NOTA Comprobar que el
compartimento portavasos del
salpicadero esté cerrado antes de
reclinar el respaldo del asiento central.
Compartimento portaobjetos
Para abrir el compartimento 25
fig. 130 presionar la manilla 22 fig. 129.
En el interior, la correa 26
fig. 130 permite mantener un objeto
sujeto.
Con el compartimento 25
fig. 130 cerrado, el paso 27 permite
conectar un cable de recarga de un
aparato a una toma de accesorios.Bandeja
Para soltar la bandeja 23 fig. 131,
presionar la manilla 30.
Para montar la bandeja, introducir los
extremos 31 fig. 131 en los puntos 28 o
29.
Soltar el dispositivo de sujeción 32
fig. 132 y presionar la manilla 33
fig. 132 para abrir la bandeja.NOTA Antes de subir el respaldo del
asiento central, asegurarse de volver a
colocar la bandeja correctamente en su
alojamiento y de extraer todos los
objetos del portalatas. Comprobar que
el respaldo del asiento central esté
bloqueado correctamente.
ASIDERO
El asidero 34 fig. 133 sirve para
agarrarse durante la conducción.
ADVERTENCIA No debe utilizarse para
subir al vehículo o bajarse de él.
129T38820130T36580
131T36650
132T38812
69
70)Comprobar que, en los
compartimentos portaobjetos «abiertos»
no haya o sobresalga ningún objeto duro,
pesado o puntiagudo que pueda poner en
peligro la integridad física de los ocupantes
al trazar una curva o en caso de frenazo.
71)Se recuerda que es obligatorio cumplir
las normas vigentes en materia de uso de
teléfonos y/o tablets multimedia.
72)En las curvas, al acelerar o frenar, tener
cuidado para evitar derrames de líquido del
recipiente alojado en el portalatas. Peligro
de lesiones si el líquido está caliente.
73)Dejar siempre cerrado el asiento
durante la conducción. Peligro de lesiones
en caso de frenazo o accidente, peligro de
caída de objetos en el habitáculo.
74)Está prohibido sentarse en el asiento
central cuando su respaldo está reclinado.
75)Cuando la portezuela 40 fig. 137 está
abierta, se prohíbe utilizar el asiento del
pasajero delantero lateral. Peligro de
lesiones graves en caso de frenazo o
impacto.
76)Asegurarse de no colocar objetos
pesados y/o cortantes que se puedan caer.
Peligro de lesiones.
77)Conectar solo accesorios con potencia
máxima de 120 vatios (12 V). Si se utilizan
varias tomas de accesorios al mismo
tiempo, la potencia total de los accesorios
conectados no debe superar los
180 vatios. Peligro de incendio.
78)Antes de alejarse del vehículo,
comprobar haber desconectado siempre
todos los dispositivos de las tomas de
accesorios para evitar posibles anomalías
de funcionamiento (batería descargada,
cierre de las puertas y del maletero, etc.).EQUIPAMIENTOS
MULTIMEDIA
La presencia y la ubicación de estos
dispositivos depende del equipamiento
multimedia del vehículo.
Tomas multimedia 1 fig. 144
Pantalla táctil multimedia 2 fig. 144
Mandos en el volante 3 fig. 144
Comando de voz 4 fig. 144
Micrófono (situado en el
revestimiento interior del travesaño del
parabrisas por encima del parasol en el
lado del conductor)
Para el funcionamiento de estos
equipamientos, consultar las
instrucciones.
ADVERTENCIA Se recuerda que es
obligatorio cumplir las normas vigentes
en materia de uso de estos aparatos.
AUTORRADIO
Preinstalación autorradio
Desenganchar la protección que cubre
el alojamiento de la autorradio 1
fig. 145. Las conexiones de antena,
alimentación+y–,yloscables de los
altavoces están detrás de la protección.
Altavoces
Girar las rejillas 2 fig. 146 para acceder
a los cables del altavoz.
Para el funcionamiento de estos
accesorios consultar sus instrucciones,
que se recomienda guardar junto con la
demás documentación del vehículo.
144T36591-1
145TIMAGE-2
72
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
CRUISE CONTROL
(regulador de
velocidad)
80) 81)
Es un dispositivo de asistencia a la
conducción, de control electrónico, que
permite mantener el vehículo a la
velocidad deseada sin tener que pisar
el pedal del acelerador.
Este dispositivo puede utilizarse a una
velocidad superior a 30 km/h, en
trayectos largos rectos y secos, con
pocos cambios de marcha (por ejemplo
en autopistas).
Mandos (fig. 150 y fig. 151 )
1fig. 150 Interruptor general On/Off.
2fig. 151 Activación, memorización y
aumento de la velocidad de regulación
(+).
3fig. 151 Reducción de la velocidad
de regulación (-).
4fig. 151 Activación con
recuperación de la velocidad de
regulación memorizada (R).
5fig. 151 Puesta en stand-by de la
función (con memorización de la
velocidad de regulación) (O).
Activación
Pulsar el interruptor 1 fig. 150 del lado
.El testigo 6 fig. 152 de color verde se
enciende y en la pantalla aparece el
mensaje correspondiente, acompañado
de unos guiones para indicar que la
función está activadayalaespera de
que se memorice una velocidad.
Programación de la velocidad
A una velocidad estabilizada (superior a
unos 30 km/h), pulsar el botón 2
fig. 151 (+): se activa la función y se
memoriza la velocidad actual.
La velocidad aparece en lugar de los
guiones y se confirma la regulación con
el encendido de un testigo 6
fig. 152 verde, además del testigo 7
fig. 152.
Guía
Una vez memorizada la velocidad de
regulación y tras haber activado la
regulación, es posible quitar el pie del
acelerador.
82) 83)
150T36543
151T36544152T36504-3
74
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Variación de la velocidad
La velocidad puede modificarse
pulsando posteriormente:
el botón 2 fig. 153 para aumentar la
velocidad.
el botón 3 fig. 153 para reducir la
velocidad.
Superación de la velocidad
La velocidad puede sobrepasarse en
cualquier momento pisando el pedal del
acelerador. Mientras el vehículo circula
a una velocidad mayor de la definida, la
indicación de la velocidad parpadea en
el cuadro de instrumentos.
Posteriormente, levantar el pie del
acelerador: al cabo de unos segundos,
el vehículo retoma automáticamente la
velocidad definida en un principio.Incapacidad para mantener la
velocidad
En las pendientes pronunciadas, el
sistema es incapaz de mantener la
velocidad: la velocidad memorizada
parpadeará en el cuadro de
instrumentos para avisar de la
situación.
Puesta en stand-by de la función
La función puede suspenderse
accionando:
el botón 5 (O) fig. 154;
el pedal del freno;
el pedal del embrague.
En los tres casos, la velocidad
permanece memorizada y en la pantalla
aparece el mensaje correspondiente.
La activación se confirma con el
apagado del testigo
.
Recuperación de la velocidad
memorizadaSi se ha memorizado una velocidad,
puede recuperarse, después de
cerciorarse de que las condiciones de
circulación sean idóneas (tráfico,
estado de la calzada, condiciones
atmosféricas…). Pulsar el botón 4
fig. 154 si el vehículo circula a más de
30 km/h. Cuando se recupera la
velocidad memorizada, la activación se
confirma con el encendido del testigo
.
NOTA Si la velocidad memorizada
previamente es mucho mayor que la
velocidad actual, el vehículo acelerará
con fuerza hasta dicho límite.
ADVERTENCIA Cuando la función se
encuentra en stand-by, pulsando el
interruptor 2 fig. 154 se reactiva sin
tener en cuenta la velocidad
memorizada: se utiliza la velocidad a la
que circula el vehículo.
Interrupción de la función
153T36544-1
154T36544155T36543
75
La función puede desactivarse
accionando el botón 1 fig. 155. El
apagado de los testigos verdes
yen el cuadro de instrumentos
confirma la desactivación de la función.
84) 85) 86)
ADVERTENCIA
80)La función Cruise Control no interviene
nunca en el sistema de frenos.
81)Esta función ofrece una ayuda
complementaria a la conducción. Sin
embargo, no pretende reemplazar al
conductor. Por lo tanto, no puede suplir de
ningún modo el respeto de los límites de
velocidad ni la atención al volante (deberá
estar preparado en todo momento para
frenar en cualquier circunstancia) o la
responsabilidad del conductor. El Cruise
Control no debe utilizarse cuando el tráfico
sea denso, en vías con trazado sinuoso o
firme resbaladizo (hielo, aquaplaning,
gravilla) y cuando las condiciones
meteorológicas sean adversas (niebla,
lluvia, rachas de viento, etc.). Peligro de
accidente.
82)Atención: es necesario mantener los
pies cerca de los pedales para poder
intervenir inmediatamente en caso de
emergencia.
83)Durante la marcha con el dispositivo
activado, no poner la palanca de cambios
en punto muerto.84)La puesta en stand-by o la
desactivación del Cruise Control no
provocan una reducción rápida de la
velocidad: debe frenarse pisando el pedal
del freno.
85)En caso de funcionamiento incorrecto
o avería en el dispositivo, acudir a la Red
de Asistencia Fiat.
86)El Cruise Control electrónico puede ser
peligroso cuando el sistema no puede
mantener una velocidad constante. En
algunos casos la velocidad podría resultar
excesiva, con el riesgo de perder el control
del vehículo y provocar accidentes. No
utilizar el dispositivo en situaciones de
tráfico intenso o en carreteras con curvas,
hielo, nieve o resbaladizas.
LIMITADOR DE
VELOCIDAD (SPEED
LIMITER)
El limitador de velocidad es una función
que permite no sobrepasar una
determinada velocidad de marcha
definida previamente.
Mandos
156T36543
157T36544
76
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
1fig. 156 Interruptor general On/Off.
2fig. 157 Activación, memorización y
aumento del límite de velocidad (+).
3fig. 157 Reducción del límite de
velocidad (-).
4fig. 157 Activación con
recuperación del límite de velocidad
memorizado (R).
5fig. 157 Puesta en stand-by de la
función (con memorización del límite de
velocidad (O).
Activación
87)
Pulsar el botón 1 del lado.El
testigo 6 fig. 158 se enciende en color
naranja y en la pantalla aparece el
mensaje correspondiente, acompañado
de unos guiones para indicar que la
función está activadayalaespera de
que se memorice un límite de
velocidad.Para memorizar la velocidad actual,
pulsar el interruptor 2 (+): el límite de
velocidad aparece en lugar de los
guiones.
La velocidad mínima memorizada será
de 30 km/h.
Guía
Cuando hay una velocidad
memorizada, hasta que se alcanza ese
valor, la conducción es igual a la de un
vehículo no equipado con esta función.
Una vez alcanzado dicho límite,
pisando el pedal del acelerador no se
podrá rebasar la velocidad
programada, salvo en casos de
emergencia (consultar el apartado
«Superación de la velocidad límite
definida»).
Variación de la velocidad límite
El límite de velocidad puede
modificarse pulsando varias veces:
el interruptor 2 fig. 159 (+) para
aumentar la velocidad;
el interruptor 3 fig. 159 (-) para
reducir la velocidad.Superación de la velocidad límite
definida
La velocidad definida puede
sobrepasarse en cualquier momento,
pisando firmemente y a fondo el pedal
del acelerador (hasta vencer el «punto
de resistencia»).
Mientras se circula por encima de la
velocidad definida, esta parpadea en el
cuadro de instrumentos y suena una
señal acústica.
Posteriormente, levantar el pie del
acelerador: la función vuelve a activarse
en cuanto se circula a una velocidad
inferior a la memorizada.
En las pendientes pronunciadas, el
sistema es incapaz de mantener la
velocidad definida: la velocidad
memorizada parpadeará en el cuadro
de instrumentos, acompañada de una
señal acústica a intervalos regulares.
158T36504-2
159T36544-1
77
Incapacidad de la función para
mantener la velocidad límite
definida
En las pendientes pronunciadas, el
sistema es incapaz de mantener la
velocidad: la velocidad memorizada
parpadeará en el cuadro de
instrumentos, acompañada de una
señal acústica a intervalos regulares.
Puesta en stand-by de la función
El limitador de velocidad se desactiva
accionando el interruptor 5 (O) fig. 160.
En este caso, se memoriza el límite de
velocidad y en la pantalla aparece el
mensaje correspondiente junto con la
velocidad memorizada.
Recuperación de la velocidad límite
memorizada
Si se ha memorizado una determinada
velocidad, es posible recuperarla
pulsando el botón 4 (R) fig. 160.Cuando el limitador se encuentra en
stand-by, pulsando el interruptor 2
fig. 160 se reactiva sin tener en cuenta
la velocidad memorizada: se utiliza la
velocidad a la que circula el vehículo.
Interrupción de la función
La función puede desactivarse, en cuyo
caso deja de memorizarse la velocidad.
El apagado del testigo naranja
en el
cuadro de instrumentos confirma la
desactivación del limitador de
velocidad.
ADVERTENCIA
87)El Speed Limiter no interviene nunca
en el sistema de frenos.
PROTECCIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE
Control de los gases de escape
El sistema de control de los gases de
escape permite identificar las anomalías
de funcionamiento del dispositivo
antipolución del vehículo. Dichas
anomalías pueden dar lugar a un
exceso de emisiones contaminantes y
provocar daños mecánicos.
Este testigo del cuadro de instrumentos
indica, en su caso, las anomalías de
funcionamiento del sistema:
Si permanece encendido, acudir
cuanto antes a la Red de Asistencia
Fiat;
Si parpadea, reducir el régimen del
motor hasta que deje de parpadear.
Consultar cuanto antes con la Red de
Asistencia Fiat.
Consultar la información contenida en
el apartado «Depósito de aditivo Adblue
(urea)» del capítulo «Conocimiento del
vehículo».
Medio ambiente
El vehículo ha sido diseñado con la
intención de proteger el medio
ambiente durante todo su ciclo de vida:
desde la fabricación hasta el final de su
vida útil, pasando por el uso.
160T36544
78
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Fabricación
El vehículo ha sido fabricado en un
centro industrial que aplica
procedimientos avanzados dirigidos a
reducir el impacto medioambiental para
la población y el medio natural de los
alrededores (reducción del consumo de
agua y energía, de las molestias
visuales y acústicas y de las emisiones
atmosféricas e hídricas, así como
eliminación y valorización de los
residuos).
Emisiones
En lo que respecta al uso, el vehículo
está diseñado para producir una menor
cantidad de emisiones de gases de
efecto invernadero (CO
2) y, por lo
tanto, consumir menos (ej.: 170 g/ km
equivalen a 6,4 l/100 km para un
vehículo diésel).
Además, los vehículos están equipados
con sistemas antipolución, como el
convertidor catalítico, la sonda lambda,
etc.En algunos vehículos, este sistema
se completa con un filtro de partículas
que permite reducir las emisiones de
partículas.
Cuidado del medio ambiente
Los componentes que se usan y
sustituyen durante las revisiones de
mantenimiento periódico (batería, filtro
del aceite, filtro del aire, pilas...) y las
latas de aceite (vacías o llenas de aceite
usado) deben entregarse a los centros
de recogida especializados.Para entregar el vehículo al finalizar su
ciclo de vida útil sin costes adicionales
se puede acudir a concesionarios (en
caso de compra de otro vehículo) o a
centros de recogida y desguace
autorizados por FCA. Estos centros han
sido seleccionados cuidadosamente
para garantizar un servicio con un
estándar cualitativo adecuado para la
recogida, tratamiento y reciclaje de los
vehículos en desuso protegiendo el
medio ambiente.
Reciclabilidad
El vehículo es reciclable en un 85% y
valorizable en un 95%.
Para lograr estos objetivos, muchos de
los componentes del vehículo están
diseñados para permitir su reciclado.
Las estructuras y los materiales están
expresamente concebidos para facilitar
el desmontaje de estos componentes y
su reprocesamiento en instalaciones
específicas.
Con el fin de preservar los recursos de
las materias primas, el vehículo
incorpora numerosos componentes de
plásticos reciclados o de materiales
renovables (materiales de origen vegetal
o animal, como algodón o lana).
CARACTERÍSTICAS
DE LAS VERSIONES
DIESEL
88)
18)
Revoluciones
Los motores diésel están equipados
con un sistema de inyección que
impide al motor superar un
determinado límite de revoluciones,
independientemente de la marcha
engranada.
Si aparece el mensaje
«Antinquinamento controllare»
(Antipolución, comprobar) y se
encienden el testigo
y el testigo de
alarma, acudir inmediatamente
a la Red de Asistencia Fiat.
Al circular, dependiendo del tipo de
combustible utilizado, el vehículo puede
emitir humos blancos en casos
excepcionales.
Esto se debe a la regeneración
automática del filtro de partículas y no
tiene efecto alguno en el
funcionamiento del vehículo.
Falta total de combustible
Cuando se agota por completo el
combustible, tras el repostaje es
necesario restablecer el circuito del
combustible: consultar el apartado
«Repostaje del vehículo» antes de
arrancar de nuevo el motor.
79