Transporte de animales domésticos
El despliegue de los airbags en el asiento
delantero podría provocar daños a su mas-
cota. Un animal doméstico suelto puede salir
despedido con riesgo de sufrir lesiones o
lesionar a un ocupante durante un frenado de
emergencia o en caso de colisión.
Los animales domésticos deben viajar asegura-
dos en el asiento trasero, empleando correas
para animales o una caja de transporte asegu-
rada mediante cinturones de seguridad.
ADVERTENCIAS DE
SEGURIDAD
Transporte de pasajeros
JAMÁS TRANSPORTE PASAJEROS EN LA
ZONA DE CARGA.
ADVERTENCIA
• En días de calor, no deje niños o anima-
les dentro de un vehículo aparcado. La
acumulación de calor en el interior del
vehículo puede causar lesiones graves o
incluso la muerte.
ADVERTENCIA
• Resulta extremadamente peligroso via-
jar en la zona de carga, tanto dentro
como fuera del vehículo. En caso de
colisión, quienes viajen en esas zonas
tienen muchas más probabilidades de
sufrir lesiones graves o mortales.
• No permita que nadie viaje en una zona
del vehículo que no disponga de asien-
tos y cinturones de seguridad.
• Asegúrese de que cada persona que
viaje en su vehículo lo haga en un
asiento y use el cinturón de seguridad
correctamente.
Gas de escape
ADVERTENCIA
Los gases de escape pueden ser perjudi-
ciales o incluso mortales. Estos gases con-
tienen monóxido de carbono (CO), que es
un gas incoloro e inodoro. Si se respira,
puede quedar inconsciente y sufrir enve-
nenamiento. Para evitar respirar monóxido
ADVERTENCIA
de carbono (CO), siga estos consejos de
seguridad:
• No ponga en marcha el motor en garajes
o lugares cerrados más tiempo que el
necesario para entrar o sacar el vehículo
del lugar.
• En caso de que necesite conducir con el
maletero/portón trasero/puertas traseras
abiertas, asegúrese de que todas las
ventanillas están cerradas y que el in-
terruptor del VENTILADOR del control
de climatización esté en la posición de
alta velocidad. NO utilice el modo de
recirculación.
• En caso de que se deba permanecer
dentro del vehículo estacionado con el
motor en marcha, regule los controles de
calefacción o refrigeración para forzar la
entrada de aire exterior dentro del
vehículo. Coloque el ventilador a alta
velocidad.
La mejor protección contra la entrada de
monóxido de carbono en el interior del
vehículo es proporcionar un adecuado man-
tenimiento al sistema de escape del motor.
SEGURIDAD
154
quede suelta e interfiera con el pedal del
acelerador, los frenos ni el embrague o im-
pida la conducción segura del vehículo.
ADVERTENCIA
Una alfombrilla mal sujetada, dañada, do-
blada o apilada, o con unos cierres de
rotos pueden causar que esta interfiera
con el pedal del acelerador, el freno o el
embrague y cause la pérdida del control
del vehículo. Para evitar lesiones graves o
mortales:
• Sujete firmemente
siempre su al-
fombrilla con los cierres. No instale la
alfombrilla al revés o le dé la vuelta. Tire
ligeramente la alfombrilla para confir-
mar que se ha asegurado con los cierres
en el suelo de forma regular.
• RETIRE SIEMPRE LA ALFOMBRILLA
EXISTENTE DEL VEHÍCULO
antes
de instalar cualquier otra. No instale o
apile nunca una alfombrilla adicional
encima de otra.
• Instale únicamente alfombrillas diseña-
das para adaptarse a su vehículo. Nunca
coloque una alfombrilla que no se pueda
ADVERTENCIA
sujetar y asegurar adecuadamente a su
vehículo. Si necesita reemplazar una
alfombrilla, use únicamente alfombri-
llas FCA aprobadas para la fabricación,
modelo y año de su vehículo.
• En el lado del conductor use única-
mente alfombrillas diseñadas para este.
Con el vehículo estacionado correcta-
mente y con el motor apagado, pise a
fondo el pedal del acelerador, el freno, y
el embrague (si lo hay) para comprobar
si hay interferencias. Si su alfombrilla
interfiere con el funcionamiento de
cualquier pedal, o no está asegurada al
suelo, retírela y guárdela en el maletero.
• En el lado del acompañante use única-
mente alfombrillas diseñadas para este.
