SENSORES DE
APARCAMIENTO
Están situados en el parachoques
trasero fig. 132 y su función es detectar
y avisar al conductor de la presencia
de obstáculos en la parte trasera del
vehículo mediante una señal acústica
intermitente.
ACTIVACIÓN
Los sensores se activan
automáticamente al engranar la marcha
atrás.
Al disminuir la distancia del obstáculo
situado detrás del vehículo, aumenta la
frecuencia de la señal acústica.SEÑAL ACÚSTICA
Engranando la marcha atrás, se activa
automáticamente una señal acústica
intermitente.
La señalización acústica:
aumenta a medida que disminuye la
distancia entre el vehículo y el
obstáculo;
se convierte en continua cuando la
distancia que separa el vehículo del
obstáculo es inferior a 30 cm
aproximadamente, y se interrumpe
inmediatamente si la distancia al
obstáculo aumenta;
permanece constante si la distancia
entre el vehículo y el obstáculo no
varía, mientras que si la misma
situación es detectada por los sensores
laterales, la señal se interrumpe
después de 3 segundos para evitar, por
ejemplo, señalizaciones en caso de
maniobras al lado de una pared.
Si los sensores detectan varios
obstáculos, solo se tiene en cuenta el
que está más cerca.SEÑALIZACIÓN DE
ANOMALÍAS
Las anomalías de los sensores de
aparcamiento se indican durante el
engranado de la marcha atrás,
mediante el encendido del testigo
en
el cuadro de instrumentos o el icono
en la pantalla, junto con un
mensaje que se muestra en la pantalla
multifunción (para versiones/países
donde esté previsto).
FUNCIONAMIENTO CON
REMOLQUE
El funcionamiento de los sensores se
desactiva automáticamente al enchufar
el cable eléctrico del remolque en la
toma del gancho de remolque del
vehículo.
Los sensores se reactivan
automáticamente al desconectar el
enchufe del cable del remolque.
123)
26)
ADVERTENCIA Si se desea dejar
siempre montado el gancho del
remolque aunque no lleve el remolque,
acudir a un taller de la Red de
Asistencia Fiat para que actualicen el
sistema, ya que los sensores centrales
podrían detectar el gancho del
remolque como un obstáculo.
132F1A0134
136
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Maniobras inútiles
Evitar acelerones cuando se esté
parado en un semáforo o antes de
apagar el motor.
Selección de las marchas
El uso inadecuado de una marcha larga
aumenta el consumo, las emisiones y
el desgaste del motor.
Velocidad máxima
El consumo de combustible aumenta
considerablemente con el aumento
de la velocidad.
Aceleración
Acelerar violentamente aumenta de
modo considerable el consumo y las
emisiones: por lo tanto, acelerar
gradualmente.
CONDICIONES DE USO
A continuación, se indican las
principales condiciones de uso que
afectan negativamente al consumo.
Arranque con el motor frío
Los recorridos muy cortos y los
arranques con el motor frío frecuentes
no permiten que el motor alcance la
temperatura óptima de funcionamiento.Tráfico y estado de las carreteras
Los consumos más elevados se deben
a situaciones de tráfico intenso. Los
recorridos tortuosos, como los caminos
de montaña y las carreteras con
baches, influyen negativamente en el
consumo.
Paradas en el tráfico
Durante las paradas prolongadas (por
ejemplo, en los pasos a nivel), se
aconseja apagar el motor.REPOSTAJE DEL
VEHÍCULO
EN BREVE
Apagar el motor antes de repostar el
combustible.
MOTORES DE GASOLINA
Utilizarúnicamente gasolina con un
número de octano (RON) no inferior a
95 (Norma Europea EN 228).
MOTORES DIÉSEL
Repostar el vehículo únicamente con
gasóleo para automoción conforme a la
Norma Europea EN 590.
FUNCIONAMIENTO CON BAJAS
TEMPERATURAS
En caso de uso/estacionamiento
prolongado del vehículo en zonas de
montaña/frías, se recomienda el
repostado con el gasóleo disponible in
situ. Además, en esta situación se
sugiere mantener, en el depósito, una
cantidad de combustible superior al
50% de su capacidad útil.
