76
Mantenimiento
En cumplimiento de la normativa de
seguridad vigente, para realizar cualquier
tipo de reparación de los cinturones
de seguridad del vehículo, acuda a un
taller cualificado que disponga de la
competencia y el material adecuado; lo que
la red PEUGEOT puede proporcionarle.
Lleve a revisar periódicamente los
cinturones de seguridad a la red
PEUGEOT o a un taller cualificado, en
particular, si las correas presentan signos
de deterioro.
Limpie las correas de los cinturones con
agua y jabón o con un producto limpiador
de textiles, a la venta en la red PEUGEOT.
En caso de impacto
En función del tipo y de la impor tancia del
impacto, el pretensor pirotécnico se activa
antes del despliegue de los airbags y con
independencia de ellos. La activación de los
pretensores va acompañada de un ligero
desprendimiento de humo inofensivo y de
un ruido, debido a la activación del cartucho
pirotécnico integrado en el sistema.
En todos los casos, el testigo de airbag se
enciende.
Después de sufrir una colisión, lleve el
vehículo a la red PEUGEOT o a un taller
cualificado para revisar y, en su caso, sustituir
el sistema de los cinturones de seguridad.
Airbags
Información general
Sistema diseñado para contribuir a reforzar la
seguridad de los ocupantes (excepto la plaza central
del asiento trasero) en caso de colisiones violentas.
Los airbags suplementan la acción de los cinturones
de seguridad equipados con limitadores de fuerza
(todos excepto el de la plaza central del asiento
trasero).
Si se produce una colisión, los detectores electrónicos
registran y analizan los impactos frontales y laterales
producidos en las zonas de detección de impacto:
-
e
n caso de impacto violento, los airbags se
despliegan instantáneamente y contribuyen a una
mayor protección de los ocupantes del vehículo
(excepto en el caso del pasajero trasero central).
Inmediatamente después del impacto, los airbags
se desinflan rápidamente para no obstaculizar la
visibilidad o la posible salida de los ocupantes,
-
e
n caso de impacto poco violento en la parte
trasera y en determinadas condiciones de vuelco,
los airbags podrían no desplegarse. En estas
situaciones, el cinturón de seguridad es el único
sistema que contribuye a garantizar su protección.
Los airbags no funcionan con el
contacto quitado.
Este equipamiento solo se despliega una
vez. Si se produce un segundo impacto
(durante el mismo accidente o en otro),
el
airbag no se volverá a desplegar.
Zonas de detección de impacto
A. Zona de impacto frontal.
B. Zona de impacto lateral.
El despliegue de un airbag va
acompañado de una ligera emisión
de humo y de un ruido debidos a la
detonación de la carga pirotécnica
integrada en el sistema.
Este humo no es nocivo, pero puede ser
irritante para las personas sensibles.
El ruido de la detonación asociado al
despliegue de uno o varios airbags puede
ocasionar una ligera disminución de la
capacidad auditiva durante un breve lapso
de tiempo.
Seguridad
79
Airbags frontales
No conduzca sujetando el volante por los
radios o apoyando las manos en la parte
central del volante.
Los acompañantes no deben colocar los
pies sobre el salpicadero.
No fume, ya que el despliegue de los
airbags puede causar quemaduras u
otro tipo de lesiones producidas por el
cigarrillo o la pipa.
Nunca desmonte o per fore el volante, ni lo
someta a golpes violentos.
No fije ni pegue nada sobre el volante ni
sobre el salpicadero, ya que ello podría
causar lesiones por el despliegue de los
airbags.
Airbags de cor tina
No coloque nada sujeto al techo ni colgando
del mismo, ya que se podrían producir
lesiones en la cabeza al desplegarse el
airbag de cortina.
Si su vehículo dispone de ellos, no desmonte
los asideros instalados en el techo sobre
las puertas, ya que estos inter vienen en la
fijación de los airbags de cortina.
Airbags laterales
Utilice únicamente fundas de asiento
homologadas compatibles con el
despliegue de los airbags laterales. Para
conocer la gama de fundas de asiento
adecuadas para el vehículo, consulte en
la red PEUGEOT.
No coloque nada sujeto a los respaldos
de los asientos ni colgando de los
mismos (ropa, etc.), ya que se podrían
producir lesiones en el tórax o el brazo al
desplegarse el airbag lateral.
No aproxime más de lo necesario la parte
superior del cuerpo a la puerta.
Los paneles de las puertas delanteras del
vehículo incluyen sensores de impacto
lateral.
Una puerta dañada o cualquier
inter vención no autorizada o incorrecta
(modificación o reparación) en las puertas
delanteras o en su guarnecido interior
puede comprometer el funcionamiento
de estos sensores – ¡Riesgo de fallo de
funcionamiento de los airbags laterales!
