Conducción
●
Cuando l a t
emperatura exterior no llega a
+5°C (+41°F), si el motor es diésel, puede ori-
ginarse algo de humo debajo del vehículo
cuando el calefactor adicional de funciona-
miento con combustible está conectado. Parar el motor
3 Válido para vehículos: con Keyless Access
PasoApagar el motor con el pulsador de
arranque
››› pág. 194.
1.Detenga el vehículo por completo ››› .
2.Pise el freno y manténgalo pisado hasta que
haya ejecutado el paso 4.
3.Si el vehículo dispone de cambio automáti-
co, sitúe la palanca selectora en la posi-
ción P.
4.Conecte el freno de estacionamiento electró-
nico ››› pág. 198.
5.
Presione brevemente el pulsador de arran-
que ››› fig. 178. El pulsador START ENGINE STOP
vuelve a parpadear. Si el motor no se apaga,
lleve a cabo una desconexión de emergencia
››› pág. 195.
6.Si el vehículo va equipado con cambio ma-
nual, engrane la 1ª o la marcha atrás. ATENCIÓN
No apague nunca el motor mientras el vehícu-
lo es té en mo
vimiento. Esto podría provocar la pérdida del control del vehículo, acciden-
te
s
y lesiones graves.
● Los airbags y los pretensores de los cintu-
rones
no funcionan cuando el encendido está
desconectado.
● El servofreno no funciona con el motor apa-
gado
. Por ello, con el motor apagado se tiene
que pisar con más fuerza el pedal del freno
para frenar el vehículo.
● La dirección asistida no funciona con el mo-
tor apag
ado. Con el motor apagado se necesi-
ta más fuerza para girar el volante.
● Si se desconecta el encendido, el bloqueo
de la co
lumna de dirección podría activarse y
no se podría controlar el vehículo. CUIDADO
Si se solicita mucho el motor durante bastan-
te tiempo , p
uede que se sobrecaliente tras
apagarlo. Para evitar daños en el motor, an-
tes de apagarlo déjelo al ralentí durante
aprox. 2 minutos en la posición neutral. Aviso
Después de apagar el motor es posible que el
venti l
ador del radiador siga funcionando en
el vano motor algunos minutos más, incluso
con el encendido desconectado. El ventilador
del radiador se desconecta automáticamente. Función “My Beat”
Para vehículos con llave de confort existe la
fu
nc
ión “My Beat”. Esta función ofrece una
indicación adicional del sistema de arranque
del vehículo.
Al acceder al vehículo, p. ej., mediante la
apertura de puertas con mando a distancia,
el pulsador START ENGINE STOP parpadea lla-
mando l a at
ención sobre la tecla correspon-
diente al sistema de arranque.
Con la conexión/desconexión del encendido,
la iluminación del pulsador START ENGINE STOP parpadea. Con el encendido desconectado,
tr
an
s
curridos unos segundos, el pulsador
START ENGINE STOP deja de parpadear y se apa-
g a.
C on el
motor arrancado, la iluminación del
pulsador START ENGINE STOP permanece fija,
indic ando que el
mot
or está en marcha. El
tiempo transcurrido entre que el usuario
arranca el motor mediante el pulsador START ENGINE STOP y el cambio en la ilumina-
c ión de p
arp
adeante a fija, dependerá de las
características propias de cada motorización.
Al parar el motor mediante el pulsador START ENGINE STOP , este vuelve a parpadear.
En v
ehíc
ulos con sistema Start-Stop , la fun-
ción “My Beat” también ofrece información
adicional:
● Cuando el motor se para durante la fase de
Stop, l
a iluminación de la tecla »
197
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Conducción
Conexión automática del freno de estaciona-
mient o el
ectrónic
o al salir del vehículo ina-
decuadamente
En vehículos con cambio automático, el freno
de estacionamiento electrónico se conecta
automáticamente al salir del vehículo inade-
cuadamente si:
● La palanca selectora se encuentra en la po-
sición
D/S o R o en la pista de selección tip-
tronic.