• Asegúrese siempre de que no puede
caer ningún objeto o deslizarse a la zona
del suelo del lado del conductor cuando
el vehículo está en movimiento. Los ob-
jetos pueden quedar atrapados bajo el
pedal del acelerador, el freno o el em-
brague y causar la pérdida de control del
vehículo.
ADVERTENCIA
• Nunca coloque ningún objeto debajo de
la alfombrilla (p. ej., toallas, llaves,
etc.). Estos objetos pueden cambiar la
posición de la alfombrilla y pueden cau-
sar interferencias con el pedal del ace-
lerador, el freno, o el embrague.
• Si se ha retirado y se ha vuelto a instalar
la alfombrilla del vehículo, asegure co-
rrectamente siempre la alfombrilla al
suelo y compruebe que los cierres están
bien seguros. Pise a fondo cada pedal
para comprobar si hay interferencias y, a
continuación, vuelva a instalar las al-
fombrillas.
• Se recomienda que use únicamente un
jabón suave y agua para limpiar sus
alfombrillas. Después de limpiarlas,
compruebe siempre que se hayan insta-
lado correctamente y se hayan asegu-
rado al vehículo con los cierres tirando
ligeramente.
SEGURIDAD
156
Motor diésel en ralentí — En clima frío
Evite el funcionamiento en ralentí prolon-
gado a temperaturas ambiente inferiores a
-18 °C (0 °F). Los períodos largos en ralentí
pueden ser perjudiciales para su motor por-
que las temperaturas de la cámara de com-
bustión pueden disminuir tanto que es posi-
ble que el combustible no se queme
completamente. La combustión incompleta
propicia que se forme carbón y barniz en los
anillos del pistón y las boquillas de los inyec-
tores. Asimismo, el combustible sin quemar
puede penetrar en el cárter del cigüeñal,
diluyendo el aceite y provocando un desgaste
rápido del motor.
Detención del motor
El cuadro siguiente debe utilizarse a modo de
guía a la hora de determinar el lapso de
tiempo de ralentí del motor necesario para
enfriar suficientemente el turboalimentador
antes de apagarlo, dependiendo del tipo de
conducción y la cantidad de carga.
Antes de apagar el motor turbodiésel, deje que
el motor vuelva al régimen de ralentí normal y
que funcione de esta forma durante varios se-
gundos. Esto garantiza una lubricación ade-
cuada del turboalimentador. Esta precaución es
particularmente necesaria después de haber
conducido en condiciones extremas.Haga funcionar en ralentí el motor durante
unos minutos antes de realizar la rutina de
apagado. Después de un funcionamiento con
carga total, permita que el motor funcione en
ralentí durante un período de tres a cinco
minutos antes de apagarlo. Este período de
ralentí propiciará que el aceite de lubricación
y el refrigerante saquen el exceso de calor de
la cámara de combustión, los cojinetes, com-
ponentes internos y el turboalimentador. Esto
es especialmente importante para los moto-
res turboalimentados con enfriamiento de
aire de carga.
CUADRO DE "ENFRIAMIENTO" DEL TURBOALIMENTADOR
Condiciones
de conducciónCarga Temperatura del
turboalimentadorTiempo de ralentí (en minutos)
antes de apagar
Parada y puesta en marcha frecuentes Vacía Fría Menos de 1
Parada y puesta en marcha frecuentes Media Tibia 1
Velocidades de carretera Media Tibia 2
Tráfico de ciudad GCWR máx. Tibia 3
Velocidades de carretera GCWR máx. Tibia 4
Subida de pendientes GCWR máx. Caliente 5
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
166
FUNCIONAMIENTO DE LA
TRACCIÓN A LAS CUATRO
RUEDAS
ADVERTENCIA
Si la marcha no se acopla por completo, la
caja de transferencia se podría dañar y
producirse la pérdida de potencia y control
del vehículo. Podría sufrir una colisión. No
conduzca el vehículo a menos que la caja
de transferencia esté completamente aco-
plada.
Caja de transferencia de cuatro posiciones
La caja de transferencia tiene cuatro posicio-
nes de modo:
• 2H (Tracción a las dos ruedas en alta)
• 4H (Tracción a las cuatro ruedas en alta)
• N (Punto muerto)
• 4L (Tracción a las cuatro ruedas en baja)Para obtener más datos acerca de la utiliza-
ción adecuada de cada posición de modo de
la caja de transferencia, consulte la informa-
ción siguiente:
2H
Posición de tracción en ruedas trasera en alta
— Es una posición normal para conducción
en calles y carreteras de superficies duras y
secas.
