Sistemas de asistencia al conductor
rojo –también aquéllos fuera del recorrido–.
¡No s ig
a av
anzando (o retrocediendo) ››› en Descripción de la pág. 275,
››
›
en Des-
c ripc
ión de l
a pág. 275 !
En el caso de que el coche esté equipado con
el sistema Top View Camera la indicación vi-
sual de la ayuda al aparcamiento aparecerá
dependiendo de la vista seleccionada en el
sistema Top View Camera.
Ajustar las indicaciones y las señales
acústica
s Las indicaciones y las señales acústicas se
aju
s
t
an en el Easy Connect*.
Activación automática
on – se activa la opción de Activación
automática ››› pág. 277.
off – se desactiva la opción de Activa-
ción automática ››› pág. 277.
Volumen delantero*
Volumen en el área delantera y lateral.
Ajustes/agudeza de sonido delantero*
Frecuencia (tono) del sonido en el área de-
lantera. Volumen trasero*
Volumen en el
área posterior.
Ajustes/agudeza de sonido trasero*
Frecuencia (tono) del sonido en el área pos-
terior.
Atenuar volumen
Con la ayuda de aparcamiento conectada, se
reducirá el volumen de la fuente de audio/ví-
deo activa con diferente intensidad en fun-
ción de la opción elegida.
Mensajes de error Si con la ayuda de aparcamiento activada o
b
ien al
c
onectar la misma en el cuadro de
instrumentos aparece un mensaje que infor-
ma de un error en la Ayuda de aparcamiento
existe una anomalía en el sistema.
Si no desaparece la anomalía antes de des-
conectar el encendido, la próxima vez que
conecte la ayuda de aparcamiento engranan-
do la marcha atrás, no se indicará acústica-
mente la existencia de avería.
Si existe una avería en la ayuda al aparca-
miento aparece un mensaje en el cuadro de
instrumentos que informa de un error en la
ayuda al aparcamiento y además el LED de la
tecla parpadea. Si algún sensor está averiado, en la pantalla
del Ea
sy Connect se muestra el símbolo
delante/detrás del vehículo. En caso de ave-
ría de algún sensor posterior, tan sólo se
mostrarán los obstáculos en el área A ›››
fig. 223. En c a
so de av
ería de algún sen-
sor delantero, únicamente se mostrarán los
obstáculos en el área B .
No se demor e muc
ho en ac
udir a un taller es-
pecializado para que subsanen la avería.
Conducción con remolque Fig. 227
Visualización del Park Pilot en la
p ant
al
la con remolque enganchado. En los vehículos con enganche para remol-
que mont
a
do de fábric
a, cuando el remolque
esté conectado eléctricamente, los sensores
posteriores para la Ayuda de aparcamiento
no se activarán al engranar la marcha atrás, »
279
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Sistemas de asistencia al conductor
Con ayuda de los segmentos en la parte tra-
ser a del
vehículo se puede estimar la distan-
cia a los obstáculos.
La indicación óptica de los segmentos fun-
ciona del siguiente modo:
se muestran en caso de
que el obstáculo no se encuentre dentro
del sentido de la marcha del vehículo,
así como cuando tenemos activado el
freno de estacionamiento electrónico.
se muestran de este
modo, los obstáculos que se sitúan den-
tro de la trayectoria del vehículo y que
se encuentran a más de 30 cm de dis-
tancia del vehículo.
se muestran de este color
los segmentos que se encuentran a una
distancia inferior a 30 cm.
Siempre que el obstáculo se encuentre en el
sentido de marcha del vehículo, se escucha-
rá el aviso acústico correspondiente.
A medida que el vehículo se acerque a un
obstáculo, los segmentos se mostrarán más
próximos al vehículo. A más tardar, cuando
se visualice el penúltimo segmento se habrá
alcanzado la zona de colisión. En la zona de
colisión, los obstáculos se representan en ro-
jo –también aquéllos fuera del recorrido–.
¡No siga retrocediendo ››› en Descripción
de l a pág. 281
, ›
›› en Descripción de la
pág. 281! Segmentos blancos:
Segmentos amarillos:
Segmentos rojos: En caso de ir equipado con Top View Camera*
No se mue
str
a la visualización de segmentos
cuando el vehículo incorpora Top View
Camera*.
El sistema PDC avisará acústicamente de los
objetos que se encuentren en las proximida-
des de la parte posterior del vehículo, y en la
pantalla tendremos la imagen del Top View
Camera*, el cual ya da una imagen real de
los objetos situados alrededor del coche.
