RESPALDO EN POSICIÓN
DE MESA
(Para versiones/países donde esté
previsto)
66) 69) 70)
Si el vehículo incluye esta opción,
reclinar el respaldo del asiento central
subiendo la palanca 24 fig. 126 ; la
parte trasera del respaldo del asiento
central puede disponer de:
un portalatas 21 fig. 126;
un compartimento portaobjetos 25
fig. 127;
una bandeja 23 fig. 126.
NOTA Comprobar que el
compartimento portavasos del
salpicadero esté cerrado antes de
reclinar el respaldo del asiento central.
Compartimento portaobjetos
Para abrir el compartimento 25
fig. 127 presionar la manilla 22 fig. 126.
En el interior, la correa 26fig. 127 permite mantener un objeto
sujeto.
Con el compartimento 25
fig. 127 cerrado, el paso 27 permite
conectar un cable de recarga de un
aparato a una toma de accesorios.
Bandeja
Para soltar la bandeja 23 fig. 128,
presionar la manilla 30.
Para montar la bandeja, introducir los
extremos 31 fig. 128 en los puntos 28 o
29.Soltar el dispositivo de sujeción 32
fig. 129 y presionar la manilla 33
fig. 129 para abrir la bandeja.
NOTA Antes de subir el respaldo del
asiento central, asegurarse de volver a
colocar la bandeja correctamente en su
alojamiento y de extraer todos los
objetos del portalatas. Comprobar que
el respaldo del asiento central esté
bloqueado correctamente.
ASIDERO
El asidero 34 fig. 130 sirve para
agarrarse durante la conducción.
ADVERTENCIA No debe utilizarse para
subir al vehículo o bajarse de él.
126T38820
127T36580
128T36650
129T38812
66
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
CENICERO
Puede montarse indistintamente en
cualquiera de los dos alojamientos 1
fig. 136 o 2 fig. 137.
ADVERTENCIA Si el vehículo carece de
encendedor y cenicero, pueden
adquirirse a través de la Lineaccessori.
TOMA DE ACCESORIOS
73)
La toma 3 fig. 138 y, en determinados
equipamientos, las tomas 4 fig. 139 y 5
fig. 140 sirven para conectar accesorios
cuya potencia no supere los 120 vatios
(12 V).
ADVERTENCIA
65)En el piso (del puesto del conductor)
no debe haber ningún objeto: en caso de
frenazo, podría deslizarse y situarse bajo
los pedales, impidiendo su uso.
135T36662
136T36647
137T36574
138T36582
139T36583
140T36719
68
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
BANDEJA TRASERA
74)
La bandeja trasera consta de una o dos
partes rígidas.
Hay dos posiciones disponibles:
la posición superior A fig. 143;
la posición inferior B fig. 145.
En determinadas versiones, se puede
levantar la parte 1 fig. 144 hasta la
posición vertical para facilitar las tareas
de carga del maletero.
ADVERTENCIA
74)No colocar ningún objeto sobre la
bandeja trasera, sobre todo si es pesado o
contundente. En caso de frenazo brusco o
accidente, podría poner en peligro la
integridad física de los ocupantes del
vehículo.
CRUISE CONTROL
(regulador de
velocidad)
75) 76)
Es un dispositivo de asistencia a la
conducción, de control electrónico, que
permite mantener el vehículo a la
velocidad deseada sin tener que pisar
el pedal del acelerador.
Este dispositivo puede utilizarse a una
velocidad superior a 30 km/h, en
trayectos largos rectos y secos, con
pocos cambios de marcha (por ejemplo
en autopistas).
Mandos (fig. 146 y fig. 147 )
143T36651
144T36652
145T36653
146T36543
70
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
velocidad: la velocidad memorizada
parpadeará en el cuadro de
instrumentos para avisar de la
situación.
Puesta en stand-by de la función
La función puede suspenderse
accionando:
el botón 5 (O) fig. 150;
el pedal del freno;
el pedal del embrague.
En los tres casos, la velocidad
permanece memorizada y en la pantalla
aparece el mensaje correspondiente.
La activación se confirma con el
apagado del testigo
.
Recuperación de la velocidad
memorizada
Si se ha memorizado una velocidad,
puede recuperarse, después de
cerciorarse de que las condiciones de
circulación sean idóneas (tráfico,
estado de la calzada, condiciones
atmosféricas…). Pulsar el botón 4fig. 150 si el vehículo circula a más de
30 km/h. Cuando se recupera la
velocidad memorizada, la activación se
confirma con el encendido del testigo
.
NOTA Si la velocidad memorizada
previamente es mucho mayor que la
velocidad actual, el vehículo acelerará
con fuerza hasta dicho límite.
ADVERTENCIA Cuando la función se
encuentra en stand-by, pulsando el
interruptor 2 fig. 150 se reactiva sin
tener en cuenta la velocidad
memorizada: se utiliza la velocidad a la
que circula el vehículo.
Interrupción de la función
La función puede desactivarse
accionando el botón 1 fig. 151. El
apagado de los testigos verdes
yen el cuadro de instrumentos
confirma la desactivación de la función.
79) 80) 81)
ADVERTENCIA
75)La función Cruise Control no interviene
nunca en el sistema de frenos.
76)Esta función ofrece una ayuda
complementaria a la conducción. Sin
embargo, no pretende reemplazar al
conductor. Por lo tanto, no puede suplir de
ningún modo el respeto de los límites de
velocidad ni la atención al volante (deberá
estar preparado en todo momento para
frenar en cualquier circunstancia) o la
responsabilidad del conductor. El Cruise
Control no debe utilizarse cuando el tráfico
sea denso, en vías con trazado sinuoso o
firme resbaladizo (hielo, aquaplaning,
gravilla) y cuando las condiciones
meteorológicas sean adversas (niebla,
lluvia, rachas de viento, etc.). Peligro de
accidente.
77)Atención: es necesario mantener los
pies cerca de los pedales para poder
intervenir inmediatamente en caso de
emergencia.
78)Durante la marcha con el dispositivo
activado, no poner la palanca de cambios
en punto muerto.
79)La puesta en stand-by o la
desactivación del Cruise Control no
provocan una reducción rápida de la
velocidad: debe frenarse pisando el pedal
del freno.
80)En caso de funcionamiento incorrecto
o avería en el dispositivo, acudir a la Red
de Asistencia Fiat.
150T36544
151T36543
72
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
velocidad aparece en lugar de los
guiones.
La velocidad mínima memorizada será
de 30 km/h.
Guía
Cuando hay una velocidad
memorizada, hasta que se alcanza ese
valor, la conducción es igual a la de un
vehículo no equipado con esta función.
Una vez alcanzado dicho límite,
pisando el pedal del acelerador no se
podrá rebasar la velocidad
programada, salvo en casos de
emergencia (consultar el apartado
«Superación de la velocidad límite
definida»).
Variación de la velocidad límite
El límite de velocidad puede
modificarse pulsando varias veces:
el interruptor 2 fig. 155 (+) para
aumentar la velocidad;
el interruptor 3 fig. 155 (-) para
reducir la velocidad.Superación de la velocidad límite
definida
La velocidad definida puede
sobrepasarse en cualquier momento,
pisando firmemente y a fondo el pedal
del acelerador (hasta vencer el «punto
de resistencia»).
Mientras se circula por encima de la
velocidad definida, esta parpadea en el
cuadro de instrumentos y suena una
señal acústica.
Posteriormente, levantar el pie del
acelerador: la función vuelve a activarse
en cuanto se circula a una velocidad
inferior a la memorizada.
En las pendientes pronunciadas, el
sistema es incapaz de mantener la
velocidad definida: la velocidad
memorizada parpadeará en el cuadro
de instrumentos, acompañada de una
señal acústica a intervalos regulares.
Incapacidad de la función para
mantener la velocidad límite
definida
En las pendientes pronunciadas, el
sistema es incapaz de mantener la
velocidad: la velocidad memorizada
parpadeará en el cuadro de
instrumentos, acompañada de una
señal acústica a intervalos regulares.Puesta en stand-by de la función
El limitador de velocidad se desactiva
accionando el interruptor 5 (O) fig. 156.
En este caso, se memoriza el límite de
velocidad y en la pantalla aparece el
mensaje correspondiente junto con la
velocidad memorizada.
Recuperación de la velocidad límite
memorizada
Si se ha memorizado una determinada
velocidad, es posible recuperarla
pulsando el botón 4 (R) fig. 156.
Cuando el limitador se encuentra en
stand-by, pulsando el interruptor 2
fig. 156 se reactiva sin tener en cuenta
la velocidad memorizada: se utiliza la
velocidad a la que circula el vehículo.
Interrupción de la función
La función puede desactivarse, en cuyo
caso deja de memorizarse la velocidad.
El apagado del testigo naranja
en el
cuadro de instrumentos confirma la
desactivación del limitador de
velocidad.
155T36544-1
156T36544
74
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
ADVERTENCIA
82)El Speed Limiter no interviene nunca
en el sistema de frenos.
PROTECCIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE
Control de los gases de escape
El sistema de control de los gases de
escape permite identificar las anomalías
de funcionamiento del dispositivo
antipolución del vehículo. Dichas
anomalías pueden dar lugar a un
exceso de emisiones contaminantes y
provocar daños mecánicos.
Este testigo del cuadro de instrumentos
indica, en su caso, las anomalías de
funcionamiento del sistema:
Si permanece encendido, acudir
cuanto antes a la Red de Asistencia
Fiat;
Si parpadea, reducir el régimen del
motor hasta que deje de parpadear.
Consultar cuanto antes con la Red de
Asistencia Fiat.
Consultar la información contenida en
el apartado «Depósito de aditivo Adblue
(urea)» del capítulo «Conocimiento del
vehículo».
