Manejo
● Sal en l
a
s calles: en invierno la sal que se
tira en las calles puede provocar un barrido
exageradamente largo con el parabrisas casi
seco.
● Suciedad: el polvo seco, la cera, el recubri-
miento de los
cristales (efecto loto) o los res-
tos de detergente (túnel de lavado) pueden
disminuir la efectividad del sensor de lluvia o
hacer que reaccione más tarde, más despa-
cio o que no funcione.
● Grieta en el parabrisas: el impacto de una
piedra desenc
adena un ciclo único de barri-
do con el sensor de lluvia conectado. A conti-
nuación el sensor de lluvia detecta la reduc-
ción de la superficie sensible y se ajusta. Se-
gún el tamaño del impacto de la piedra el
comportamiento del sensor puede variar. ATENCIÓN
Es posible que el sensor de lluvia no detecte
la l lu
via de modo suficiente y no active el lim-
piaparabrisas.
● En caso necesario conecte el limpiaparabri-
sas
de forma manual cuando el agua dificulte
la visibilidad en el parabrisas. Aviso
● Limpie re gu
larmente la superficie sensible
del sensor de lluvia y compruebe posibles da-
ños en las escobillas ››› fig. 148 (flecha).
● Para retirar ceras y recubrimientos se reco-
mienda el u
so de un detergente para cristales
con alcohol. Retrovisor
Es
pej
o retrovisor antideslumbrante Para disfrutar de una conducción segura es
import
ant
e disponer de una buena visibili-
dad a través de la luneta trasera.
Retrovisor interior con función antideslum-
brante automática*
La función antideslumbrante se activa cada
vez que se conecta el encendido.
Cuando la función antideslumbrante está ac-
tivada, el retrovisor interior se oscurece auto-
máticamente dependiendo de la incidencia
de la luz. La función antideslumbrante se ve
anulada si se engrana la marcha atrás. ATENCIÓN
En caso de rotura de un espejo retrovisor anti-
des lumbr
ante automático podría salir un lí-
quido electrolítico. Éste puede irritar la piel,
los ojos y los órganos respiratorios. Si entra-
ra en contacto con este líquido, deberá acla-
rarlo con abundante cantidad de agua. Con-
sulte a un médico en caso necesario. CUIDADO
En caso de rotura de un espejo retrovisor anti-
des lumbr
ante automático podría salir un lí-
quido electrolítico. Este líquido ataca las su- perficies de plástico. Límpielo cuanto antes
con u
n
a esponja mojada. Aviso
● Si se o bs
taculiza la incidencia de la luz en
el retrovisor interior (p. ej., con la mampara
contra el sol*), los retrovisores con ajuste au-
tomático para posición antideslumbrante no
funcionan a la perfección.
● Con la iluminación interior encendida o la
marc
ha atrás puesta no se oscurecen los re-
trovisores con ajuste automático para posi-
ción antideslumbrante. Ajustar los retrovisores exteriores
Fig. 149
Puerta del conductor: mando para el
r etr
o
visor exterior. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 20
164
Asientos y reposacabezas
asientos ocupados como mínimo hasta el
s iguient
e enc
astre hacia arriba ››› .
Aju s
t
e de los apoyacabezas
– Para ajustar el apoyacabezas a una mayor
altura, és
te se debe agarrar por los lados
con ambas manos y desplazar hacia arriba
hasta el tope, hasta que encastre percepti-
blemente.
– Para ajustar el apoyacabezas a una altura
menor, pu
lse la tecla 1
› ››
fig. 150
y des-
plácelo hacia abajo.
Desmontar los apoyacabezas
Para desmontar el apoyacabezas se debe
abatir parcialmente hacia adelante el respal-
do que corresponda.
– Desbloquee el respaldo ›››
pág. 169.
– Desplace el apoyacabezas hacia arriba has-
ta ll
egar al tope.
– Pulse la tecla 1
› ›
› fig. 150
, apretando a la
vez por el orificio del seguro 2
› ›
› fig. 150
c
on un destornillador plano de máximo
5 mm de anchura y retire el apoyacabezas.