35)
141
CÓMO REPOSTAR
Para garantizar el repostado completo
del depósito, realizar dos operaciones
de abastecimiento después del primer
disparo del surtidor. Evitar operaciones
posteriores de repostado que podrían
causar anomalías en el sistema de
alimentación.
TAPÓN DEL DEPÓSITO
DE COMBUSTIBLE
Para repostar combustible, abrir la tapa
A fig. 135 situada en el lado izquierdo
del vehículo y desenroscar el tapón
B fig. 135 hacia la izquierda.
Para versiones / países donde esté
previsto, introducir la llave de contacto
en la cerradura del tapón. Girar la
llave hacia la izquierda y quitar el tapón
sujetándolo por la llave. No extraer la
llave del tapón durante las operaciones
de repostaje. Durante el repostaje, el
tapón se puede colocar en el
alojamiento situado en la tapa A (fig.
135).
El cierre hermético puede determinar
un leve aumento de presión en el
depósito. Por lo tanto, es normal que al
destaparlo se oiga un ruido producido
por la salida del aire.
Si el tapón del depósito de combustible
se pierde o se deteriora, comprobar
que el tapón de repuesto sea
adecuado para el modelo de vehículo.Apretar el tapón de la boca del
depósito de combustible hasta que se
oiga un clic. Dicho clic indica que el
tapón de la boca del depósito de
combustible está apretado
correctamente.
Para versiones / países donde esté
previsto, girar la llave hacia la derecha
hasta el final de carrera. No es
necesario forzar la llave para apretar el
tapón. Para poder extraer la llave de
contacto, es necesario que el tapón
esté cerrado correctamente.
Al terminar de repostar, comprobar
siempre que el tapón de la boca del
depósito de combustible esté apretado
a fondo.ADVERTENCIA
Cuando el boquerel del surtidor se
"dispara" o interrumpe el suministro, quiere
decir que el depósito está casi lleno si
bien es posible rellenarlo dos veces más
tras el disparo automático.
129) 130) 131)
Repostaje de aditivo para
Emisiones Diésel Adblue (UREA)
Para repostar el Aditivo para Emisiones
Diésel AdBlue (UREA) con boquerel:
aparcar el vehículo sobre una
superficie plana;
apagar el motor girando la llave
hacia OFF;
abrir la tapa de combustible A fig.
135 y desenroscar y quitar el tapón
C fig. 135 de la boca de llenado de
UREA;
introducir el boquerel de repostaje
de UREA en la boca de llenado;
interrumpir inmediatamente el
repostaje de UREA en uno de los
siguientes casos:
- si el AdBlue se derrama fuera de la
boca de llenado. Limpiar la zona a
fondo y seguir repostando;
- si el boquerel se dispara durante el
repostaje (el depósito de UREA está
lleno). Interrumpir el repostaje para
evitar que el AdBlue (UREA) se
derrame.
135F1A5004
142
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
ATENCIÓN
Superar el nivel máximo de llenado
del depósito de UREA puede dañar
el depósito y provocar el vertido de
UREA. No rellenar el depósito cuando
ya está lleno.
NO SUPERAR EL NIVEL MÁXIMO.
La UREA se congela a -11 °C. Aunque
el sistema se ha diseñado para
funcionar por debajo del punto de
congelación de la UREA, se
recomienda no superar el nivel máximo
del depósito debido a que, si la UREA
se congela, el sistema podría dañarse.
Si la UREA se derrama sobre una
superficie pintada o de aluminio, limpiar
inmediatamente el área afectada con
agua y material absorbente para
recoger el líquido vertido en el suelo.
No intentar arrancar el motor
cuando, por error, se ha llenado el
depósito de combustible diésel con
UREA; puede provocar daños graves
en el motor. Acudir a la Red de
Asistencia.
Utilizar exclusivamente AdBlue
conforme con las normas DIN 70 070 e
ISO 22241-1. Otros fluidos podrían
causar daños en el sistema; además,
las emisiones en la descarga no se
adecuarían a las disposiciones legales.
Las empresas de distribución son
responsables de la conformidad del
producto. Respetar las precauciones
de almacenamiento y mantenimiento
para garantizar las propiedades
originales. El fabricante del vehículo no
reconoce ningún tipo de garantía por
los defectos de funcionamiento y los
daños causados al vehículo por el uso
de urea (AdBlue) no conforme con
las normas.
