rrencia de una elevación de ruedas. El ERM
intervendrá solamente durante maniobras de
conducción muy severas o evasivas.
El ERM solo puede reducir la posibilidad de
elevación de ruedas durante maniobras de con-
ducción severas o evasivas. No puede evitar la
elevación de ruedas debido a otros factores
como estados de la carretera, salirse de la
carretera, chocar objetos u otros vehículos.
NOTA:
Cuando el sistema ESC se encuentra en el
modo de apagado total, el ERM es incapaci-
tado. Consulte elControl de estabilidad
electrónico en esta sección para una expli-
cación completa sobre los modos disponi-
bles de ESC.
¡ADVERTENCIA!
Muchos factores, como la carga del
vehículo, las condiciones de la carretera y
las condiciones de conducción, influyen en
la oportunidad de que pueda ocurrir la ele-
vación de las ruedas o el vuelco. El ERM no
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!(Continuación)
puede evitar todas las elevaciones de las
ruedas o volcamientos, especialmente ésos
que implican dejar la calzada o los objetos
resplandecientes u otros vehículos. Las ca-
pacidades de un vehículo equipado con ABS
nunca deben explotarse de manera impru-
dente o peligrosa, porque podría poner en
peligro la seguridad del usuario y de otras
personas.
Control de descenso de pendientes
(HDC) – Si está equipado
Este sistema mantiene la velocidad del
vehículo al descender colinas durante situacio-
nes de conducción fuera de pavimento. HDC
frenará automáticamente para controlar que la
velocidad cuesta abajo sea entre 4 mph
(7 km/h) y 6 mph (9 km/h) dependiendo de
terreno. El sistema es activado colocando el
vehículo en modo "Off-Road"(Fuera de pavi-
mento) y colocando la palanca de cambios en
LOW (Bajo) o REVERSE (Reversa). Consulte "Conducción segura fuera de pavimento
"en "
Arranque y Funcionamiento" para obtener infor-
mación adicional.
Cuando HDC está activada apro-
piadamente, la "Luz de Control de
Descenso de Colina" en el grupo
de instrumentos se iluminará.
HDC tiene sensibilidad de terreno y solamente
se activará cuando el vehículo descienda una
colina. No se activará a nivel suelo. Si lo desea,
el HDC puede ser desactivado completamente
poniendo el vehículo en el modo ESC "Full Off".
Esto se hace presionando y manteniendo pul-
sado el botón "ESC Off"por cinco segundos.
Consulte el "Control de Estabilidad Electrónico"
en esta sección del manual.
La operación de HDC puede anularse con la
aplicación del freno para disminuir la velocidad
del vehículo bajo la velocidad de control de
HDC. Opuestamente, si desea más velocidad
durante el control de HDC, el pedal del ace-
lerador aumentará la velocidad del vehículo
233
normalmente. Cuando se suelte el freno o el
acelerador, el HDC regresará el vehículo a la
velocidad fija original.
HDC está destinado solamente para la conduc-
ción fuera de pavimento de velocidad baja. A
velocidades sobre 31 mph (50 km/h), el HDC ya
no funcionará. Si la Luz indicadora del HDC
comienza a destellar, esto indica que los frenos
se están calentando demasiado y que se debe
detener el vehículo para permitir que los frenos
se refresquen.
¡ADVERTENCIA!
El HDC solo tiene el propósito de asistir al
conductor en el control de la velocidad del
vehículo cuando desciende pendientes. El
conductor debe permanecer atento a las
condiciones de conducción y es responsable
de mantener un velocidad del vehículo se-
gura.
Asistencia para subida de cuestas
(HSA) – Transmisión manual
solamente
El sistema HSA está diseñado para ayudar al
conductor a darle arranque al vehículo desde
una detención en una cuesta. El HSA manten-
drá el nivel de presión de freno que el conductor
aplicó durante un período corto de tiempo luego
de que retire su pie del pedal del freno. Si el
conductor no acelera durante este período de
corta duración, el sistema liberará la presión de
frenado y el vehículo rodará cuesta abajo. El
sistema liberará la presión de freno en propor-
ción a la cantidad de aceleración que se aplique
mientras el vehículo inicia el movimiento en la
dirección prevista.