– Incorpore el respaldo hasta que encastre
bien ››
› .
Mont ar lo
s
apoyacabezas
Para montar los apoyacabezas exteriores de-
be abatirse parcialmente hacia adelante el
respaldo correspondiente. –
Des
bloquee el respaldo ››› pág. 169.
– Introduzca las barras del apoyacabezas en
sus
guías hasta que encastren perceptible-
mente. El apoyacabezas no debe poder sa-
carse del respaldo.
– Incorpore el respaldo hasta que encastre
bien ››
› .
ATENCIÓN
● Ten g
a en cuenta las indicaciones generales
››› pág. 80.
● Desmonte los apoyacabezas traseros sólo
cuando sea nec
esario fijar un asiento para ni-
ños ››› pág. 93. Cuando retire el asiento para
niños, vuelva a montar en seguida el apoya-
cabezas. Si se circula con los apoyacabezas
desmontados o mal ajustados, aumenta el
riesgo de sufrir lesiones graves. Funciones de los asientos
Intr oduc c
ión ATENCIÓN
Un uso inadecuado de las funciones de los
as ient
os puede provocar graves lesiones.
● Siéntese correctamente antes de iniciar la
marc
ha y mantenga la posición durante el via-
je. Esto también es válido para el resto de
ocupantes. ●
Mant en
ga las manos, dedos, pies u otras
partes del cuerpo siempre lejos del radio de
funcionamiento y de ajuste de los asientos. Calefacción de los asientos
Fig. 151
En la consola central: mandos para la
c al
ef
acción de los asientos delanteros. Las banquetas se pueden calentar eléctrica-
ment
e s
i el
encendido está conectado. En al-
gunas versiones, también se calienta el res-
paldo.
Si se da alguna de las siguientes condicio-
nes, la calefacción de los asientos no se de-
be conectar:
● El asiento está desocupado.
● El asiento tiene una funda.
● Hay instalado un asiento para niños en el
as ient
o.
● La banqueta está húmeda o mojada. »
167
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
● La t emper
at
ura interior o exterior es supe-
rior a 25°C (77°F).
Activar
Pulse la tecla o . La calefacción del asien-
to está conectada con la máxima intensidad.
Ajustar la potencia térmica
Pulse la tecla o repetidas veces hasta
ajustar la intensidad deseada.
Desactivar
Pulse la tecla o hasta que en la tecla se
apaguen todos los testigos. ATENCIÓN
Las personas que, a causa de medicamentos,
paráli s
is o enfermedades crónicas (p. ej., dia-
betes), no perciban el dolor o la temperatura,
o tengan la percepción limitada, y niños pue-
den sufrir quemaduras en la espalda, los glú-
teos o las piernas al utilizar la calefacción de
los asientos, que pueden comportar un perío-
do de recuperación muy largo o que no se cu-
ren por completo. Acuda a un médico si tiene
alguna cuestión relativa a su propio estado
de salud.
● Las personas con una percepción limitada
del dolor
y de la temperatura no deben usar
nunca la calefacción del asiento.
● En caso de detectar algún tipo de anomalía
con el c
ontrol de temperatura del dispositivo
llévelo a revisar a un taller especializado. ATENCIÓN
Si el tejido del cojín está mojado, puede afec-
tar ne g
ativamente al funcionamiento de la ca-
lefacción del asiento, incrementando el ries-
go de sufrir quemaduras.
● Compruebe que la banqueta está seca an-
tes
de utilizar la calefacción del asiento.
● No se siente con ropa húmeda o mojada en
el as
iento.
● No deje objetos ni prendas húmedas o mo-
jad
as en el asiento.
● No vierta líquidos sobre el asiento. CUIDADO
● Par a no d
añar los elementos calefactores
de la calefacción del asiento, no se ponga de
rodillas sobre los asientos ni someta a la
banqueta o al respaldo a una presión excesi-
va concentrada en un solo punto.
● Los líquidos, objetos punzantes y materia-
les
aislantes (p. ej., una funda o un asiento
para niños) pueden dañar la calefacción del
asiento.