Ajustar las indicaciones y las señales
acústica
s Las indicaciones y las señales acústicas se
aju
s
t
an en el Easy Connect*.
Volumen trasero*
Volumen en el área posterior.
Ajustes/agudeza de sonido trasero*
Frecuencia (tono) del sonido en el área pos-
terior.
Atenuar volumen
Con la ayuda de aparcamiento conectada, se
reducirá el volumen de la fuente de audio/ví-
deo activa con diferente intensidad en fun-
ción de la opción elegida. Mensajes de error Si con la ayuda de aparcamiento activada o
bien al
c
onectar la misma en el cuadro de
instrumentos aparece un mensaje que infor-
ma de un error en la Ayuda de aparcamiento
existe una anomalía en el sistema.
Si desaparece la anomalía antes de desco-
nectar el encendido, la próxima vez que co-
necte la ayuda de aparcamiento engranando
la marcha atrás, no se indicará acústicamen-
te la existencia de avería.
Si algún sensor está averiado, en la pantalla
del Easy Connect se muestra el símbolo .
No se demore mucho en acudir a un taller es-
pecializado para que subsanen la avería.
Dispositivo para remolque En los vehículos con enganche para remol-
que mont
a
do de fábric
a, cuando el remolque
esté conectado eléctricamente, los sensores
posteriores para la Ayuda de aparcamiento
no se activarán ni al engranar la marcha
atrás, (cambio manual) ni al situar la palanca
selectora en posición R (cambio automático).
283
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Sistemas de asistencia al conductorVistaVisualización en la pantalla de la
cámara trasera
Tráfico trans-
versal en la
parte trasera
Zona izquierda de la pantalla: calle
transversal en el lado izquierdo.
Zona central de la pantalla: área direc-
tamente detrás del vehículo.
Zona derecha de la pantalla: calle trans-
versal en el lado derecho. Asistente de marcha atrás
(R
e
ar
View Camera)*
Advertencias de manejo y seguridad ATENCIÓN
● El a s
istente de marcha atrás no permite cal-
cular con precisión la distancia a la que se
encuentran los obstáculos (personas, vehícu-
los, etc.) ni puede salvar los límites propios
del sistema, por lo que su uso podría llegar a
provocar accidentes y lesiones graves si se
utiliza de forma negligente o sin la atención
adecuada. El conductor debe vigilar siempre
el entorno para garantizar una conducción se-
gura.
● La lente de la cámara aumenta y distorsio-
na el c
ampo visual, y los objetos pueden ob-
servarse en la pantalla de forma distinta a la
realidad o poco precisa. También la percep- ción de las distancias se ve distorsionada de-
bido a e
s
te efecto.
● Debido a la resolución de la pantalla o a
condicione
s de luz insuficientes, algunos ob-
jetos podrían no mostrarse o hacerlo sólo de
forma poco clara. Tenga especial cuidado con
los postes, vallas, rejas o árboles de pequeño
grosor, que podrían llegar a dañar el vehículo
sin ser apreciados en la pantalla.
● El asistente de marcha atrás tiene zonas
muerta
s en las que no puede representar per-
sonas ni objetos (niños pequeños, animales y
ciertos objetos podrían no detectarse en su
campo de visión). Mantenga siempre el entor-
no del vehículo bajo control.
● Mantenga la lente de la cámara limpia, sin
nieve ni hielo,
y no la cubra.
● El sistema no puede reemplazar la atención
del conduct
or. Supervise siempre la maniobra
de aparcamiento, así como el entorno del ve-
hículo. Adapte siempre la velocidad y el estilo
de conducción a las condiciones de visibili-
dad, climatológicas, de la calzada y del tráfi-
co.
● No se distraiga del tráfico con las imágenes
que se muestr
an en la pantalla.
● Las imágenes del asistente de marcha atrás
en la pant
alla son sólo bidimensionales. Por
falta de profundidad espacial, los objetos que
sobresalen o las cavidades de la calzada, por
ejemplo, podrían apreciarse con dificultad o
no ser apreciados en absoluto.
● La carga del vehículo modifica la represen-
tación de l
as líneas de orientación proyecta-
das. La anchura que las mismas representan, disminuye con el nivel de carga del vehículo.
Pon
g
a especial atención al entorno del ve-
hículo cuando el interior o el maletero están
especialmente cargados.
