
Sistemas de asistencia al conductor
●
Lo s
sensores del paragolpes pueden dañar-
se o desajustarse, por ejemplo, al aparcar.
● Para que el sistema funcione correctamen-
te, mant
enga los sensores del paragolpes
limpios, libres de hielo y nieve y sin cubrir
con adhesivos u otros objetos.
● Al limpiar los sensores con un aparato de
limpieza de alt
a presión o a vapor, rocíe los
sensores sólo brevemente y mantenga siem-
pre una distancia superior a 10 cm.
● Las fuentes de ruidos pueden producir erro-
res
en el control de la distancia de aparca-
miento, por ejemplo, controles de la distancia
de aparcamiento de otros vehículos, bucles
inductivos o máquinas para obras de cons-
trucción.
● Los componentes montados posteriormen-
te en el
vehículo como, por ejemplo, portabi-
cicletas, pueden afectar al funcionamiento
del control de la distancia de aparcamiento. Control de la distancia de aparcamien-
t
o Fig. 151
Sensores del control de aparcamien-
t o en el
p
aragolpes trasero. Los tres sensores del control de la distancia
de ap
ar
c
amiento se encuentran en el para-
choques trasero ››› fig. 151.
Conexión y desconexión del control de la dis-
tancia de aparcamiento ● Conectar: con el encendido conectado, en-
grane l
a marcha atrás. Una señal acústica
breve le confirma que el control de la distan-
cia de aparcamiento se encuentra activo y
operativo.
● Desconectar: extraer l
a marcha atrás. Particularidades del control de la distancia
de aparc
amiento
● En ocasiones, el control de la distancia de
aparc
amiento detecta el agua sobre los sen-
sores como si se tratase de un obstáculo.
● Si la distancia no varía, la señal de adver-
tenci
a sonará con menos intensidad transcu-
rridos unos segundos. Si suena la señal per-
manente, el volumen se mantendrá constan-
te.
● En cuanto el vehículo se aleja del obstácu-
lo, se des
conecta automáticamente el sonido
intermitente. Al acercarse de nuevo, se vuel-
ve a conectar.
● En su concesionario SEAT podrán ajustar el
volumen de l
as señales de advertencia. Aviso
Una avería en el control de la distancia de
apar c
amiento se indica mediante una señal
acústica constante y breve durante aproxima-
damente 3 segundos al conectarlo la primera
vez. Haga comprobar el control de la distan-
cia de aparcamiento cuanto antes en un taller
especializado. 165
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Manejo
Sistema óptico de aparcamiento*
(OP S) Fig. 152
Indicación del OPS en pantalla: Ase ha detectado un obstáculo en la zona de
c
o
li
sión; B se ha detectado un obstáculo en
el se
gment
o; C zona registrada detrás del
v ehíc
u
lo. El sistema óptico de aparcamiento es una ex-
t
en
s
ión del control de la distancia de aparca-
miento ››› pág. 165.
En la pantalla de la radio se representa el
área registrada detrás del vehículo por los
sensores. Los posibles obstáculos se mues-
tran en relación con el vehículo ››› .
FunciónOperaciones necesarias a rea-
lizar
Conecte la indi-
cación:Activar el
››› pág. 165 control de la
distancia de aparcamiento. El OPS
se activa automáticamente.
FunciónOperaciones necesarias a rea-
lizar
Desconecte ma-
nualmente la in-
dicación:Extraer la marcha atrás. Zonas exploradas
Detrás
del
vehículo ››› fig. 152 C , la zona
analiz a
da alcanza hasta una distancia de
150 cm y unos 60 cm hacia los lados.
Indicación de la pantalla
El gráfico mostrado representa las zonas su-
pervisadas en varios segmentos. A medida
que el vehículo se acerca a un obstáculo,
más se acerca el segmento al vehículo repre-
sentado A o
B . A más tardar, cuando se
mue s
tr
a el penúltimo segmento, se ha llega-
do a la zona de colisión. ¡Deténgase!