4H
Tracción a las cuatro ruedas en alta — Maxi-
miza el par al eje de transmisión delantero y
hace que las ruedas delanteras y traseras
giren a la misma velocidad. Esta marcha
ofrece tracción adicional solo en superficies
deslizantes o sueltas.
NEUTRAL (Punto muerto) (N)
ADVERTENCIA
Podría sufrir daños o lesiones mortales, o
causarlos a otras personas, si deja el
vehículo desatendido con la caja de transfe-
rencia en posición NEUTRAL (Punto
muerto) (N) sin haber acoplado antes el
Selector de marchas en tracción a las
cuatro ruedas
175
Caja de transferencia de cinco posiciones
La caja de transferencia tiene cinco posicio-
nes de modo:
• 2H (Tracción a las dos ruedas en alta)
• 4H Auto (Tracción a las cuatro ruedas auto-
mática en alta)
• 4H PT (Tracción a las cuatro ruedas de
tiempo parcial en alta)• N (Punto muerto)
• 4L (Tracción a las cuatro ruedas en baja)
Para obtener más datos acerca de la utiliza-
ción adecuada de cada posición de modo de
la caja de transferencia, consulte la informa-
ción siguiente:
2H
Posición de tracción en ruedas trasera en alta
— Es una posición normal para conducción
en calles y carreteras de superficies duras y
secas.
4H AUTO (Tracción 4x4 automática)
Tracción a las cuatro ruedas automática en
alta — Envía toda la fuerza a las ruedas
delanteras. El sistema de tracción en las
cuatro ruedas se activará automáticamente
cuando el vehículo detecte una pérdida de
tracción. Tracción adicional para diferentes
estados de la carretera.
4H P-T (Tracción 4x4 de tiempo parcial)
Tracción a las cuatro ruedas de tiempo par-
cial en alta — Maximiza el par en el eje de
transmisión delantero y hace que las ruedasdelanteras y traseras giren a la misma veloci-
dad. Esta marcha ofrece tracción adicional
solo en superficies deslizantes o sueltas.
NEUTRAL (Punto muerto) (N)
ADVERTENCIA
Podría sufrir daños o lesiones mortales, o
causarlos a otras personas, si deja el
vehículo desatendido con la caja de trans-
ferencia en posición NEUTRAL (Punto
muerto) (N) sin haber acoplado antes el
freno de estacionamiento. La posición NEU-
TRAL (N) (Punto muerto) de la caja de
transferencia desacopla el eje de transmi-
sión delantero y trasero del tren de potencia
y permite que el vehículo se mueva incluso
con la caja de cambios automática en la
posición PARK (Estacionamiento) (o si la
caja de cambios manual está en una mar-
cha). El freno de estacionamiento debe es-
tar siempre aplicado cuando el conductor
no se encuentra en el vehículo.
Neutral — Esta marcha desacopla los ejes de
transmisión delantero y trasero del tren de
potencia. Para ser utilizada en remolque
plano detrás de otro vehículo.
Selector de marchas en tracción a las
cuatro ruedas
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
178
• El sistema HVAC se ajusta en aire acondi-
cionado al máximo.
• El motor no ha alcanzado la temperatura
operativa normal.
• Temperatura del motor demasiado alta.
• La caja de cambios no está en una marcha
de avance.
• El capó está abierto.
• La caja de transferencia se encuentra en
4LO o NEUTRAL (Punto muerto)
• El pedal de freno no se pisa con suficiente
presión.
Otros factores que pueden inhibir la parada
automática son:
• Accionamiento del pedal del acelerador.
• Umbral de velocidad del vehículo no alcan-
zado desde la parada automática anterior.
• El ángulo de dirección no se ajusta al
umbral. (Únicamente modelos ESS)
• El ACC está activado y la velocidad ajus-
tada.
• El vehículo se encuentra a una gran altitud
• Hay un fallo del sistemaEs posible conducir el vehículo varias veces
sin el que sistema de arranque/parada esté
en el estado de STOP/START READY
(Arranque/parada listo) en condiciones extre-
mas distintas a las indicadas anteriormente.
Para arrancar el motor desde el modo de
parada automática
En una marcha adelante, el motor arrancará
cuando se suelte el pedal de freno o se pise el
pedal del acelerador. La caja de cambios se
volverá a acoplar automáticamente cuando el
motor arranque.
Condiciones que harán que el motor arranque
automáticamente desde el modo de parada
automática:
• El selector de la caja de cambios se cambia
de DRIVE (Directa).
• Para mantener la temperatura adecuada en
la cabina.