La introducción de gasóleo en el
depósito de AdBlue daña de forma
irreversible la bomba del circuito de
AdBlue.
No añadir aditivos al AdBlue. No
diluir el AdBlue con agua del grifo:
podría dañar el sistema de depuración
de los gases de escape.
En caso de que se dañe el sistema
de depuración de los gases de escape
debido al uso de aditivos/agua del
grifo, la introducción de gasóleo, o
debido al incumplimiento de las
prescripciones, la garantía perderá su
validez.Repostaje del depósito de AdBlue
(UREA) en climas fríos
Debido a que el AdBlue (UREA)
empieza a congelarse a -11 °C, el
vehículo incorpora un sistema
automático de calentamiento de la
UREA que asegura el funcionamiento
correcto del sistema cuando la
temperatura desciende por debajo de
-11 °C.
Si el vehículo permanece estacionado
durante un largo periodo de tiempo
a una temperatura por debajo de -11
°C, la UREA del depósito podría
congelarse.
Si al llenar el depósito de UREA se ha
superado el nivel máximo y ésta se
congela, el depósito podría dañarse.
Por ello, es indispensable no superar el
nivel máximo del depósito.
Prestar atención para no superar el
nivel máximo cuando se utilizan
recipientes portátiles de repostaje.
144
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Combustibles -
Identificación de la
compatibilidad de los
vehículos - Símbolo
gráfico para
información al
consumidor según
norma EN 16942
Los símbolos descritos a continuación
facilitan el reconocimiento del tipo de
combustible que se debe emplear en el
vehículo. Antes de repostar, controlar
que los símbolos, situados en el interior
de la tapa de carga de combustible
(donde los haya), correspondan al del
surtidor (donde lo haya).
Símbolos para vehículos con doble
alimentación gasolina - metano
E5: Gasolina sin plomo con máximo
2,7% (m/m) de oxígeno y 5% (V/V) de
etanol según normaEN 228
E10: Gasolina sin plomo con máximo
3,7 % (m/m) de oxígeno y 10 % (V/V)
de etanol según normaEN 228
CNG: Metano y biometano para
automoción según normaEN 16723Símbolos para vehículos
alimentados con gasóleo
B7: Gasóleo con máximo 7% (V/V) de
FAME (metilésteres de ácidos grasos)
según normaEN 590
B10: Gasóleo con máximo 10% (V/V)
de FAME (metilésteres de ácidos
grasos) según normaEN 16734
ADVERTENCIA
129)No acercarse a la boca del depósito
con llamas o cigarros encendidos: peligro
de incendio. Evitar acercar demasiado
el rostro a la boca de llenado del depósito
para no inhalar vapores nocivos.
130)Para evitar superar el nivel máximo y
el vertido de combustible, no rellenar el
depósito tras el repostaje.
131)Bombear combustible en un
recipiente portátil apoyado sobre una
superficie puede provocar un incendio.
Peligro de quemaduras. Depositar siempre
el recipiente de combustible en el suelo
durante el llenado. No utilizar combustible
contaminado: el combustible contaminado
con agua o tierra puede provocar daños
graves en el sistema de alimentación
del motor. Es fundamental realizar el
mantenimiento correcto del filtro de
combustible del motor y del depósito de
combustible.132)Si el AdBlue se recalienta durante un
periodo prolongado dentro del depósito
a más de 50 °C (por ejemplo debido a una
irradiación solar directa), el AdBlue puede
descomponerse y producir vapores de
amoniaco. Los vapores de amoniaco
desprenden un fuerte olor. Desenroscar
con mucho cuidado el tapón del depósito
de AdBlue para no inhalar los vapores
de amoniaco que salen del depósito. De
todos modos, en esta concentración
los vapores de amoniaco no son nocivos ni
peligrosos para la salud.
133)No abrir el sistema de alimentación a
alta presión con el motor encendido. El
combustible alcanza altas presiones
durante el funcionamiento del motor. Las
salpicaduras de combustible a alta presión
pueden causar lesiones graves e incluso
la muerte.