Distancia del
vehículo al obs-
táculoSeñal
acústica
En la pantalla a color: color del
segmento si se
reconoce un obs- táculo
detrás:
aprox. 31-150 cmsonido in-
termitenteamarillo
detrás:
aprox. 0-30 cmpitido per- manenterojo ATENCIÓN
No se distraiga del tráfico por mirar la panta-
ll a. Aviso
● SEA T r
ecomienda practicar el manejo del
control de la distancia de aparcamiento en un
lugar sin tráfico o en un párking para familia-
rizarse con el sistema y el funcionamiento.
● La representación del área explorada por
los sen
sores en la pantalla de la radio puede
tardar hasta 5 segundos. Velocidad de crucero* (Regula-
dor de
veloc
idad - GRA)
Testigo de control
Se iluminaPosible causa
El regulador de velocidad regula la velo-
cidad del vehículo.
Al conectar el encendido se iluminan durante
u
no
s
segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos.
166

Manejo
velocidad ante una posible colisión. De esta
f orm
a, el
sistema puede ayudar a reducir las
consecuencias de un accidente.
Si la función de asistencia de frenada en ciu-
dad determina que el conductor frena de for-
ma insuficiente ante una colisión inminente,
el sistema puede aumentar la fuerza de fre-
nado con el fin de reducir la velocidad ante
una posible colisión. De esta forma, el siste-
ma puede ayudar a reducir las consecuencias
de un accidente. ATENCIÓN
La tecnología inteligente que incorpora la
fu nc
ión de asistencia de frenada en ciudad no
puede salvar los límites impuestos por las le-
yes físicas y por el propio sistema. La mayor
comodidad que supone la función de asisten-
cia de frenada en ciudad nunca deberá indu-
cirle a correr riesgos. El conductor siempre
tiene la responsabilidad de frenar a tiempo.
● La función de asistencia de frenada en ciu-
dad no p
uede evitar por sí misma accidentes
ni lesiones graves.
● La función de asistencia de frenada en ciu-
dad p
uede llevar a cabo intervenciones de los
frenos no deseadas en situaciones de con-
ducción complejas, por ejemplo, en caso de
vehículos que se cruzan a una distancia muy
corta. ATENCIÓN
Incluir la función de asistencia de frenada en
ciud a
d en el propio comportamiento de con-
ducción puede provocar accidentes y lesiones
graves. El sistema no puede reemplazar la
atención del conductor.
● Adecue siempre la velocidad y la distancia
de segurida
d con los vehículos precedentes a
las condiciones de visibilidad, condiciones
climáticas, al estado de la calzada y al tráfico.
● La función de asistencia de frenada en ciu-
dad no r
eacciona ante personas, animales,
así como vehículos que cruzan o que circulan
en sentido contrario sobre el mismo carril.
● Si tras activarse la función de asistencia de
frena
da en ciudad el vehículo inicia la mar-
cha, frene el vehículo mediante el freno de
pie. CUIDADO
Si se sospecha que el sensor láser de la fun-
ción de a s
istencia de frenada en ciudad se
encuentra dañado, desconecte esta función.
Con ello se evitarán daños adicionales.
● Cualquier reparación del sensor láser re-
quiere conoc
imientos especiales. SEAT reco-
mienda que acuda al servicio técnico. Aviso
● Si la f u
nción de asistencia de frenada en
ciudad activa una frenada, el recorrido del pe- dal de freno se reduce. Esto hace que el pedal
del fr
eno p
arezca “más duro”.
● La intervención automática en los frenos
por part
e de la función de asistencia de frena-
da en ciudad puede cancelarse accionando el
pedal del embrague, el pedal del acelerador o
mediante una intervención correctora.
● Durante la frenada automática por parte de
la fu
nción de asistencia de frenada en ciudad
es posible que aparezcan ruidos inusuales.
Estos son normales y se producen en el siste-
ma de frenos. Testigo de advertencia y de control
La función de asistencia de frenada en ciu-
d
a
d se c
onecta cada vez que conecte el en-
cendido. No se produce ninguna indicación
especial.
Si la función de asistencia de frenada en ciu-
dad está apagada, funciona o existe un error
en el sistema, esto se indicará mediante un
testigo de control en la pantalla del cuadro
de instrumentos.
Se ilumina
La función de asis-
tencia de frenada en
ciudad se ha conec-
tado mediante el bo-
tón
››› fig. 155.
El testigo de control se apaga
automáticamente tras 5 segun-
dos. 168

Sistemas de asistencia al conductor
Parpadea
Rápido: la función de
asistencia de frena-
da en ciudad frena o
ha frenado automáti-
camente.
El testigo de control se apaga
automáticamente.
Lento: función de
asistencia de frena-
da en ciudad no dis-
ponible actualmen-
te.
Si se detiene el vehículo, apa-
gue el motor y vuelva a arran-
carlo. Si es necesario, realice
una comprobación visual del
sensor láser (suciedad, conge-
lación) ›››
en Sensor láser de
la pág. 169. Si permanece fue-
ra de servicio, acuda a un taller
especializado para que revisen
el sistema.
Parpadea
Dentro del área de
funcionamiento de
5-30 km/h
(3-19 mph): la fun-
ción de asistencia de
frenada en ciudad se
ha desconectado
mediante el botón
››› fig. 155.
Conectar la función de asisten-
cia de frenada en ciudad me-
diante el botón
››› fig. 155. Al conectar el encendido, se iluminan duran-
t
e u
no
s segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos. ATENCIÓN
Si no se tienen en cuenta los testigos de ad-
ver t
encia, el vehículo podría quedarse deteni-
do en medio del tráfico, o se podrían producir
accidentes y heridos graves.
● No ignorar nunca los testigos de aviso.
● Tan pronto como sea posible y seguro, de-
teng
a el vehículo. CUIDADO
Si se ignoran los testigos de control que se
ilumin an, podrían pr
oducirse averías en el ve-
hículo. Sensor láser
Fig. 153
En el parabrisas: sensor láser para la
f u
nc
ión de asistencia de frenada en ciudad. Fig. 154
Zona de detección del sensor láser. Un sensor láser situado en el parabrisas
› ›
›
fig. 153 permite al sistema detectar situa-
ciones de conducción delante del vehículo.
Los vehículos que van delante pueden detec-
tarse de este modo hasta una distancia apro-
ximadamente de 10 m. ATENCIÓN
El rayo láser del sensor puede producir lesio-
nes gr
aves en los ojos.
● No enfoque nunca aparatos ópticos, por
ejemplo
, cámara de búsqueda, microscopio o
lupa, a una distancia menor de 100 mm del
sensor láser.
● Tenga en cuenta que el rayo láser también
puede mant
enerse activo cuando la función
de asistencia de frenada en ciudad está des-
conectada o no disponible. El rayo láser no es
visible para el ojo humano. » 169
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Manejo
CUIDADO
Si el parabrisas está sucio o congelado en el
áre a del
sensor láser, por ejemplo, debido a
la lluvia, neblina de agua o nieve, puede te-
ner como consecuencia que la función de
asistencia de frenada en ciudad no funcione.
● Mantenga siempre el área del sensor láser
libre de suc
iedad y congelación.
● Elimine la nieve con una escobilla de mano
y el hielo
, preferentemente con un aerosol an-
tihielo. CUIDADO
Un parabrisas dañado en el área del sensor
láser puede t ener c
omo consecuencia que la
función de asistencia de frenada en ciudad no
funcione.
● Sustituya el parabrisas si presenta araña-
zos, griet
as o impactos de piedras en el área
del sensor láser. Utilice para ello sólo un pa-
rabrisas autorizado por SEAT. No se permite
realizar reparaciones (p. ej., en caso de daño
debido a impacto de piedra).
● Para la sustitución de las escobillas limpia-
cris
tales, utilice sólo escobillas limpiacrista-
les autorizadas por SEAT.
● No pinte el área del sensor láser en el para-
brisa
s ni lo cubra mediante adhesivos u otros
materiales. Función
Fig. 155
En la parte inferior de la consola cen-
tr al: t
ec
la para la función de asistencia de fre-
nada en ciudad. Conexión y desconexión de la función de
a
s
i
stencia de frenada en ciudad
● Pulse la tecla ›››
fig. 155 en la consola cen-
tral.
Cuando la función de asistencia de frenada
en ciudad está conectada, se ilumina en el
cuadro de instrumentos el testigo de control
dentro del rango de funcionamiento, es
decir, para una velocidad de 5-30 km/h
(3-19 mph).
Desconexión de la función de asistencia de
frenada en ciudad en las siguientes situacio-
nes
En las siguientes situaciones se recomienda
desconectar la función de asistencia de fre-
nada en ciudad ››› :●
Mientr a
s
el vehículo está siendo remolca-
do.
● Si se lleva el vehículo a un túnel de lavado.
● Si el vehículo está sobre un banco de prue-
bas.
● Si el
sensor láser está defectuoso.
● Tras una colisión con el sensor láser.
● Al conducir campo a través (ramas suspen-
didas).
● Si so
bresalen objetos en el área situada
por encima del
capo del motor, por ejem-
plo, carga sobre el techo que sobresale mu-
cho hacia la parte delantera.
● Si el parabrisas está dañado en el área del
sensor láser. ATENCIÓN
Si no se desconecta la función de asistencia
de fren a
da en ciudad en las situaciones men-
cionadas, pueden producirse accidentes y le-
siones graves.
● Desconecte la función de asistencia de fre-
nad
a en ciudad en las situaciones críticas. 170

Sistemas de asistencia al conductor
Situaciones de marcha especiales Fig. 156
A: Vehículo en una curva. B: Motoci-
c li
s
ta circulando por delante fuera del radio
de acción del sensor láser. Fig. 157
Cambio de carril de otros vehículos. La función de asistencia de frenada en ciu-
d
a
d e
stá limitada por las leyes físicas y por la
propia naturaleza del sistema. Debido a ello
pueden producirse, por ejemplo, reacciones
de la función de asistencia de frenada en ciu-
dad, bajo determinadas circunstancias, de
forma inesperada o tardía para el conductor.
Por este motivo, preste siempre la debida
atención e intervenga en caso necesario.
Por ejemplo, las siguientes situaciones de
marcha requieren una atención especial:
En las curvas
Al entrar en o salir de una curva “larga” pue-
de suceder que su vehículo decelere al de-
tectar el sensor láser un vehículo en el carril
contiguo ››› fig. 156 A. Para interrumpir la de-
saceleración puede pisar el acelerador, girar
el volante o accionar el pedal del embrague.
Vehículos estrechos y precedentes
El sensor láser sólo detectará los vehículos
estrechos y precedentes si se encuentran en
la zona de detección del sensor ››› fig. 156 B.
Esto se aplica especialmente a vehículos es-
trechos como las motocicletas.
Cambio de carril de otros vehículos
Los vehículos que cambian a su carril a poca
distancia del suyo pueden provocar una fre-
nada inesperada por parte de la función de
asistencia de frenada en ciudad ››› fig. 157. Para interrumpir la desaceleración puede pi-
sar el ac
elerador, girar el volante o accionar
el pedal del embrague.
Posible anomalía del sensor láser
Si la función del sensor láser queda merma-
da a causa de lluvia intensa, neblina de
agua, nieve o barro, la función de asistencia
de frenada en ciudad se desconecta tempo-
ralmente. En la pantalla del cuadro de instru-
mentos parpadea el testigo de control .
Cuando desaparece la anomalía del sensor
láser, se recupera automáticamente la dispo-
nibilidad de la función de asistencia de fre-
nada en ciudad. El testigo de control se
apaga.
Las siguientes condiciones pueden causar
que la función de asistencia de frenada en
ciudad no funcione:
● Curvas cerradas.
● Pedal del acelerador pisado a fondo.
● Si la función de asistencia de frenada en
ciuda
d se encuentra desconectada o tiene al-
guna anomalía ››› pág. 168.
