arranque o cuando el conductor
selecciona el cambio de combustible
(selección de alimentación con
gasolina).
Además de la electroválvula del
regulador, hay otra electroválvula,
dentro del depósito, que cierra el tubo
de LPG a la salida del depósito.
Las dos electroválvulas están
conectadas al sistema de bloqueo de
combustible (Fire Protection System).
El depósito del LPG respeta las
normativas nacionales vigentes en los
países en los que se comercializa el
vehículo.
Seguridad activa
El vehículo tiene las mismas
características de seguridad activa que
las demás versiones.
Aunque el sistema de LPG dispone de
numerosos dispositivos de seguridad,
siempre que el vehículo no vaya a
utilizarse durante un período
prolongado o moverse en situación de
emergencia a causa de averías o
accidentes, se recomienda seguir el
siguiente procedimiento:
aflojar los dispositivos de fijación 1
fig. 64y, a continuación, retirar la tapa 2;
cerrar la llave del LPG girando hacia
la derecha la corona 1 fig. 65.
Volver a montar la tapa y apretar los
dispositivos de fijación.
ADVERTENCIA En caso de notar olor a
gas, pasar del funcionamiento con LPG
al funcionamiento con gasolina y acudir
inmediatamente a la Red de Asistencia
Fiat para realizar los controles
necesarios para excluir defectos del
sistema.DEPÓSITO DE LPG
El vehículo dispone de un depósito a
presión de acumulación del LPG en
estado líquido de forma toroidal,
situado en el hueco previsto para la
rueda de recambio adecuadamente
protegido.
Certificación del depósito de LPG
El depósito de LPG está certificado
según la normativa vigente.
En Italia el depósito tiene una duración
de 10 años a partir de la fecha de
matriculación del vehículo. Si el vehículo
se ha matriculado en otro país, la
duración y los procedimientos de
inspección del depósito de LPG
pueden variar en función de la
legislación nacional de cada país. En
todos los casos, una vez transcurrido el
tiempo indicado por la reglamentación
de cada país, se ha de acudir a la Red
de Asistencia Fiat para hacer la
sustitución.
CONMUTADOR DE
GASOLINA/GLP
El funcionamiento normal del motor es
con GLP excepto en el arranque,
donde funciona con gasolina. La
conmutación a GLP se produce
automáticamente; el testigo
1
fig. 66 verde del cuadro de
instrumentos se apaga.
64PGL00002
65PGL00003
46
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
PANTALLA
DESCRIPCIÓN
El vehículo está equipado con una
pantalla que ofrece información útil al
conductor durante el viaje.
Con el dispositivo de arranque en la
posición STOP y la llave extraída, al
abrir/cerrar una puerta la pantalla se
activa mostrando durante unos
segundos la hora y los kilómetros (o
millas) totales recorridos.
GEAR SHIFT INDICATOR
El sistema Gear Shift Indicator (GSI)
señala al conductor el mejor momento
para cambiar de marcha a través de
una indicación específica (2 fig. 74 en
las versiones con pantalla multifunción
o 4 fig. 75 en las versiones con pantalla
multifunción reconfigurable) en la
pantalla del cuadro de instrumentos.
A través del GSI se informa al
conductor de que el paso a otra
marcha permitiría reducir el consumo.
Cuando se visualiza el símbolo
en la
pantalla, el GSI propone pasar a una
marcha superior y cuando se visualiza
el símbolo
, a una inferior.La indicación en la pantalla permanece
encendida hasta que el conductor
efectúa el cambio de marcha o hasta
que las condiciones de marcha se
hacen adecuadas para reducir el
consumo.
En algunas versiones, también se
visualiza la marcha seleccionada o la
sugerida al lado de los símbolos
o
.
También es posible que se visualicen
los iconos
o, cuando el
GSI sugiere cambiar dos marchas por
encima o por debajo de la
seleccionada. En estas versiones,
cuando las condiciones de conducción
no requieren un cambio de marcha
para optimizar los consumos, el
sistema muestra exclusivamente la
indicación de la marcha seleccionada.
Durante el cambio de marcha, la
indicación de marcha seleccionada y la
sugerencia de cambio de marcha,
desaparecen de la pantalla y se
visualizan nuevamente al finalizar el
cambio de marcha.
PANTALLA
MULTIFUNCIÓN
En la pantalla fig. 74 se muestra la
siguiente información:
1: Posición de alineación de los faros
(sólo con luces de cruce encendidas)
2: Indicación de sugerencia de
cambio de marcha (GSI)
3: Indicación de marcha engranada
4: Hora
7405036J0001EM
55
ADVERTENCIA
23)Si el testigo parpadea durante la marcha, acudir a la Red de Asistencia Fiat.
24)La presencia de agua en el circuito de alimentación puede ocasionar daños serios en el sistema de inyección y causar irregularidades en
el funcionamiento del motor. Si el símbolo
se muestra en la pantalla, acudir lo antes posible a la Red de Asistencia Fiat para la operación
de purga. En caso de que volviera a aparecer la misma señal inmediatamente después del repostado, es posible que haya entrado agua en el
depósito: en tal caso, apagar el motor inmediatamente y acudir a la Red de Asistencia Fiat.
25)Si se enciende el testigo
, se debe cambiar el aceite del motor lo antes posible, sin superar los 500 km a partir del primer encendido
del testigo. El incumplimiento de la información mencionada podría causar graves daños al motor y el vencimiento de la garantía. Se recuerda
que el encendido de este testigo no está sujeto a la cantidad de aceite presente en el motor; por lo tanto, si se enciende en modo
intermitente no se debe añadir más aceite al motor.
26)Si el símbolo parpadea durante la marcha, acudir a la Red de Asistencia Fiat.
27)La velocidad de marcha siempre debe adaptarse a la situación del tráfico y a las condiciones atmosféricas, cumpliendo las leyes vigentes
sobre la circulación por carretera. También se indica que se puede apagar el motor incluso con el testigo DPF encendido; sin embargo, las
repetidas interrupciones del proceso de regeneración podrían causar una degradación precoz del aceite motor. Por este motivo, siempre se
recomienda esperar a que se apague el símbolo antes de parar el motor siguiendo las indicaciones especificadas anteriormente. No se
recomienda completar la regeneración del DPF con el vehículo parado.
Testigos de color verde
Testigo Qué significa
verdeACTIVACIÓN DIRECCIÓN ASISTIDA ELÉCTRICA "DUALDRIVE"
El mensaje CITY se enciende cuando se activa la dirección asistida eléctrica "Dualdrive" pulsando el botón
de mando correspondiente. Al volver a pulsar el botón, la indicación CITY se apaga.
verdeCONMUTACIÓN A GASOLINA
(solo para versiones GLP)
El testigo se enciende cuando el motor se alimenta con gasolina.
69
SISTEMAS DE
SEGURIDAD ACTIVA
El vehículo está equipado con los
siguientes dispositivos de seguridad
activa:
ABS (Anti-lock Braking System);
DTC (Drag Torque Control);
ESC (Electronic Stability Control);
TC (Traction Control);
PBA (Panic Brake Assist);
HHC (Hill Hold Control);
ERM (Electronic Rollover Mitigation);
TSC (Trailer Sway Control).
Para más información sobre el
funcionamiento de los sistemas, ver lo
descrito a continuación.
SISTEMA ABS (Anti-lock
Braking System)
Es un sistema que forma parte del
sistema de frenos y evita, sea cual sea
el estado del firme de la carretera y la
intensidad de la acción de frenado, el
bloqueo de una o varias ruedas
impidiendo que patinen, con el fin de
garantizar el control del vehículo incluso
durante una frenada de emergencia y
reduciendo la distancia de frenado.
El sistema interviene en frenada cuando
las ruedas están a punto de
bloquearse, en condiciones de frenada
de emergencia o de baja adherencia,
cuando los bloqueos pueden ser más
frecuentes.El sistema también aumenta la
capacidad de control y la estabilidad
del vehículo cuando se frena en una
superficie con diferentes tipos de
adherencia entre las ruedas del lado
derecho e izquierdo o en curva.
Completa el sistema el EBD (Electronic
Braking Force Distribution) que
distribuye la acción de frenado entre las
ruedas delanteras y traseras.
Intervención del sistema
La intervención del ABS se indica a
través de una ligera pulsación del pedal
de freno y un ruido: se trata de un
comportamiento completamente
normal del sistema en fase de
intervención.37) 38) 39) 40) 40) 42) 43)
SISTEMA DTC (Drag
Torque Control)
El sistema evita el bloqueo de las
ruedas motrices que podría verificarse,
por ejemplo, si se suelta de improviso el
pedal del acelerador o se baja de
marcha bruscamente en condiciones
de escasa adherencia. En esa
situación, el efecto de frenado del
motor podría causar el deslizamiento
de las ruedas motrices con la
consiguiente pérdida de estabilidad del
vehículo.Cuando el sistema DTC detecta este
inconveniente, aumenta la velocidad del
motor para mantener la estabilidad y las
condiciones de estabilidad.
SISTEMA ESC
(Electronic Stability
Control)
El sistema ESC mejora el control de la
dirección y la estabilidad del vehículo en
diferentes condiciones de conducción.
El sistema ESC corrige el subviraje y el
sobreviraje del vehículo, repartiendo el
frenado en las ruedas de manera
adecuada. Además, el par suministrado
por el motor puede reducirse para
mantener el control del vehículo.
El sistema ESC utiliza sensores
instalados en el vehículo para
interpretar la trayectoria que el
conductor desea seguir y la compara
con la real del vehículo. Cuando la
trayectoria deseada y la real son
diferentes, el sistema ESC interviene
contrarrestando el subviraje o el
sobreviraje del vehículo.
Sobreviraje: se produce cuando el
vehículo gira más de lo debido para el
ángulo del volante realizado.
Subviraje: se produce cuando el
vehículo gira menos de lo debido para
el ángulo del volante realizado.
78
SEGURIDAD
Intervención del sistema
La intervención del sistema se indica
mediante el parpadeo del testigo
en
el cuadro de instrumentos, para
informar al conductor de que el
vehículo está en condiciones críticas de
estabilidad y adherencia.
44) 45) 46) 47) 48)
SISTEMA TC (Traction
Control)
El sistema actúa automáticamente en
caso de deslizamiento, de pérdida de
adherencia sobre firme mojado
(aquaplaning) y de aceleración sobre
superficies deslizantes, nevadas o
heladas, etc. de una o ambas ruedas
motrices En función de las condiciones
de deslizamiento, se activan dos
lógicas de control diferentes:
si el deslizamiento afecta a las dos
ruedas motrices, el sistema actúa
reduciendo la potencia transmitida por
el motor;
si el deslizamiento sólo afecta a una
de las dos ruedas motrices, la función
BLD (Brake Limited Differential) se
activa frenando automáticamente la
rueda que patina (se simula el
comportamiento de un diferencial
autoblocante). Esto determinará un
aumento de trasferencia del par motor
a la rueda que no patina. Esta función
permanece activa también si seseleccionan las modalidades "Sistemas
parcialmente deshabilitados" y
"Sistemas deshabilitados" (ver lo
descrito en las páginas siguientes).
Intervención del sistema
La intervención del sistema se indica
mediante el parpadeo del testigo
en
el cuadro de instrumentos, para
informar al conductor de que el
vehículo está en condiciones críticas de
estabilidad y adherencia.
49) 50) 51) 52) 53)
SISTEMA PBA (Panic
Brake Assist)
El sistema PBA se ha diseñado para
optimizar la capacidad de frenado del
vehículo durante una frenada de
emergencia.
El sistema detecta la frenada de
emergencia monitorizando la velocidad
y la fuerza con la que se pisa el pedal
del freno y aplica, en consecuencia, la
presión óptima en los frenos. Esto
puede ayudar a reducir la distancia de
frenado: el sistema PBA complementa
así el sistema ABS.
Se logra la máxima asistencia del
sistema PBA al pisar muy rápidamente
el pedal del freno. Asimismo, para
obtener la máxima funcionalidad del
sistema, es necesario pisar
continuamente el pedal del frenodurante la frenada, evitando pisarlo
intermitentemente. No reducir la presión
en el pedal del freno hasta que ya no
sea necesario frenar.
El sistema PBA se desactiva cuando se
suelta el pedal del freno.
55) 55) 56)
SISTEMA HHC (Hill Hold
Control)
Forma parte del sistema ESC y facilita
el arranque en subida, activándose
automáticamente en los siguientes
casos:
en subida: con el vehículo parado en
una carretera con una pendiente
superior al 5%, motor arrancado, freno
pisado y cambio en punto muerto o
con una marcha engranada que no sea
la marcha atrás;
en bajada: con el vehículo parado en
una carretera con una pendiente
superior al 5%, motor arrancado, freno
pisado y marcha atrás engranada.
En fase de aceleración la centralita del
sistema ESC mantiene la presión de
frenado en las ruedas hasta que se
alcanza el par motor necesario para el
arranque, o en cualquier caso durante
un tiempo máximo de 2 segundos,
permitiendo pasar fácilmente el pie
derecho del freno al acelerador.
79
SISTEMAS DE
ASISTENCIA A LA
CONDUCCIÓN
SISTEMA FULL BRAKE
CONTROL
62) 63) 64) 65)
29) 30) 31) 32) 33) 34) 35) 36) 37)
El sistema Full Brake Control es un
sistema auxiliar que ayuda al conductor
a evitar colisiones con los vehículos que
van delante.
No sustituye al conductor, que debe
mantener siempre la distancia de
seguridad adecuada y ajustar la
velocidad a las condiciones de tráfico,
de visibilidad y meteorológicas, incluso
si el sistema está activado.
NO esperar a que se produzca el aviso
de colisión para reducir la velocidad: si
el conductor no pisa el pedal del freno,
pueden producirse colisiones.
El sistema Full Brake Control no detecta
la presencia de peatones, animales u
otros obstáculos que crucen por
delante del vehículo ni de los vehículos
que viajen en dirección contraria.
El sistema Full Brake Control está
formado por un radar situado detrás del
parachoques delantero fig. 78.En caso de colisión inminente, el
sistema puede intervenir frenando el
vehículo para evitar el impacto o mitigar
sus efectos.
En el momento en que el sistema se
detecta un riesgo de colisión,
proporciona al conductor señales
acústicas y visuales mediante mensajes
específicos mostrados en la pantalla del
cuadro de instrumentos. Las
señalizaciones tienen como objetivo
permitir una rápida reacción del
conductor, a fin de poder evitar o
atenuar el potencial accidente.
Si el sistema no detecta ninguna
intervención por parte del conductor,
puede intervenir, frenando
automáticamente, y atenuar el potencial
accidente (frenado automático).En el caso de que se detecte una
acción en el pedal del freno por parte
del conductor, el sistema, si no la
considera suficiente, puede activarse
para optimizar la respuesta del sistema
de frenos, reduciendo aún más la
velocidad del vehículo (asistencia
adicional en fase de frenado).
Versiones con sistema Start&Stop:
al concluir la intervención de frenada
automática, el sistema Start&Stop se
activará según las modalidades
descritas en el apartado "Sistema
Start&Stop" del capítulo "Arranque y
conducción".
Versiones con cambio manual:al
concluir la intervención de frenada
automática, el motor podría calarse y
apagarse, a no ser que el conductor
pise el pedal del embrague.
Versiones con cambio automático:
tras la frenada permanece activa la
última marcha memorizada. El vehículo
podría arrancar transcurridos unos
segundos desde la parada automática.
ADVERTENCIA Después de la parada
del vehículo, las pinzas del freno
pueden permanecer bloqueadas
durante unos 2 segundos por motivos
de seguridad. Asegurarse de pisar el
pedal del freno en caso de que el
vehículo tuviera que avanzar
ligeramente.
78P2000076-000-000
82
SEGURIDAD
Configurando la sensibilidad del
sistema en "Lejos", el sistema avisa al
conductor de un posible accidente con
el vehículo que va delante cuando este
último se encuentra a una distancia
mayor, ofreciendo así la posibilidad de
actuar en los frenos de manera más
limitada y gradual. Esta configuración
ofrece al conductor el tiempo de
reacción máximo para evitar un posible
accidente.
Cambiando la opción en "Medio" el
sistema avisará al conductor de un
posible accidente con el vehículo que
va delante cuando se encuentre a una
distancia estándar, intermedia entre las
otras dos configuraciones posibles. La
configuración de la sensibilidad del
sistema se mantiene en la memoria al
apagar el motor.
Indicación de avería del sistema
Si el sistema se apaga y en la pantalla
se visualiza un mensaje específico,
significa que hay una avería en el
sistema.
En este caso, el vehículo puede
conducirse normalmente pero se
recomienda acudir lo antes posible a la
Red de Asistencia Fiat.Indicación de radar no disponible
Si se cumplen ciertas condiciones por
las cuales el radar no puede detectar
correctamente los obstáculos, el
sistema se desactiva y en la pantalla se
muestra un mensaje específico. Por lo
general, esto se produce cuando la
visibilidad es escasa, como por ejemplo
en caso de nevadas o lluvia intensa.
El sistema también puede estar
temporalmente oculto a causa de las
obstrucciones, como la presencia de
barro, suciedad o hielo en el
parachoques. En estos casos, en la
pantalla se mostrará un mensaje
específico y el sistema se desactivará.
Este mensaje puede aparecer a veces
en condiciones de alta reflectividad (por
ej, galerías con baldosas reflejantes o
hielo en la nieve). Cuando
desaparezcan las condiciones que han
limitado el funcionamiento del sistema,
éste vuelve a su funcionamiento normal
y completo.
En algunos casos especiales, este
mensaje específico se podría mostrar
cuando el radar no está detectando
ningún vehículo en cuestión en su
campo de visión.
Si las condiciones atmosféricas no son
el factor real de visualización del
mensaje en la pantalla es necesario
comprobar que el sensor no esté sucio.De hecho, podría ser necesario limpiar
o eliminar cualquier obstrucción
presente en la zona mostrada en
fig. 78.
En el caso de que el mensaje se
mostrase frecuentemente también en
ausencia de condiciones atmosféricas
como nieve, lluvia, barro u otros tipos
de obstrucciones, acudir a un taller de
la Red Asistencial Fiat para una
comprobación de la alineación del
sensor.
En caso de que no haya obstrucciones
visibles, podría ser necesario limpiar
directamente la superficie del radar,
quitando manualmente el embellecedor
de la cubierta. Para efectuar esta
operación, acudir a la Red de
Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA Se recomienda no
instalar dispositivos, accesorios o
apéndices aerodinámicos delante del
sensor y no ocultarlo de ningún modo,
pues pondría el peligro el correcto
funcionamiento del sistema. Cualquier
modificación de la configuración del
vehículo o de la zona delantera (incluso
en caso de reparaciones no efectuadas
en la Red de Asistencia Fiat) puede
tener repercusiones en el
funcionamiento correcto del dispositivo.
84
SEGURIDAD
Regular siempre la altura de los
cinturones de seguridad, adaptándolos
al cuerpo de los pasajeros: esta
precaución puede reducir
sustancialmente el riesgo de lesiones
en caso de impacto.
La regulación correcta se logra cuando
la cinta pasa aproximadamente por la
mitad de la parte entre el extremo del
hombro y el cuello.
ADVERTENCIA
72)No pulsar el botón 3 durante la
marcha.
73)Recordar que, en caso de impacto
violento, los pasajeros de los asientos
traseros que no lleven los cinturones de
seguridad abrochados, además de
exponerse personalmente a un grave
riesgo, se convierten en un peligro para los
ocupantes de los asientos delanteros.
74)La regulación en altura de los
cinturones de seguridad debe realizarse
con el vehículo parado.
75)Tras la regulación en altura, comprobar
siempre que la empuñadura esté
bloqueada en una de las posiciones
preparadas al efecto. Sin pulsar el botón 1,
volver a empujar hacia abajo para que el
dispositivo de anclaje se bloquee en caso
de que no se hubiera fijado en una de las
posiciones establecidas.
SISTEMA SBR (Seat
Belt Reminder)
(para versiones/países donde esté
previsto)
El sistema SBR recuerda a los
pasajeros de los asientos delanteros y
traseros (donde estén presentes) que
no se han abrochado su cinturón de
seguridad.
El sistema indica que no se han
abrochado los cinturones de seguridad
mediante señales visuales (encendido
de testigos en el cuadro de
instrumentos y de símbolos en la
pantalla) y una señal acústica (ver lo
descrito en los siguientes apartados).
NOTA Para la desactivación
permanente del avisador acústico,
acudir a la Red de Asistencia Fiat.
Puede volver a activarse el avisador
acústico en cualquier momento
mediante el menú de la pantalla (ver el
apartado "Pantalla" en el capítulo
"Conocimiento del cuadro de
instrumentos").
Comportamiento del testigo de los
cinturones de seguridad de los
asientos delanteros
Cuando el dispositivo de arranque se
coloca en posición MAR, el testigo
(ver fig. 87 en las versiones con
pantalla multifunción o ver fig. 88 en lasversiones con pantalla multifunciones
reconfigurable) se enciende unos
segundos, sea cual sea el estado de
los cinturones de seguridad delanteros.
Con el vehículo parado, si el cinturón
de seguridad del conductor o el del
pasajero están desabrochados (con
pasajero sentado), el testigo
permanece encendido con luz fija.
8706066J0001EM
88P2000037-000-000
91