Estos trabajos deben ser realizados
exclusivamente por la red PEUGEOT o
por un taller cualificado.Consideraciones generales
relacionas con las sillas infantiles
La reglamentación sobre el transporte
de los niños es específica de cada país.
Consulte la legislación vigente en su país.
Para la máxima seguridad, siga estas
recomendaciones:
-
C
onforme a la reglamentación europea,
todos los niños menores de 12 años o que
midan menos de un metro y cincuenta
centímetros deben viajar en sillas
infantiles homologadas adecuadas a su
peso e instaladas en las plazas del vehículo
equipadas con cinturón de seguridad o
fijaciones ISOFIX.
-
E
stadísticamente, las plazas más seguras
para instalar a los niños son las plazas
traseras del vehículo.
-
L
os niños que pesen menos de 9 kg deben
viajar obligatoriamente en posición de
espaldas al sentido de la marcha tanto en
la plaza delantera como en las traseras.
Se recomienda que los niños viajen en
las plazas traseras del vehículo:
-
d
e espaldas al sentido de la marcha
hasta los 3 años;
-
e
n el sentido de la marcha a partir de
los 3 años.
5
Seguridad
85
Peso del niño/edad indicativa
Plaza Menos de 13
kg
(grupos 0 (b) y 0+) Hasta 1 año
aproximadamente 9 -18 kg
(g r u p o 1)
De 1 a 3 años
aproximadamente 15 -25 kg
(gr upo 2)
De 3 a 6 años
aproximadamente 22-36 kg
(gr upo 3)
De 6 a 10 años
aproximadamente
Asiento del acompañante (c)
-
c
on regulación de altura U(R)U(R) U(R)U(R)
-
si
n regulación de altura UU UU
Plazas traseras exteriores (d) U
U UU
Plaza trasera central XX XX
Instalación de sillas infantiles que se fijan con el cinturón de seguridad
Conforme a la reglamentación europea, esta tabla indica las posibilidades de instalación de sillas infantiles que se fijan mediante el cinturón de
seguridad y están homologadas universalmente (a) en función del peso del niño y de la plaza del vehículo en la cual se instalen.
(a)Silla infantil universal: silla infantil que
se puede instalar en todos los vehículos
mediante el cinturón de seguridad.
(b) Grupo 0: desde el nacimiento hasta 10
kg.
Los capazos y las cunas para automóvil
no pueden instalarse en la plaza del
acompañante.
(c) Consulte la legislación vigente del país antes
de instalar una silla infantil en esta plaza. (d)Al instalar una silla infantil en una plaza trasera,
en el sentido de la marcha o de espaldas al
sentido de la marcha, desplace hacia adelante
el asiento delantero y coloque el respaldo en
posición vertical para dejar suficiente espacio
para la silla y las piernas del niño.
U:Plaza adecuada para instalar un asiento
para niños que se fija mediante el cinturón de
seguridad y está homologado universalmente
para su uso "de espaldas al sentido de la
marcha" y/o "en el sentido de la marcha".
U(R):
Igual que U , pero con el asiento del
vehículo regulado en la posición
más alta y en la posición longitudinal
intermedia.
X: plaza no adecuada para la instalación
de una silla infantil del grupo de peso
indicado.
5
Seguridad
89
I UF:plaza adecuada para la instalación
de una silla ISOFIX universal ( Isofix
U niversal seat, " For ward facing") en
el sentido de la marcha que se fija
mediante la correa superior. Peso del niño
/edad orientativa
Menos de 10 kg (grupo 0)
Hasta 6 meses
aproximadamente Menos de 10 kg
(grupo 0)
Menos de 13 kg
(grupo 0+)
Hasta 1 año aproximadamente 9 -18 kg
(g r u p o 1)
De 1 a 3 años aproximadamente
Tipo de silla infantil ISOFIX CapazoDe espaldas al sentido de la
marcha De espaldas al
sentido de la marcha En el sentido de la marcha
Ta l l a I S O F I X F G C D E C D A B B1
Plaza del
acompañante No ISOFIX
Plazas
traseras
laterales X
IL- SU* IL- SU IL- SU* IL- SU IUF
IL- SU
Plaza trasera central No ISOFIX
*
L
a plaza del vehículo es una posición especial: desplace hacia adelante los asientos situados delante de la silla para niños.
IL- SU:Plaza adecuada para la instalación de un
asiento para niños Isofix Semi- Universal
que se puede montar:
-
"
De espaldas al sentido de la marcha",
equipado con correa superior o pata
de apoyo.
-
S
e monta "en el sentido de la
marcha", equipado con pata de apoyo.
-
C
apazo, equipado con correa superior
o pata de apoyo.
Para fijar la correa superior, consulte el
apartado " Fijaciones ISOFIX ".X:plaza no adecuada para la instalación
de una silla infantil del grupo de peso
indicado.
5
Seguridad
96
Liberación
F Pisando el freno, tire suavemente de la palanca
del freno de estacionamiento y presione el botón de
desbloqueo para, a continuación, bajarla completamente.
Si durante la conducción, este testigo
y el testigo STOP se encienden,
acompañados de una señal acústica
y un mensaje, es que el freno de
estacionamiento sigue aplicado o
que no se ha liberado por completo.
Para estacionar el vehículo en pendiente
pronunciada, gire las ruedas para apoyarlas
contra el bordillo, pise el freno principal,
accione el freno de estacionamiento,
introduzca una marcha en el sentido
contrario al sentido de estacionamiento del
vehículo en la pendiente y quite el contacto.
Cuando regrese al vehículo, antes de
arrancar, recuerde que hay una marcha
introducida.
Cuando el recorrido del freno de estacionamiento
es excesivo o se obser va una pérdida de eficacia
de este sistema, es necesario efectuar una
comprobación, incluso entre dos revisiones.
El control de este equipamiento de seguridad se
debe realizar en la red PEUGEOT o en un taller
cualificado.
Caja de cambios manual
de 5 velocidades
Introducción de la marcha
atrás
F Desplace la palanca de cambios hacia la derecha y luego hacia atrás.
La marcha atrás solamente debe
engranarse con el vehículo parado y el
motor al ralentí. Por motivos de seguridad, y para facilitar
el arranque del motor:
-
s
eleccione siempre punto muerto,
-
p
ise el pedal de embrague.
Caja de cambios manual
de 6 velocidades
Introducción de la 5.a o la
6.a marchas
F Desplace el selector de marchas al
máximo hacia la derecha para introducir
correctamente la 5.
a o la 6.a marchas.
Si no se respeta esta instrucción la caja
de cambios puede resultar dañada de
forma permanente (introducción de la 3.
a
o la 4.a marchas por descuido).
Introducción de la marcha
atrás
Conducción
97
F Levante el anillo situado bajo el pomo y desplace el selector de marchas hacia la
izquierda y luego hacia adelante.
La marcha atrás solamente debe engranarse
con el vehículo parado y el motor al ralentí.
Por motivos de seguridad, y para facilitar
el arranque del motor:
-
s
eleccione siempre punto muerto,
-
p
ise el pedal de embrague.
Caja de cambios
electrónica (ETG6)
La caja de cambios electrónica de seis
velocidades permite elegir entre el confort
del automatismo o el placer del cambio de
marchas manual.
Se ofrecen dos modos de conducción:
-
Modo automático , en el que la caja
gestiona automáticamente las velocidades.
-
Modo manual , para el cambio de marchas
secuencial realizado por el conductor.
En modo automático, es posible cambiar de
marcha utilizando puntualmente los mandos
del volante, por ejemplo, para efectuar un
adelantamiento.
No circule con la mano en el selector de
marchas, ya que podría dañar la caja de
cambios.
Selector de marchas
R. Marcha atrás.
F
P isando el freno, levante
y empuje el selector hacia
adelante.
N. Punto muerto.
F
P
isando el pedal del freno,
seleccione esta posición para
arrancar.
A. Modo automático.
F
D
esplace el selector hacia atrás
para seleccionar este modo.
M. + / - Modo manual con cambio secuencial
de las velocidades.
F
D
esplace el selector hacia la
izquierda para seleccionar este
modo, y:
-
E
mpuje hacia adelante para
introducir una marcha más larga.
-
O t
ire hacia atrás para introducir
una marcha más corta.
Mandos en el volante
+. Mando para cambiar a la marcha superior.
F
A ccione hacia el volante la leva + del
volante para introducir una marcha
más larga.
-. Mando para cambiar a la marcha inferior.
F
A
ccione hacia el volante la leva - del
volante para introducir una marcha
más corta.
Las levas del volante no permiten
seleccionar el punto muerto, ni introducir
o quitar la marcha atrás.
6
Conducción
98
Indicaciones en el cuadro
de instrumentos
Posiciones del selector de
marchas
N.Punto muerto.
R. Marcha atrás.
1 2 3 4
5 6. Marchas en modo manual.
AUTO. Marchas engranadas durante el
funcionamiento manual. Se apaga al
cambiar a modo manual.
F
P
ise el pedal del freno cuando
parpadee este testigo (p.
ej.: al
arrancar el motor).
Al introducir la marcha atrás suena una
señal.
Arranque del vehículo
F Para arrancar, sitúe el selector de marchas en la posición N . Si el motor no arranca:
F
P
ise a fondo el pedal del freno.
F
A
rranque el motor.
-
S
i una N parpadea en el
cuadro de instrumentos,
sitúe el selector de marchas
en la posición A , y luego en
la posición N .
- Si se indica el mensaje "Pisar el freno",
pise con mayor firmeza el pedal del freno.
F Seleccione el modo automático (posición A), el modo manual (posición M ) o la
marcha atrás (posición R ).
F
S
uelte el freno de estacionamiento.
F
S
uelte el pedal del freno y acelere.
AUTO y 1, 1 o R aparecerán en la pantalla del
cuadro de instrumentos.
Modo automático
F Después de arrancar el vehículo, seleccione la posición A para cambiar a
modo automático.
AUTO y la marcha engranada
aparecerán en la pantalla del cuadro
de instrumentos. la marcha más adecuada en función de los
siguientes parámetros:
-
E
stilo de conducción.
-
Pe
r fil de la vía.
Para obtener una aceleración óptima, por
ejemplo para adelantar a otro vehículo,
pise a fondo el pedal del acelerador,
rebasando el punto de resistencia.
Cambio manual de las
velocidades
La caja de cambios funciona entonces en
modo autoadaptativo, sin inter vención del
conductor, seleccionando permanentemente Esta función permite cambiar de marcha de
forma puntual
, por ejemplo, para efectuar un
adelantamiento, sin salir del modo automático.
F
A
ccione los mandos bajo el volante + o -.
La caja de cambios engrana la marcha
solicitada si el régimen motor lo permite.
AUTO permanece indicado en el cuadro de
instrumentos.
Después de un tiempo sin accionar las levas,
la caja de cambios vuelve a gestionar las
marchas automáticamente.
Conducción
99
Modo manual
F Después de arrancar el vehículo, seleccione la posición M para cambiar a
modo manual.
F
T
ire del selector de marchas hacia el signo
+ para engranar una marcha más larga.
F
E
mpuje el selector de marchas hacia el
signo - para engranar una marcha más
corta. Las marchas engranadas se
indicarán sucesivamente en la
pantalla del cuadro de instrumentos.
Las solicitudes de cambio de marcha solo se
realizan si el régimen motor lo permite.
No es necesario soltar el acelerador durante
los cambios de marcha.
Al frenar o ralentizar, la caja de cambios
cambia automáticamente a una marcha más
corta para adecuar el régimen a la velocidad
del vehículo.
Si se introduce la marcha atrás a velocidad
muy reducida, esta no se engranará hasta
que el vehículo esté completamente parado.
Un testigo se encenderá en la pantalla del
cuadro de instrumentos.
En caso de fuerte aceleración, la caja no
cambiará a la marcha más larga, salvo si el
conductor acciona los mandos en el volante.
No seleccione nunca el punto muerto N con
el vehículo en movimiento.
Introduzca la marcha atrás R una vez que
el vehículo se haya detenido por completo
pisando el pedal del freno.
Parada del vehículo
Antes de apagar el motor, puede elegir entre:
- I ntroducir la posición N para dejar el
vehículo en punto muerto.
-
D
ejar la marcha engranada, en cuyo caso
no podrá desplazarse el vehículo.
En ambos casos, debe accionar el freno de
estacionamiento para inmovilizar el vehículo.
En caso de inmovilizar el vehículo con el
motor en marcha, ponga obligatoriamente el
selector de marchas en punto muerto N .
Antes de realizar cualquier intervención en
el compartimento motor, compruebe que el
selector de marchas esté en punto muerto N y
que el freno de estacionamiento esté puesto.
Fallo de funcionamiento
Con el contacto dado, el parpadeo
de este testigo y de AUTO ,
acompañados de una señal acústica
y un mensaje en la pantalla del
cuadro de instrumentos, indica un
fallo de funcionamiento de la caja de
cambios.
Acuda a la red PEUGEOT o a un taller
cualificado para proceder a la revisión del
sistema. Es obligatorio pisar a fondo el pedal del
freno al arrancar el motor.
En todos los casos de estacionamiento,
accione imperativamente el freno de
estacionamiento para inmovilizar el
vehículo.
Caja de cambios
automática (EAT6)
La caja de cambios automática de 6 velocidades
permite elegir entre el confort del automatismo
integral, mejorado con los programas sport y
nieve, o el cambio de marchas manual.
Hay disponibles dos modos de conducción:
-
Funcionamiento automático en el que
la caja gestiona electrónicamente las
velocidades, con el programa spor t que le
6
Conducción