Criterios para la activación de HSA
Se deben observar los siguientes criterios para
que se active el sistema HSA:
•El vehículo debe estar detenido.
• El vehículo debe ser encontrarse en un
grado de colina de un 7% o más.
• La Selección de marcha del vehículo coin-
cide con la dirección ascendente (es decir, el vehículo de frente al ascenso se encuentra
en la marcha hacia delante; el vehículo de
espalda al ascenso se encuentra en marcha
atrás).
¡ADVERTENCIA!
Es posible que existan situaciones en pen-
dientes menores (es decir, con menos del
8% de inclinación), con un vehículo cargado
o mientras se remolca un tráiler, en las
cuales no se activará el sistema y quizá se
produzca un ligero rodaje. De esa forma se
podría producir una colisión contra otro
vehículo o un objeto. Nunca olvide que el
conductor es el responsable del frenado del
vehículo.
Deshabilitación/habilitación del HSA
Si desea encender o apagar el sistema HSA,
puede hacerlo utilizando Funciones programa-
bles por el cliente en el centro de información
electrónica del vehículo (EVIC). Para obtener
más información, consulte "Centro de informa-
ción electrónica del vehículo (EVIC) "en "Enten-
dimiento de su panel de instrumentos ".
234
¡ADVERTENCIA!(Continuación)
•El ESC no puede prevenir los accidentes,
incluso aquellos causados por exceso de
velocidad en las curvas, por la conducción
en superficies demasiado resbaladizas o
el hidroplaneado. El ESC tampoco puede
evitar colisiones causadas por la pérdida
de control del vehículo debido a la interac-
ción inadecuada del conductor en las con-
diciones del momento. Únicamente un
conductor prudente, atento y hábil puede
prevenir colisiones.
• Las capacidades de un vehículo equipado
con ABS nunca deben explotarse de ma-
nera imprudente o peligrosa, porque po-
dría poner en peligro la seguridad del
usuario y de otras personas.
Modos de funcionamiento del ESC
El sistema de ESC tiene tres modos de funcio-
namiento disponibles para vehículos equipados
con tracción en las cuatro ruedas y dos modos
de funcionamiento disponibles para vehículos
equipados con tracción en dos ruedas. Activación total (modelos con tracción en
las cuatro ruedas) o Activación (modelos
con tracción en dos ruedas)
Este es el modo normal de funcionamiento del
ESC. Siempre que el vehículo arranca, el sis-
tema ESC se encontrará en modo On (Encen-
dido). Este modo debe usarse para la mayor
parte de las situaciones de conducción. ESC
debe girarse a “Partial Off”(Desactivación par-
cial) o “ESC Off”(Desactivación ESC) por razo-
nes específicas, como se indica más adelante.
Activación total (modelos con tracción en
las cuatro ruedas) o Activación (modelos
con tracción en dos ruedas)
Para ingresar en este modo se debe pulsar el
switch Desactivación ESC durante un mo-
mento. Cuando está en el modo “Partial Off”, la
parte TCS (sistema de control de tracción) del
ESC, excepto la función de deslizamiento limi-
tado que se describe en la sección de TCS, se
ha desactivado y se iluminará la luz del indica-
dor “ESC Off”. Todas las demás funciones de
estabilidad del ESC funcionan normalmente.
Este modo está pensado para utilizarse en
condiciones de nieve profunda, arena o grava
donde se requiere que las ruedas den más
vueltas de las que normalmente permitiría el
ESC, para obtener mayor tracción.
Para prender el ESC otra vez, presione por un
momento el switch
"ESC Off"conmutador. De
esta manera se restablece el modo de funcio-
namiento normal del ESC activado.
NOTA:
Para mejorar la tracción del vehículo
cuando se conduce con cadenas para nieve
instaladas o se arranca en un terreno con
mucha nieve, arena o grava, es posible que
se desee cambiar al modo de Desactivación
parcial presionando el switch. Una vez su-
perada la situación en la que se necesitaba
realizar el cambio al modo de desactivación
parcial del ESC, vuelva a activar el ESC
presionando momentáneamente el switch.
Esto se puede hacer cuando el vehículo está
en movimiento.
236
¡ADVERTENCIA!
Cuándo está en modo"Partial Off", la fun-
cionalidad de TCS de ESC (excepto por la
función de deslizamiento limitado que se
describe en la sección de TCS) se ha des-
activado y se iluminará la luz del indicador
“ESC Off”. Cuando está en el modo “Partial
Off”, la función de reducción de potencia del
motor del TCS se desactiva y se reduce la
estabilidad mejorada del vehículo que ofrece
el sistema ESC.
Desactivación total (Solamente los modelos
de Tracción en las cuatro ruedas)
Este modo es destinado para la conducción
fuera de pavimento o campo traviesa cuando
las funciones de estabilidad de ESC pudieran
inhibir la maniobrabilidad del vehículo debido a
condiciones del camino. Este modo es introdu-
cido presionando y manteniendo pulsado el
switch "ESC Off" por cinco segundos cuando se
detiene el vehículo y el motor está encendido.
Después de cinco segundos, la Luz indicadora
de funcionamiento incorrecto/activación ESC se prenderá y el mensaje
"ESC Off"aparecerá
en el odómetro. Presione y suelte el botón
Odometer (Odómetro) para viajes situado en el
grupo de instrumentos para borrar este men-
saje.
En este modo, ESC y TCS, menos en la carac-
terística de deslizamiento limitado descrito en la
sección de TCS, se apagan hasta que el
vehículo alcance una velocidad de 35 mph
(56 km/h). En 35 mph (56 KM/H) el sistema
regresa al modo Desactivación parcial, como
se describió anteriormente. TCS se mantiene
apagado. Cuando la velocidad del vehículo
disminuye bajo los 30 mph (48 km/h), el sistema
ESC se apaga. El ESC se desactiva a veloci-
dades bajas del vehículo para no interferir con
la conducción fuera de pavimento, sin em-
bargo, la función de ESC vuelve a proporcionar
la función de estabilidad en velocidades sobre
los 35 mph (56 km/h). La Luz indicadora de
funcionamiento incorrecto/activación ESC
siempre se iluminará cuando el ESC esté apa-
gado.
Para prender el ESC otra vez, presione por un
momento el switch "ESC Off"conmutador. De esta manera se restablece el modo de funcio-
namiento normal del ESC activado.
NOTA:
El mensaje
ESC Offse mostrará y un
timbre audible sonará cuando la palanca de
cambios es colocada en la posición PARK
desde cualquier otra posición y luego se
saque de la posición PARK. Esto ocurrirá
incluso si el mensaje fue previamente bo-
rrado.
¡ADVERTENCIA!
Con el ESC en el modo "Full Off", la reduc-
ción del torque del motor y las funciones de
estabilidad se deshabilitan. Por lo tanto, la
estabilidad del vehículo aumentada ofrecida
por el ESP no está disponible. En una ma-
niobra evasiva de emergencia, el sistema
ESC no se enganchará para asistir en el
mantenimiento de la estabilidad. El modo
"ESC Off" tiene como propósito el uso solo
fuera de carretera o fuera de pavimento.
237
EJEMPLO:
Descripción de servicio: 95= Índice de carga
— Código numérico asociado con la carga máxima que la goma puede transportar
H = Símbolo de velocidad
— Símbolo que indica el rango de velocidades que soporta una goma para transportar una carga equivalente a su índice
de carga, bajo ciertas condiciones de funcionamiento
— La velocidad máxima correspondiente al Símbolo de velocidad únicamente se debe alcanzar en condiciones de funcio-
namiento especificadas (por ej., presión de las gomas, carga del vehículo, condiciones de la carretera y límites de veloci-
dad permitidos)
Identificación de la carga: ....en blanco.... = La falta de texto en la cara de la goma indica que es una goma de carga estándar (SL)
Extra Load (XL) = Goma para carga extra (o reforzada)
Light Load (LL) = Goma para carga liviana
C, D, E, F, G = Rango de carga asociado con la carga máxima que una goma puede transportar con la presión especificada
Maximum Load— La carga máxima indica precisamente la carga máxima que esta goma está diseñada para transportar
Maximum Pressure— La presión máxima indica la máxima presión de inflado en frío permisible para esta goma
241
Número de identificación de la
goma (TIN)
El TIN puede encontrarse en una o en ambas
caras de la goma, pero el código de la fecha esposible que solo esté en una de las caras. Las
gomas con caras de color blanco tendrán el TIN
completo, incluido el código de fecha, situado
en el lateral de la cara de la goma. Busque el
TIN en el lado externo de la cara de la goma decolor negro, como esté instalada en el vehículo.
