Page 273 of 328

Verificación y reposición de niveles
–
No derrame nu nc
a combustible en el ve-
hículo o en el maletero. Los vapores de
combustible son explosivos. Existe peli-
gro de muerte. CUIDADO
● En c aso de que el
combustible se derrame
sobre la pintura, habrá que limpiarlo inme-
diatamente.
● No deje nunca que se vacíe el depósito.
Cuando la a
limentación de combustible es
irregular, se pueden dar fallos de encendido.
De este modo puede llegar combustible sin
quemar al sistema de escape, con el consi-
guiente peligro de que se dañe el catalizador.
● Si en un vehículo con motor diésel se ha va-
cia
do por completo el depósito de combusti-
ble, después de repostar se deberá mantener
el contacto puesto durante un mínimo de 30
segundos, sin arrancar el motor. Seguida-
mente, al arrancar, es posible que el motor
tarde más de lo normal en ponerse en marcha
(hasta un minuto). Esto es debido a que el
sistema de combustible tiene que vaciarse de
aire antes de arrancar. Nota relativa al medio ambiente
El depósito de combustible no debe de llenar-
se en ex c
eso, ya que en caso de calentamien-
to, el combustible puede derramarse. Aviso
No se dispone de ningún mecanismo de
emerg enc
ia para desbloquear la tapa del de-
pósito. Si fuera preciso, solicite la ayuda de
personal especializado. Repostar gas natural
Fig. 227
Tapa del depósito abierta: boca de
c ar
g
a de gas 1 , retén de la boca de carga
2 .
Antes de r
epostar, apague el motor y desco-
nect e el
encendido, el teléfono móvil y la ca-
lefacción independiente ››› .
L e
a at
entamente las instrucciones de manejo
del surtidor de gas natural.
El vehículo no está preparado para repostar
gas natural licuado (GNL) ››› . Antes de re-
po s
t
ar gas natural, asegúrese de que reposta
el tipo adecuado ››› pág. 272. Abrir el tapón del depósito de combustible
La boca de car
ga de gas natural se encuentra
detrás de la tapa del depósito de combusti-
ble, junto a la boca de carga de gasolina.
● Desbloquee el vehículo con la llave o con la
tecl
a del cierre centralizado situada en la
puerta del conductor ››› pág. 138.
● Presione sobre la zona trasera de la tapa y
abra ést
a.
Repostar
Particularidad: si la temperatura ambiente es
muy alta, es posible que la protección contra
sobrecalentamiento del surtidor de gas natu-
ral lo desconecte automáticamente.
● Destape la boca de carga de gas
›››
fig. 227 1 .
● Acople la boquilla de llenado del surtidor a
l a boc
a de c
arga de gas.
● El depósito de combustible estará lleno
cuando el
compresor del surtidor corte el su-
ministro automáticamente.
● Si quiere finalizar el repostaje antes, pulse
la tec
la de parada del surtidor.
Cerrar el tapón del depósito de combustible
● Compruebe que el retén 2 de la boca de
c ar g
a de gas no se haya quedado engancha-
do en la boquilla de llenado. Dado el caso,
vuelva a colocarlo en la boca de carga. »
271
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 274 of 328

Consejos
● Enc aj
e el
tapón en la boca de carga.
● Cierre la tapa del depósito hasta que oiga
que ha enca
strado. ATENCIÓN
El gas natural es altamente explosivo y fácil-
mente infl am
able. La manipulación incorrecta
del gas natural puede provocar accidentes,
quemaduras graves y otras lesiones.
● Antes de repostar gas natural, encastre la
boca de ll
enado correctamente. Si percibe
olor a gas, deje de repostar inmediatamente. ATENCIÓN
El vehículo no está preparado para utilizar
ga s
natural licuado (GNL) y no está permitido
repostar este combustible en ningún caso. El
GNL puede provocar la explosión del depósito
de gas natural y causar graves lesiones. Aviso
● Puede que no t od
as las boquillas de llena-
do de los surtidores de gas natural se mane-
jen igual. En caso de desconocimiento, solici-
te a un empleado cualificado de la estación
de servicio que realice el repostaje.