● Si se produce algún olor, desactive de in-
mediato l
a calefacción del asiento y llévelo a
revisar a un taller especializado. Nota relativa al medio ambiente
Mantenga encendida la calefacción de los
as ient
os sólo durante el tiempo necesario. De
lo contrario supone un consumo de combusti-
ble innecesario. Reposabrazos central delantero
El reposabrazos central se puede ajustar en
vario
s
niveles.
Ajuste del reposabrazos central
– Para ajustar la inclinación, levante el repo-
sabraz
os a partir de la posición de partida
de forma que encastre.
– Para volver a poner el reposabrazos en la
posic
ión de partida, saque el reposabrazos
de la posición de encastre superior y báje-
lo.
El reposabrazos se puede desplazar hacia
adelante y hacia atrás.
168
Manejo
Tomas de corriente Fig. 157
Consola central: toma de corriente de
12 v
o
ltios. Fig. 158
Parte posterior consola central: to-
m a
s
de corriente USB. ●
Extraiga el tapón situado en la consola cen-
tr al
de l
a toma de corriente ››› fig. 157.
● Introduzca el conector del aparato eléctrico
en la tom
a de corriente. A la toma de corriente de 12 voltios puede
conectar
se cualquier accesorio eléctrico. Ten-
ga en cuenta que la absorción de potencia de
la toma de corriente no debe exceder los
120 vatios.
Tomas de corriente USB
En función del equipamiento y del país, el ve-
hículo puede disponer también de conecto-
res USB con función exclusivamente de carga
o toma de corriente.
Estas entradas USB se encuentran en la parte
posterior de la consola, entre los asientos an-
teriores ››› fig. 158. Estos conectores pueden
trabajar a una potencia máxima de hasta
10,5 W por puerto.
No están ideados para la reproducción de ar-
chivos. ATENCIÓN
La toma de corriente sólo funciona con el en-
cendido c onect
ado. Su uso indebido puede
provocar serias heridas o incluso un incendio.
Por ello no deberían dejarse a los niños en el
vehículo, sin prestarles atención, si la llave
se encuentra en el mismo. De lo contrario
existe peligro de que resulten heridos. CUIDADO
Para que las tomas de corriente no se dañen,
le r og
amos que sólo utilice clavijas adecua-
das para las mismas. Aviso
● La bat ería se irá de
scargando si hay acce-
sorios eléctricos conectados estando el mo-
tor parado.
● Si el aparato conectado se calienta dema-
sia
do, apáguelo inmediatamente y desconéc-
telo de la red eléctrica.
● Antes de conectar y desconectar el encen-
dido, desenc
hufe los aparatos conectados a
los puertos USB para protegerlos de posibles
daños causados por la oscilación de la ten-
sión eléctrica. Transporte de objetos
C ar
g
ar el maletero El equipaje o cualquier otro objeto tienen
que ir b
ien s
uj
etos en el maletero. Todos los
objetos que no vayan sujetos en el maletero
y se muevan pueden influir en las caracterís-
ticas de la marcha de su vehículo o en la se-
guridad de la conducción al variar el centro
de gravedad del vehículo.
– Reparta la carga del maletero de forma
equilibra
da.
– Coloque los objetos pesados en la parte
delanter
a del maletero, lo más al fondo po-
sible.
172
Transportar y equipamientos prácticos
– Co
loque primer
o los objetos pesados aba-
jo.
– Sujete los objetos pesados con las argollas
›››
pág. 175. ATENCIÓN
● El equip aj
e o cualquier otro objeto que vaya
suelto en el maletero podría ocasionar lesio-
nes.
● Transporte siempre todos los objetos en el
mal
etero y sujételos con las argollas de ama-
rre.
● Utilice cintas de sujeción apropiadas para
asegur
ar los objetos pesados.
● Los objetos que no estén bien sujetos pue-
den salir pr
oyectados hacia delante en caso
de maniobras bruscas o de accidente y causar
lesiones a los ocupantes del vehículo o a
otros usuarios de la vía pública. El riesgo de
resultar herido aumentará aún más si los ob-
jetos sueltos son golpeados por el airbag al
dispararse. En tal caso, los objetos pueden
salir despedidos como si de un proyectil se
tratara, con el consiguiente peligro de muer-
te.