ADVERTENCIA
35)Utilizar únicamente gasóleo para
automoción, conforme a la Norma
Europea EN 590. El uso de otros
productos o mezclas puede dañar
irreparablemente el motor, con la
consecuente anulación de la garantía por
los daños causados. En caso de utilizar
otro tipo de combustible de forma
accidental, no poner en marcha el motor y
vaciar el depósito. En cambio, si el motor
ha funcionado incluso durante muy poco
tiempo, hay que vaciar, además del
depósito, todo el circuito de alimentación.
146
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
LIMITACIONES DE USO
El paso de la alimentación con metano
a la alimentación con gasolina
comporta la inmediata activación de la
limitación de la velocidad máxima a
90 km/H; por lo tanto, después del
primer aviso de reserva del metano es
aconsejable efectuar el repostado lo
antes posible y, después de la segunda
señalización de agotamiento del
combustible gaseoso (doble bip), evitar
condiciones de "riesgo", como
adelantar por autopista a alta
velocidad.
La alimentación con gasolina solo tiene
función de emergencia. Para garantizar
una buena autonomía a pesar de la
reducida capacidad del depósito, las
prestaciones del vehículo quedan
limitadas, por ejemplo en lo que
respecta a la velocidadoalos
arranques y las aceleraciones (sobre
todo cuesta arriba).
En consecuencia, antes de afrontar
viajes o recorridos difíciles por las
condiciones de carga o de la carretera
es aconsejable asegurarse de que el
depósito de combustible gaseoso esté
lleno.
ADVERTENCIA
38)Fiat Ducato Natural Power está
equipado con un sistema de metano de
alta presión, diseñado para funcionar
a 200 bares nominales. Forzar la
instalación con presiones más elevadas es
peligroso. En caso de avería en el sistema
de metano acudir únicamente a la Red
de Asistencia Fiat. No modifique la
configuración ni los componentes del
sistema de Metano, ya que han sido
diseñados exclusivamente para Fiat
Ducato Natural Power. La utilización de
otros componentes o materiales puede
provocar funcionamientos anómalos y
reducir la seguridad.
39)En caso de pintado en horno del
vehículo, la Red de Asistencia Fiat deberá
desmontar las bombonas del vehículo y
a continuación volver a montarlas. Aunque
el sistema de metano cuenta con
numerosos dispositivos de seguridad, se
aconseja cerrar la llave manual de cada
bombona cuando el vehículo no vaya
a usarse durante un período prolongado,
se transporte sobre otros vehículos o
se mueva en circunstancias de emergencia
por averías o accidentes.
RECOMENDACIONES
PARA LA CARGA
La versión del Fiat Ducato que usted
utiliza ha sido diseñada y homologada
en función de ciertos pesos máximos
(véanse las tablas "Pesos" del capítulo
“Datos técnicos”): peso durante la
marcha, capacidad útil, peso total,
peso máximo del eje delantero, peso
máximo del eje trasero, peso
remolcable.
ADVERTENCIA La carga máxima
admitida en las fijaciones de sujeción
en el piso es de 500 kg; la carga
máxima admitida en el lateral es de 150
kg.
ADVERTENCIA Para las versiones con
bordes laterales a la derechayala
izquierda se recomienda, antes de bajar
los bordes, colocar la palanca de
desenganche en la posición de cierre.
134) 135) 136)
40)
Además de estas precauciones de
carácter general, se deben tomar
algunas medidas que pueden mejorar
la seguridad de conducción y el confort
y aumentar la duración del vehículo:
149
distribuir la carga sobre la superficie
de modo uniforme; si fuera necesario
concentrarla en una sola zona, elegir la
parte intermedia entre los dos ejes;
por último, recordar que el
comportamiento dinámico del vehículo
depende del peso transportado: en
concreto, la distancia de frenada se
alarga, sobre todo con velocidades
altas.
ADVERTENCIA
134)Las irregularidades de la calzada y las
frenadas bruscas pueden ocasionar
desplazamientos repentinos de la carga y
crear situaciones de peligro para el
conductor y los pasajeros: antes de
arrancar, fijar bien la carga utilizando los
ganchos situados en el suelo y cables
metálicos, cuerdas o correas lo
suficientemente resistentes para el peso
del material que se va a fijar.