El vehículo ha sido diseñado con la
intención de proteger el medio
ambiente durante todo su ciclo de vida:
desde la fabricación hasta el final de su
vida útil, pasando por el uso.Fabricación
El vehículo ha sido fabricado en un
centro industrial que aplica
procedimientos avanzados dirigidos a
reducir el impacto medioambiental para
la población y el medio natural de los
alrededores (reducción del consumo de
agua y energía, de las molestias
visuales y acústicas y de las emisiones
atmosféricas e hídricas, así como
eliminación y valorización de los
residuos).
Emisiones
En lo que respecta al uso, el vehículo
está diseñado para producir una menor
cantidad de emisiones de gases de
efecto invernadero (CO
2) y, por lo
tanto, consumir menos (ej.: 170 g/ km
equivalen a 6,4 l/100 km para un
vehículo diésel).
Además, los vehículos están equipados
con sistemas antipolución, como el
convertidor catalítico, la sonda lambda,
etc.
En algunos vehículos, este sistema se
completa con un filtro de partículas que
permite reducir las emisiones de
partículas.
Los componentes que se usan y
sustituyen durante las revisiones de
mantenimiento periódico (batería, filtro
del aceite, filtro del aire, pilas...) y las
latas de aceite (vacías o llenas de aceite
usado) deben entregarse a los centros
de recogida especializados.
75
caso de compra de otro vehículo) o a
centros de recogida y desguace
autorizados por FCA. Estos centros han
sido seleccionados cuidadosamente
para garantizar un servicio con un
estándar cualitativo adecuado para la
recogida, tratamiento y reciclaje de los
vehículos en desuso protegiendo el
medio ambiente.
Reciclabilidad
El vehículo es reciclable en un 85% y
valorizable en un 95%.
Para lograr estos objetivos, muchos de
los componentes del vehículo están
diseñados para permitir su reciclado.
Las estructuras y los materiales están
expresamente concebidos para facilitar
el desmontaje de estos componentes y
su reprocesamiento en instalaciones
específicas.
Con el fin de preservar los recursos de
las materias primas, el vehículo
incorpora numerosos componentes de
plásticos reciclados o de materiales
renovables (materiales de origen vegetal
o animal, como algodón o lana).
CARACTERÍSTICAS
DE LAS VERSIONES
DIESEL
17)
Revoluciones
Los motores diésel están equipados
con un sistema de inyección que
impide al motor superar un
determinado límite de revoluciones,
independientemente de la marcha
engranada.
Si aparece el mensaje
«Antinquinamento controllare»
(Antipolución, comprobar) y se
encienden el testigo
y el testigo de
alarma, acudir inmediatamente
a la Red de Asistencia Fiat.
Al circular, dependiendo del tipo de
combustible utilizado, el vehículo puede
emitir humos blancos en casos
excepcionales.
Esto se debe a la regeneración
automática del filtro de partículas y no
tiene efecto alguno en el
funcionamiento del vehículo.
Falta total de combustible
Cuando se agota por completo el
combustible, tras el repostaje es
necesario restablecer el circuito del
combustible: consultar el apartado
«Repostaje del vehículo» antes de
arrancar de nuevo el motor.Precauciones en invierno
Para evitar cualquier inconveniente por
fenómenos de congelación:
comprobar que la batería esté
siempre cargada,
asegurarse de no dejar nunca una
cantidad de gasóleo demasiado escasa
en el depósito, para prevenir la
formación de agua de condensación,
que se acumula en la parte inferior del
depósito.
ADVERTENCIA
17)Las modificaciones o reparaciones en
el sistema de alimentación realizadas
incorrectamente y sin tener en cuenta las
características técnicas de la instalación,
pueden causar anomalías en el
funcionamiento y riesgos de incendio.
76
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Para entregar el vehículo al finalizar su
ciclo de vida útil sin costes adicionales
se puede acudir a concesionarios (en
Consultar el suplemento RADIO /
TOUCH-RADIO NAV
Indicador de temperatura exterior
Cuando la temperatura exterior está
comprendida entre –3 °C y +3 °C, los
símbolos °C parpadean (para indicar el
riesgo de hielo).
ADVERTENCIA
83)Dado que la formación de hielo en la
vía depende de diversos factores
climáticos, tales como la exposición, la
higrometría local y la temperatura, a la hora
de determinar la presencia de hielo no se
debe tener en cuenta solo la temperatura
exterior indicada.
TESTIGOS
LUMINOSOS
84)
18)
Cuadro de instrumentos A fig. 166: se
ilumina al activarse el dispositivo de
arranque. Se puede regular su brillo
girando la rueda estriada 1.
El encendido de algunos testigos va
acompañado de un mensaje
La visualización de la información
siguiente depende del equipamiento del
vehículo y del país de comercialización.
Si el testigo
se enciende, acudir
lo antes posible a la Red de Asistencia
Fiat,conduciendo con cuidado, para
que revisen el vehículo. En caso de no
efectuar la revisión, el vehículo podría
sufrir daños.
166T36516
80
CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE INSTRUMENTOS