● Hay que tener en cuenta que, al transportar
obj
etos pesados, varían las propiedades de
marcha al desplazarse el centro de gravedad,
con el consiguiente peligro de accidente. Por
este motivo, el estilo de conducción y la velo-
cidad deberán adecuarse a estas circunstan-
cias. ●
En ningún c a
so se excederá ni el peso por
eje autorizado ni el peso máximo autorizado
del vehículo. Si dichos pesos se exceden se
pueden modificar las propiedades de marcha
del vehículo, lo que a su vez podría ocasionar
accidentes, lesiones y daños en el vehículo.
● No pierda de vista el vehículo, sobre todo
cuando es
té abierto el portón trasero. Los ni-
ños podrían acceder al maletero y cerrar el
portón desde dentro; quedarían encerrados,
no podrían salir sin ayuda y correrían peligro
de muerte.
● No deje que los niños jueguen cerca del ve-
hículo o en s
u interior. Cierre con llave todas
las puertas y el portón trasero cuando aban-
done el vehículo. Asegúrese, antes de cerrar
el vehículo, de que no se encuentra ninguna
persona en el interior del mismo. Aviso
● La reno v
ación del aire en el vehículo ayuda
a que se empañen menos los cristales. El aire
viciado del interior sale a través de las ranu-
ras de ventilación situadas en el revestimien-
to lateral del maletero. Asegúrese de que no
se obstruyen estas ranuras de ventilación.
● En las tiendas de accesorios podrá encon-
trar cint
as de transporte para sujetar la carga
que se puedan adaptar a las argollas de ama-
rre. Bandeja del maletero
Fig. 159
En el maletero: desmontar y montar
l a b
andej
a. Fig. 160
En el maletero: desmontar y montar
l a b andej
a. La bandeja impide que se vea el interior del
m
al
et
ero. »
173
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Transportar y equipamientos prácticos
Trampilla para transporte de objetos
l ar
g
os* Fig. 163
En el respaldo del asiento trasero:
aper t
ur
a de la trampilla. Fig. 164
En el maletero: apertura de la trampi-
l l
a. En el asiento trasero, detrás del reposabra-
z
o
s
central, hay una trampilla para poder
transportar objetos largos en el habitáculo
como, por ejemplo, esquís. Para evitar ensuciar el habitáculo, los objetos
que estén s
ucios se deberán envolver (en
una manta, por ejemplo) antes de introducir-
los a través de la trampilla.
Cuando el reposabrazos está bajado, no está
permitido que viaje nadie en la plaza central
del asiento trasero.
Abrir la trampilla
● Baje el reposabrazos central.
● Tire de la palanca de desbloqueo en el sen-
tido de la flec
ha y abata completamente la
tapa de la trampilla ››› fig. 163 1 hacia de-
l ant
e.
● Abr
a el portón trasero.
● Introduzca los objetos largos a través del
hueco desde el
maletero.
● Fije bien los objetos con el cinturón de se-
guridad.
● C
ierre el portón trasero.
Cerrar l
a trampilla
● Levante la tapa de la trampilla hasta que
encas
tre. No deberá verse la marca roja en el
lado del maletero.
● Cierre el portón trasero.
● En caso necesario, levante el reposabrazos
central
. Aviso
La trampilla también puede abrirse desde el
ma l
etero. Para ello hay que presionar la pa-
lanca de desbloqueo hacia abajo, en el senti-
do de la flecha, y la tapa hacia delante
››› fig. 164. Argollas de amarre*
Fig. 165
En el maletero: argollas de amarre. En la parte delantera y trasera del maletero
v
an di
s
puestas unas argollas de amarre para
fijar el equipaje ›››
fig. 165.
Para usar las argollas de amarre delanteras,
hay que levantarlas previamente. ATENCIÓN
Si se utilizan correas o cintas de sujeción ina-
decua d
as o dañadas, podrían romperse en » 175
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
caso de un frenazo o un accidente. Los obje-
to
s
podrían salir entonces lanzados por el ha-
bitáculo y provocar lesiones graves o morta-
les.
● Utilice siempre correas o cintas adecuadas
y en buen e
stado.
● Fije las correas y las cintas a las argollas de
amarre de f
orma segura.
● Los objetos que se lleven en el maletero sin
fijar podrían des
plazarse repentinamente y
modificar el comportamiento de marcha del
vehículo.
● Fije también los objetos pequeños y lige-
ros.
● No e
xceda nunca la carga de tracción máxi-
ma de la ar
golla de amarre cuando fije los ob-
jetos.
● No fije nunca un asiento para niños en las
argo
llas de amarre. Aviso
● La car g
a de tracción máxima que pueden
soportar las argollas de amarre es de 3,5 kN.
● En establecimientos especializados pueden
adquirirse c
orreas y sistemas de fijación de la
carga adecuados. SEAT recomienda acudir pa-
ra ello a un concesionario SEAT.
● Las argollas de amarre quedan inutilizables
para l
as versiones con rueda de recambio de
dotación. Ganchos para bolsas
Fig. 166
En el maletero: ganchos para bolsas. En la parte trasera del maletero, a izquierda y
der
ec
h
a, hay ganchos fijos para colgar bol-
sas ››› fig. 166.
Los ganchos para bolsas han sido diseñados
para fijar bolsas de compra ligeras. ATENCIÓN
Nunca utilice los ganchos para bolsas como
arg o
llas de amarre. En caso de un frenazo o
un accidente, los ganchos podrían romperse. CUIDADO
El peso máximo que puede soportar cada
ganc ho e
s de 2,5 kg. Bolsa de red*
Fig. 167
En el maletero: bolsa de red engan-
c h
a
da a ras del suelo. Fig. 168
En el maletero: argollas 1 y gan-
c ho s
2 para enganchar la bolsa de red.
La bolsa de red del maletero impide que el
equip
aj
e lig
ero se desplace. En la bolsa de
red, provista de una cremallera, se pueden
guardar objetos pequeños.
176
Transportar y equipamientos prácticos
La bolsa de red se puede enganchar en el
m al
et
ero de diferentes maneras.
Enganchar la bolsa de red en el piso del ma-
letero
● Dado el caso, levante las argollas de ama-
rre delant
eras ››› fig. 167 2 .
● Fije los ganchos de la red en las argollas de
am arr
e 2
› ›› . La cremallera de la bolsa tie-
ne que qued ar h
ac
ia arriba.
● Fije los ganchos de la red en las argollas de
amarre 1 .
En g
anc
har la bolsa de red junto al umbral de
carga
● Fije los ganchos cortos de la red en las ar-
gol
las de amarre ››› fig. 168 1
› ›
› . La cre-
m al
l
era de la bolsa tiene que quedar hacia
arriba.
● Fije las cintas en los ganchos para colgar
bols
as 2 .
D e
smont
ar la bolsa de red
La bolsa de red enganchada está tensa-
da ››› .
● Desenganche los ganchos y las cintas de la
bo l
s
a de red de las argollas de amarre y de
los ganchos para colgar bolsas.
● Guarde la bolsa de red en el maletero. ATENCIÓN
Para fijar la bolsa de red elástica en las argo-
ll a
s de amarre hay que estirarla. Una vez en-
ganchada queda tensada. Si se engancha y
desengancha la bolsa de red inadecuadamen-
te, los ganchos que lleva podrían provocar le-
siones.
● Sujete siempre bien los ganchos de la red
para que no se s
uelten de forma incontrolada
de la argolla al engancharlos y desengan-
charlos.
● Al enganchar y desenganchar los ganchos,
protéja
se los ojos y la cara para evitar lesio-
nes en caso de que los ganchos se suelten
sin control.
● Enganche siempre los ganchos de la bolsa
de red en el or
den descrito. Si se suelta un
gancho de forma imprevista, el riesgo de que
se produzcan lesiones aumenta. Piso variable del maletero
Fig. 169
Piso variable del maletero: pos
i-
c
ión alta; posición baja. » 177
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad