Page 137 of 219

Conducción y manejo135Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos,
aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para
frenar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de
frenado será mayor. Antes de conti‐
nuar su viaje, recurra a la ayuda de
un taller.
Cuando el motor no está en marcha,
el servofreno deja de funcionar
después de pisar el pedal del freno
una o dos veces. Esto no significa
que la acción del freno sea menor,
pero habrá que pisar el pedal con
más fuerza. Esto debe tenerse en
cuenta, especialmente al remolcar el
vehículo.
Testigo de control R 3 88.Sistema antibloqueo de
frenos
El sistema antibloqueo de frenos (ABS) evita que se bloqueen las
ruedas.
El ABS comienza a regular la presión
de los frenos en cuanto una rueda
muestra tendencia a bloquearse. El
vehículo mantiene la maniobrabili‐
dad, incluso durante una frenada a
fondo.
La regulación del sistema ABS se
manifiesta mediante las pulsaciones
del pedal del freno y un ruido de
reglaje.
Para una eficacia óptima del frenado,
mantenga el pedal del freno pisado
durante todo el proceso de frenado,
aunque el pedal tiemble. No dismi‐
nuya la presión ejercida sobre el
pedal.
Al iniciar la marcha, el sistema realiza una autocomprobación que puede
ser audible.Avería
En caso de avería, se enciende el
testigo de control u en el cuadro de
instrumentos. Según la versión,
también puede aparecer un mensaje
de advertencia correspondiente, por ejemplo ABS no disponible , en el
centro de información del conductor
3 95.9 Advertencia
Si hay una avería del ABS; las
ruedas pueden bloquearse en
caso de frenazos fuertes. Las
ventajas del ABS ya no están
disponibles. Al frenar a fondo, el
vehículo ya no responde al
volante y puede derrapar.
Haga subsanar la causa de la avería en un taller.
Testigo de control u 3 89.
Page 138 of 219

136Conducción y manejoFreno de estacionamientoFreno de estacionamiento
manual9 Advertencia
Aplique siempre el freno de esta‐
cionamiento firmemente, sin
pulsar el botón de desbloqueo; en pendientes, acciónelo con toda la
firmeza posible.
Para soltar el freno de estaciona‐
miento, levante un poco la
palanca, pulse el botón de desblo‐
queo y baje completamente la
palanca.
Para reducir el esfuerzo necesario para accionar el freno de estacio‐
namiento, pise simultáneamente
el pedal del freno.
Sonará un aviso acústico si se sobre‐
pasa una determinada velocidad con
el freno de estacionamiento accio‐
nado.
Nota
El volumen del aviso acústico
también puede ajustarse en el
centro de información del cliente
3 95.
Testigo de control R 3 88.
Asistente de frenada Al pisar fuerte y rápido el pedal del
freno, se frena automáticamente con
la máxima potencia del freno (frenada
a fondo).
Mantenga pisado el pedal del freno
mientras sea necesario frenar a
fondo. La máxima fuerza de frenada
se reduce automáticamente al soltar
el pedal del freno.
Asistente de arranque en pendientes
El sistema ayuda a evitar un movi‐
miento indeseado al iniciar la marcha
en pendientes.
Al soltar el pedal del freno después de detenerse en una pendiente, la
presión del freno se mantendrá
durante 2 segundos más. Los frenos
se sueltan automáticamente en
cuanto el vehículo empieza a acele‐
rar o transcurridos los dos segundos
de tiempo de retención.
Page 139 of 219

Conducción y manejo137
Si el testigo de control Z 3 89 se
enciende durante la marcha, hay una
avería en el asistente de arranque en pendientes. Según la versión,
también puede aparecer un mensaje
de advertencia correspondiente, por ejemplo Hill holder no disponible , en
el centro de información del conduc‐
tor 3 95. Recurra a la ayuda de un
taller para subsanar la avería.
El asistente de arranque en pendien‐ tes no está activo durante una parada
automática.
Sistema stop-start 3 124.
Sistemas de control de
la conducción
Sistema de control de tracción
El regulador de aceleración (ASR) es
un componente del control electró‐
nico de estabilidad (ESC).
El ASR mejora la estabilidad de la
marcha en caso necesario, con inde‐
pendencia del tipo de calzada y del
agarre de los neumáticos, evitando
que patinen las ruedas motrices.
En cuanto las ruedas motrices
comienzan a patinar, se reduce la
potencia del motor y se frena indivi‐
dualmente la rueda que más patina.
Esto mejora considerablemente la
estabilidad de marcha del vehículo
sobre calzadas resbaladizas.
El ASR está operativo cada vez que
arranca el motor en cuanto se apaga
el testigo de control R.
Cuando actúa el ASR, parpadea R.
9 Advertencia
No deje que esta característica
especial de seguridad le incite a
conducir arriesgadamente.
La velocidad debe adaptarse a las condiciones de la calzada.
Page 140 of 219