● Los ruidos que se oyen al repostar son nor-
mal
es y no son indicio de la existencia de da-
ños en el sistema.
● El sistema de gas natural del vehículo está
prepar
ado tanto para el repostaje mediante
un compresor pequeño (repostaje lento) co- mo mediante un compresor grande (repostaje
rápido) de la
s
estaciones de servicio de gas
natural. Combustible
Tipos de g
asolina El tipo de gasolina correcto se indica en la
par
t
e interior de la tapa del depósito.
El vehículo dispone de catalizador, por lo que
sólo se debe repostar gasolina sin plomo. La
gasolina debe cumplir con la normativa euro-
pea EN 228 o bien alemana DIN 51626-1 y
ser sin plomo. Puede repostar combustibles
con una proporción máxima de etanol del
10% (E10). Los diversos tipos de gasolina se
diferencian en su octanaje (ROZ).
Los títulos siguientes se corresponden con el
adhesivo situado en la tapa del depósito:
Gasolina sin plomo súper de 95 octanos o
bien normal con un mínimo de 91 octanos
Se recomienda utilizar gasolina súper de 95
octanos. Si no está a su disposición: gasoli-
na normal de 91 octanos, con ligera reduc-
ción de la potencia. Gasolina súper sin plomo con un mínimo de
95 octano
s
D
eberá utilizarse gasolina súper con un míni-
mo de 95 octanos.
Si no se dispone de gasolina súper, también
puede repostarse a modo de emergencia ga-
solina normal de 91 octanos. En este caso,
sin embargo, sólo se deberá conducir a un
régimen de revoluciones moderado y no so-
meter el motor a esfuerzos. Reposte gasolina
súper tan pronto se presente la ocasión.
Gasolina sin plomo súper de 98 octanos o
bien súper con un mínimo de 95 octanos
Se recomienda utilizar gasolina súper Plus
de 98 octanos. Si no está a su disposición:
gasolina súper de 95 octanos, con ligera re-
ducción de la potencia.
Si no se dispone de gasolina súper, también
puede repostarse a modo de emergencia ga-
solina normal de 91 octanos. En este caso,
sin embargo, sólo se deberá conducir a un
régimen de revoluciones moderado y no so-
meter el motor a esfuerzos. Reposte gasolina
súper tan pronto se presente la ocasión.
Aditivos para la gasolina
El comportamiento, la potencia y la vida útil
del motor dependen de la calidad del com-
bustible. Por ello se deberá repostar gasolina
272
Page 275 of 328

Verificación y reposición de niveles
de calidad con aditivos adecuados, ya añadi-
do s
por l
a industria petrolera, libres de meta-
les. Estos aditivos protegen contra la corro-
sión, limpian el sistema de combustible y
evitan las sedimentaciones en el motor.
Si no hay disponible gasolina de calidad con
aditivos libres de metales o surgen anoma-
lías en el motor, habrá que añadir los aditi-
vos necesarios al repostar ››› .
No t odo
s
los aditivos para gasolina han re-
sultado ser eficaces. La utilización de aditi-
vos no apropiados para la gasolina puede
provocar daños considerables en el motor y
dañar el catalizador. En ningún caso se debe-
rán utilizar aditivos metálicos para la gasoli-
na. Los aditivos metálicos también pueden
encontrarse en los aditivos para gasolina que
se ofrecen para mejorar el poder antideto-
nante o aumentar el octanaje ››› .
S EA
T r
ecomienda los “Aditivos Originales del
Grupo Volkswagen para motores de gasoli-
na”. En los concesionarios SEAT se pueden
adquirir estos aditivos y obtener información
sobre su utilización. CUIDADO
● No repo s
te si en el surtidor se indica que el
combustible contiene metal. Los combusti-
bles LRP ( lead replacement petrol ) contienen
aditivos metálicos en concentraciones altas.
¡Su utilización puede dañar el motor! ●
No deberá r epo
star combustibles con una
gran proporción de etanol (p. ej., E50, E85).