● En las siguientes situaciones los objetos u
otros
vehículos se muestran más próximos o
más distantes en la pantalla de lo que real-
mente están. Mantenga especial atención:
– Si se pasa de una superficie plana a una
pendiente.
– Si se pasa de una pendiente a una super-
ficie plana.
– Si el vehículo va muy cargado en la parte
trasera.
– Si el vehículo se aproxima a objetos que
no se encuentran sobre la superficie del
suelo o que sobresalen de su apoyo en la
misma. Estos objetos pueden quedar
también fuera del ángulo de visión de la
cámara al circular marcha atrás. Aviso
● Es impor
tante poner especial cuidado y
atención cuando el conductor todavía no se
encuentra familiarizado con el sistema.
● El asistente de marcha atrás no se encon-
trará dis
ponible si el portón trasero del ve-
hículo se encuentra abierto. 289
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Dispositivo de enganche para remolque y remolque*
ATENCIÓN
El uso indebido del dispositivo de remolque
puede pr o
vocar lesiones y accidentes.
● Utilice el dispositivo de remolque única-
mente si se enc
uentra en perfecto estado y va
correctamente fijado.
● No lleve a cabo ningún tipo de modificación
o repar
ación en el dispositivo de remolque.
● Para reducir el peligro de que se produzcan
les
iones en caso de colisiones traseras y para
que los peatones y los ciclistas no sufran le-
siones cuando aparque el vehículo, escamo-
tee o desmonte siempre el enganche de bola
cuando no utilice un remolque.
● No monte nunca un dispositivo de remol-
que “con dis
tribución de peso” o “compensa-
ción de carga”. El vehículo no ha sido diseña-
do para este tipo de dispositivos de remol-
que. El dispositivo de remolque podría fallar y
el remolque podría soltarse del vehículo. ATENCIÓN
La conducción con remolque y el transporte
de ob j
etos pesados o de gran superficie pue-
den modificar las propiedades de marcha y
provocar un accidente.
● Fije siempre la carga correctamente con co-
rrea
s de amarre o cintas de sujeción adecua-
das y en buen estado.
● Adapte siempre la velocidad y el estilo de
conducc
ión a las condiciones de visibilidad,
climatológicas, de la calzada y del tráfico. ●
Lo s
remolques con un centro de gravedad
alto tienen más probabilidades de volcar que
aquellos que lo tienen bajo.
● Evite los frenazos y las maniobras bruscas.
● Extreme la precaución en los adelantamien-
tos.
● R
eduzca inmediatamente la velocidad en
cuanto not
e que el remolque se balancea en
lo más mínimo.
● No circule a más de 80 km/h (50 mph)
cuando ll
eve un remolque (o a más de
100 km/h (60 mph) en casos excepcionales).
Esto también rige en aquellos países en los
que esté permitido circular a mayor veloci-
dad. Tenga en cuenta la velocidad máxima
permitida en el país correspondiente para los
vehículos que lleven un remolque, pues po-
dría ser inferior a la permitida para los ve-
hículos que no lleven ninguno.
● No intente nunca “enderezar” el conjunto
vehícu
lo tractor y remolque acelerando. ATENCIÓN
Si el dispositivo de remolque ha sido monta-
do pos t
eriormente por un taller distinto a
SEAT, hay que desconectar el sistema Start-
Stop manualmente siempre que se circule
con remolque. De lo contrario podría produ-
cirse una avería en el sistema de frenos y, co-
mo consecuencia, tener lugar un accidente y
lesiones graves.
● Desconecte siempre manualmente el siste-
ma St
art-Stop cuando lleve un remolque en- ganchado a un dispositivo de remolque que
no ha
y
a sido montado por SEAT. Aviso
● Ant es
de enganchar o desenganchar un re-
molque, desactive siempre la alarma antirro-
bo ››› pág. 132. De lo contrario, el sensor de
inclinación podría provocar que se disparase
sin que así se desee.
● No circule con remolque durante los prime-
ros
1000 km del motor ››› pág. 213.
● SEAT recomienda, si es posible, desmontar
o esc
amotear el enganche de bola cuando no
se vaya a utilizar. En caso de una colisión tra-
sera, los daños en el vehículo podrían ser
mayores si se lleva el enganche montado.
● Algunos dispositivos de remolque monta-
dos po
steriormente tapan el alojamiento de
la argolla de remolque trasera. En estos casos
no se puede utilizar la argolla de remolque
para el arranque por remolcado o el remolca-
do de otros vehículos. Por esta razón, si ha
equipado el vehículo posteriormente con un
dispositivo de remolque, guarde siempre el
enganche de bola en el vehículo cuando lo
desmonte. 293
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
Testigo de control Se ilumina en la tecla
El enganche de bola para remolque no está bloqueado.
Compruebe el bloqueo del dispositivo de remolque
››› pág. 295. Al conectar el encendido se encienden breve-
mente al
gu
nos testigos de advertencia y de
control a modo de comprobación. Al cabo de
unos segundos se apagan. ATENCIÓN
Si se ignoran los testigos de advertencia que
se hubier an enc
endido y los correspondien-
tes mensajes, el vehículo podría quedarse pa-
rado en medio del tráfico, además de que se
podrían producir accidentes y lesiones gra-
ves.
● No ignore nunca los testigos de advertencia
ni los men
sajes.
● Detenga el vehículo en cuanto sea posible y
seguro
. CUIDADO
Si ignora los testigos de control que se hu-
bier an enc
endido y los correspondientes
mensajes, se podrían producir daños en el
vehículo. Requisitos técnicos
Los vehículos equipados
de fábrica c
on un
dispositivo de remolque cumplen todos los
requisitos técnicos y legales para poder cir-
cular con remolque.
Si se equipa el vehículo posteriormente con
un dispositivo de remolque, solo se deberá
montar un dispositivo que esté autorizado
para la masa máxima autorizada del remol-
que del que se vaya a tirar. El dispositivo de
remolque tiene que ser adecuado para el ve-
hículo y el remolque, e ir bien fijado al basti-
dor del vehículo. Utilice únicamente un dis-
positivo de remolque que haya sido autoriza-
do por SEAT para este vehículo. Compruebe y
tenga en cuenta siempre las indicaciones del
fabricante del dispositivo de remolque. No
monte nunca un dispositivo de remolque
“con distribución de peso” o “compensación
de carga”.
Dispositivo de remolque montado en el para-
golpes
No monte nunca un dispositivo de remolque
en el paragolpes ni en la fijación de este. El
dispositivo de remolque no deberá mermar la
función del paragolpes. No lleve a cabo mo-
dificaciones o reparaciones en el sistema de
escape ni en el sistema de frenos. Comprue-
be con regularidad que el dispositivo de re-
molque esté bien fijado. Sistema de refrigeración del motor
Cir
c
ular con remolque supone un gran esfuer-
zo para el motor y el sistema de refrigeración.
El sistema de refrigeración deberá tener sufi-
ciente líquido refrigerante y estar preparado
para el esfuerzo adicional que supone circu-
lar con remolque.
Frenos del remolque
Si el remolque cuenta con un sistema de fre-
nos propio, tenga en cuenta las disposicio-
nes vigentes al respecto. No conecte nunca
el sistema de frenos del remolque al sistema
de frenos del vehículo.
Cable de remolque
Utilice siempre un cable de remolque entre el
vehículo y el remolque ››› pág. 297.
Luces traseras del remolque
Las luces traseras del remolque deberán
cumplir las disposiciones legales correspon-
dientes ››› pág. 297.
No conecte nunca las luces traseras del re-
molque directamente al sistema eléctrico del
vehículo. Si no está seguro de que el remol-
que esté eléctricamente conectado de forma
correcta, consulte a un taller especializado.
SEAT recomienda acudir para ello a un conce-
sionario SEAT.
294
Dispositivo de enganche para remolque y remolque*
Retrovisores exteriores
Si c on lo
s
retrovisores exteriores de serie del
vehículo tractor no se puede ver la zona de
detrás del remolque, será necesario instalar
retrovisores adicionales conforme a las dis-
posiciones del país en cuestión. Los retrovi-
sores exteriores se tienen que ajustar antes
de iniciar la marcha y tienen que ofrecer un
campo visual hacia atrás suficiente.
Consumo eléctrico máximo del remolque
ConsumidoresEuropa, Asia,
África, Sudamé- rica y Centroa- méricaAustralia
Luces de freno (en
total)84 vatios108 vatios
Intermitente (en ca-
da lado)42 vatios54 vatios
Luces de posición
(en cada lado)50 vatios100 vatios
Luces marcha atrás
(en total)42 vatios54 vatios
Luz trasera antinie-
bla42 vatios54 vatios
¡No exceda nunca los valores indicados! ATENCIÓN
Si el dispositivo de remolque está montado
incorr ect
amente o no es el adecuado, el re- molque podría soltarse del vehículo y causar
le
s
iones graves. CUIDADO
● Si l as
luces traseras del remolque no están
conectadas correctamente, podría resultar
dañado el sistema electrónico del vehículo.