138Conducción y manejoDesactivación
Se puede desconectar el ASR
cuando sea necesario que las ruedas motrices patinen: pulse brevemente
ASR OFF .
El LED del botón se ilumina y, según
la versión, también puede aparecer
un mensaje correspondiente, por
ejemplo ASR desactiv. , en el centro
de información del conductor 3 95.
El ASR se reactiva pulsando de
nuevo ASR OFF .
El ASR también se reactiva la
próxima vez que conecte el encen‐
dido.
Avería
El ASR se desconectará de forma
automática en caso de avería. Se
encenderá el testigo de control R en
el cuadro de instrumentos. Según la versión, también puede aparecer un mensaje correspondiente, por ejem‐
plo ESP no disponible , en el centro de
información del conductor 3 95.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Testigo de control R 3 90.
Control electrónico de estabilidad
El control electrónico de estabilidad
(ESC) mejora la estabilidad de
marcha en caso necesario, con inde‐
pendencia del tipo de calzada y del
agarre de los neumáticos. También
evita que patinen las ruedas motri‐
ces.
En cuanto el vehículo comienza a
derrapar (subvirajes/sobrevirajes), se
reduce la potencia del motor y se
frenan las ruedas individualmente.Esto mejora considerablemente la
estabilidad de marcha del vehículo
sobre calzadas resbaladizas.
El ESC está operativo cada vez que
arranca el motor en cuanto se apaga el testigo de control R.
Cuando actúa el ESC, parpadea R.
El sistema ESC se activa automáti‐ camente al arrancar el vehículo y no
puede desactivarse.
Page 141 of 219

Conducción y manejo1399Advertencia
No deje que esta característica
especial de seguridad le incite a
conducir arriesgadamente.
La velocidad debe adaptarse a las condiciones de la calzada.
Avería
En caso de avería, el ESC se desco‐ nectará automáticamente y el testigo
de control R se encenderá en el
cuadro de instrumentos. Según la
versión, también puede aparecer un mensaje correspondiente, por ejem‐
plo ESP no disponible , en el centro de
información del conductor 3 95.
También se encenderá el LED del
botón ASR OFF .
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Testigo de control R 3 90.
Sistemas de ayuda a la
conducción9 Advertencia
Los sistemas de ayuda a la
conducción están concebidos
para apoyar al conductor y no para reemplazar la atención del
conductor.
El conductor debe asumir toda la
responsabilidad cuando conduce
el vehículo.
Cuando utilice sistemas de ayuda
a la conducción, siempre debe
prestar atención a la situación del
tráfico.
Regulador de velocidad
El regulador de velocidad puede
memorizar y mantener velocidades
superiores a aproximadamente
30 km/h. Se pueden producir desvia‐
ciones respecto a la velocidad memo‐
rizada cuando se conduce cuesta
arriba o cuesta abajo.
No se puede activar en primera.
No active el regulador de velocidad si no es aconsejable mantener una
velocidad constante.
Conexión
Page 142 of 219

140Conducción y manejoColoque el extremo de la palanca enla posición ON; el testigo de control m
3 95 se enciende en el cuadro de
instrumentos. Según la versión,
también puede aparecer un mensaje
correspondiente, por ejemplo Cruise
Control activado , en el centro de
información del conductor 3 95.
Activación Acelere hasta alcanzar la velocidad
deseada y tire de la palanca hacia
arriba ( +); se memoriza y mantiene la
velocidad actual. Se puede soltar el
pedal del acelerador.
La velocidad del vehículo puede
aumentarse pisando el pedal del
acelerador. Cuando se suelta el
pedal del acelerador, se recupera la
velocidad memorizada previamente.
El regulador de velocidad permanece
activado cuando se cambia de
marcha.
Aumentar la velocidad
Con el regulador de velocidad activo, empuje la palanca hacia arriba ( +) o
pulse breve y repetidamente la
palanca hacia arriba ( +) repetida‐mente: la velocidad se incrementa de
forma continua o en pequeños incre‐
mentos.
Como alternativa, acelere hasta la velocidad deseada y memorice
empujando la palanca hacia arriba
( + ).
Reducir la velocidad
Con el regulador de velocidad activo, empuje la palanca hacia abajo ( -) o
pulse breve y repetidamente la
palanca hacia abajo ( -); la velocidad
disminuye de forma continua o en
pequeños incrementos.
Desactivación Desactivación automática: ● a una velocidad del vehículo infe‐
rior a 30 km/h aproximadamente
● al pisar el pedal del freno
● al pisar el pedal del embrague
● el sistema de control de tracción/
regulador antideslizante (ASR) o
el control electrónico de estabili‐
dad (ESC) está funcionando
● el sistema antibloqueo de frenos (ABS) está en funcionamientoRestablecer la velocidad
memorizada
Pulse = a una velocidad superior a
30 km/h. Se establecerá la velocidad
memorizada.
Desconexión Si se gira el extremo de la palanca a
la posición de OFF; el testigo de
control m se apaga. Se borra la velo‐
cidad memorizada. La velocidad
memorizada se borra también al
desconectar el encendido.
Asistente de aparcamiento9 Advertencia
El conductor es el único respon‐
sable de la maniobra de aparca‐
miento.
Al desplazarse marcha atrás y
utilizar el sistema de asistente de
aparcamiento, inspeccione siem‐
pre el área circundante.
Page 143 of 219