135)La apertura de las puerta traseras o
de la puerta lateral cuando el vehículo está
parado en una carretera con fuerte
pendiente o inclinación lateral puede
provocar la pérdida repentina de la
mercancía si ésta no está fijada
correctamente.136)Si quiere transportar gasolina en un
bidón de reserva, es necesario hacerlo
respetando las disposiciones de la ley,
utilizando sólo un bidón homologado
y fijándolo adecuadamente a los
enganches de anclaje de carga. Sin
embargo, de este modo aumenta el riesgo
de incendio en caso de accidente.
ADVERTENCIA
40)Cada uno de estos límites deben
tenerse en consideración y NO SE DEBEN
SUPERAR bajo ningún concepto. En
concreto, asegurarse de no superar los
pesos máximos admitidos en los ejes
delantero y trasero al cargar el vehículo
(especialmente si el vehículo dispone
de equipamiento específico).
ARRASTRE DE
REMOLQUES
ADVERTENCIAS
Para el arrastre de caravanas o
remolques, el vehículo debe llevar el
gancho de remolque homologado
y una instalación eléctrica adecuada. La
instalación debe realizarla personal
especializado que entregará la
documentación adecuada para la
circulación por carretera.
Montar los espejos retrovisores
específicos o adicionales respetando
las normas vigentes del código de
circulación.
Recuerde que arrastrando un remolque
es más difícil subir las pendientes
pronunciadas, aumentan los espacios
de frenado y los adelantamientos
son más lentos siempre en relación con
el peso total del mismo.
En bajada, engranar una marcha corta
en lugar de usar el freno
constantemente.
150
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
El peso que el remolque ejerce sobre el
gancho de remolque del vehículo
reduce proporcionalmente la capacidad
de carga del vehículo. Para estar
seguro de no superar el peso máximo
que se puede remolcar (indicado en
el permiso de circulación) se debe tener
presente el peso del remolque
completamente cargado, incluidos los
accesorios y el equipaje personal.
Respetar los límites de velocidad
específicos de cada país para los
vehículos que arrastran un remolque.
La velocidad máxima admitida nunca
debe superar los 100 km/h.
Se recomienda utilizar un estabilizador
idóneo en el timón del remolque que se
debe arrastrar.
En los vehículos equipados con
sensores de aparcamiento, después de
montar el gancho de remolque pueden
producirse señales de un
funcionamiento incorrecto, ya que
algunas partes (barra de remolque,
gancho de remolque de bola) podrían
estar dentro del campo de detección
de los sensores. Es este caso es
necesario regular el campo de
detección o desactivar la función de
asistencia al aparcamiento.En los vehículos equipados con cambio
“Comfort-matic”, asegurarse de que
el cambio esté en punto muerto (N)
(comprobando que el vehículo se
mueve empujándolo) y continuar como
para el remolque de un vehículo con
cambio mecánico. Cuando no sea
posible colocar el cambio en punto
muerto, no realizar la operación de
remolque del vehículo, sino acudir a la
Red de Asistencia Fiat.
137) 138)
INSTALACIÓN DEL
GANCHO DE REMOLQUE
El dispositivo de remolque debe fijarlo a
la carrocería únicamente personal
especializado, que debe respetar la
información adicional o complementaria
entregada por el fabricante de dicho
dispositivo.
A su vez, el dispositivo para el gancho
de remolque debe cumplir con la
Directiva 94/20/CEE y posteriores
modificaciones.
En todas las versiones se debe utilizar
un dispositivo de remolque adecuado a
la masa que el vehículo en el que se
procederá a la instalación puede
remolcar.Para la conexión eléctrica, se debe
utilizar un acoplamiento unificado que
generalmente se coloca en un soporte
específico fijado normalmente en el
mismo dispositivo de remolque, y se
debe instalar en el vehículo una
centralita específica para el
funcionamiento de las luces exteriores
del remolque. Las conexiones
eléctricas se deben efectuar con
conexiones de7ó13polos
alimentados a 12 VDC (normas
CUNA/UNI e ISO/DIN), respetando las
indicaciones del fabricante del vehículo
y/o del fabricante del dispositivo de
remolque.
Si hay algún freno eléctrico u otro
(cabrestante eléctrico, etc.), éste debe
ser alimentado directamente por la
batería mediante un cable cuya sección
no debe ser inferior a 2,5 mm
2.
ADVERTENCIA El freno eléctrico u otro
posible cabrestante deben usarse
con el motor en marcha.
151