● Si el sensor láser está sucio, cubierto o so-
brecal
entado ››› pág. 169.
● En caso de nevada, lluvia fuerte o niebla
densa.
● Si h
ay vehículos precedentes.
● Para vehículos que se cruzan. »
171
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Cuidado y mantenimento
Vehículos con accesorios y equipamientos
e s
pec
iales
Los fabricantes de equipamientos adiciona-
les garantizan el cumplimiento de las leyes y
normativas vigentes en materia de medio
ambiente, especialmente de las Directivas
2000/53/CE y 2003/11/CE. La primera regu-
la la gestión de los vehículos al final de su vi-
da útil y la segunda hace referencia a las dis-
posiciones que limitan la comercialización y
el uso de determinadas sustancias y prepara-
dos peligrosos.
El titular del vehículo debe guardar la docu-
mentación del montaje de los equipamientos
adicionales y, en caso de llevar el vehículo al
desguace, presentarla al realizar la entrega
del mismo. De este modo se garantiza que
los vehículos con dichos equipamientos se
sometan asimismo a un reciclaje respetuoso
con el medio ambiente. ATENCIÓN
Las reparaciones o modificaciones que se
re a
licen de un modo incorrecto pueden oca-
sionar daños y fallos en el funcionamiento
del vehículo y alterar la eficacia de los siste-
mas de asistencia al conductor. Esto podría
ocasionar un accidente de graves consecuen-
cias.
● De las reparaciones y modificaciones en el
vehícu
lo debe encargarse únicamente un ta-
ller especializado. Reparación y anomalías en el sistema
de airb
ag
s ¡Al efectuar reparaciones y modificaciones
técnic
a
s, deben respetarse las directivas de
SEAT! ››› Las modificaciones y reparaciones de para-
choque
s
frontal, puertas, asientos delante-
ros, así como reparaciones en el techo o en
la carrocería deben realizarse únicamente en
un taller especializado. En dichos componen-
tes del vehículo pueden encontrarse compo-
nentes y sensores del sistema de airbags.
Cuando se realicen trabajos en el sistema de
airbags o se tengan que desmontar y montar
piezas del sistema a raíz de otros trabajos de
reparación, los componentes del sistema de
airbags pueden resultar dañados. Esto po-
dría originar que, en caso de accidente, los
airbags no funcionen correctamente o que no
se disparen.
Para que no se interfiera en la función protec-
tora de los airbags y para que los componen-
tes desmontados no ocasionen heridas ni
perjudiquen el medio ambiente deberán res-
petarse las normativas. Los talleres especiali-
zados conocen dichas normativas.
Un cambio en la suspensión del vehículo
puede alterar el funcionamiento del sistema
de airbags en caso de colisión. Si, por ejem-
plo, se utilizan combinaciones de llantas y
neumáticos no homologadas por SEAT, o se rebaja la altura del vehículo, se endurece la
su
s
pensión y se modifican muelles, patas te-
lescópicas, amortiguadores, etc., pueden
modificarse los resultados que los sensores
de los airbags miden y envían a la unidad de
control. Por ejemplo, algunas modificaciones
en la suspensión pueden aumentar la fuerza
medida por los sensores y provocar que se
dispare el sistema de airbags en colisiones
en las cuales, en situaciones normales, no se
hubiera registrado dicho valor y no se hubie-
ra disparado el airbag. Otras modificaciones
pueden reducir las fuerzas registradas por
los sensores y evitar que los airbags se dis-
paren cuando deberían hacerlo. ATENCIÓN
Las reparaciones o modificaciones que se
re a
licen de un modo incorrecto pueden oca-
sionar daños y fallos en el funcionamiento
del vehículo y alterar la eficacia del sistema
de airbags. Esto podría ocasionar accidentes
de consecuencias graves o mortales.
● De las reparaciones y modificaciones en el
vehícu
lo debe encargarse únicamente un ta-
ller especializado.
● Los módulos de airbags no se pueden repa-
rar: deben s
ustituirse.
● Nunca monte en el vehículo componentes
del airbag r
eciclados o procedentes de ve-
hículos usados. » 177
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Cuidado y mantenimento
precauciones habituales antes del lavado au-
t omátic
o (c
errar todas las ventanillas y el te-
cho, plegar los espejos retrovisores) para evi-
tar daños. Si ha montado componentes espe-
ciales en el vehículo (espóiler, baca, antena,
etc.), hable previamente con el encargado
del túnel de lavado ››› .
La c ap
a de pint
ura del vehículo es tan resis-
tente que, normalmente, el vehículo puede
lavarse sin ningún tipo de problemas en los
túneles de lavado automáticos. Sin embargo,
el desgaste real al que se somete la pintura
depende del tipo de túnel de lavado. SEAT re-
comienda los túneles de lavado sin cepillos.
Para eliminar los posibles restos de cera exis-
tentes en los cristales y prevenir que rasquen
las escobillas limpiacristales, ténganse en
cuenta las siguientes indicaciones
››› pág. 184, Limpieza de ventanillas y retro-
visores exteriores .
Lavado a mano del vehículo
Si lava a mano el vehículo, ablande primero
la suciedad con agua abundante y elimínela
en lo posible aclarando con agua.
A continuación hay que limpiar el vehículo
con una esponja blanda, un guante de lava-
do o un cepillo de lavado, ejerciendo poca
presión. Para ello, comience por el techo y
trabaje de arriba a abajo. Sólo en el caso de
que la suciedad no pueda eliminarse con
agua, utilice champú. Enjuague la esponja o el guante con frecuen-
cia.
La
s partes más sucias, como ruedas, apoya-
piés, etc. deberán limpiarse en último lugar.
Utilice una segunda esponja para ello. ATENCIÓN
Las piezas cortantes del vehículo podrían
pro v
ocar lesiones.
● Protéjase las manos y los brazos de cantos
afila
dos, por ejemplo, al limpiar los bajos del
vehículo o la parte interior de los pasos de
rueda. ATENCIÓN
Después del lavado, debido a la humedad (y
al hielo en in
vierno) en los frenos, el efecto
del frenado será menor, incrementándose la
distancia de frenado.
● “Séquelos y elimine el hielo” frenando con
precauc
ión. Hágalo sin poner en peligro a
otros usuarios de la vía ni incumplir las nor-
mas de tráfico. CUIDADO
● La temper at
ura del agua no deberá superar
los +60°C (+140°F).
● Para evitar daños en la pintura, no lave el
vehícu
lo expuesto a pleno sol.
● No utilice esponjas ásperas o similares pa-
ra limpiar r
estos de insectos, pues podría da-
ñar la superficie. ●
No limpie nunc a lo
s faros con una esponja o
con un paño secos, sino mojados. El mejor re-
sultado se obtiene utilizando agua con jabón.
● Lavado del vehículo a bajas temperaturas:
al l
avar el vehículo con una manguera, asegú-
rese de no dirigir el chorro directamente a las
cerraduras o a las juntas de las puertas o del
techo. ¡Las cerraduras y las juntas podrían
congelarse! CUIDADO
Para evitar daños en el vehículo, le rogamos
que t eng
a en cuenta los siguientes puntos
antes de entrar con el mismo en un túnel de
lavado:
● ¡Compare la distancia entre las ruedas del
vehícu
lo con la distancia entre los carriles-
guía del túnel de lavado para no dañar llantas
y neumáticos!
● Desconecte el sensor de lluvia antes de lle-
var el
vehículo a un túnel de lavado.
● ¡Compare la altura y la anchura de su ve-
hículo c
on la altura y la anchura de paso del
túnel de lavado!
● Abata los retrovisores exteriores. Los retro-
visor
es exteriores de replegado eléctrico no
deben desplegarse y replegarse con la mano,
sino sólo eléctricamente.
● Para no dañar la pintura del capó, apoye
los limpi
aparabrisas en el parabrisas tras se-
car las escobillas de los limpiaparabrisas. ¡No
dejar caer! » 183
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad