correcta
posición del ocupante.
Airbag frontal del conductor
Está compuesto por un cojín que se
infla instantáneamente, situado en su
alojamiento específico en el centro del
volante fig. 103.Airbag frontal del lado pasajero
Está compuesto por un cojín que se
infla instantáneamente, situado en un
alojamiento específico en el salpicadero
fig. 104, de mayor volumen que el del
lado conductor.
10306106J0001EM
10406106J0002EM
109
ADVERTENCIA
91)No aplicar adhesivos u otros objetos
en el volante, en el salpicadero en la zona
del airbag lado pasajero, en el
revestimiento lateral del techo ni en los
asientos. No colocar objetos en el
salpicadero lado pasajero (por ejemplo
móviles), ya que podrían interferir en la
correcta apertura del airbag y, además,
causar graves lesiones a los ocupantes del
vehículo.
92)Conducir manteniendo siempre las
manos sobre la corona del volante de
modo que, en caso de actuación del
airbag, éste pueda inflarse sin encontrar
obstáculos. No conducir con el cuerpo
inclinado hacia adelante: mantener el
respaldo en posición vertical y apoyar bien
la espalda.
93)Si el airbag del pasajero está activo,
NO montar en el asiento delantero del
pasajero sillitas para niños orientadas en el
sentido contrario al de la marcha. La
activación del airbag en caso de impacto
podría producir lesiones mortales al niño
transportado, independientemente de la
gravedad del impacto. Por lo tanto,
desactivar siempre el airbag del pasajero al
colocar en el asiento delantero del pasajero
una sillita para niños orientada en sentido
contrario al de la marcha. Además, el
asiento delantero del pasajero se deberá
regular en la posición más retrasada
posible para evitar que la sillita para niños
entre en contacto con el salpicadero.
Volver a activar inmediatamente el airbag
del pasajero cuando se retire la sillita para
niños.94)Para desactivar los airbags desde el
menú del cuadro de instrumentos,
consultar el capítulo "Conocimiento del
cuadro de instrumentos" en el apartado
"Opciones del Menú".
95)No enganchar objetos rígidos en los
percheros ni en las manillas de sujeción.
96)No apoyar la cabeza, los brazos o los
codos en las puertas, en las ventanillas o
en la zona del Window bag para evitar
posibles lesiones durante la fase de inflado.
97)No sacar la cabeza, los brazos ni los
codos por la ventanilla.
98)Si el testigo
no se enciende al
colocar el dispositivo de arranque en
posición MAR, o permanece encendido
durante la marcha, es posible que haya
una anomalía en los sistemas de sujeción;
en ese caso, los airbags o los pretensores
podrían no activarse en caso de accidente
o, en un número más limitado de casos,
activarse incorrectamente. Antes de
proseguir la marcha, ponerse en contacto
con la Red de Asistencia Fiat para que
comprueben el sistema inmediatamente.
99)En algunas versiones, en caso de
avería del LED
(situado en el
embellecedor del salpicadero), se enciende
el testigo
en el cuadro de instrumentos
y se desactivan los airbag del lado del
pasajero.
100)En presencia de Side bags, no cubrir
el respaldo de los asientos delanteros con
revestimientos o fundas.
101)No viajar con objetos sobre el regazo,
delante del tórax y mucho menos con una
pipa, lápices, etc. en los labios. En caso de
impacto con intervención del airbag, estos
elementos podrían provocar graves daños.102)Si el vehículo ha sido objeto de robo
o intento de robo, si ha sufrido actos
vandálicos o inundaciones, hacer que
comprueben el sistema de airbags en un
taller de la Red de Asistencia Fiat.
103)Con el dispositivo de arranque en
posición MAR, incluso con el motor
apagado, los airbags pueden activarse,
aunque el vehículo esté parado, si éste
fuera golpeado por otro vehículo en
marcha. Por lo tanto, aunque el vehículo
esté parado, las sillitas para niños que se
montan en el sentido contrario al de la
marcha NO se deben montar en el asiento
delantero del pasajero si el airbag frontal
del pasajero está activo. La activación del
airbag en caso de impacto podría producir
lesiones mortales al niño transportado. Por
lo tanto, desactivar siempre el airbag del
pasajero al colocar en el asiento delantero
del pasajero una sillita para niños orientada
en sentido contrario al de la marcha.
Además, el asiento delantero del pasajero
se deberá regular en la posición más
retrasada posible para evitar que la sillita
para niños entre en contacto con el
salpicadero. Volver a activar
inmediatamente el airbag del pasajero
cuando se retire la sillita para niños. Por
último, se recuerda que, si el dispositivo de
arranque está en posición STOP, ningún
dispositivo de seguridad (airbags o
pretensores) se activa como consecuencia
de un impacto; por lo tanto, la no
activación de dichos dispositivos en estos
casos no puede considerarse un
funcionamiento incorrecto del sistema.
113
Versiones 1.3 Multijet 95CV: Para
engranar la marcha atrás R desde la
posición de punto muerto, pise el pedal
de embrague y, al mismo tiempo,
desplace la palanca a la derecha y
luego hacia atrás.
Versiones 1.4 95CV: Para engranar la
marcha atrás R desde la posición de
punto muerto, levantar el anillo 1
fig. 111 situado debajo del pomo y, al
mismo tiempo, mover la palanca hacia
la derecha y después hacia atrás.
Versiones 1.4 T–jet 120CV /
1.6 Multijet 120CV / 1.6 Multijet
115CV: Para engranar la marcha atrás
R desde la posición de punto muerto,
levantar el anillo 1 fig. 111 situado
debajo del pomo y, al mismo tiempo,
mover la palanca hacia la izquierda y
después hacia delante.
ADVERTENCIA La marcha atrás sólo
se puede engranar si el vehículo está
totalmente detenido.
ADVERTENCIA
114)Para cambiar correctamente las
marchas, pisar a fondo el pedal del
embrague. Por lo tanto, no debe haber
ningún obstáculo debajo de los pedales:
asegurarse de que las alfombrillas estén
bien extendidas y no interfieran con los
pedales.
ADVERTENCIA
43)No conducir con la mano apoyada
sobre la palanca de cambios ya que la
fuerza ejercida, aunque sea muy leve, a la
larga podría desgastar los componentes
internos del cambio.
CAMBIO
AUTOMÁTICO
(donde esté presente)
115) 116) 116) 117)
44) 45)
PALANCA DEL CAMBIO
La palanca fig. 112 tiene las siguientes
posiciones:
P= Aparcamiento
R= Marcha atrás
N= Punto muerto
D= Drive (marcha hacia delante
automática)
AutoStick: + paso a una marcha
superior en modalidad de conducción
secuencial; - paso a una marcha inferior
en modalidad de conducción
secuencial.
11207076J0002EM
119
El esquema para acoplar las marchas
se indica en la moldura situada al lado
de la palanca de cambios.
La marcha engranada se muestra en la
pantalla.
Para seleccionar una marcha, desplazar
la palanca hacia delante o hacia atrás.
Para seleccionar la modalidad
"secuencial", mover la palanca de D
(Drive) hacia la izquierda: se alcanzan
las posiciones + (relación de marcha
superior)o–(relación de marcha
inferior); estas posiciones son
inestables así que la palanca vuelve
siempre a la posición central.
Para salir de la posición P
(Aparcamiento), pisar el pedal del freno
y pulsar el botón 1 fig. 112 del pomo.
También para pasar de la posición N
(Punto muerto) a la posición D (Drive) o
R (Marcha atrás) se debe presionar el
pedal del freno.
ADVERTENCIA NO acelerar durante el
paso de la posición P (o N) a otra
posición.
ADVERTENCIA Después de
seleccionar una marcha, esperar unos
segundos antes de acelerar. Esta
precaución es especialmente
importante con el motor frío.MODALIDAD DE
CONDUCCIÓN
AUTOMÁTICA
Para seleccionar la modalidad de
conducción automática es necesario
colocar la palanca de cambio en D
(Drive): la centralita de control
electrónico del cambio selecciona la
relación óptima en función de la
velocidad del vehículo, de la carga del
motor (posición del pedal del
acelerador) y de la pendiente de la
carretera.
Es posible seleccionar la posición D a
partir del funcionamiento secuencial en
cualquier condición de marcha.
AUTOSTICK - Modalidad
secuencial
La modalidad Autostick (cambio
secuencial), que permite al conductor
decidir el momento para cambiar de
marcha, es útil en algunas condiciones
de conducción particulares, por
ejemplo, cuando se circula con el
vehículo muy cargado por carreteras
con fuertes pendientes o viento
contrario intenso y cuando se
transportan remolques pesados.
En estas condiciones, el uso de una
marcha más baja permite mejorar las
prestaciones del vehículo y prolongar la
duración del cambio, limitando los
cambios de marcha y evitando el
sobrecalentamiento.Se puede pasar de la posición D (Drive)
a la modalidad secuencial, sea cual sea
la velocidad del vehículo.
Activación
Con la palanca de cambios en posición
D (Drive), mover la palanca hacia la
izquierda (indicación–y+enla
moldura) para activar la modalidad de
conducción secuencial. En la pantalla
se mostrará la marcha engranada.
Moviendo la palanca de cambios hacia
delante (hacia el símbolo –) o hacia
atrás (hacia el símbolo +) se realiza el
cambio de marcha.
Desactivación
Para desactivar la modalidad de
conducción secuencial, volver a colocar
la palanca de cambios en posición D
(Drive), modalidad automática.
Advertencias
En superficies deslizantes, no pasar
a marchas inferiores: las ruedas
motrices podrían perder adherencia
con el consiguiente riesgo de
deslizamiento del vehículo que podría
causar accidentes o lesiones a las
personas.
El vehículo mantendrá la relación
seleccionada por el conductor, siempre
que las condiciones de seguridad lo
permitan. Esto significa que, por
ejemplo, con régimen del motor
120
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
117)No colocar la palanca de cambio en
N (Punto muerto), ni apagar el motor para
recorrer una carretera con pendiente. Este
tipo de conducción es peligroso y reduce
la posibilidad de intervenir en caso de
repentinas variaciones del flujo de tráfico o
del firme de la carretera. Se corre el riesgo
de perder el control del vehículo y provocar
accidentes.
ADVERTENCIA
44)Antes de mover la palanca de cambios
de la posición P (Aparcamiento), colocar el
dispositivo de arranque en posición MAR y
pisar el pedal del freno. En caso contrario
se podría dañar la palanca de cambio.
45)Introducir la marcha atrás sólo con el
vehículo parado, el motor al ralentí y sin
pisar el acelerador.
CAMBIO
AUTOMÁTICO DE
DOBLE EMBRAGUE
(donde esté presente)
118) 119) 120) 121)
46) 47) 48)
PALANCA DEL CAMBIO
La palanca fig. 113 tiene las siguientes
posiciones:
P= Aparcamiento
R= Marcha atrás
N= Punto muerto
D= Drive (marcha hacia delante
automática)
AutoStick: + paso a una marcha
superior en modalidad de conducción
secuencial; - paso a una marcha inferior
en modalidad de conducción
secuencial.Para seleccionar la modalidad
"secuencial", mover la palanca de D
(Drive) hacia la izquierda. Se puede
desplazar a la posición + (relación de
marcha superior) o bien – (relación de
marcha inferior). Ambas posiciones son
inestables: la palanca regresa siempre a
la posición central.
Es necesario pulsar el botón 1
fig. 113 para mover la palanca hacia las
posicionesPoR.
El paso de P a una posición cualquiera
de la palanca selectora, con la llave de
contacto en posición MAR, debe
hacerse pisando el pedal de freno y
actuando en el botón 1 fig. 113.
Para pasar deRaP,esnecesario
pulsar el botón 1 fig. 113 con el motor
en ralentí.
Para pasar de la posiciónNaRodeN
a P, es necesario pisar el pedal freno y
presionar el botón 1 en la palanca. Se
recomienda no acelerar y comprobar
que el motor esté al ralentí.
Pasar de la posiciónDaNnoexige
ninguna condición, mientras que para
pasar deDaRoPesnecesario pulsar
el botón 1 fig. 113.
11307076J0002EM
122
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN