REPOSTAJE DE ADITIVO PARA
EMISIONES DIÉSELAdBlue®
(UREA)
(solo versiones diésel)
(para versiones/países donde esté
previsto)
140)
Condiciones previas
El
AdBlue®
se congela a temperaturas
inferiores a -11 °C; si el vehículo ha
estado estacionado durante un largo
período de tiempo a tales
temperaturas, el repostaje puede ser
difícil. Por ello, se recomienda aparcar
el vehículo en un garaje y/o en un local
con calefacción y esperar a que la urea
recupere su estado líquido antes de
repostar.
Realizar las siguientes operaciones:
aparcar el vehículo en plano; apagar
el motor colocando el dispositivo de
arranque en posición STOP;
abrir la tapa de combustible 1
fig. 129, desenroscar el tapón 2 (de
color azul) de la boca de llenado de
AdBlue®
y colocarlo en el alojamiento
3.Repostaje con surtidores
Es posible repostar en cualquier
surtidor de
AdBlue®
.
Realizar las siguientes operaciones:
introducir el boquerel deAdBlue®
en la boca de llenado y repostar hasta
que el boquerel se dispare (cuando el
boquerel se dispara quiere decir que el
depósito de
AdBlue®
está lleno).
Interrumpir el repostaje para evitar que
el
AdBlue®
se derrame;
extraer el boquerel.
Repostaje con contenedores
Realizar las siguientes operaciones:
comprobar la fecha de caducidad;
leer las recomendaciones de uso en
la etiqueta antes de verter el contenido
del envase en el depósito de
AdBlue®
;
en caso de llenado con sistemas no
enroscables (por ejemplo, bidones), tras
la visualización de la señal en la pantalla
del cuadro de instrumentos (consultarel apartado “Testigos y mensajes” en el
capítulo “Conocimiento del cuadro de
instrumentos”), llenar el depósito de
AdBlue®
con una cantidad de líquido
máxima de 6 litros;
si se utilizan envases enroscables a
la boca de llenado, el depósito estará
lleno cuando el nivel deAdBlue™del
envase deje de disminuir. Interrumpir el
repostaje.
Operaciones una vez terminado el
repostaje
Realizar las siguientes operaciones:
montar el tapón 2 fig. 129en la boca
de llenado de
AdBlue®
y enroscarlo
hacia la derecha hasta el final de su
recorrido;
colocar el dispositivo de arranque en
posición MAR (no es necesario arrancar
el motor);
esperar a que se apague la señal de
la pantalla del cuadro de instrumentos
antes de mover el vehículo. La señal
puede permanecer encendida incluso
treinta segundos. Si el conductor
arranca el motor y mueve el vehículo, la
señal se mantendrá encendida durante
más tiempo sin que ello afecte al
funcionamiento del motor;
si el repostaje se efectúa con el
depósito de
AdBlue®
vacío, consultar
el apartado “Repostaje” en el capítulo
“Datos técnicos”; es necesario esperar
2 minutos antes de arrancar el motor.
12907206J0003EM
148
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
ADVERTENCIA
61)Para vehículos de gasóleo, utilizar sólo
gasóleo para automoción conforme a la
Norma Europea EN 590. El uso de otros
productos o mezclas puede dañar
irreparablemente el motor, con la
consecuente anulación de la garantía por
los daños causados. En caso de utilizar
otro tipo de combustible de forma
accidental, no poner en marcha el motor y
vaciar el depósito. En cambio, si el motor
ha funcionado incluso durante muy poco
tiempo, hay que vaciar, además del
depósito, todo el circuito de alimentación.
ADITIVO PARA
EMISIONES DIÉSEL
AdBlue
®(UREA)
El vehículo incorpora un sistema de
inyección de UREA y un catalizador con
Reducción Catalítica Selectiva para
respetar los estándares de emisiones.
Estos dos sistemas permiten respetar
los requisitos previstos para las
emisiones diésel y, al mismo tiempo,
mantener los niveles de ahorro de
combustible, facilidad de conducción,
par y potencia. Para más información
sobre los mensajes y los avisos de
sistema, consultar el apartado “Testigos
y mensajes” en el capítulo
“Conocimiento del cuadro de
instrumentos”.
El
AdBlue®
(UREA) es un producto
muy estable de larga conservación. Si
se mantiene a una temperatura inferior
a 32 °C, se puede conservar incluso
durante un año.
Para más información sobre el tipo de
líquido
AdBlue®
, consultar el apartado
“Líquidos y lubricantes” en el capítulo
“Datos técnicos”.
El vehículo incorpora un sistema
automático de calentamiento del
AdBlue®
que, cuando el motor está en
marcha, asegura el funcionamiento
correcto del sistema con temperaturas
inferiores a –11 °C.ATENCIÓN El líquido
AdBlue®
se
congela a temperaturas inferiores a –11
°C.
152
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
retirar la caja de herramientas 3 y
ponerla al lado de la rueda que se va a
cambiar;
extraer la rueda de repuesto normal
o de emergencia 2 (en las versiones
TIPO 5DOOR);
en las versiones con llanta de acero:
desmontar el tapacubos de la rueda 1
fig. 169 utilizando la herramienta
adecuada 2 fig. 170 que está colocada
dentro del compartimento deherramientas: sujetar la herramienta
con dos dedos, introducir la lengüeta
entre el neumático y el tapacubos de la
rueda y tirar hacia fuera en sentido
perpendicular a la rueda;sacar el calzo de bloqueo 1 fig. 171 y
abrirlo en forma de libro como se
muestra en el esquema;
colocar el calzo 1 en la rueda
diagonalmente opuesta a la que se va a
cambiar (ver fig. 172 ) para prevenir
movimientos anómalos del vehículo
cuando esté levantado;
aflojar una vuelta los tornillos de
fijación utilizando la llave 1
fig. 173 suministrada; sacudir el
vehículo para facilitar la separación de
la llanta del cubo de la rueda;
167P2000059-000-000
168P2000125
16908046J0012EM
17008046J0013EM
17108046J0007EM
17208046J0004EM
171
PROCEDIMIENTO PARA
RESTABLECER LA
PRESIÓN
Proceder de la siguiente manera:
Estacionar el vehículo de manera
segura como se indica anteriormente y
accionar el freno de estacionamiento.
Extraer el tubo negro de inflado 9
fig. 184 y enroscarlo firmemente a la
válvula del neumático. Seguir las
instrucciones contenidas en fig. 182 y
fig. 184.
Para regular la sobrepresión del
neumático, pulsar el botón de escape
del aire 2 10 fig. 181.
SUSTITUCIÓN DEL
CARTUCHO
Realizar las siguientes operaciones:
usar exclusivamente cartuchos
originales Fix&Go, que se pueden
comprar en la Red de Asistencia de
Fiat.
Para desmontar el cartucho 1
fig. 179, pulsar el botón de desbloqueo
8 fig. 183 y levantarlo.
ADVERTENCIA
155)La información prevista por la
normativa vigente se muestra en la
etiqueta del cartucho del kit Fix&Go. Leer
atentamente la etiqueta del cartucho antes
del uso. Evitar el uso inadecuado. El kit
deberá ser usado por adultos y su uso no
puede ser dejado a menores de edad.
156)ATENCIÓN: No rebasar los 80 km/h.
No acelerar ni frenar de forma brusca. El kit
efectúa una reparación temporal, por lo
cual el neumático debe ser revisado y
reparado lo antes posible por un
especialista. Antes de utilizar el kit
asegurarse de que el neumático no esté
demasiado dañado y que la llanta esté en
buenas condiciones; si se detectan
anomalías, no usarlo y llamar al servicio de
asistencia en carretera. No quitar los
cuerpos extraños del neumático. No dejar
encendido el compresor durante más de
20 minutos continuos: peligro de
sobrecalentamiento.
ADVERTENCIA
67)El líquido sellador es eficaz con
temperaturas exteriores comprendidas
entre los -40 y los +55 °C. El líquido
sellador también tiene fecha de caducidad.
Se pueden reparar neumáticos en los que
el daño de la banda de rodadura no supera
los 6 mm de diámetro. Mostrar el cartucho
y la etiqueta al personal encargado de
manipular el neumático tratado con el kit de
reparación de neumáticos.
ARRANQUE DE
EMERGENCIA
157) 158) 159) 160)
68)
En caso de batería descargada, es
posible realizar un arranque de
emergencia empleando los cables y la
batería de otro vehículo o utilizando una
batería auxiliar. En todos los casos, la
batería utilizada debe contar con una
capacidad igual o un poco superior a la
descargada.
El arranque de emergencia puede ser
peligroso si se realiza incorrectamente:
seguir atentamente los procedimientos
descritos a continuación.
ARRANQUE CON
BATERÍA AUXILIAR
ADVERTENCIAS
No utilizar una batería auxiliar o
cualquier otra fuente de alimentación
exterior con una tensión superior a
12 V: la batería, el motor de arranque,
el alternador o la instalación eléctrica
del vehículo podrían dañarse.
No intentar el arranque de emergencia
si la batería está congelada. ¡La batería
podría romperse o explotar!
177
tirar con una mano de la lengüeta 4
fig. 198 hacia abajo y con la otra
extraer la llave;
después de extraer la llave, volver a
montar el revestimiento inferior 3
fig. 197, comprobando que se fije
correctamente, y enroscar a fondo los
tornillos de fijación 2.
ADVERTENCIA
71)Se recomienda realizar el montaje en la
Red de Asistencia Fiat. En caso de que se
deseara realizar la operación de manera
autónoma, prestar especial atención para
acoplar correctamente las ballestillas de
sujeción. De lo contrario, podría producirse
ruido provocado por la fijación incorrecta
del revestimiento inferior con el superior.
REMOLQUE DEL
VEHÍCULO
ENGANCHE DE LA
ARGOLLA DE REMOLQUE
162) 163) 164)
La argolla de remolque, que se facilita
con el vehículo, se guarda en la caja de
herramientas que está en el maletero.
Parte delantera
Proceder de la siguiente manera:
desenganchar y retirar el tapón de
protección;
recuperar la argolla de remolque 1
fig. 199 y apretarla a fondo en el perno
roscado delantero.
19708106J0005EM
19808106J0006EM
19908116J0001EM
184
EN CASO DE EMERGENCIA
Trasera
Proceder de la siguiente manera:
desenganchar y retirar el tapón de
protección;
recuperar la argolla de remolque 1
fig. 200 y apretarla a fondo en el perno
roscado trasero.
ADVERTENCIA
162)Antes de empezar a remolcar, girar la
llave de contacto a MAR y, a continuación,
a STOP, sin extraerla. Al sacar la llave, se
activa automáticamente el bloqueo de la
dirección con la consiguiente imposibilidad
de girar las ruedas. Comprobar también
que el cambio esté en punto muerto (en
versiones con cambio automático,
comprobar que la palanca del cambio esté
en la posición N).163)Durante el remolque, recordar que, al
no contar con la ayuda del servofreno ni de
la dirección asistida electromecánica para
frenar, es necesario ejercer más fuerza
sobre el pedal y, para girar, más fuerza
sobre el volante. No utilice cables flexibles
para el remolque y evite los tirones.
Durante las operaciones de remolque,
comprobar que la fijación de la conexión al
vehículo no dañe los componentes en
contacto. Al remolcar el vehículo, es
obligatorio respetar las normas específicas
de circulación vial, tanto con respecto al
dispositivo de remolque, como al
comportamiento en carretera. Mientras el
vehículo esté siendo remolcado no poner
en marcha el motor. Antes de enroscar la
argolla, limpiar cuidadosamente el
alojamiento roscado. Antes de empezar a
remolcar el vehículo, asegurarse de haber
enroscado a fondo la argolla en su
alojamiento.
164)Los ganchos de remolque delantero y
trasero sólo deben utilizarse para
operaciones de ayuda en carretera. Se
permite remolcar el vehículo durante
trayectos cortos utilizando un dispositivo
que cumpla el código de circulación (barra
rígida), y mover el vehículo sobre la calzada
para prepararlo o transportarlo mediante
una grúa. Los ganchos NO DEBEN
utilizarse para operaciones de
recuperación del vehículo fuera de la
calzada o en caso de obstáculos o para
operaciones de remolque mediante cables
u otros dispositivos flexibles. Siguiendo
estas recomendaciones, el remolque debe
efectuarse con los dos vehículos (el que
remolca y el remolcado) lo más alineados
posible respecto a su eje de simetría.
200P1030149-000-000
185
MANTENIMIENTO
PROGRAMADO
Un mantenimiento correcto es
determinante para garantizar una larga
duración del vehículo en excelentes
condiciones.
Por esta razón, Fiat ha establecido una
serie de controles y operaciones de
mantenimiento por kilometraje o por
tiempo predefinidos, como se describe
en el Plan de Mantenimiento
Programado.
Para garantizar la óptima eficiencia del
vehículo, en las páginas siguientes al
Plan de Mantenimiento Programado se
incluyen algunos controles periódicos
adicionales que se deben llevar a cabo
con mayor frecuencia que los
mantenimientos.
La Red de Asistencia Fiat lleva a cabo
el servicio de mantenimiento
programado según unos plazos (o
kilómetros/millas) prefijados. Si durante
estas revisiones, además de las
operaciones previstas, fueran
necesarias otras sustituciones o
reparaciones, éstas serán realizadas
únicamente previa aprobación del
cliente. Si el vehículo se utiliza
frecuentemente para el arrastre de
remolques, reducir el intervalo entre las
intervenciones de mantenimiento
programado.ADVERTENCIAS
Las revisiones de mantenimiento
programado están prescritas por el
fabricante. Si no se realizan estas
revisiones pueden perderse los
derechos de garantía.
Se recomienda compartir con la Red de
Asistencia Fiat cualquier duda sobre el
funcionamiento correcto del vehículo,
sin esperar al próximo mantenimiento.
187
PLAN DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO (versiones gasolina – versiones GLP)
ADVERTENCIA: Una vez realizada la última intervención indicada en la tabla, continuar el mantenimiento programado
respetando la frecuencia de intervención indicada en el plan, mediante puntos o una nota específica, para cada operación.
Atención: ¡retomar el mantenimiento desde el principio del plan puede hacer que se supere el intervalo máximo permitido para
algunas operaciones!
Miles de kilómetros15 30 45 60 75 90 105 120 135 150
Años12345678910
Control del estado/desgaste de los neumáticos y eventual
regulación de la presión; control de las condiciones y la
caducidad de la recarga del kit de reparación rápida
(donde esté presente)
Control funcionamiento del sistema de iluminación (faros,
intermitentes, luces de emergencia, maletero, habitáculo,
guantera, testigos del cuadro de instrumentos, etc.)
Control y posible reposición nivel líquidos del
compartimento del motor(1)
Control visual del estado de los tubos y racores de GLP y
fijación del depósito de GLP (versiones 1.4 T-jet 120CV
GLP)
Control de emisiones/humos de los gases de escape
Control, mediante toma de diagnosis, del funcionamiento
de los sistemas de control del motor y las emisiones
(1) Los repostajes se deben efectuar utilizando los líquidos indicados en la documentación de a bordo y sólo después de haber controlado la integridaddel
sistema.
188
MANTENIMIENTO Y CUIDADO