● Y: el vehículo está detenido.
● Y: l
a puerta del conductor está abierta.
Fu
nción de freno de emergencia
Únicamente utilice la función de freno de
emergencia si no puede detener el vehículo
con el freno de pie ››› .
● Tire de la tecla › ›
›
fig. 180 y manténgala
en esta posición para frenar el vehículo enér-
gicamente. Al mismo tiempo sonará una se-
ñal acústica de advertencia.
● Para interrumpir la frenada, suelte la te-
cla
o acelere. ATENCIÓN
Si se utiliza el freno de estacionamiento elec-
trónico de m aner
a indebida, se pueden pro-
ducir accidentes y lesiones graves.
● No utilice nunca el freno de estacionamien-
to electrónic
o para frenar el vehículo, a no ser que se trate de una emergencia. La distancia
de fren
a
do puede ser considerablemente más
larga, ya que, bajo determinadas circunstan-
cias, solo se frenan las ruedas traseras. Utili-
ce siempre el freno de pie.
● No acelere nunca desde el vano motor
cuando es
té seleccionada una relación de
marchas o engranada una marcha y el motor
en funcionamiento. El vehículo podría poner-
se en movimiento incluso con el freno de es-
tacionamiento electrónico conectado. CUIDADO
Para evitar que el vehículo se mueva involun-
tari ament
e al estacionarlo, conecte primero
el freno de estacionamiento electrónico y re-
tire luego el pie del pedal del freno. Aviso
● En los
vehículos con cambio manual, al sol-
tar el pedal del embrague y acelerar al mismo
tiempo, el freno de estacionamiento electró-
nico se desconecta automáticamente.
● Si la batería del vehículo está descargada,
no es po
sible desconectar el freno de estacio-
namiento electrónico. Utilice la ayuda de
arranque ›››
pág. 71.
● Al conectar y desconectar el freno de esta-
cionamient
o electrónico puede que se pro-
duzcan ruidos.
● El sistema realiza esporádicamente prue-
bas
automáticas y audibles en el vehículo es- tacionado si transcurre tiempo sin que se uti-
lice el
fr
eno de estacionamiento electrónico. Estacionar
Cuando aparque, deje siempre puesto el fre-
no de es
t
acionamiento electrónico.
A la hora de aparcar, tenga en cuenta lo si-
guiente: – Pare el vehículo con el pedal de freno.
– Conecte el freno de estacionamiento elec-
trónico .
– En
grane la 1.ª marcha.
– Pare el motor y extraiga la llave de contacto
de la cerr
adura de encendido. Gire un poco
el volante para que encastre el bloqueo de
la dirección.
– No deje nunca ninguna llave del vehículo
dentro del mi
smo.
Al aparcar en subidas y bajadas también hay
que tener en cuenta lo siguiente:
Gire el volante de tal modo que, si el vehículo
se pusiera en movimiento, se desplace en di-
rección al bordillo.
● Cuando quiera estacionar el vehículo en
una
pendiente hacia abajo, deje las ruedas
delanteras giradas hacia la derecha de forma
que apunten hacia el bordillo. »
199
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
● Cuando quier
a e
stacionar el vehículo en
una pendiente hacia arriba, deje las ruedas
delanteras giradas hacia la izquierda de for-
ma que apunten en sentido contrario al bor-
dillo.
● Deje siempre el vehículo inmovilizado de la
forma h
abitual, es decir, deje conectado el
freno de estacionamiento electrónico y en-
grane la 1.ª marcha. ATENCIÓN
● Elimine todo rie sg
o posible no dejando el
vehículo sin vigilancia.
● No estacione nunca el vehículo en zonas
donde el si
stema de escape pueda entrar en
contacto con hierba seca, matorrales, com-
bustible derramado o materiales altamente
inflamables.
● No permita que los pasajeros permanezcan
en el v
ehículo si está cerrado, ya que las
puertas y ventanas no se pueden abrir desde
dentro y en caso de emergencia no se podría
abandonar el vehículo. Además, las puertas
cerradas dificultan el rescate de los ocupan-
tes del vehículo.
● No deberían dejarse nunca niños solos en
el v
ehículo. Podrían quitar, por ejemplo, el
freno de estacionamiento electrónico o mover
la palanca del cambio, lo que ocasionaría que
el vehículo se pusiese en movimiento pero
sin control.
● Dependiendo de la estación del año, en un
vehícu
lo estacionado pueden llegar a alcan-
zarse temperaturas casi mortales. Información acerca de los frenos
Pastillas de freno nuevas
Dur
ant
e los primeros 400 km las pastillas de
freno nuevas no desarrollan todavía su máxi-
ma capacidad de frenado, teniendo que
“asentarse” primero. Sin embargo, esta lige-
ra reducción de la capacidad de frenado se
puede compensar pisando con mayor fuerza
el freno. Evite sobrecargar los frenos durante
el tiempo de rodaje.
Desgaste
El desgaste de las pastillas de freno depende
en gran medida de las condiciones de uso y
de la forma en que se conduce. Esto se pro-
duce especialmente en tráfico urbano y tra-
mos cortos, o bien con una conducción muy
deportiva.
En función de la velocidad, la fuerza de frena-
do y las condiciones ambientales (p. ej., tem-
peratura, humedad del aire) pueden produ-
cirse ruidos al frenar.
Humedad o sales antihielo
En determinadas situaciones (por ejemplo, al
vadear zonas inundadas, en caso de fuertes
aguaceros o después de lavar el vehículo) la
acción de frenado podría retrasarse debido a
que los discos y las pastillas están húmedos
y, en invierno, congelados. En este caso, ha-
brá que frenar repetidas veces hasta que los
frenos se “sequen”. A gran velocidad y con el limpiaparabrisas
conect
a
do, las pastillas de freno contactarán
brevemente con los discos del freno. Esto se
produce, de forma imperceptible para el con-
ductor, a intervalos regulares para mejorar el
tiempo de respuesta de los frenos cuando
están mojados.
También cuando se conduce por carreteras
tratadas con sales antihielo y se lleva mucho
tiempo sin frenar puede verse disminuida la
función de frenado. Primero hay que elimi-
nar, frenando, la capa de sal formada en los
discos y en las pastillas de los frenos.
Corrosión
Tanto un uso poco frecuente del automóvil
como la poca utilización de los frenos propi-
cian la corrosión de los discos y el ensucia-
miento de las pastillas de freno.
En caso de utilizar los frenos de forma poco
frecuente o de existir corrosión se aconseja
frenar repetidas veces de forma brusca y a al-
ta velocidad para limpiar así los discos y las
pastillas de los frenos ››› .
A v
ería del
sistema de frenos
Si observa que el recorrido del pedal ha au-
mentado repentinamente, uno de los dos cir-
cuitos del sistema de frenado puede que ha-
ya dejado de funcionar. En este caso, diríjase
inmediatamente al taller especializado más
cercano para que reparen la avería. Conduzca
200
Conducción
hasta el mismo a baja velocidad y tenga en
c uent
a que p
ara frenar habrá que pisar con
más fuerza el pedal y el recorrido de frenado
será más largo.
Nivel bajo del líquido de frenos
Si el nivel de líquido de frenos es demasiado
bajo pueden presentarse averías en el siste-
ma de frenos. El nivel de líquido se vigila
electrónicamente.
Servofreno
El servofreno aumenta la presión que usted
ejerce al pisar el pedal del freno. Sólo funcio-
na con el motor en marcha. ATENCIÓN
● Efectúe fr en
azos para limpiar el sistema de
frenos sólo cuando lo permita la situación del
tráfico. No ponga en peligro a otros usuarios
de la vía: hay riesgo de ocasionar un acciden-
te.
● Evite que el vehículo se mueva en punto
muerto c
on el motor parado. De lo contrario
existe peligro de accidente.