• La temperatura real de la cabina es consi-
derablemente distinta a la temperatura de-
finida en el HVAC automático.
• El sistema HVAC se establece en el modo
desempañador.• La temperatura del sistema HVAC o la ve-
locidad del ventilador se ajustan manual-
mente.
• El voltaje de la batería disminuye en ex-
ceso.
• El vacío del freno es bajo (por ejemplo,
después de varios accionamientos del pe-
dal de freno).
• Se ha pulsado el interruptor de desactiva-
ción del sistema de arranque/parada.
• Tiene lugar un error del sistema de
arranque/parada.
• El tiempo en el modo STOP/START AUTO
STOP ACTIVE (parada automática del sis-
tema de arranque/parada activa) supera los
5 minutos.
• El sistema 4WD está en el modo 4LO o
NEUTRAL (Punto muerto).
• El volante no se ajusta al umbral. (Única-
mente modelos ESS)
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
188
PRECAUCIÓN
recomendable que el conductor mire
frecuentemente por encima de su hom-
bro al utilizar ParkView.
NOTA:
Si se acumula nieve, hielo, barro o cualquier
residuo en la óptica de la cámara, limpie la
óptica, enjuáguela con agua y séquela con un
paño suave. No cubra la óptica.
REPOSTAJE DEL VEHÍCULO
Tapa del depósito de combustible
La tapa del depósito de combustible con
bloqueo se encuentra en el lado del conduc-
tor del vehículo. Si se pierde o se daña la tapa
del depósito de combustible, asegúrese de
que la de repuesto es la correcta para este
vehículo.
ADVERTENCIA
• Nunca encienda cigarrillos ni cualquier
otro artículo de fumar estando en el
vehículo o cerca del mismo si la puerta
del depósito de combustible está abierta
o mientras se esté llenando el depósito.
• Nunca agregue combustible al vehículo
con el motor en marcha. Esto constituye
un incumplimiento de las disposiciones
Puerta de llenado de combustibleTapa del depósito de combustible
197
PRECAUCIÓN
Antes de iniciar el remolque para fines re-
creativos, es necesario seguir estos pasos
para confirmar que la caja de transferencia
está en NEUTRAL (Punto muerto) (N) para
evitar daños en las piezas internas.
1. Detenga el vehículo completamente sobre
un terreno nivelado.
2. Mantenga pisado el pedal de freno.
3. Cambie la caja de cambios automática a
NEUTRAL (Punto muerto) o pise el pedal
del embrague en una caja de cambios
manual.
4. Apague el motor.
5. Cambie la palanca de la caja de transfe-
rencia a NEUTRAL (Punto muerto) (N).
6. Arranque el motor.
7. Sitúe la caja de cambios en REVERSE
(Marcha atrás).
8. Suelte el pedal de freno (y el pedal del
embrague en cajas de cambios manuales)
durante cinco segundos y asegúrese de
que el vehículo no se mueve.9. Repita los pasos siete y ocho con la caja
de cambios automática en DRIVE (Di-
recta) o con la caja de cambios manual en
la primera marcha.
10. Apague el motor y coloque el encendido
en la posición desbloqueada ACC.
11. Aplique firmemente el freno de
estacionamiento.
12. Cambie la caja de cambios a PARK (Es-
tacionamiento) o coloque la caja de
cambios manual en alguna marcha (NO
en NEUTRAL [Punto muerto]).
PRECAUCIÓN
La caja de cambios podría dañarse si se
cambia a PARK (Estacionamiento) con la
caja de transferencia en NEUTRAL (Punto
muerto) (N) y el motor está en marcha. Con
la caja de transferencia en NEUTRAL
(Punto muerto) (N), compruebe que el
motor esté apagado antes de cambiar la
caja de cambios a PARK (Estaciona-
miento).13. Enganche el vehículo al vehículo de re-
molque usando una barra de remolque
adecuada.
14. Suelte el freno de estacionamiento.
15. Desconecte el cable negativo de la bate-
ría y apártelo del borne negativo de la
batería.
Salir de NEUTRAL (Punto muerto) (N)
Use este procedimiento para preparar el
vehículo para el uso normal.
1. Detenga el vehículo por completo deján-
dolo enganchado al vehículo de remolque.
2. Aplique firmemente el freno de
estacionamiento.
3. Vuelva a conectar el cable negativo de la
batería.
4. Arranque el motor.
5. Mantenga pisado el pedal de freno.
6. Sitúe la caja de cambios en NEUTRAL
(Punto muerto).
7. Apague el motor.
207