Si no se encuentra el TIN en el lado externo, lo
encontrará en el lado interno de la goma.
EJEMPLO:
DOT MA L9 ABCD 0301
DOT = Departamento de Transportación.
— Este símbolo certifica que la goma cumple con las normas de seguridad para las gomas dispuesta por el Departamento de Trans-
portación de los Estados Unidos, y están aprobadas para el uso en vías de rodaje
MA = Código que representa dónde se fabricó la goma (dos dígitos)
L9 = Código que representa el tamaño de goma (dos dígitos)
ABCD = Código usado por el fabricante de la goma (uno a cuatro dígitos)
03 = Número que representa la semana en la que se fabricó la goma (dos dígitos)
— 03 significa la tercera semana.
01 = Número que representa el año en el que se fabricó la goma (dos dígitos)
— 01 significa el año 2001
— Previo a julio de 2000, los fabricantes de gomas solo necesitaban un número para representar el año de fabricación de la goma
Ejemplo: 031 podría representar la tercera semana de 1981 o 1991
242
Terminología y definiciones sobre
gomas
TérminoDefinición
Pilar B El pilar B del vehículo es la pieza estructural de la carrocería que se encuentra detrás
de la puerta delantera.
Presión de inflado en frío de las gomas La presión de inflado en frío de las gomas se define como la presión de la goma des-
pués de que no se ha operado el vehículo por lo menos durante 3 horas o conducido
menos de 1 milla (1.6 km) después de haber estado detenido por un período de 3 ho-
ras. La presión de inflado se mide en unidades de PSI (libras por pulgada cuadrada) o
kPa (kilopascales).
Presión de inflado máxima La presión de inflado máxima es la máxima presión de inflado en frío de las gomas
permitida para esta goma. La presión de inflado máxima está moldeada en la cara la-
teral.
Presión de inflado en frío de las gomas recomendada Presión de inflado en frío de las gomas recomendada por el fabricante del vehículo
según aparece en la placa de información de la goma.
Etiqueta de la goma Una etiqueta de papel pegada al vehículo que indica su capacidad de carga, la me-
dida de las gomas del equipo original y la presión recomendada de inflado de las go-
mas en frío.
243
Carga y presión de las gomas
Etiqueta de información de las gomas y de
carga
NOTA:
La presión de inflado en frío de las gomas
correcta se enumera en el PILAR B del lado
del conductor o en el borde trasero de la
puerta lateral del conductor.Etiqueta de información de las gomas y de
carga
Esta etiqueta contiene información impor-
tante sobre:
1) el número de personas que pueden viajar
en el vehículo
2) el peso total que su vehículo puede
transportar 3) el tamaño de goma diseñado para su
vehículo
4) las presiones de inflado en frío para las
gomas delanteras, traseras y de repuesto.
Carga
La carga máxima del vehículo sobre las gomas
no debe exceder la capacidad de carga que
poseen las gomas de su vehículo. No excederá
la capacidad de transporte de carga de la goma
si se apega a las condiciones de carga, el
tamaño de goma y las presiones de aire en frío
especificadas en la etiqueta de información de
las gomas y de carga y en la sección “Carga del
vehículo” de este manual.
NOTA:
Con el vehículo en condiciones de carga
máxima, no se debe exceder la Estipulación
de peso bruto del eje (GAWR) para los ejes
delantero y trasero. Para obtener más infor-
mación acerca de los GAWR, la carga del
vehículo y el remolque de tráiler, consulte
“Carga del vehículo” en esta sección.
Para determinar las condiciones de carga
máxima de su vehículo, busque el enunciado
Ubicación de la etiqueta de las gomas
Etiqueta de información de las gomas y de carga
244