
Testigo Qué significa
ACEITE DEL MOTOR DEGRADADO
Se enciende cuando se activa el dispositivo de arranque y se apaga al cabo de unos segundos.
Si se enciende mientras se circula, junto con el testigoSTOPy acompañado de una señal acústica, es necesario
detenerse y acudir a la Red de Asistencia Fiat.
Comprobar el nivel del aceite. Si el nivel es normal, el problema se debe a otra causa. Acudir a la Red de
Asistencia Fiat.
TESTIGO DE ALARMA
El testigo se enciende al poner el dispositivo de arranque en posición MAR y se apaga en cuanto arranca el motor.
Si se enciende junto con otros testigos y/o mensajes en el cuadro de instrumentos, debe llevarse el vehículo
cuanto antes a la Red de Asistencia Fiat, conduciendo con precaución.
Si se incumple esta norma, el vehículo podría sufrir daños.
NIVEL DE ADITIVO AdBlue (urea) Y ANOMALÍAS DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE REDUCCIÓN
DE LOS GASES DE ESCAPE
Consultar la información contenida en el apartado "Depósito de aditivo AdBlue (urea)".
AVERÍA SISTEMA EOBD/INYECCIÓN
En los vehículos que lo incluyen, se enciende al arrancar el motor y luego se apaga:
si permanece encendido, acudir a la Red de Asistencia Fiat;
si parpadea, hay que reducir el régimen del motor hasta que deje de parpadear. Acudir a la Red
de Asistencia Fiat.
Consultar el apartado «Protección del medioambiente» en el capítulo «Conocimiento del vehículo».
AVERÍA DEL CONTROL DINÁMICO DE ESTABILIDAD (ESC)/SISTEMA DE CONTROL DE TRACCIÓN
Se enciende cuando se activa el dispositivo de arranque y se apaga al cabo de unos segundos.
Este testigo se enciende en varios casos: consultar el apartado «Sistemas de seguridad activa» del capítulo
«Seguridad».
AVERÍA ABS
Se enciende cuando se activa el dispositivo de arranque y se apaga al cabo de unos segundos. Si se enciende
mientras se circula, indica una anomalía del sistema ABS. En este caso, el sistema de frenos mantiene inalterada
su eficacia, pero sin las potencialidades ofrecidas por el sistema ABS. Consultar a la Red de Asistencia Fiat.
83

128)No instalar nunca una sillita para
niños en el asiento trasero central.
PELIGRO DE MUERTE O LESIONES
GRAVES.
129)No utilizar sillitas para niños que
puedan desenganchar el cinturón que la
retiene: la base de la sillita no debe
apoyarse sobre la pletina y/o la hebilla del
cinturón de seguridad.
130)El cinturón de seguridad nunca debe
estar flojo ni retorcido. No pasarlo nunca
por debajo del brazo o por detrás de la
espalda. Asegurarse de que el cinturón no
sufra daños a causa de bordes agudos. Si
el cinturón de seguridad no funciona
correctamente, no podrá proteger al niño.
Acudir a la Red de Asistencia Fiat. No
utilizar ese asiento hasta que se repare el
cinturón.
131)El uso de un sistema de seguridad
infantil que no sea adecuado para este
vehículo no protegerá correctamente al
niño. Podría provocar lesiones graves o
mortales.SISTEMAS DE
SEGURIDAD ACTIVA
Dependiendo de las versiones, pueden
consistir en:
el sistema de antibloqueo de las
ruedas (ABS);
el control dinámico de estabilidad
(ESC) con control del subviraje y
sistema de control de la tracción;
la asistencia a la conducción con un
remolque;
la asistencia a la frenada de
emergencia;
el control de adherencia;
el arranque asistido en pendiente.
SISTEMA ABS (Anti-lock
Braking System)
132) 133) 134) 135)
En caso de frenazo, el ABS evita que se
bloqueen las ruedas, de forma que se
acorta la distancia de frenado y se
puede mantener el control del vehículo.
En estas condiciones, se pueden
realizar maniobras con el pedal del
freno pisado a fondo. Además, este
sistema permite optimizar las distancias
de frenado, sobre todo en firmes
resbaladizos (firme mojado...).
Cada activación del dispositivo se
manifiesta con un temblor del pedal del
freno. El ABS no reporta ninguna
mejora de las prestaciones «físicas»
ligadas a la adherencia entre el
neumático y el firme de la carretera.Deben respetarse obligatoriamente las
normas de precaución (distancia de
seguridad entre vehículos, etc.).
ADVERTENCIA En caso de
emergencia, se recomienda pisar a
fondo el pedal, sin soltarlo. No es
necesario accionarlo pisándolo
repetidamente (bombeo). El ABS
modulará el esfuerzo aplicado al
sistema de frenos.
Funcionamiento irregular:
yencendidos en el cuadro
de instrumentos, junto con el mensaje
correspondiente, según el vehículo, en
la pantalla: el ABS, el ESC y el
servofreno de emergencia están
desactivados. El frenado está siempre
garantizado;
ySTOPencendidos en
el cuadro de instrumentos, junto con el
mensaje correspondiente en la pantalla:
esto indica que el sistema de frenos
está averiado.
En ambos casos, consultar con la Red
de Asistencia Fiat.
SISTEMA ESC
(Electronic Stability
Control)
136) 137)
Control dinámico de la estabilidad
ESC
Este sistema ayuda a mantener el
control del vehículo en las situaciones
131

de conducción «críticas» (evitar un
obstáculo, pérdida de adherencia en
curva...).
Principio de funcionamiento
Un sensor situado en el volante
reconoce la trayectoria trazada por el
conductor.
Otros sensores instalados en el
vehículo miden la trayectoria real.
El sistema compara la intención del
conductor con la trayectoria efectiva del
vehículo y corrige esta última en caso
necesario, frenando determinadas
ruedas y/o reduciendo la potencia del
motor; si se activa el sistema, el testigo
parpadea en el cuadro de
instrumentos.
Control del subviraje
Este sistema optimiza el
funcionamiento del ESC en caso de
subviraje pronunciado (pérdida de
adherencia del tren delantero).
Sistema de control de la tracción
Este sistema limita el deslizamiento de
las ruedas motrices y ayuda a controlar
el vehículo al arrancar, acelerar o frenar.
Principio de funcionamiento
Gracias a los sensores incorporados en
las ruedas, el sistema mide y compara
en todo momento la velocidad de giro
de las ruedas motrices, detectando
inmediatamente cualquier pérdida de
adherencia.Si una rueda empieza a patinar, el
sistema interviene frenando hasta que
se restablece la motricidad compatible
con el grado de adherencia de la rueda.
El sistema también interviene en el
régimen del motor, adaptándolo a las
condiciones de adherencia de las
ruedas, independientemente de si el
conductor pisa el pedal del acelerador.
Funcionamiento irregular
Cuando el sistema detecta una
anomalía de funcionamiento, en la
pantalla aparece el mensaje
correspondiente, acompañado del
encendido de los testigosy.
En este caso, el ESC y el sistema de
control de la tracción están
desactivados. Acudir a la Red de
Asistencia Fiat.
SISTEMA PBA (Panic
Brake Assist)
Se trata de un sistema complementario
al ABS que permite acortar la distancia
de frenado del vehículo.
Principio de funcionamiento
El sistema permite detectar una
situación de frenada de emergencia. En
tal caso, el servofreno desarrolla
inmediatamente la máxima potencia de
frenado, provocando la activación del
sistema ABS.
El ABS permanece activado hasta que
se suelta el pedal del freno.Encendido de las luces de
emergencia
En determinadas versiones, estas luces
se pueden encender cuando se frena
bruscamente.
Previsión de frenado
En determinadas versiones, cuando se
suelta rápidamente el pedal del
acelerador, el sistema prevé el frenado
para acortar la distancia de parada.
Cuando se utiliza el Cruise Control:
si se utiliza el pedal del acelerador, al
soltarlo se puede activar el sistema;
si no se utiliza el pedal del
acelerador, el sistema no se activará.
Funcionamiento irregular
Cuando el sistema detecta un
problema de funcionamiento, en la
pantalla aparece el mensaje
correspondiente, acompañado del
encendido del testigo
.
Acudir a la Red de Asistencia Fiat.
TSA (Trailer Stability
Assist) ASISTENCIA A LA
CONDUCCIÓN CON UN
REMOLQUE
Este sistema ayuda a mantener el
control del vehículo cuando se circula
con un remolque enganchado. Detecta
las oscilaciones provocadas por el
arrastre del remolque en determinadas
condiciones de circulación.
132
SEGURIDAD

133)El sistema ABS no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies con baja
adherencia o en caso de aquaplaning.
134)Las capacidades del sistema ABS no
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad
del conductor y de los demás ocupantes.
135)Para el funcionamiento correcto del
sistema ABS es indispensable que los
neumáticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, que estén
en buen estado y sobre todo que respeten
el tipo y las dimensiones indicadas.
136)El sistema ESC no puede modificar
las leyes naturales de la física ni aumentar
la adherencia según las condiciones de la
calle.
137)Estas funciones constituyen una
ayuda complementaria a la seguridad en
condiciones de conducción críticas,
permitiendo adaptar el comportamiento del
vehículo a la trayectoria trazada por el
conductor. Aún así, las funciones no
pueden sustituir al conductor ni permiten
ignorar los límites de circulación del
vehículo ni deben considerarse un
incentivo para viajar a mayor velocidad. Por
lo tanto, no eximen en ningún caso de la
debida atención al volante ni de las
responsabilidades que se derivan de las
maniobras del vehículo (el conductor debe
prestar siempre la máxima atención ante
las situaciones imprevistas que se pueden
dar al conducir).138)El sistema de asistencia al arranque
en subida no puede impedir
completamente que el vehículo recule en
todos los casos (pendientes muy
pronunciadas…). De todos modos, el
conductor puede accionar el pedal del
freno para impedir que el vehículo
retroceda o avance. La asistencia al
arranque en subida no debe utilizarse en
caso de paradas prolongadas: usar el
pedal del freno. Esta función no está
concebida para inmovilizar el vehículo de
forma permanente. Si es necesario, usar el
pedal del freno para detener el vehículo. El
conductor debe prestar especial atención
si el firme es resbaladizo o poco adherente
y/o en subida. Peligro de lesiones graves.
ADVERTENCIA
22)Cuando sea necesario cambiar los
neumáticos, habrá que montar otros de la
misma marca e igual tamaño, tipo y
estructura. Deben ser idénticos a los del
equipamiento de serie, es decir, deben ser
los recomendados por la Red de Asistencia
Fiat.
TPMS – TYRE
PRESSURE
MONITORING
SYSTEM
(Para versiones/países donde esté
previsto)
Avisador de pérdida de presión de
los neumáticos
Este sistema avisa al conductor cuando
se produce una pérdida de presión en
uno o varios neumáticos.
Principio de funcionamiento
Cada rueda (excepto la de repuesto)
incorpora un sensor montado en la
válvula de inflado que, al circular, mide
la presión del neumático a intervalos
regulares. El testigo 1
fig. 202 permanece encendido de
forma fija para avisar al conductor en
caso de presión insuficiente (rueda
desinflada, rueda pinchada, etc.).
202T36504-4
134
SEGURIDAD

INSTALACIÓN DEL
GANCHO DE
REMOLQUE
A: 1.090 mm
Colocar la bola con respecto a los
pernos1o2fig. 211 de forma que se
respete la altura B fig. 210, que debe
ser de entre 350 y 420 mm, con el
vehículo cargado (como en la
ilustración anterior).Para el montaje del gancho de
remolque, consultar las instrucciones
de montaje suministradas por el
fabricante del dispositivo.
148) 149)
ADVERTENCIA Desmontar siempre el
gancho de remolque cuando no se
utilice. Es necesario respetar siempre
las leyes locales en vigor.
ADVERTENCIA Para conocer la carga
máxima admitida en el punto de
remolque, consultar el apartado
«Masas» del capítulo «Datos técnicos».
Se recomienda conservar las
instrucciones del fabricante del
dispositivo con los otros documentos
del vehículo.
ADVERTENCIA
148)El sistema ABS que posee el vehículo
no controla el sistema de frenos del
remolque. Por lo tanto, es necesario
prestar especial atención en los firmes
resbaladizos.
149)Por ningún motivo se debe modificar
el sistema de frenos del vehículo para
controlar el freno del remolque. El sistema
de frenos del remolque debe ser
totalmente independiente del sistema
hidráulico del vehículo.
209T19029
210T19030
211T36593
142
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN

N° Destino N° Destino N° Destino
28 Luces de freno 34 Iluminación interior, climatización 40 Toma auxiliar trasera
29CargaAPC para vehículo con
llave electrónica35Arranque para vehículo con llave
electrónica41
Arranque BCM
(1)
30 Auxiliar general 36 Limpialuneta 42 Asientos calefactados
31 Encendedor, toma de accesorios 37 Avisador electromagnético 43 Tacógrafo
32 Calefactor 38Toma auxiliar en el compartimento de
carga44 Limpiaparabrisas
33Luces de freno, ABS,
transpondedor
(1)39 Motor del elevalunas del conductor 45 Calefacción y climatización
(1) Para la sustitución de estos fusibles, acudir a la Red de Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA
162)En caso de que el fusible vuelva a fundirse, acudir a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
163)Nunca sustituir un fusible por otro cuyo amperaje sea superior: PELIGRO DE INCENDIO.
164)Si interviene un fusible general de protección (MAXI-FUSE, MEGA-FUSE, MIDI-FUSE), acudir a la Red de Asistencia Fiat.
165)Antes de sustituir un fusible, asegurarse de haber extraído la llave del dispositivo de arranque y de haber apagado y/o desactivado
todos los dispositivos.
166)Si interviene un fusible general de protección de los sistemas de seguridad (sistema airbag, sistema de frenos), de los sistemas
motopropulsores (sistema motor, sistema cambio) o del sistema de la dirección, acudir a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA
30)No sustituir nunca un fusible averiado con alambres o con material recuperado.
31)Si debe lavarse el compartimento del motor, prestar atención a no dirigir el chorro de agua directamente a la centralita de fusibles a la
altura de los motores limpiaparabrisas.
158
EN CASO DE EMERGENCIA

INTERIORES
213) 214) 215)
62) 63)
Un vehículo con un buen
mantenimiento durará mucho más
tiempo. Por lo tanto, se aconseja
efectuar regularmente el mantenimiento
del interior del vehículo.
Cualquier mancha se debe tratar
inmediatamente.
Sea cual sea el tipo de mancha, utilizar
agua jabonosa fría (eventualmente
templada) a base de jabón neutro.
Se prohíbe usar detergentes
(detergente líquido para lavavajillas,
detergente en polvo y productos a base
de alcohol).
Utilizar un paño suave.
Aclarar y absorber el producto
sobrante.
Tapicería (asientos, revestimiento
de las puertas, etc.)
Quitar regularmente el polvo de la
tapicería.
Manchas líquidas
Utilizar agua jabonosa.
Absorber o presionar ligeramente (sin
frotar) con un paño suave y, luego,
aclarar y absorber el líquido sobrante.
Manchas sólidas o de consistencia
pastosa
Quitar inmediatamente y con cuidado el
material sólido o pastoso con una
espátula (desde los bordes hacia elcentro, para evitar que la mancha se
extienda). Luego, limpiar de la manera
indicada para las manchas líquidas.
Procedimiento especial para
caramelos y chicles
Aplicar un cubito de hielo sobre la
mancha para que cristalice y, luego,
proceder como indicado para las
manchas sólidas.
ADVERTENCIA Para cualquier consejo
de mantenimiento del interior y/o en
caso de que el resultado no sea
satisfactorio, Acudir a la Red de
Asistencia Fiat.
Desmontaje/montaje de los
equipamientos desmontables
originales del vehículo
Si para limpiar el habitáculo es
necesario quitar equipamientos de serie
(por ejemplo, alfombrillas), terminada la
limpieza hay que volver a montarlos
correctamente, en el lado adecuado (la
alfombrilla del conductor se tiene que
montar en el lado del conductor), y
fijarlos con los elementos suministrados
con el equipamiento (por ejemplo, la
alfombrilla del conductor se tiene que
mantener siempre en su sitio mediante
los elementos de fijación preinstalados).
En todos los casos, con el vehículo
parado, comprobar que nada pueda
interferir en la conducción (obstáculos
en el accionamiento de los pedales,
tacón de zapato atrapado en la
alfombrilla, etc.).Qué no se debe hacer
Se desaconseja colocar objetos como
desodorantes, perfumes, etc. a la altura
de los difusores ya que pueden dañar el
revestimiento del salpicadero.
ADVERTENCIA
213)No utilizar productos inflamables,
como éter de petróleo o gasolina
rectificada, para limpiar las partes interiores
del vehículo. Las cargas electrostáticas
que se generan por rozamiento durante la
operación de limpieza podrían provocar un
incendio.
214)No guardar bombonas de aerosol en
el vehículo: peligro de explosión. Las
bombonas de aerosol no deben exponerse
a temperaturas superiores a 50 °C. Dentro
de un vehículo expuesto al sol, la
temperatura puede superar ampliamente
este valor.
215)Debajo de los pedales no debe haber
nada que obstaculice su movimiento:
asegurarse de que las alfombrillas estén
bien extendidas y no interfieran con los
pedales.
187

Plan de Mantenimiento
Programado..............170
Prestaciones...............224
Pretensores.................98
Procedimiento de mantenimiento . .174
Protección del medio ambiente....75
Puertas...................20
Bloqueo / desbloqueo manual
de las puertas.............25
Bloqueo/desbloqueo
centralizado de los
componentes con apertura.....24
Portón..................23
Puerta lateral corredera.......21
Puertas batientes traseras......22
Puertas delanteras..........20
Radar parking...............56
Rear camera................58
Recarga de la batería..........165
Recomendaciones al conducir. . . .145
Remolque del vehículo.........166Reposacabezas..............27
Reposacabezas delantero........27
Reposacabezas trasero.........27
Repostaje del vehículo..........42
Ruedas y neumáticos..........180
Simbología..................4
Sistema ABS (Anti-lock Braking
System).................131
Sistema de climatización........220
Sistema de frenado...........194
Sistema ESC (Electronic Stability
Control).................131
Sistema PBA (Panic Brake Assist) . .132
Sistema Start&Stop............32
Sistemas de protección de los
ocupantes................95
Sistemas de protección para niños .103
Fijación con sistema ISOFIX. . . .119
Instalación de una sillita para
niños con los cinturones de
seguridad...............105Seguridad de los niños durante
el transporte.............103
Sistemas de seguridad activa.....131
Sustitución de una lámpara
exterior.................151
Sustitución de una lámpara
interna..................149
TPMS – Tyre Pressure Monitoring
System.................134
Traction Plus...............133
Transmisión................195
Transmisores de radio y teléfonos
móviles...................5
TSA (Trailer Stability Assist)......132
Uso del cambio.............140
Volante / Dirección asistida.......32
Ajuste del volante...........32
Dirección asistida...........32
Volumenes de carga
ÍNDICE ALFABÉTICO
FCA Italy S.p.A. - MOPAR - Technical Services - Service Engineering
Largo Senatore G. Agnelli, 3 - 10040 Volvera - Turín (Italy)
Publicación n° 603.91.421 - 05/
2017 - 1 Edición . . . .......208