● Si el líquido de frenos pierde su viscosidad
y se somete el
freno a grandes esfuerzos,
pueden formarse burbujas de vapor en el sis-
tema de frenos. Como consecuencia queda re-
ducida la efectividad de los frenos. CUIDADO
● Si no es nec
esario frenar, no pise nunca
suavemente el pedal del freno de forma que
los frenos “actúen ligeramente”. Esto hace
que los frenos se recalienten, que tiene como
consecuencia que el recorrido de frenado y el
desgaste sean mayores.
● Antes de recorrer un trayecto largo en baja-
da pronu
nciada le recomendamos que reduz-
ca la velocidad y seleccione la próxima mar-
cha más corta. De esta forma aprovecha la ac-
ción del freno motor y no se solicitan tanto
los frenos. Si a pesar de todo tiene que fre-
nar, no lo haga continuamente, sino pisando
y quitando el pie del freno de forma repetida. Aviso
● Si el ser v
ofreno no funciona, por ejemplo,
cuando se remolca el vehículo o porque dicho
dispositivo está averiado, se ha de pisar el
pedal con más fuerza para frenar.
● En el caso de montar posteriormente un es-
póiler del
antero, embellecedores integrales u
otros accesorios, asegúrese de que la entrada
de aire por las ruedas delanteras no se redu-
ce, ya que, de lo contrario, el sistema de fre-
nos podría recalentarse demasiado. Sistemas de asistencia a la frenada
Control electrónico de estabilidad (ESC)
El E
SC
contribuye a mejorar la seguridad. Re-
duce el riesgo de derrapar y mejora la estabi-
lidad del vehículo. El ESC detecta situaciones
límite de la dinámica durante la conducción,
tales como el subviraje o el sobreviraje del
vehículo, o bien si las ruedas motrices pati-
nan. El vehículo se estabiliza mediante inter-
venciones puntuales de los frenos o redu-
ciendo el par motor. Durante la intervención
del ESC, en el cuadro de instrumentos parpa-
dea el testigo .
En el ESC se integran el sistema antibloqueo
(ABS), el asistente de frenada (HBA), la regu-
lación antipatinaje (ASR), el bloqueo electró-
nico del diferencial (EDS), la gestión electró-
nica del par motor (XDS) y el estabilizador del
conjunto tractor-remolque*. Adicionalmente,
el ESC contribuye a estabilizar el vehículo
modificando el par de giro.
Sistema antibloqueo (ABS)
El ABS impide el bloqueo de las ruedas al fre-
nar hasta poco antes de que el vehículo se
detenga. Esta intervención permite controlar
el vehículo incluso cuando se frena a fondo.
Mantenga pisado el pedal de freno sin inte-
rrupciones (no pisar y soltar varias veces).
Notará que el ABS está actuando por una vi-
bración en el pedal de freno. »
201
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Conducción
Cambio manual C amb
i
ar de marchas Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 51
En algunos países el pedal del embrague tie-
ne que estar pisado a fondo para que el mo-
tor se ponga en marcha.
Engranar la marcha atrás
● Solo engrane la marcha atrás cuando el ve-
hícu lo e
sté detenido.
Cambiar a marchas inferiores
Durante la marcha, el cambio a una marcha
inferior debe realizarse siempre progresiva-
mente, es decir, a la marcha inmediatamente
inferior y cuando el régimen del motor no sea
demasiado elevado ››› . Reducir de marcha
s altándo
se u
na o varias marchas a altas velo-
cidades o a regímenes altos del motor puede
ocasionar daños en el embrague y en el cam-
bio, incluso aunque se mantenga pisado el
embrague ››› .
ATENCIÓN
Si el motor está en marcha, el vehículo se po-
ne en mov imient
o en cuanto se engrana una
marcha y se suelta el pedal del embrague. Es-
to también sucede si el freno de estaciona-
miento electrónico está conectado. ●
Nunc a en
grane la marcha atrás mientras el
vehículo esté en movimiento. ATENCIÓN
Si se reduce de marcha de forma inadecuada
sel ecc
ionando una demasiado baja, se puede
perder el control del vehículo y producirse un
accidente y lesiones graves. CUIDADO
Si circulando a gran velocidad o a regímenes
alt o
s del motor se engrana una marcha dema-
siado baja, se pueden ocasionar daños consi-
derables en el embrague y en el cambio. Esto
puede ocurrir incluso cuando se mantiene el
pedal del embrague pisado y no se embraga. CUIDADO
Tenga en cuenta lo siguiente para evitar da-
ños
y un desgaste prematuro:
● Durante la marcha no deje la mano sobre la
pal
anca de cambios. La presión que ejerce la
mano se transmite a las horquillas del cam-
bio.
● Asegúrese de que el vehículo esté total-
mente detenido ant
es de engranar la marcha
atrás.
● Al cambiar de marchas, pise siempre el em-
brague a fondo
.
● No mantenga el vehículo detenido cuesta
arriba con el
embrague “patinando” y el mo-
tor en marcha. Cambio automático/cambio au-
t
omátic
o D
SG*
Introducción Su vehículo va equipado con un cambio ma-
nual de r
e
gulación electrónica. La transmi-
sión de fuerza entre el motor y el cambio se
realiza mediante dos embragues indepen-
dientes. Sustituyen al convertidor de par de
los cambios automáticos convencionales y
posibilitan que el vehículo acelere sin que se
perciba una interrupción de la fuerza de trac-
ción.
El sistema tiptronic permite cambiar las mar-
chas, si se desea, también de un modo ma-
nual ›››
pág. 208, Insertar marchas con el
modo tiptronic*.
Posiciones de la palanca selectora Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 51
La posición de la palanca selectora se mues-
tra en el campo de indicación al iluminarse el
signo correspondiente. Adicionalmente se vi-
sualizará en pantalla, con la palanca selecto-
ra en las posiciones de cambio manual M, D,
E y S, la marcha que se encuentre engranada. »
205
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Conducción
necesario tener en cuenta siempre las adver-
tenc
i
as ››› pág. 318, Trabajar en el
compartimento del motor .Aviso
● Si dur ante l
a conducción coloca por error la
palanca selectora en N, quite el pie del acele-
rador y espere que el motor gire al ralentí, an-
tes de colocar nuevamente la gama de mar-
chas D o bien S.
● Si se interrumpe la alimentación de corrien-
te en la po
sición P, la palanca selectora ya no
podrá moverse. En ese caso se puede recurrir
al desbloqueo de emergencia ›››
pág. 52. Bloqueo de la palanca selectora
Fig. 181
Bloqueo de la palanca selectora. El bloqueo de la palanca selectora evita que
p
ued
a en
granarse por error una marcha y que, entonces, se ponga el vehículo en movi-
miento.
La p
alanca selectora puede desbloquearse
de la siguiente manera:
– Conecte el encendido.
– Pise el pedal de freno y, a la v
ez, mantenga
pulsada la tecla de bloqueo en el sentido
que indica la flecha ››› fig. 181.
Bloqueo automático de la palanca selectora
Con el encendido conectado, la palanca se-
lectora está bloqueada en las posiciones P y
N. Para desbloquear hay que pisar el pedal
de freno y, al mismo tiempo, pulsar la tecla
de bloqueo si la palanca selectora se en-
cuentra en P. Como recordatorio para el con-
ductor, con la palanca en las posiciones P o
N se mostrará en la pantalla la siguiente indi-
cación: Pisar el freno para introducir
marcha con el vehículo parado.
El bloqueo de la palanca sólo funciona con el
vehículo parado y a velocidades de hasta
5 km/h (3 mph). A una velocidad superior a
los 5 km/h (3 mph) se desconecta automáti-
camente el bloqueo de la palanca en la posi-
ción N.
Si se cambia rápidamente pasando por enci-
ma de la posición N (p. ej., de R a D), la pa-
lanca selectora no se bloquea. Esto permite,
por ejemplo, ayudar a un vehículo que se ha- ya quedado atascado “balanceándolo”. La
palanc
a selectora se bloquea si está más de
2 segundos en la posición N y no se está pi-
sando el pedal del freno.
Tecla de bloqueo
La tecla de bloqueo de la palanca selectora
impide cambiar de forma involuntaria a cier-
tas posiciones de la palanca selectora. Apre-
tando esta tecla, la palanca selectora queda-
rá desbloqueada.
Bloqueo de extracción de la llave de encendi-
do
En función del país, una vez desconectado el
encendido, la llave podrá extraerse sólo si la
palanca se halla en la posición P. Mientras la
llave esté extraída, la palanca selectora esta-
rá bloqueada en la posición P. Aviso
● Si el b loqueo de l
a palanca selectora no en-
castra, existe una anomalía. La transmisión
queda interrumpida para evitar que el vehícu-
lo se ponga en movimiento accidentalmente.
Para que el bloqueo de la palanca selectora
vuelva a encastrar, proceda del modo siguien-
te:
–Con cambio de 6 marchas: accione el pe-
dal de freno y suéltelo de nuevo.
– Con cambio de 7 marchas: accione el pe-
dal de freno. Sitúe la palanca selectora » 207
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Conducción
Consejos para la conducción El cambio a una marcha más larga o más cor-
ta se r
e
aliza de un modo automático.
El motor sólo puede arrancarse con la palan-
ca selectora en la posición P o bien N. A ba-
jas temperaturas (inferiores a -10°C), el mo-
tor sólo se puede arrancar con la palanca se-
lectora en la posición P.
Poner en marcha el vehículo
– Pise el freno y manténgalo pisado.
– Mantenga pulsada la tecla de bloqueo (en
la emp uña
dura de la palanca selectora),
coloque la palanca selectora en la posición
deseada, por ejemplo en D ››› pág. 205, y
suelte la tecla de bloqueo.
– Espere un poco hasta que se haya conecta-
do el camb
io (se nota un ligero tirón).
– Suelte el pedal del freno y acelere ›››
.
P ar
a
da por un breve espacio de tiempo
– En caso de detenerse por un breve espacio
de tiempo, por ejemp
lo, ante un semáforo,
mantenga el vehículo parado pisando el
freno. No acelere.
Detenerse/Estacionar
Si abre la puerta del conductor y la palanca
selectora no se encuentra en la posición P, el
vehículo podría moverse. La indicación para el conductor será:
Cambio: ¡palanca
selectora en posición de marcha! .
Adicion
almente suena un zumbido.
– Pise el freno y manténgalo pisado ›››
.
– Ponga el freno de mano.
– Coloque la palanca selectora en la posición
P.
D et
enerse en cuesta arriba
– Pise siempre el pedal freno con firmeza pa-
ra ev
itar que el vehículo “se vaya hacia
atrás; coloque si es preciso el freno de ma-
no” ››› . No el
eve el régimen del motor
(pi s
ando el acelerador) con una gama de
marchas puesta para evitar que el coche
“ruede cuesta abajo”, ››› .
Inic i
ar l
a marcha cuesta arriba
– Ponga el freno de mano.
– Con una gama de marchas puesta, acelere
con cuid
ado y suelte el freno de mano.
Conducción cuesta abajo: en determinadas
circunstancias (p. ej., en conducción por
montaña, o bien con remolque) puede resul-
tar ventajoso utilizar temporalmente el pro-
grama de cambio manual para seleccionar la
relación de transmisión adecuada manual-
mente en función de las condiciones de mar-
cha ››› .Para aparcar sobre terreno llano basta con
en
gr
an
ar la posición P de la palanca selecto-
ra. En pendientes debería ponerse primero el
freno de estacionamiento y, seguidamente,
posicionar la palanca selectora en P. Así se
evita que se cargue en exceso el mecanismo
de bloqueo, resultando más fácil sacar la pa-
lanca selectora de la posición P. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Posiciones de la palanca selecto-
ra de l a pág. 206
.
● No deje que el freno patine y no pise el pe-
dal
del freno con demasiada frecuencia ni du-
rante demasiado tiempo. Si se frena constan-
temente, los frenos se recalientan. Esto oca-
siona una reducción considerable de la poten-
cia de frenado, el aumento de la distancia de
frenado o incluso una avería de todo el siste-
ma de frenos.
● Si tiene que detenerse en una cuesta, man-
teng
a siempre el vehículo frenado con el pe-
dal del freno o con el freno de mano para evi-
tar que el vehículo se desplace hacia atrás. CUIDADO
● Cuando det en
ga el vehículo en una cuesta
arriba, no intente evitar que se vaya poniendo
una marcha y pisar el acelerador. Con ello po-
dría recalentar y dañar el cambio automático.
Coloque el freno de mano o mantenga pisado
el pedal de freno para evitar que el vehículo
se desplace hacia atrás. » 209
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
●
Si deja r od
ar el vehículo a motor parado y
con la palanca selectora en N, el cambio auto-
mático se dañará por falta de lubricación.
● En determinadas situaciones de conducción
o condicione
s del tráfico, tales como arrancar
con frecuencia, que el vehículo “se arrastre”
prolongadamente, o atascos con paradas
continuas, el cambio podría recalentarse y re-
sultar dañado! Si se ilumina el testigo , de-
tenga el vehículo tan pronto se presente la
ocasión y espere a que se enfríe el cambio
››› pág. 212. Dispositivo kick-down
El kick-down es un dispositivo que permite
u
n
a ac
eleración máxima.
Pisando el acelerador a fondo hasta sobrepa-
sar el punto duro, se cambia a una marcha
más corta, en función de la velocidad y del
régimen del motor. El cambio a la próxima
marcha más larga no se efectuará hasta el
momento de alcanzar el régimen de revolu-
ciones máximo predeterminado. ATENCIÓN
Tenga en cuenta que, si la carretera está res-
ba l
adiza, al accionar el dispositivo kick-down
las ruedas motrices podrían patinar, con el
consiguiente peligro de derrapar. Programa launch-control
3 Válido para vehículos: con Launch-control/DSG de
6-
V
elocidades con motores diésel con potencia su-
perior a 125 kW y gasolina superior a 140 kW.
El programa launch-control posibilita una
aceleración máxima.
Condición: el motor ha alcanzado la tempera-
tura de servicio y el volante no está girado.
El régimen del motor para el launch-control
es diferente en motores de gasolina o en mo-
tores diésel. Para utilizar el launch-control es
necesario desconectar la regulación antipati-
naje (ASR), mediante el menú del sistema
Easy Connect ›››
pág. 127. El testigo per-
manecerá encendido o bien parpadeará len-
tamente en función de si el vehículo tiene o
no sistema de información para el conduc-
tor*. En vehículos con sistema informativo para el
conduct
or
, la indicación de desactivación se
visualiza en el cuadro de instrumentos, me-
diante testigo ESC permanentemente encen-
dido y el texto Control de estabilidad
desactivado (temporalmente).
– Con el motor en marcha, desconecte el con-
trol
de tracción (ASR) 1)
.
– Coloque la palanca selectora en la posición
“S” o tiptronic, o bien sel
eccione el modo
de conducción sport del SEAT Drive Profi-
le* ››› pág. 259.
– Pise el pedal de freno con el pie izquierdo
con fuer
za y manténgalo pisado a fondo
durante 1 segundo como mínimo.
– Pise el acelerador con el pie derecho hasta
el fondo o h
asta alcanzar la posición kick-
down. Se establece un régimen del motor
de aproximadamente 3.200 rpm (motor de
gasolina) o de unos 2.000 rpm (motor dié-
sel).
– Quite el pie izquierdo del pedal de freno. ATENCIÓN
● Adapt e s
iempre su estilo de conducción al
tráfico rodado. 1)
Vehículos sin sistema de información para el con-
ductor: el t
estigo parpadea lentamente/Vehículos
con sistema de información para el conductor: el tes-
tigo permanece encendido.
210