Conducción y manejo141El asistente de aparcamiento facilita
el estacionamiento midiendo la
distancia entre el vehículo y los posi‐
bles obstáculos, y emitiendo señales
acústicas.
El sistema consta de cuatro sensores
de estacionamiento ultrasónicos en el parachoques trasero.
Activación
El asistente de aparcamiento se
activa automáticamente al engranar
la marcha atrás.
Los intervalos entre pitidos se acor‐
tan conforme el vehículo se acerca al obstáculo. Cuando la distancia es
inferior a 30 cm, el pitido es un tono
continuo que se detiene inmediata‐
mente al aumentar la distancia.
Desactivación El asistente de aparcamiento se
desactiva automáticamente al desen‐
granar la marcha atrás.
Avería
En caso de avería en el sistema, se
enciende r 3 90 en el cuadro de
instrumentos.
Según la versión, también puede
aparecer un mensaje de advertencia
correspondiente, por ejemplo Auxilio
estacionam. no disponible, en el
centro de información del conductor
3 95.
Las siguientes condiciones podrían
afectar al funcionamiento del
sistema:
● Los sensores de ultrasonidos no están limpios. Mantenga el para‐
choques libre de barro, suciedad, nieve, hielo y aguanieve.
● Los sensores están cubiertos de escarcha o hielo.
● Las puertas traseras / el portón trasero están abiertos.
● Había un objeto colgando de las puertas traseras / portón trasero
durante el último ciclo de conduc‐ ción. Una vez retirado dicho
objeto, el asistente de aparca‐
miento volverá a su funciona‐ miento normal.
● Hay una funda u otro objeto acoplado a la parte trasera del
vehículo.
Page 144 of 219

142Conducción y manejo● El parachoques está dañado.Lleve el vehículo a un taller para
reparar el sistema.
● Otras condiciones, como las vibraciones de un martillo
neumático, están afectando al
funcionamiento del sistema.
Si el sistema aún no funciona correc‐ tamente, recurra a la ayuda de un
taller.
También suena brevemente un aviso
acústico si hay una avería presente al engranar la marcha atrás 3 101.
Nota
El volumen del aviso acústico
también puede ajustarse en el
centro de información del cliente
3 95.
Indicaciones importantes para el
uso de los sistemas de asistencia
al aparcamiento9 Advertencia
En determinadas circunstancias,
la presencia de determinadas
superficies reflectantes en objetos
o ropa, así como de fuentes de
ruido externo, pueden hacer que
el sistema no detecte los obstácu‐
los.
Debe prestarse especial atención
a los obstáculos bajos que puedan
dañar la parte inferior del paracho‐ ques. Si estos obstáculos se salen
de la zona de detección de los
objetos durante la aproximación del vehículo, sonará un tono de
advertencia continuo.Atención
El rendimiento de los sensores
puede verse reducido si están
cubiertos, p. ej., por hielo o nieve.
El rendimiento de los sistemas de asistencia al aparcamiento puede
verse reducido por una carga
pesada.
Son aplicables condiciones espe‐
ciales si se trata de vehículos más altos (p. ej., vehículos todoterreno, monovolúmenes, furgonetas). No
se puede garantizar la identifica‐
ción de objetos en la parte supe‐
rior de estos vehículos.
Los objetos con una sección de
reflexión muy pequeña, como
objetos estrechos, o los materia‐
les blandos pueden no ser detec‐ tados por el sistema.
El asistente de aparcamiento no
evitará la colisión con objetos que
estén fuera del alcance de detec‐ ción de los sensores.
Nota
Si hay un dispositivo de remolque montado de fábrica, el asistente de
aparcamiento lo detecta automáti‐
camente. Se desactiva al enchufar
el conector.
Los sensores pueden detectar un objeto inexistente (perturbación del
eco) debido a perturbaciones acús‐
ticas o mecánicas externas.