Ello dañará el sistema de combustible.
● Basta con llenar una vez el depósito con
combu
stible que contenga plomo u otros adi-
tivos metálicos para empeorar permanente-
mente el rendimiento del catalizador.
● Tan sólo deberá utilizar aditivos para la ga-
solina homo
logados por SEAT. Los aditivos
con refuerzo de octanaje o mejoría de las de-
tonaciones, pueden contener aditivos metáli-
cos que ocasionen daños considerables en el
motor y en el catalizador. Tales aditivos no
deberán utilizarse.
● La utilización de gasolina con un octanaje
demas
iado bajo puede ser la causa de que se
produzcan daños en el motor si se conduce a
un régimen de revoluciones alto o si se some-
te el motor a grandes esfuerzos. Aviso
● Se puede r epo
star gasolina de un octanaje
superior al que necesita el motor de su ve-
hículo.
● En países en los que no dispongan de gaso-
lina sin p
lomo puede repostar gasolina con
poco contenido de plomo. Combustible diésel
Tenga en cuenta la información que hay en la
p
ar
t
e interior de la tapa del depósito. Se recomienda utilizar combustible diésel
según la norm
ativa europea EN 590. Si no tu-
viera a su disposición diésel según la norma-
tiva europea EN 590, el índice de cetano (CZ)
debe ser de, como mínimo, 51. Si el motor
está provisto de filtro de partículas, el conte-
nido en azufre del combustible debe estar
por debajo de 50 partes por millón.
Gasóleo de invierno
El gasóleo de verano se vuelve más espeso
en invierno y dificulta el arranque. Por este
motivo en las gasolineras se ofrece en invier-
no un gasóleo con mejores propiedades de
fluidez en frío (gasóleo de invierno). CUIDADO
● El v
ehículo no ha sido concebido para re-
postar combustible FAME (biodiésel). El siste-
ma de combustible se daña si se utiliza este
tipo de combustible.
● Al gasóleo no se le deben añadir aditivos,
los l
lamados “fluidificantes”, ni mezclarlo
con gasolina o productos similares.
● Si el gasóleo no es de buena calidad, puede
ser neces
ario desaguar el filtro de combusti-
ble con mayor frecuencia de la que se indica
en el Programa de mantenimiento. Le reco-
mendamos que lleve el vehículo a un taller
especializado para que se realice allí esta
operación. Una acumulación de agua en el fil-
tro de combustible puede originar anomalías
en el motor. 273
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 276 of 328

Consejos
Gas natural El gas natural puede estar comprimido o en
es
t
ado líquido, entre otras formas.
El gas natural licuado (GNL) resulta de un
fuerte enfriamiento del gas natural. De este
modo se reduce considerablemente su volu-
men en comparación con el gas natural com-
primido (GNC). En los vehículos con motor de
gas natural no está permitido repostar GNL
directamente, pues el gas se expandería de-
masiado en el depósito de gas del vehículo.
Por ello, en los vehículos con motor de gas
natural sólo está permitido repostar y utilizar
gas natural comprimido ››› .
C a
lid
ad del gas natural y consumo
El gas natural se divide en los grupos H y L
en función de su calidad.
El gas de tipo H tiene un poder calorífico su-
perior y menor contenido de nitrógeno y dió-
xido de carbono que el de tipo L. Cuanto ma-
yor sea el poder calorífico del gas natural,
menor será el consumo.
Sin embargo, el poder calorífico y la propor-
ción de nitrógeno y dióxido de carbono pue-
den fluctuar dentro de los grupos de calidad.
Por ello, el consumo del vehículo puede va-
riar incluso utilizando exclusivamente un so-
lo tipo de gas. La gestión del motor se adapta automática-
mente al g
as natural utilizado en función de
su calidad. Por ello se pueden mezclar gases
de diferente calidad en el depósito y no es
necesario que este se vacíe del todo antes de
repostar gas de otra calidad.
En la pantalla del cuadro de instrumentos se
muestra la calidad del gas natural
››› pág. 37.
El gas natural y la seguridad
Si percibe olor a gas o sospecha que existe
una fuga ››› :
● Detenga el vehículo inmediatamente.
● Desconecte el encendido.
● Abra todas las puertas para ventilar conve-
nient ement
e el
vehículo.
● Apague inmediatamente los cigarrillos que
pudiera h
aber encendidos.
● Aleje del vehículo o desconecte todos los
obj
etos que pudieran provocar chispas o un
incendio.
● ¡Si persiste el olor a gas, no continúe la
marc
ha!
● Solicite la ayuda de personal especializa-
do. Haga r
eparar la avería. Comprobaciones periódicas del sistema de
gas
natural
Los depósitos de gas natural pueden resultar
dañados y corroerse por influencias externas.
Las paredes de los depósitos de gas se debi-
litan en caso de deformaciones, daños o co-
rrosión. Como consecuencia, los depósitos
podrían reventar y producir lesiones graves o
mortales. Por ello, el titular del vehículo de-
berá encargar sin falta a un taller especializa-
do la revisión (comprobación visual) del sis-
tema de gas cada 4 años, como muy tarde . El
titular del vehículo deberá encargar sin falta
a un taller especializado la sustitución de los
depósitos de gas natural antes de que estos
alcancen el final de su vida útil. Infórmese en
un concesionario SEAT o en un taller especia-
lizado sobre la vida útil de los depósitos de
gas ATENCIÓN
Si se ignora el olor a gas en el vehículo o al
repo s
tar, se pueden producir graves lesiones.
● Realice las operaciones necesarias.
● Abandone la zona de peligro.
● En caso necesario, avise a los servicios de
emergenc
ia. ATENCIÓN
El vehículo no está preparado para utilizar
ga s
natural licuado (GNL) y no está permitido
repostar este combustible en ningún caso. El 274
Page 277 of 328

Verificación y reposición de niveles
GNL puede provocar la explosión del depósito
de ga
s
natural y causar graves lesiones. ATENCIÓN
Los depósitos dañados, con muestras de co-
rr os
ión u oxido, pueden reventar y producir
lesiones graves o mortales.
● Encargue una revisión (comprobación vi-
sual) de lo
s depósitos de gas natural cada 4
años, como muy tarde.
● Los depósitos de gas natural tienen una vi-
da útil
limitada. Encargue oportunamente la
sustitución de los depósitos de gas. En los
concesionarios SEAT o en un taller especiali-
zado puede consultar más información al res-
pecto. ATENCIÓN
En caso de que el vehículo toque con los ba-
jo s
contra el suelo o en caso de colisión por
alcance, los depósitos de gas natural podrían
resultar dañados.
● Compruebe si percibe algún olor a gas.
● Si percibe olor a gas, acuda inmediatamen-
te a un t
aller especializado y encargue una re-
visión del sistema de gas natural. Aviso
Encargue la revisión periódica del sistema de
ga s
natural a un taller especializado según el
Programa de mantenimiento. AdBlue
®
Inf orm
ac
ión acerca del AdBlue ® El consumo de AdBlue
®
depende del e s
tilo
personal de conducción, de la temperatura
de servicio del sistema y de la temperatura
ambiente existente cuando se utiliza el ve-
hículo.
El AdBlue ®
se congela a partir de los -11°C
(+13°F). El sistema cuenta con elementos ca-
lefactores que garantizan su funcionamiento
también a temperaturas bajas.
La capacidad del depósito de AdBlue ®
es de
aprox. 10,4 litros.
El depósito de AdBlue ®
no deberá estar nun-
ca vacío. A partir de una autonomía inferior a
2400 km, en la pantalla del cuadro de instru-
mentos aparece una indicación de que hay
que cargar AdBlue ®
›››
pág. 275. Si se ignora
esta indicación, más tarde ya no será posible
poner el motor en marcha. Si no aparece esta
indicación, no es necesario cargar AdBlue ®
.