● Si el remolque consume demasiada energía
eléctrica, podría re
sultar dañado el sistema
electrónico del vehículo.
● No conecte nunca el sistema eléctrico del
remol
que directamente a las conexiones eléc-
tricas de los grupos ópticos traseros ni a
otras fuentes de alimentación. Utilice única-
mente las conexiones previstas para la ali-
mentación de corriente del remolque. Enganche de bola de desbloqueo eléc-
tric
o Fig. 235
En el lado derecho del maletero: te-
c la p
ara desbloquear el enganche de bola. El enganche de bola del dispositivo de remol-
que se enc
uentr
a en el
paragolpes. El engan-
che de bola de desbloqueo eléctrico no se puede desmontar.
No deberá encontrarse ninguna persona, ani-
mal u objeto en la zona del recorrido del en-
ganche de bola ››› .
D e
s
bloquear el enganche de bola y extraerlo
● Detenga el vehículo y conecte el freno de
est
acionamiento electrónico ››› pág. 198.
● Apague el motor.
● Abra el portón trasero.
● Tire de la tecla ›››
fig. 235 brevemente. El
enganche de bola se desbloquea eléctrica-
mente y se gira automáticamente hacia fue-
ra. El testigo de control de la tecla parpadea
››› fig. 235.
● Termine de extraer el enganche de bola con
la mano h
asta que perciba y oiga que ha en-
castrado y se encienda el testigo de control
en la tecla de forma permanente.
● Cierre el portón trasero.
Esc
amotear el enganche de bola
● Detenga el vehículo y conecte el freno de
est
acionamiento electrónico.
● Apague el motor.
● Desenganche el remolque e interrumpa la
cone x
ión eléctrica entre este y el vehículo. Si »
295
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
adecuado. En este caso, la función del pin 10
no e s
t
ará disponible.
Cable de remolque
El cable de remolque deberá ir siempre bien
fijado al vehículo tractor y lo suficientemente
holgado como para que puedan tomarse las
curvas sin problema. Sin embargo, el cable
no deberá colgar tanto que roce el suelo du-
rante la marcha.
Luces traseras del remolque
Asegúrese siempre de que las luces traseras
del remolque funcionen correctamente y
cumplan las disposiciones legales corres-
pondientes. Cerciórese de que no se supere
la absorción de potencia máxima del remol-
que ››› pág. 295.
Incluir en la alarma antirrobo
El remolque se incluye en la alarma antirrobo
si se cumplen las siguientes condiciones:
● Si el vehículo está equipado de fábrica con
alarma antirr
obo y dispositivo de remolque.
● Si el remolque está conectado eléctrica-
mente al
vehículo tractor mediante la toma
de corriente para remolque.
● Si el sistema eléctrico del vehículo y del re-
molque e
stán en perfectas condiciones y no
presentan averías ni daños. ●
Si se ha bloque
ado el vehículo con la llave
y la alarma antirrobo está activa.
Cuando el vehículo está bloqueado, la alar-
ma se dispara en cuanto se interrumpe la co-
nexión eléctrica con el remolque.
Antes de enganchar o desenganchar un re-
molque, desactive siempre la alarma antirro-
bo. De lo contrario, el sensor de inclinación
podría provocar que se disparase sin que así
se desee.
Remolques con luces traseras de tecnología
LED
Por motivos técnicos, los remolques con lu-
ces traseras de diodos luminosos (LED) no
pueden incluirse en la alarma antirrobo.
Con el vehículo bloqueado, la alarma no se
dispara cuando se interrumpe la conexión
eléctrica con el remolque si este tiene luces
traseras de diodos luminosos.
Si al enganchar el remolque estaba seleccio-
nado el perfil de conducción Eco, se cambia-
rá automáticamente al perfil Normal. Si el
sistema no puede detectar el remolque en-
ganchado o el dispositivo de remolque ha si-
do montado posteriormente por un taller dis-
tinto a SEAT, hay que seleccionar manual-
mente el perfil Normal antes de comenzar a
circular con un remolque. Para volver a co-
nectar el perfil Eco una vez desenganchado
el remolque, hay que desconectar y volver a
conectar el encendido una vez. ATENCIÓN
Si se conectan los cables de manera inade-
cua d
a o incorrecta, podría pasar una corrien-
te excesiva al remolque, lo que podría provo-
car anomalías en todo el sistema electrónico
del vehículo, así como producirse accidentes
y lesiones graves.
● Encargue los trabajos que se tengan que
rea
lizar en el sistema eléctrico únicamente a
un taller especializado.
● No conecte nunca el sistema eléctrico del
remol
que directamente a las conexiones eléc-
tricas de los grupos ópticos traseros ni a
otras fuentes de alimentación. ATENCIÓN
El contacto entre los pines de la toma de co-
rriente p ar
a remolque puede provocar corto-
circuitos, la sobrecarga del sistema eléctrico
o la avería del sistema de alumbrado, y como
consecuencia se pueden producir accidentes
y lesiones graves.
● No conecte nunca entre sí los pines de la
toma de c
orriente para remolque.
● Encargue a un taller especializado la repa-
ración de lo
s pines doblados. CUIDADO
No deje el remolque acoplado al vehículo si lo
ha e s
tacionado sustentándolo sobre sus so-
portes o sobre la rueda de apoyo. Si el ve-
hículo sube o baja debido, por ejemplo, a una 298
Dispositivo de enganche para remolque y remolque*
variación de la carga o al pinchazo de un
neumático
, se ej
ercerá mayor presión sobre
el dispositivo de remolque y el remolque, y el
vehículo y el remolque podrían sufrir daños. Aviso
● En c aso de anom
alías en los sistemas eléc-
tricos del vehículo o del remolque, así como
en el de la alarma antirrobo, encargue la revi-
sión de los mismos a un taller especializado.
● Si los accesorios del remolque consumen
energía a través
de la toma de corriente para
remolque y el motor está parado, la batería
se descargará.
● Si la batería del vehículo tiene poca carga,
la cone
xión eléctrica con el remolque se inte-
rrumpirá automáticamente. Cargar un remolque
Masa remolcable máxima técnicamente ad-
mi
s
ib
le y carga vertical sobre el acoplamien-
to
La masa remolcable máxima técnicamente
admisible es la masa que el vehículo puede
remolcar ››› . La carga vertical sobre el aco-
p l
amient
o es la carga que se ejerce en verti-
cal desde arriba sobre el enganche de bola
del dispositivo de remolque ››› pág. 341.
Los datos sobre la masa remolcable y la car-
ga vertical sobre el acoplamiento que figuran en la placa de modelo del dispositivo de re-
molque son so
lo valores experimentales. Los
valores relativos al vehículo, con frecuencia
inferiores a estos valores, figuran en la docu-
mentación del vehículo. Los datos de la do-
cumentación oficial del vehículo tienen siem-
pre primacía.
Para favorecer la seguridad durante la mar-
cha, SEAT recomienda aprovechar siempre al
máximo la carga vertical máxima técnica-
mente admisible sobre el acoplamiento
››› pág. 292. Una carga vertical insuficiente
influye de forma negativa en el comporta-
miento de marcha del conjunto vehículo trac-
tor y remolque.
La carga vertical existente hace aumentar el
peso sobre el eje trasero y reduce la posible
carga útil del vehículo.
Masa del conjunto vehículo tractor y remol-
que
Por masa del conjunto se entiende la suma
de las masas efectivas del vehículo tractor y
del remolque cargados.
En algunos países los remolques están clasi-
ficados en categorías. SEAT recomienda infor-
marse en un taller especializado sobre cuá-
les son los remolques más adecuados para
el vehículo. Cargar un remolque
El conju
nto vehículo tractor y remolque debe-
rá estar equilibrado. Para ello debe aprove-
charse al máximo la carga vertical máxima
técnicamente admisible sobre el acoplamien-
to y distribuirse la carga uniformemente en-
tre la parte trasera y la parte delantera del re-
molque:
● Distribuya la carga en el remolque de forma
que los o
bjetos pesados queden lo más cer-
ca posible del eje o sobre este.
● Fije la carga del remolque correctamente.
Pres
ión de inflado de los neumáticos
La presión de inflado de los neumáticos del
remolque se rige por la recomendación del
fabricante de este.
Cuando lleve un remolque, infle los neumáti-
cos del vehículo tractor con la presión máxi-
ma permitida ››› pág. 329. ATENCIÓN
Si se exceden la masa máxima autorizada por
eje, l a c
arga vertical máxima técnicamente
admisible sobre el acoplamiento o la masa
máxima autorizada del vehículo o del conjun-
to vehículo tractor y remolque, pueden produ-
cirse accidentes y lesiones graves.
● No exceda nunca los valores indicados. » 299
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad