Page 209 of 348

Conducción
● El limpi
alu
neta se conecta cuando está ac-
tivado el limpiaparabrisas.
● Asimismo se conectan el control de la dis-
tanci
a de aparcamiento, el sistema óptico de
aparcamiento y la cámara del sistema de
asistencia en marcha atrás. ATENCIÓN
Acelerar rápidamente puede provocar una
pérdid a de tr
acción y derrapar, especialmente
sobre firme resbaladizo. Ello podría provocar
la pérdida de control sobre el vehículo, oca-
sionando un accidente y daños considera-
bles.
● Utilice sólo el kick-down o aceleración rápi-
da si lo permit
en las condiciones de visibili-
dad, climáticas, de la calzada y del tráfico. ATENCIÓN
Nunca deje el freno “rozando” durante mucho
tiempo, ni pi se el
pedal de freno con frecuen-
cia y durante largo rato. Frenar continuamen-
te recalienta los frenos. Ello puede reducir
considerablemente la potencia de frenado,
aumentar la distancia de frenado o incluso
averiar por completo el sistema de frenos. Testigos de control y advertencia
Se ilumina en rojo
¡Pedal del freno no pi-
sado!Pise a fondo el pedal del freno.
Se ilumina en verde
Pedal del freno no pi-
sado.
Para seleccionar una gama de
marchas, debe pisar el pedal
del freno.
Véase también “Freno de esta-
cionamiento electróni-
co” ››› pág. 201.
Parpadea en verde
La tecla de bloqueo
en la palanca selecto-
ra no ha encastrado.
El vehículo no se pone
en movimiento.
Enclave el bloqueo de la pa-
lanca selectora
››› pág. 208. Al conectar el encendido se iluminan durante
u
no
s
segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Testigos de control y de adver-
tenc i
a de la pág. 114. Cambio manual
Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 37
En algunos países debe pisarse a fondo el
pedal del embrague para arrancar el motor.
Engranar la marcha atrás
Solo engrane la marcha atrás cuando el ve-
hículo esté detenido. ATENCIÓN
Si el motor está en marcha, el vehículo se po-
ne en mov imient
o en cuanto se engrana una
marcha y se suelta el pedal del embrague. Es-
to también es válido con el freno de estacio-
namiento electrónico conectado.
● Nunca coloque la marcha atrás con el ve-
hículo av
anzando. CUIDADO
Tenga en cuenta lo siguiente para evitar da-
ños
y un desgaste prematuro:
● Durante la conducción, la mano no deberá
desc
ansar sobre la palanca de cambios. La
presión de la mano se transmite a las horqui-
llas del cambio.
● Asegúrese de que el vehículo está detenido
por compl
eto antes de engranar la marcha
atrás.
● Al cambiar de marcha deberá pisar siempre
a fondo el ped
al del embrague. » 207
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 210 of 348

Manejo
●
No mant en
ga el vehículo detenido cuesta
arriba con el motor en marcha y el embrague
“patinando”. Cambio automático*
Fig. 201
Palanca selectora del cambio auto-
mátic o c
on t
ecla de bloqueo (flecha). Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 37
La palanca selectora dispone de un bloqueo.
Al cambiar la palanca selectora de la posi-
ción P a una relación de marchas, pise el pe-
dal de freno y pulse el bloqueo de la palanca
selectora, situado en la parte delantera del
pomo, en el sentido que indica la flecha
››› fig. 201. Para pasar la palanca selectora
de la posición N a D o a R, pise previamente
el pedal de freno y manténgalo pisado. Con el encendido conectado, en la pantalla
del cua
dro de instrumentos se visualizará la
posición actual de la palanca selectora.
- Bloqueo de aparcamiento
Las ruedas motrices están mecánicamente
bloqueadas.
Engranar sólo con el vehículo parado. Para
quitar la posición de la palanca selectora, pi-
se el pedal del freno y conecte además el en-
cendido.
- Marcha atrás
La marcha atrás está accionada.
Colocar sólo con el vehículo parado. En caso
contrario se podrían producir graves averías.
- Punto muerto
El cambio se encuentra en punto muerto. No
se transmite ningún movimiento a las ruedas
y el motor no actúa como freno.
- Posición permanente de avance (progra-
ma normal)
Se cambia de marcha (tanto aumentando co-
mo reduciendo) automáticamente. Se cam-
bia de marcha en función de la carga del mo-
tor, del estilo individual de conducción y de
la velocidad.
- Posición permanente de avance (progra-
ma depor tivo)
Se retrasa automáticamente el cambio a una
marcha superior y se reduce anticipadamente
respecto a la gama de marchas D, para apro-
vechar al máximo la potencia del motor. Se
cambia de marcha en función de la carga del
motor, del estilo individual de conducción y
de la velocidad.
Bloqueo de la palanca selectora
El bloqueo de la palanca selectora impide
que, estando en P o en N, se pueda engranar
por descuido una relación de marchas y, con
ello, que el vehículo se ponga en movimiento
accidentalmente.
Para soltar el bloqueo de la palanca selecto-
ra, pise el pedal de freno con el encendido
conectado y manténgalo pisado. Pulse simul-
táneamente el bloqueo de la palanca selec-
tora.
Si se cambia rápidamente pasando por la po-
sición N (p. ej., de R a D), la palanca selecto-
ra no se bloquea. Esto permite, por ejemplo,
ayudar a un vehículo que se haya quedado
atascado “columpiándolo”. La palanca selec-
tora se bloquea si permanece más de un se-
gundo en la posición N y a una velocidad in-
ferior a unos 5 km/h (3 mph), sin que se esté
pisando el pedal del freno.
208
Page 211 of 348

Conducción
En raros casos puede ocurrir, en vehículos
c on c
amb
io automático DSG ®
, que el blo-
queo de la palanca selectora no encastre. En
este caso, la transmisión se bloquea para
evitar que el vehículo se ponga en movimien-
to de forma involuntaria. El testigo verde de
control parpadea y, adicionalmente, se vi-
sualizará un texto informativo. Proceda del
modo siguiente para enclavar el bloqueo de
la palanca selectora:
● Pise el freno y vuelva a soltarlo. ATENCIÓN
Colocar la palanca selectora en una posición
incorr ect
a puede provocar la pérdida de con-
trol del vehículo y ocasionar un accidente de
graves consecuencias.
● Nunca pise el acelerador al engranar una
relac
ión de marchas.
● Con el motor en marcha y una relación de
marc
has engranada, el vehículo se pondrá en
movimiento tan pronto se suelte el pedal de
freno.
● No ponga nunca la marcha atrás o el blo-
queo de aparc
amiento mientras conduzca. ATENCIÓN
Movimientos involuntarios del vehículo pue-
den pro v
ocar serias lesiones.
● El conductor no debe abandonar nunca el
vehícu
lo con el motor en marcha y una rela-
ción de marchas engranada. Cuando tenga que abandonar el vehículo con el motor en
mar
c
ha, conecte el freno electrónico de esta-
cionamiento y coloque la palanca selectora
en la posición P.
● Con el motor en marcha y la relación de
marc
has D, S o R seleccionada, es necesario
mantener el freno pisado para mantener el
vehículo detenido. La transmisión no se inte-
rrumpe totalmente ni con el motor al ralentí y
el vehículo “sigue avanzando”.
● Nunca engrane la relación R o P con el ve-
hículo en mo
vimiento.
● Nunca abandone el vehículo con la palanca
en N. El v
ehículo rueda pendiente abajo inde-
pendientemente de si el motor está en mar-
cha o no. CUIDADO
Si, con el vehículo detenido, el freno de esta-
cion amient
o electrónico no está conectado y
se suelta el pedal del freno con la palanca en
la posición P, el vehículo puede desplazarse
algunos centímetros hacia adelante o hacia
atrás. Aviso
Si durante la marcha se colocara sin querer la
pa l
anca en la posición N, retire el pie del ace-
lerador. Aguarde a que el motor gire al ralentí
antes de volver a seleccionar una relación de
marchas. Cambio de marcha con Tiptronic*
Fig. 202
Palanca selectora en la posición Tip-
tr onic
(v
ehículos con volante a la izquierda).
Los vehículos con el volante a la derecha es-
tán dispuestos de forma simétrica. Fig. 203
Volante con dos levas para el Tiptro-
nic . El Tiptronic permite, en vehículos con cambio
aut
omátic
o
, cambiar las marchas manual-
mente. Al cambiar al programa Tiptronic, se
mantiene la marcha actualmente »
209
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 212 of 348

Manejo
seleccionada. Esto es posible mientras el sis-
t em
a no c
ambie de marcha de forma automá-
tica debido a la situación del tráfico en ese
momento.
Manejo del Tiptronic con la palanca selectora
● Partiendo de la posición D, pres
ione la pa-
lanca selectora hacia la derecha, a la pista de
selección Tiptronic ››› en Cambio automáti-
c o* de l
a pág. 209
.
● Pulse la palanca hacia adelante + o hacia
atrás – para aumentar o reducir la marcha
› ›
›
fig. 202.
Manejo del Tiptronic mediante las levas
● En el programa de conducción D o S, accio-
ne l
as levas del volante ››› fig. 203.
● Tire de la leva derecha +
› ›
› fig. 203
hacia
el volante para subir de marcha.
● Tire de la leva izquierda –
› ›
› fig. 203
hacia
el volante para reducir.
Si las levas no se accionan durante un tiem-
po, se abandona el modo Tiptronic. CUIDADO
● Al ac
elerar, el cambio engranará automáti-
camente la siguiente marcha poco antes de
alcanzar el régimen máximo permitido.
● Al reducir manualmente, el cambio sólo
cambi
ará cuando el motor ya no pueda supe-
rar el régimen máximo de revoluciones. Conducción con cambio automático
El cambio a una marcha más larga o más cor-
ta se r
e
aliza de un modo automático.
Conducción cuesta abajo
Cuanto más pronunciada sea la pendiente,
menor tendrá que ser la marcha selecciona-
da. Las marchas más bajas incrementan el
trabajo de frenado del motor. No descienda
nunca por pendientes con la palanca selecto-
ra en punto muerto N.
● Reduzca la velocidad.
● Partiendo de la posición D, pre s
ione la pa-
lanca selectora hacia la derecha, a la pista de
selección Tiptronic ›››
pág. 209.
● Tire ligeramente de la palanca hacia atrás
para r
educir de marcha.
● O BIEN: reduzca con las levas del volante
››
› fig. 203 ›››
pág. 210.
Programa de emergencia
Si todas las posiciones de la palanca selecto-
ra en la pantalla del cuadro de instrumentos
se muestran con un fondo claro, significa que
hay una anomalía en el sistema. El cambio
automático funcionará en modo de programa
de emergencia. Con el programa de emer-
gencia todavía es posible conducir el vehícu-
lo, aunque a velocidad reducida y no en to-
das las marchas. En el caso del cambio de doble embrague
DSG
®
puede s
ignificar en algunos casos que
no engrane la marcha atrás. Acuda inmedia-
tamente a un taller especializado para revisar
el cambio.
Protección contra sobrecarga del cambio au-
tomático de 6 marchas DSG ®
Cuando el embrague se sobrecarga, el ve-
hículo da sacudidas y el indicador de la posi-
ción de la palanca selectora empieza a par-
padear. Para no averiar el embrague, este in-
terrumpe la transmisión de fuerza entre mo-
tor y cambio. Ya no hay más tracción y no es
posible acelerar. Si se abre el embrague au-
tomáticamente por sobrecarga, pise el pedal
del freno. Espere algunos instantes antes de
reanudar la marcha.
Kick-down
El dispositivo kick-down permite la máxima
aceleración con la palanca en las posicio-
nes D, S o bien en la posición Tiptronic.
Pisando el acelerador a fondo, el cambio au-
tomático cambia a una marcha más corta en
función de la velocidad y del régimen del mo-
tor. De este modo se aprovecha la máxima
aceleración del vehículo ››› .
C uando se pi
s
a el acelerador a fondo, el cam-
bio automático cambia a la siguiente marcha
sólo tras alcanzar el régimen máximo del mo-
tor especificado.
210
Page 213 of 348

Conducción
Programa Launch-Control
El pr
ogr
ama Launch-Control posibilita una
aceleración máxima estando parado.
● Desactivar el ASR ›››
pág. 201.
● Pise el pedal de freno con el pie izquierdo y
manténg
alo pisado.
● Coloque la palanca selectora en la posición
S o la pos
ición Tiptronic.
● Pise con el pie derecho el acelerador hasta
alcanz
ar un régimen aproximado de 3.200
r.p.m..
● Retire el pie izquierdo del freno ›››
. El ve-
híc u
lo se pone en m
archa con la máxima ace-
leración.
● ¡Vuelva a conectar el ASR después de ace-
lerar! ATENCIÓN
Acelerar rápidamente puede provocar una
pérdid a de tr
acción y derrapar, especialmente
sobre firme resbaladizo. Ello podría provocar
la pérdida de control sobre el vehículo, oca-
sionando un accidente y daños considera-
bles.
● Utilice sólo el kick-down o aceleración rápi-
da si lo permit
en las condiciones climáticas,
de la calzada y del tráfico, y al acelerar y con
el estilo de conducción no pone en peligro a
otros usuarios de la vía.
● Tenga en cuenta que las ruedas motrices
pueden re
sbalar y el vehículo puede patinar si el ASR está desconectado, especialmente
si el
firme e
s resbaladizo.
● Vuelva a conectar el ASR después de acele-
rar. CUIDADO
● Si se detiene en u na c
uesta con una rela-
ción de marchas engranada, no intente evitar
que el vehículo se vaya hacia atrás pisando el
acelerador. Con ello podría recalentar y dañar
el cambio automático.
● Nunca deje que el vehículo se desplace con
la pa
lanca en N, especialmente con el motor
apagado. El cambio automático no se lubrica-
rá y podría dañarlo. Indicación de la marcha recomendada
En la pantalla del cuadro de instrumentos de
al
gu
no
s vehículos, al conducir se muestra la
marcha recomendada para reducir el consu-
mo de combustible:
IndicaciónSignificado
Marcha óptima.
Recomendación de cambiar a una
marcha más larga.
Recomendación de cambiar a una
marcha más corta. Informaciones para la “limpieza” del filtro de
p
ar
tíc
ulas diésel
El control del sistema de gases de escape re-
conoce cuándo el filtro de partículas diésel
queda obturado, y ayuda a limpiarlo reco-
mendando engranar una marcha concreta.
Para ello puede ser necesario conducir ex-
cepcionalmente con el motor a un régimen
elevado ››› pág. 216. ATENCIÓN
La marcha recomendada es sólo una indica-
ción aux i
liar; nunca deberá sustituir la aten-
ción del conductor.
● La responsabilidad a la hora de seleccionar
la mar
cha correcta en cada situación sigue
siendo del conductor, por ejemplo, si adelan-
ta, asciende por una cuesta o lleva un remol-
que. Nota relativa al medio ambiente
Seleccionar la marcha más adecuada le ayu-
dará a ahorr ar c
ombustible. Aviso
La indicación de la marcha recomendada se
apag a a
l pisar el pedal del embrague. 211
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 214 of 348

Manejo
Dirección Intr oduc
c
ión al temaLa dirección asistida no es hidráulica, sino
electr
omecánic
a. La ventaja de tal dirección
es que permite prescindir de manguitos hi-
dráulicos, aceite hidráulico, bomba, filtro y
otros componentes. El sistema electromecá-
nico ahorra combustible. Mientras un siste-
ma hidráulico necesita continuamente la pre-
sión del aceite en el sistema, la dirección
electromecánica sólo requiere energía al diri-
gir el volante.
En vehículos con dirección electromecánica,
la dirección asistida se ajusta automática-
mente en función de la velocidad, el par de
giro de la dirección y el ángulo de giro de las
ruedas. La dirección electromecánica sólo
funciona con el motor en marcha. ATENCIÓN
Si la dirección asistida no funciona, el volante
requerirá muc h
a fuerza para girar, y será más
difícil dirigir el vehículo.
● La dirección asistida funciona sólo con el
motor en mar
cha.
● Nunca permita que el vehículo ruede con el
motor apag
ado.
● Nunca extraiga la llave del contacto con el
vehícu
lo en marcha. La dirección puede blo-
quearse y no se podría girar el volante. Testigos de advertencia y control
Se ilumina en rojo
Dirección electrome-
cánica averiada.Acuda lo antes posible a un ta-
ller especializado para revisar
la dirección.
Se ilumina en amarillo
Funcionamiento redu-
cido de la dirección
electromecánica.Acuda lo antes posible a un ta-
ller especializado para revisar
la dirección.
Si después de arrancar de nue-
vo el motor y recorrer una dis-
tancia corta ya no se ilumina el
testigo de advertencia amari-
llo, no será necesario acudir a
un taller especializado.
La batería del vehícu-
lo estaba desembor-
nada y ha sido embor-
nada de nuevo.Recorra una distancia corta a
unos 15-20 km/h (9-12 mph).
Parpadea en rojo
Anomalía en el blo-
queo electrónico de la
columna de dirección.
¡No siga conduciendo!
Solicite ayuda de personal es-
pecializado.
Parpadea en amarillo
Columna de dirección
retorcida.Gire el volante en vaivén lige-
ramente.
Parpadea en amarillo
Columna de dirección
no desbloqueada o
bloqueada.Extraiga la llave del contacto y
vuelva a conectar el encendi-
do. Asimismo, tenga en cuenta
los mensajes en la pantalla del
cuadro de instrumentos.
No siga conduciendo, si la co-
lumna de dirección sigue blo-
queada tras conectar el encen-
dido. Solicite la ayuda de per-
sonal especializado. Al conectar el encendido se iluminan durante
uno
s
segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Testigos de control y de adver-
tenc i
a de la pág. 114. Información referente a la dirección
Bloqueo electrónico de la columna de la di-
r
ec
c
ión
Vehículos con Keyless Access: la columna de
dirección se bloquea cuando se abre la puer-
ta del conductor con el encendido desconec-
tado. Para ello el vehículo tiene que estar de-
tenido y, dado el caso, la palanca selectora
en la posición P.
212
Page 215 of 348

Conducción
Si abre primero la puerta del conductor y lue-
g o de
s
conecta el encendido, el bloqueo elec-
trónico de la columna de la dirección se acti-
vará a través de la llave de encendido o del
sensor integrado en la manecilla de la puer-
ta.
Bloqueo mecánico de la dirección
Para dificultar un posible robo del vehículo,
se recomienda bloquear la dirección antes de
abandonarlo.
Bloquear la direcciónDesbloquear la direc-
ción
Aparcar el vehículo
››› pág. 201.Gire un poco el volante pa-
ra descargar el bloqueo de
la dirección.
Retire la llave de encendi-
do.Introduzca la llave en el
contacto.
Gire un poco el volante
hasta oír cómo se bloquea
la dirección.Mantenga el volante en
esa posición y conecte el
encendido. Dirección electromecánica
En
v
ehíc
ulos con dirección electromecánica,
la dirección asistida se ajusta automática-
mente en función de la velocidad, el par de
giro de la dirección y el ángulo de giro de las
ruedas. La dirección electromecánica sólo
funciona con el motor en marcha.
Si la dirección asistida no funciona correcta-
mente o no funciona en absoluto, tendrá que aplicar bastante más fuerza de lo habitual
para gir
ar el volante.
Sistema de asistencia de contravolante
El sistema de asistencia de contravolante
asiste al conductor en situaciones críticas.
Para ello, fuerzas de dirección adicionales
asisten al conductor al hacer contravolante. ATENCIÓN
El sistema de asistencia de contravolante,
conju nt
amente con el ESC, asiste al conduc-
tor a dirigir el vehículo en situaciones de con-
ducción críticas. En cualquier caso es el con-
ductor el que debe dirigir el vehículo. El siste-
ma de asistencia de contravolante no guía el
vehículo. Rodaje y conducción económi-
c
a
R od
aje Tenga en cuenta las instrucciones para efec-
t
uar el
r
odaje de componentes nuevos.
Rodaje del motor
Un motor nuevo debe someterse durante los
primeros 1.500 kilómetros (1.000 millas) a
un rodaje. Durante las primeras horas de fun-
cionamiento, la fricción interna del motor es mucho mayor hasta que todas las piezas mó-
vil
es se hayan ajustado entre sí.
El modo de conducción durante los primeros
1.500 kilómetros (1.000 millas) influirá en el
funcionamiento futuro del motor. Posterior-
mente, también deberá conducirse a un régi-
men moderado – especialmente con el motor
en frío –, para reducir el desgaste del motor e
incrementar su vida útil. Nunca conduzca a
un régimen demasiado bajo. Reduzca siem-
pre una marcha cuando el motor funcione
“irregularmente”. Hasta los 1.000 kilómetros
(600 millas), tenga en cuenta:
● No pise a fondo el acelerador.
● No fuerce el motor a más de 2/3 de su régi-
men máximo.
● No c
onduzca con remolque.
De los
1.000 a 1.500 kilómetros (600 a
1000 millas), incremente la potencia paulati-
namente hasta alcanzar la máxima velocidad
y un régimen elevado.
Rodaje de pastillas y neumáticos nuevos
● Sustitución de llantas y neumáticos nuevos
›››
pág. 309
● Información relativa a los frenos
›››
pág. 205 »
213
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 216 of 348

Manejo
Nota relativa al medio ambiente
Si somete el motor a un buen rodaje, aumen-
tará s u
vida útil y reducirá el consumo de
aceite del motor. Compatibilidad medioambiental
El respeto al medio ambiente desempeña un
papel
impor
tante en el diseño, la selección
de materiales y la fabricación de su nuevo
SEAT.
Medidas constructivas para favorecer el reci-
claje
● Acoplamientos y uniones fáciles de des-
montar .
● D
esmontaje simplificado gracias al diseño
modular
.
● Reducción de mezclas de materiales.
● Marcado de las piezas de plástico y elastó-
meros
según las normas ISO 1043, ISO
11469 e ISO 1629.
Selección de materiales
● Utilización de materiales reciclables.
● Utilización de plásticos compatibles dentro
de un mismo c
onjunto si los componentes
que forman parte del mismo no son fácilmen-
te separables. ●
Utilizac
ión de materiales de origen renova-
ble y/o reciclado.
● Reducción de componentes volátiles, in-
cluido el o
lor, en los materiales plásticos.
● Utilización de agentes refrigerantes sin
CFC.
Prohibic
ión, con las excepciones recogidas
por ley (Anexo II de la Directiva de VFU
2000/53/CE) de los metales pesados: cad-
mio, plomo, mercurio, cromo hexavalente.
Fabricación
● Reducción de la cantidad de disolvente en
las
ceras protectoras para cavidades.
● Utilización de plástico film como protector
para el
transporte de vehículos.
● Empleo de adhesivos sin disolventes.
● Utilización de agentes refrigerantes sin CFC
en sis
temas de generación de frío.
● Reciclaje y recuperación energética de los
res
iduos (CDR).
● Mejora de la calidad de las aguas residua-
les.
● Uti
lización de sistemas para la recupera-
ción de calor r
esidual (recuperadores térmi-
cos, ruedas entálpicas, etc.).
● Empleo de pinturas de base acuosa. Conducción económica y medioam-
bienta
lmente correcta El consumo de combustible, la contamina-
ción del
medio amb
iente y el desgaste del
motor, de los frenos y de los neumáticos de-
penden sobre todo de tres factores:
● El estilo de conducción.
● Las condiciones de uso del vehículo (situa-
ción meteor
ológica, estado de la calzada).
● Requisitos técnicos.
Puede ll
egar a ahorrar hasta un 25% de com-
bustible según el estilo personal de conduc-
ción y empleando unos cuantos trucos senci-
llos.
Cambiar de marcha anticipadamente
Indicaciones generales: la marcha más larga
es siempre la más económica. A modo orien-
tativo se puede decir para la mayoría de ve-
hículos: a una velocidad de 30 km/h
(19 mph) conduzca en tercera marcha, a
40 km/h (25 mph) en cuarta y a 50 km/h
(31 mph) ya en quinta.
Además, “saltarse” marchas al aumentar de
marchas ahorra combustible, si las condicio-
nes de tráfico y de conducción lo permiten.
No apure al máximo las marchas. Utilice la
primera marcha sólo para iniciar la marcha y
cambie rápidamente a la segunda. Evite el
214