Al terminar el ajuste, comprobar que
esté bien bloqueado.
Desbloqueo
Pulsar el botón 4 fig. 170 para recoger
el cinturón. Acompañarlo mientras se
enrolla.
Cinturones laterales traseros
Para la primera fila trasera, utilizar
obligatoriamente los cinturones 8
fig. 172;
para la última fila trasera, utilizar
obligatoriamente los cinturones 7
fig. 172.
Cuando no se utilice el cinturón 8
fig. 172, insertar la lengüeta 9 en la
hebilla 10.
Condiciones de uso: antes de utilizar
los cinturones traseros laterales,
asegurarse de que cada uno de ellos
tenga la lengüeta fija 11
fig. 173 debidamente enganchada en la
hebilla 12.Los procedimientos de bloqueo y
desbloqueo son iguales que los de los
cinturones delanteros.
Acceso a la última fila: para facilitar el
acceso a la última fila, desenganchar el
cinturón de la segunda fila de la hebilla
13 fig. 174.
88)
Recordar que se debe bloquear de
nuevo el cinturón cuando un pasajero
ocupe el asiento.Cinturones centrales
Extender lentamente el cinturón hasta
que se pueda insertar la lengüeta en la
hebilla 14 fig. 175.
89)
ADVERTENCIA Para las funciones de
los asientos traseros, consultar el
apartado «Asientos únicos traseros» del
capítulo «Conocimiento del vehículo».
90) 91) 92) 93) 94) 95) 96) 97) 98) 99)
ADVERTENCIA
87)Los cinturones de seguridad sin ajustar
o retorcidos pueden provocar lesiones en
caso de accidente. Utilizar un solo cinturón
de seguridad por persona, ya se trate de
un niño o un adulto. Las mujeres
embarazadas también deben abrocharse el
cinturón. En este caso, la banda abdominal
no deberá apretar demasiado en el bajo
vientre ni presentar una holgura excesiva.172T36613
173T36614
174T36704
175T36556
97
88)Después de intervenir en el asiento
único trasero, comprobar que los
cinturones de seguridad traseros estén
bien colocados y funcionen correctamente.
89)Para lograr una máxima protección de
los cinturones, comprobar que el asiento
único trasero esté bien bloqueado. Leer el
apartado «Asientos únicos traseros» del
capítulo «Conocimiento del vehículo».
90)No modificar de ningún modo los
elementos del sistema de retención
montados de serie: cinturones, asientos y
correspondientes fijaciones. Para casos
particulares (por ej.: montaje de una sillita
para niños), acudir a la Red de Asistencia
Fiat.
91)No utilizar nada que pueda crear una
holgura en las correas (como pinzas para
ropa, pasadores de pelo, etc.), ya que un
cinturón de seguridad no tensado puede
provocar lesiones en caso de accidente.
92)No pasar nunca la banda torácica por
debajo del brazo o por detrás de la
espalda.
93)No utilizar un mismo cinturón para
varias personas, y no utilizar nunca su
propio cinturón para retener a un recién
nacido o niño que lleva en brazos.
94)El cinturón no debe estar retorcido.
95)Después de un accidente, se deberá
hacer revisar y, en caso necesario, sustituir
los cinturones. Además, los cinturones
deberán sustituirse si presentan cualquier
signo de desgaste o deterioro.
96)Durante el montaje del asiento único
trasero, asegurarse de que los cinturones
de seguridad y sus lengüetas estén
colocados correctamente para que se
puedan utilizar con normalidad.97)Comprobar que el dispositivo de
bloqueo del cinturón esté insertado en la
hebilla de manera correcta.
98)Asegurarse de no introducir objetos en
la zona del dispositivo de bloqueo del
cinturón, que podrían comprometer su
correcto funcionamiento.
99)Cerciorarse de haber colocado bien el
dispositivo de bloqueo (no debe estar
cubierto, aplastado, aplanado... por
personas u objetos).PRETENSORES
100)
Los pretensores intervienen para que el
cinturón se adhiera al cuerpo del
ocupante del asiento, aumentando su
eficacia.
Con el dispositivo de arranque
activado, en caso de choque frontal
violento y según la fuerza del impacto,
el sistema puede activar el pretensor
del enrollador del cinturón de seguridad
1 fig. 176, que retrae inmediatamente el
cinturón.
LIMITADORES DE CARGA
Este mecanismo se dispara en función
de la gravedad del impacto para limitar
hasta un nivel tolerable el efecto del
cinturón en el cuerpo.
176T31857
98
SEGURIDAD
Antes de utilizar la sillita para niños,
comprobar que sea posible montarla.
En el asiento delantero
La normativa sobre el transporte de
niños en el asiento del pasajero
delantero varía según el país. Consultar
la legislación vigente y seguir las
indicaciones del esquema siguiente.
Antes de montar una sillita para niños
en este asiento (si está permitido):
bajar al máximo el cinturón de
seguridad;
mover hacia atrás el asiento, hasta el
tope;
inclinar levemente el respaldo con
respecto a la vertical (unos 25°);
en los vehículos que lo permitan,
subir al máximo el asiento.
Subir al máximo el reposacabezas del
asiento de forma que no interfiera con
la sillita (consultar el apartado
«Reposacabezas delantero» del
capítulo «Conocimiento del vehículo»).
Una vez montada la sillita, el asiento se
puede mover hacia adelante en caso
necesario (para dejar espacio suficiente
en los asientos traseros para otros
pasajeros o sillitas). Si se utiliza una
sillita orientada en sentido contrario a la
marcha, no deberá tocar el salpicadero
ni estar en la posición más adelantada
posible.
Después de montar la sillita para niños,
no modificar los demás ajustes.En el asiento trasero lateral
La cuna se instala en sentido
transversal con respecto al vehículo y
ocupa un mínimo de dos plazas. La
cabeza del niño deberá estar en el lado
opuesto a la puerta. Para montar una
sillita para niños orientada en sentido
contrario a la marcha, mover el asiento
delantero del vehículo hacia adelante
hasta el tope y luego hacia atrás hasta
el tope, evitando que entre en contacto
con la sillita para niños.
Para garantizar la seguridad del niño
orientado en el sentido de la marcha,
no mover hacia atrás el asiento situado
delante del niño más allá de la mitad de
su recorrido, no reclinar demasiado el
respaldo (25° como máximo) y subir el
asiento hasta el tope.
Desmontar el reposacabezas del
asiento trasero en el que irá montada la
sillita (consultar el apartado
«Reposacabezas trasero» del capítulo
«Conocimiento del vehículo»). Esta
operación debe realizarse antes de
colocar la sillita para niños.
Comprobar que la sillita para niños
orientada en el sentido de la marcha
esté apoyada contra el respaldo del
asiento.En el asiento trasero central
Comprobar que el cinturón sea
adecuado para montar la sillita para
niños que posee. Consultar a la Red de
Asistencia Fiat.
128)
INSTALACIÓN DE UNA
SILLITA PARA NIÑOS
CON LOS CINTURONES
DE SEGURIDAD
129) 130)
Es necesario ajustar el cinturón de
seguridad para garantizar su
funcionamiento en caso de frenazo o
choque. Seguir el recorrido del cinturón
indicado por el fabricante de la sillita
para niños.
Comprobar que el cinturón de
seguridad esté enganchado
correctamente.
Comprobar que la sillita esté bloqueada
correctamente intentando moverla a
izquierda/derecha y adelante/atrás: la
sillita debe mantenerse fijada con
firmeza. Comprobar que la sillita para
niños no esté montada en sentido
transversal ni apoyada contra una luna.
105
La tabla siguiente contiene la misma información que el esquema anterior para cumplir las normas vigentes.
Versión Combi de 5 plazas
Tipo de sillita para
niñosPeso del niñoAsiento delantero del
pasajero (1) (2)Asiento trasero lateral Asiento trasero central
Cuna centralGrupo0 < de 10 kg XU (3)
U (3)
U (3)
Sillita con capazo
orientada en sentido
contrario a la marcha
Grupo0y0+
sentido contrario a la
marchaGrupo 0+ y 1
sentido de la marcha
Grupo 1de9a18kg X U(5) U(5)
Cojín elevadorGrupo
2y3de15a25kgyde22a
36 kgX U (5) U (5)
X= asiento en el que no se permite montar este tipo de sillita para niños.
U: asiento en el que se permite montar con ayuda del cinturón una sillita homologada como «Universal»; comprobar que se
pueda montar.
(2): colocar el asiento del vehículo lo más atrás y lo más elevado posible y luego reclinar levemente el respaldo (unos 25°).
(3): la cuna se instala en sentido transversal con respecto al vehículo y ocupa un mínimo de dos plazas. La cabeza del niño
debe estar en el lado opuesto al de la puerta del vehículo.
(4): para montar una sillita para niños orientada en sentido contrario a la marcha, mover el asiento delantero del vehículo hacia
adelante hasta el tope y luego hacia atrás hasta el tope, evitando que entre en contacto con la sillita para niños.
(5): sillita para niños orientada en el sentido de la marcha; colocar el respaldo de la sillita para niños en contacto con el
respaldo del asiento. En cualquier caso, quitar el reposacabezas del asiento trasero en el que irá colocada la sillita. Esta
operación debe realizarse antes de colocar la sillita (consultar el apartado «Reposacabezas trasero» del capítulo «Conocimiento
del vehículo»). No mover hacia atrás el asiento situado delante del niño más allá de la mitad de su recorrido y no reclinar el
respaldo más de 25°.
110
SEGURIDAD
La tabla siguiente contiene la misma información que el esquema anterior para cumplir las normas vigentes.
Versión Combi de 6 plazas
Tipo de sillita para
niñosPeso del niñoAsiento delantero Asiento trasero
central lateral lateral central
Cuna centralGrupo
0
orientada en
sentido contrario a
la marchaGrupo
0y0+
sentido contrario a
la marchaGrupo 0+
y1
Sillita orientada en
el sentido de la
marchaGrupo 1de9a18kg X X U(4) U(4)
Cojín elevador
Grupo2y3de15a25kgyde
22a36kgX X U (4) U (4)
X= asiento en el que no se permite montar este tipo de sillita para niños.
U: asiento en el que se permite montar con ayuda del cinturón una sillita homologada como «Universal»; comprobar que se
pueda montar.
(2): la cuna se instala en sentido transversal con respecto al vehículo y ocupa un mínimo de dos plazas. La cabeza del niño
debe estar en el lado opuesto al de la puerta del vehículo.
(3): para montar una sillita para niños orientada en sentido contrario a la marcha, mover el asiento delantero del vehículo hacia
adelante hasta el tope y luego hacia atrás hasta el tope, evitando que entre en contacto con la sillita para niños.
(4): sillita para niños orientada en el sentido de la marcha; colocar el respaldo de la sillita para niños en contacto con el
respaldo del asiento. En cualquier caso, quitar el reposacabezas del asiento trasero en el que irá colocada la sillita. Esta
operación debe realizarse antes de colocar la sillita (consultar el apartado «Reposacabezas trasero» del capítulo «Conocimiento
del vehículo»). No mover hacia atrás el asiento situado delante del niño más allá de la mitad de su recorrido y no reclinar el
respaldo más de 25°.
112
SEGURIDAD
(4): para montar una sillita para niños orientada en sentido contrario a la marcha, mover el asiento delantero del vehículo hacia
adelante hasta el tope y luego hacia atrás hasta el tope, evitando que entre en contacto con la sillita para niños.
(5): sillita para niños orientada en el sentido de la marcha; colocar el respaldo de la sillita para niños en contacto con el
respaldo del asiento. En cualquier caso, quitar el reposacabezas del asiento trasero en el que irá colocada la sillita. Esta
operación debe realizarse antes de colocar la sillita (consultar el apartado «Reposacabezas trasero» del capítulo «Conocimiento
del vehículo»). No mover hacia atrás el asiento situado delante del niño más allá de la mitad de su recorrido y no reclinar el
respaldo más de 25°.
115
(2): la cuna se instala en sentido transversal con respecto al vehículo y ocupa un mínimo de dos plazas. La cabeza del niño
debe estar en el lado opuesto al de la puerta del vehículo.
(3): para montar una sillita para niños orientada en sentido contrario a la marcha, mover el asiento delantero del vehículo hacia
adelante hasta el tope y luego hacia atrás hasta el tope, evitando que entre en contacto con la sillita para niños.
(4): sillita para niños orientada en el sentido de la marcha; colocar el respaldo de la sillita para niños en contacto con el
respaldo del asiento. En cualquier caso, quitar el reposacabezas del asiento trasero en el que irá colocada la sillita. Esta
operación debe realizarse antes de colocar la sillita (consultar el apartado «Reposacabezas trasero» del capítulo «Conocimiento
del vehículo»). No mover hacia atrás el asiento situado delante del niño más allá de la mitad de su recorrido y no reclinar el
respaldo más de 25°.
118
SEGURIDAD
La tabla siguiente contiene la misma información que el esquema anterior para cumplir las normas vigentes.
Versión Combi de 5 plazas
Tipo de sillita para
niñosPeso del niñoTamaño de la
sillita ISOFIXAsiento delantero
del pasajeroAsiento trasero
lateralAsiento trasero
central
Cuna transversal
Grupo0
G
Sillita con capazo
orientada en
sentido contrario a
la marchaGrupos
0y0+
sentido contrario a
la marchaGrupos
0y1+
Sillita orientada en
el sentido de la
marchaGrupo 1de9a18kg A,B,B1 XIUF/IL (3) X
Cojín elevador
Grupos2y3de15a25kgyde
22a36kgX IUF/IL (3) X
X= Asiento en el que no se permite montar una sillita ISOFIX para niños.
IUF/IL= Asiento en el que se permite montar, mediante las sujeciones ISOFIX en los vehículos que las incluyan, una sillita para
niños homologada «Universal / semi-universal o específica de un vehículo»; comprobar que sea posible montarla.
(1)La cuna se instala en sentido transversal con respecto al vehículo y ocupa un mínimo de dos plazas. La cabeza del niño
debe estar en el lado opuesto al de la puerta del vehículo.
(2)Para montar una sillita para niños orientada en sentido contrario a la marcha, mover el asiento delantero del vehículo hacia
adelante hasta el tope y luego hacia atrás hasta el tope, evitando que entre en contacto con la sillita para niños.
(3)Sillita para niños orientada en el sentido de la marcha; colocar el respaldo de la sillita para niños en contacto con el respaldo
del asiento. En cualquier caso, quitar el reposacabezas del asiento trasero en el que irá colocada la sillita. Esta operación debe
realizarse antes de colocar la sillita (consultar el apartado «Reposacabezas trasero» del capítulo «Conocimiento del vehículo»).
No mover hacia atrás el asiento situado delante del niño más allá de la mitad de su recorrido y no reclinar el respaldo más de
25°.
121