AdBlue ®
es una marca registrada de la Aso-
ciación alemana de la Industria del Automó-
vil (VDA) y también se conoce como AUS32 o
DEF (Diesel Exhaust Fluid). CUIDADO
Si se carga AdBlue ®
en ex c
eso, se pueden
producir daños en el sistema del depósito. Cargar AdBlue
® Fig. 228
Tapón de la boca de llenado del de-
pós it
o de AdBlue. Operaciones antes de realizar la carga
E
s
t
acione el vehículo sobre una superficie
llana. Si el vehículo no se encuentra en una
superficie llana, si no, por ejemplo, en una
pendiente o subido por un lado sobre un bor-
dillo, puede que el indicador del nivel no de-
tecte correctamente la carga.
Si se mostró un mensaje sobre el nivel de
AdBlue ®
en la pantalla del cuadro de instru-
mentos, cargue por lo menos la cantidad mí-
nima necesaria (aprox. 5 litros). Sólo si re-
posta esta cantidad se detectará que ha re-
puesto AdBlue ®
y podrá arrancar el motor de
nuevo. La cantidad máxima que se puede re-
postar es de 11 litros.
Desconecte el encendido. Si el encendido no
está desconectado durante la carga, puede
que en la pantalla del cuadro de »
275
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 278 of 328

Consejos
instrumentos siga apareciendo la indicación
de que h a
y
que cargar.
Cargar con una botella de recarga
Utilice únicamente AdBlue ®
que cumpla la
norma ISO 22241-1. Utilice solamente enva-
ses originales.
● Abra la tapa del depósito ›››
fig. 228.
● Desenrosque el tapón de la boca de llena-
do del depósit
o en el sentido contrario al de
las agujas del reloj.
● Tenga en cuenta las indicaciones e infor-
macione
s del fabricante de la botella de re-
carga.
● Compruebe la fecha de caducidad.
● Desenrosque el tapón de la botella de re-
carg
a.
● Introduzca el cuello de la botella en la boca
de llen
ado del depósito en vertical y enros-
que la botella con la mano en el sentido de
las agujas del reloj.
● Presione la botella de recarga en dirección
a la boca de l
lenado y manténgala en esta
posición.
● Espere hasta que se vacíe el contenido de
la botel
la en el depósito de AdBlue ®
. ¡No
comprima ni rompa la botella!
● Desenrosque la botella en el sentido con-
trario al de l
as agujas del reloj y extráigala
hacia arriba con cuidado ››› .●
El depós
it
o de AdBlue ®
estará lleno cuan-
do no salga más líquido de la botella.
● Enrosque el tapón de la boca de llenado
del depósit
o en el sentido de las agujas del
reloj hasta que encastre.
● Cierre la tapa del depósito.
Operacione
s antes de continuar la marcha
● Después de realizar la carga, conecte sola-
ment
e el encendido.
● Deje el encendido conectado durante al
menos 30
segundos para que el sistema de-
tecte la carga.
● ¡No ponga el motor en marcha hasta que
no trans
curran los 30 segundos!.
Recargar AdBlue en el surtidor
Válido para vehículos con reducción catalíti-
ca selectiva.
● Abra la tapa boca de carga del depósito
● Gire el tapón de cierre de la boca de llena-
do de SCR hac
ia la izquierda ››› fig. 228.
● Eche AdBlue hasta que la pistola de llena-
do se deteng
a por primera vez.
● Cierre usted el tubo de SCR girándolo hacia
la derec
ha hasta que escuche un click. ATENCIÓN
El AdBlue ®
únicament e se de
berá guardar en
el envase original bien cerrado y en un lugar
seguro.
● No guarde nunca el AdBlue ®
en lata
s de ali-
mentos vacías, botellas u otros envases simi-
lares, pues otras personas podrían confundir-
lo.
● Mantenga el AdBlue ®
siempre f
uera del al-
cance de los niños. CUIDADO
● En el r epo
stado, la empuñadura de la pisto-
la de llenado tiene que estar alineada hacia
abajo. De lo contrario la boquilla no se conec-
tará automáticamente.
● No intente echar más aditivo después de
que la pis
tola se haya detenido por primera
vez. El depósito de AdBlue se podría sobrelle-
nar y expulsar AdBlue al exterior.
● Utilice únicamente AdBlue ®
que cumpl
a la
norma ISO 22241-1. Utilice solamente enva-
ses originales.
● No mezcle nunca el AdBlue ®
con agua,
comb
ustible o aditivos. Cualquier tipo de da-
ño originado por haberlo mezclado queda ex-
cluido de la garantía.
● ¡No cargue nunca AdBlue ®
en el depósit
o
del gasóleo! ¡De lo contrario podría dañarse
el motor!
● No lleve la botella de recarga permanente-
mente en el
vehículo. En caso de producirse276
Page 279 of 328

Verificación y reposición de niveles
una fuga (por cambios de temperatura o da-
ños
en l
a botella), el AdBlue ®
podría dañar el
interior del vehículo. Nota relativa al medio ambiente
Deseche la botella de recarga de manera res-
pet uos
a con el medio ambiente. Aviso
En los concesionarios SEAT se pueden adqui-
rir botel l
as de recarga adecuadas de
AdBlue ®
. Trabajos en el vano motor
Indic ac
ione
s de seguridad para los
trabajos en el vano motor Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 17
Antes de realizar cualquier trabajo en el mo-
tor o en el vano motor:
1. Pare el motor y retire la llave del contacto.
2. Ponga el freno de mano.
3. Ponga la palanca de cambio en punto muerto
, o bien la palanca selectora en la
posición P, según el caso.
4. Deje que se enfríe el motor. 5. No permita que los niños se acerquen al
vehícu
lo.
6. Abra el capó del motor ›››
pág. 278.
Si realiza usted mismo cualquier trabajo en
el vano motor deberá conocer bien las opera-
ciones necesarias y disponer de los útiles
adecuados. De lo contrario, acuda a un taller
especializado para que realicen todos los tra-
bajos.
Todos los líquidos y componentes operati-
vos, como por ejemplo, líquido refrigerante,
aceites de motor o incluso bujías y baterías,
están sometidos a un desarrollo continuo.
SEAT mantiene informados constantemente a
los servicios técnicos sobre cualquier modifi-
cación. Por ello, le recomendamos que acuda
a un servicio técnico cuando tenga que cam-
biar algún líquido o componente operativo.
Le rogamos que tenga en cuenta las indica-
ciones respectivas ››› pág. 259. El vano motor
del vehículo es una zona que alberga peli-
gros ››› .
ATENCIÓN
Cuando se realizan trabajos en el motor o en
el v
ano motor, por ejemplo, al realizar opera-
ciones de comprobación y de llenado de líqui-
dos, pueden producirse heridas, quemadu-
ras, accidentes e incluso incendios.
● No abra nunca el capó del motor si ve que
sal
e vapor o líquido refrigerante. De lo con-
trario corre el riesgo de quemarse. Espere hasta que deje de salir vapor o líquido refri-
ger
ant
e y deje enfriar el motor antes de abrir
el capó.
● Pare el motor y retire la llave de encendido.
● Ponga el freno de mano y coloque la palan-
ca de camb
ios en punto muerto o bien la pa-
lanca selectora en la posición P.
● No permita que los niños se acerquen al ve-
hículo
.
● No toque ningún componente caliente del
motor. Ex
iste peligro de quemadura.
● No derrame nunca líquidos sobre el motor o
sobre el
sistema de gases de escape estando
calientes. Existe peligro de incendio.
● Evite cualquier cortocircuito en el sistema
eléctrico, so
bre todo en los puntos de la ayu-
da de arranque ›››
pág. 72. La batería po-
dría explotar.
● No toque nunca el ventilador del radiador.
Su fu
ncionamiento depende de la temperatu-
ra y podría ponerse en marcha de repente (in-
cluso con el encendido desconectado o la lla-
ve de encendido extraída).
● No cubra nunca el motor con materiales de
aisl
amiento adicionales, por ejemplo, con
una manta. ¡Peligro de incendio!
● No abra nunca el tapón del depósito del lí-
quido refriger
ante mientras el motor esté ca-
liente. Debido a la elevada temperatura del lí-
quido, el sistema de refrigeración se halla ba-
jo presión.
● Para protegerse la cara, las manos y los
brazo
s contra el vapor caliente o bien el líqui-
do refrigerante caliente que pueda salir, se » 277
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 280 of 328

Consejos
debe cubrir el tapón con un paño grande y
grueso a
l
abrir el depósito.
● No olvide nunca ningún objeto en el vano
motor, c
omo paños o herramientas.
● Si se ve obligado a trabajar bajo el vehícu-
lo, ase
gúrelo con calzos y caballetes para evi-
tar que se mueva. El gato hidráulico no basta-
rá para sujetarlo y corre peligro de resultar le-
sionado.
● En el caso de que se deban realizar trabajos
durante el
arranque o con el motor en mar-
cha, deberá tener siempre en cuenta el grave
peligro que suponen los componentes con
funcionamiento giratorio (como la correa Poli-
V, el alternador y el ventilador del radiador) y
el sistema de encendido de alta tensión. Ade-
más de esto tenga en cuenta lo siguiente:
–No toque nunca los cables eléctricos del
sistema de encendido.
– Si lleva joyas, prendas de ropa sueltas o
el cabello suelto evite cualquier contacto
con piezas giratorias del motor. Existe
peligro de muerte. Por ello, quítese pri-
mero las joyas, recoja su pelo y póngase
ropa que vaya ceñida al cuerpo.
– No acelere nunca con una velocidad en-
granada sin la debida precaución. El ve-
hículo podría desplazarse incluso con el
freno de mano puesto. Existe peligro de
muerte.
● Si es necesario realizar trabajos en el siste-
ma de comb
ustible o en el sistema eléctrico,
tenga en cuenta además lo siguiente: –
De s
conecte siempre la batería del vehícu-
lo de la red de a bordo. Para ello el ve-
hículo debe estar desbloqueado, de lo
contrario saltaría la alarma.
– No fume.
– Evite siempre trabajar en lugares expues-
tos a llamas.
– Tenga siempre a mano un extintor de in-
cendios. ATENCIÓN
Si el capó no está bien cerrado, puede abrirse
de r epent e dur
ante la marcha y dejar sin visi-
bilidad al conductor. Ello podría ocasionar un
accidente, con graves consecuencias.
● Una vez que cierre el capó del motor, debe-
ría compro
bar si el elemento de bloqueo ha
quedado bien encastrado en la pieza portace-
rradura. El capó deberá quedar a ras de las
partes colindantes de la carrocería.
● Si constata mientras conduce que el capó
no está c
orrectamente cerrado, deténgase in-
mediatamente y ciérrelo bien.
● Únicamente abra y cierre el capó del motor
cuando na
die se encuentre dentro del radio
de alcance. CUIDADO
Procurar no confundir los líquidos operativos
al r
eponer los niveles. Pues podría provocar
deficiencias graves en el funcionamiento y
daños en el motor. Nota relativa al medio ambiente
Los líquidos operativos que salen del vehícu-
lo son cont amin
antes. Por ello deberá contro-
lar regularmente el suelo de debajo del ve-
hículo. Si en el lugar donde ha estado aparca-
do el vehículo hay manchas de aceite o de
otros líquidos, lleve el vehículo a un taller es-
pecializado para que lo revisen. Apertura del capó del motor
Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 17
El capó del motor se desbloquea desde den-
tro.
Antes de abrir el capó del motor, asegúrese
de que los brazos limpiacristales están en
posición de reposo. ATENCIÓN
Si el líquido refrigerante está caliente puede
produc ir quem
aduras.
● No abra nunca el capó del motor si ve que
sal
e vapor, humo o líquido refrigerante del
vano motor.
● Espere a que deje de salir vapor, humo o lí-
quido refriger
ante, antes de abrir el capó del
motor con cuidado.
● Antes de realizar trabajos en el vano motor,
teng
a en cuenta las advertencias correspon-
dientes ››› pág. 277.278