Sistema de airbags
Desactivar los airbags D e
s
activación del airbag frontal del
acompañante* Fig. 102
Conmutador con llave para activar y
de s
activ
ar el airbag del acompañante. Fig. 103
Parte central del tablero de instru-
ment o
s: t
estigo de control de la desactiva-
ción del airbag del acompañante. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 21
El airbag frontal del acompañante se tendrá
que desactivar, si en el asiento del acompa-
ñante se monta un asiento para niños de es-
paldas a la dirección de la marcha.
Cuando el airbag del acompañante está de-
sactivado, significa que sólo el airbag frontal
acompañante, está desactivado. Los demás
airbags del vehículo siguen estando activa-
dos.
Al conectar el encendido se iluminan durante
unos segundos los testigos y
››› fig. 103. Transcurridos esos segundos per-
manece iluminado solo el que está activo. Si
el airbag está desactivado, queda per-
manentemente iluminado. Si el airbag está
activado, se ilumina durante 60 segun-
dos aproximadamente y después se apaga.
Activación del airbag frontal del acompañan-
te
– Desconecte el encendido.
– Abra la puerta del lado del acompañante.
– Introduzca el espadín de la llave en la ranu-
ra prev
ista en el conmutador de descone-
xión del airbag del acompañante
››› fig. 102. El espadín debe entrar aproxi-
madamente 3/4 de su longitud, hasta lle-
gar al tope. –
A continuación gir
e suavemente la llave pa-
ra cambiar su posición a . No ejerza fuer-
za si percibe una resistencia y asegúrese
de haber introducido hasta el final el espa-
dín de la llave.
– Compruebe si con el encendido conectado,
el te
stigo de control
del tablero de instrumentos ››› fig. 103 no
se ilumina ››› .
– El testigo se i lumin
a dur
ante 60 se-
gundos en la parte central del tablero de
instrumentos. ATENCIÓN
● La re s
ponsabilidad de que el interruptor de
llave se encuentre en la posición correcta es
del conductor.
● El airbag frontal del acompañante sólo se
deberá des
activar cuando, excepcionalmente,
sea necesario utilizar un asiento para niños
en el asiento del acompañante en el que el ni-
ño irá sentado de espaldas a la dirección de
marcha ››› pág. 92, Seguridad infantil.
● No monte nunca ningún asiento para niños,
donde el niño v
iaje de espaldas a la dirección
de la marcha, en el asiento del acompañante
si no se ha desactivado antes el airbag fron-
tal, pues existe peligro de muerte.
● Active de nuevo el airbag frontal del acom-
pañante en el
momento en que se deje de uti-
lizar el asiento para niños en dicho asiento. » 91
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Seguridad
●
De s
active el airbag frontal del acompañan-
te sólo con el encendido desconectado, de lo
contrario podría surgir alguna avería en el
control del airbag, en cuyo caso se corre el
peligro de que el airbag frontal no se dispare
del modo correcto en caso de accidente o no
se dispare en absoluto.
● En ningún caso deje introducida la llave en
el conmut
ador de desactivación del airbag,
pues podría quedar dañado, o en caso de
conducción, activar o desactivar el airbag.
● Si, estando desactivado el airbag frontal
del acomp
añante, el testigo de control
del tablero no permane-
ce encendido, puede ser que el sistema de
airbag esté averiado:
– Haga que un taller especializado revise el
sistema lo antes posible.
– ¡No utilice un asiento para niños en el
asiento del acompañante! El airbag fron-
tal del acompañante se podría disparar
en caso de accidente incluso estando
averiado y como consecuencia el niño po-
dría resultar gravemente herido o morir.
– No se puede determinar con anterioridad
si los airbags del acompañante se dispa-
rarán en caso de accidente. Advierta de
ello a todos los pasajeros. Transporte seguro de niños
Se gurid
a
d infantil
Introducción Por motivos de seguridad y tal como se de-
mues
tr
a en las estadísticas relativas a los ac-
cidentes, le recomendamos que los menores
de 12 años viajen sentados en los asientos
traseros. En función de la edad, la estatura y
el peso, estos viajarán en el asiento trasero
en una sillita para niños o protegidos con los
cinturones de seguridad del vehículo. Por
motivos de seguridad, esta sillita debería ir
montada en el asiento trasero, detrás del
asiento del acompañante o en la plaza cen-
tral.
Las leyes físicas que actúan en caso de acci-
dente también afectan a los niños ›››
pág. 83.
A diferencia de los adultos, los niños no tie-
nen ni la musculatura ni la estructura ósea
completamente desarrolladas. Por este moti-
vo, corren un mayor riesgo de resultar heri-
dos.
Para reducir el riesgo de lesiones, sólo se
permite llevar a los niños en asientos espe-
cialmente diseñados para ellos.
Le recomendamos que utilice para su vehícu-
lo sistemas de retención infantiles del Pro-
grama de Accesorios Originales SEAT, que in-
cluyen sistemas para todas las edades bajo el nombre de “Peke” (no para todos los paí-
ses) (v
er www
.seat.com).
Dichos sistemas fueron especialmente dise-
ñados y homologados y cumplen con el re-
glamento ECE-R44.
SEAT recomienda fijar los asientos infantiles
que aparecen en la web según la siguiente
descripción:
● Asientos para niños en sentido contrario a
la mar
cha (grupo 0+): ISOFIX y pata de apoyo
(Peke G0 Plus + ISOFIX Base (RWF)).
● Asientos para niños orientados en sentido
de la mar
cha (grupo 1): ISOFIX y Top Tether
(Peke G1 ISOFIX DUO Plus).
● Asientos para niños orientados en sentido
a la mar
cha para grupo 2: cinturón de seguri-
dad y ISOFIX (RÖMER KIDFIX XP ©
).
● Asientos para niños orientados en sentido
a la mar
cha para grupo 3: con cinturón de se-
guridad (TAKATA MAXI PLUS ©
).
Si se quieren montar y utilizar asientos para
niños habrá que tener en cuenta las disposi-
ciones legales correspondientes y las instruc-
ciones de montaje del fabricante del asiento
para niños. Lea y tenga siempre en cuenta
››› pág. 93.
Le recomendamos que lleve siempre en el ve-
hículo, junto con la documentación de a bor-
do, el manual de instrucciones del fabricante
de la sillita para niños.
92
Transporte seguro de niños
Indicaciones importantes sobre el air-
b ag fr
ont
al del acompañanteLea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 23.
Tenga en cuenta las indicaciones de seguri-
dad de los siguientes capítulos:
● Distancia de seguridad con respecto al air-
bag del ac
ompañante ››› pág. 86.
● Objetos entre el acompañante y el airbag
del acomp
añante ››› en Airbags frontales
de l a pág. 89
.
El
airbag frontal del lado del acompañante, si
está activado, representa un gran peligro pa-
ra un niño si éste viaja de espaldas a la direc-
ción de la marcha, ya que el airbag puede
golpear el asiento con tal fuerza que ocasio-
ne lesiones graves o la muerte. Los menores
de 12 años deberían viajar siempre en los
asientos traseros.
Por este motivo, le recomendamos encareci-
damente que los niños viajen en los asientos
traseros. Es el lugar más seguro del vehículo.
Con el interruptor de llave se puede desacti-
var el airbag del acompañante ›››
pág. 91.
Los niños deben viajar en un asiento adecua-
do a su altura y edad ›››
pág. 94. ATENCIÓN
● Si en el a s
iento del acompañante va monta-
do un asiento para niños, aumentará el ries-
go para el niño de sufrir lesiones graves o
mortales en caso de accidente.
● Si el airbag del acompañante se dispara,
puede go
lpear contra el asiento para niños y
lanzarlo con violencia contra la puerta, el te-
cho o el respaldo del asiento.
● No monte nunca un asiento para niños,
donde el niño v
iaje de espaldas a la dirección
de la marcha, en el asiento del acompañante
si no se ha desactivado antes el airbag fron-
tal, pues existe peligro de muerte. Sin embar-
go, si en casos excepcionales es necesario
que un niño viaje en el asiento del acompa-
ñante, habrá que desactivar el airbag frontal
del acompañante ››› pág. 91, Desactivación
del airbag frontal del acompañante*. Si el
asiento del acompañante tiene regulación en
altura, desplácelo a su posición más retrasa-
da y elevada. Si tiene un asiento fijo, deberá
colocar el asiento en la posición más retrasa-
da posible.
● En versiones que no incorporen interruptor
de llav
e para desconexión del airbag, se debe
acudir a un servicio técnico para realizar di-
cha desconexión. No olvide volver a conectar
el airbag cuando un adulto quiera sentarse en
el asiento del acompañante.
● Todos los ocupantes del vehículo deberán
ir sentado
s en la posición correcta durante la
marcha, sobre todo si se trata de niños. ●
No ll ev
e nunca niños o bebés sentados en
el regazo, pues correrían peligro de muerte.
● No permita nunca que los niños viajen sin ir
sujet
os de forma segura, que se pongan de
pie durante la marcha o que se arrodillen so-
bre el asiento. En caso de accidente, el niño
se vería desplazado por el interior del vehícu-
lo, por lo que tanto él como los demás ocu-
pantes del vehículo podrían sufrir heridas
graves e incluso mortales.
● Si los niños van sentados de forma indebi-
da durant
e la marcha, se exponen en caso de
frenazo brusco o accidente a un mayor riesgo
de resultar heridos. Esto es de especial im-
portancia para los niños que vayan en el
asiento del acompañante, pues si el sistema
de airbags se dispara en caso de accidente,
podría tener como consecuencia heridas muy
graves e incluso mortales.
● Un asiento para niños adecuado ofrece una
buena pr
otección.
● No deje nunca a un niño solo en el asiento
para niño
s o en el vehículo, ya que, según la
estación del año, el vehículo estacionado
puede alcanzar temperaturas muy elevadas,
casi mortales.
● Los niños de estatura inferior a 1,50 m no
deben utiliz
ar los cinturones de seguridad del
vehículo sin ir sentados en un asiento para
niños, ya que en caso de frenazos bruscos o
accidente podrían resultar heridos en la zona
del abdomen y del cuello.
● La banda del cinturón no debe estar retorci-
da y
el cinturón de seguridad debe estar bien
puesto ››› pág. 80. » 93
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Emergencias
●
En el v
ehículo hay más fusibles de los indi-
cados en este capítulo. Éstos deben sustituir-
se exclusivamente en un taller especializado.
● Las posiciones que no están ocupadas por
ningún fu
sible no aparecen en las tablas.
● Algunos de los equipamientos relacionados
en las
tablas pertenecen sólo a determinadas
versiones del modelo, o bien constituyen un
equipamiento opcional.
● Le rogamos que tengan en cuenta que las
tabl
as reflejan los datos de que se disponen
en el momento de imprimir este manual, por
lo que están sujetas a modificaciones. Dotación de fusibles, lado izquierdo
del
t
ab
lero de instrumentos Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 60
Sustituya los fusibles únicamente por fusi-
bles del mismo amperaje (mismo color y gra-
bado) y tamaño.
NºConsumidor/Amperios
1Gancho Remolque20
2Encendedor/Toma de corriente20
3Amplificador de sonido30
6Cierre centralizado40
8Ventilador calefactor/Climatronic30
NºConsumidor/Amperios
10Gancho Remolque20
11Electroválvulas CNG7,5
13Conmutador luces, columna dirección
LSS y SMLS, toma de diagnosis, sen-
sor de lluvia/luz7,5
14Columna dirección LSS: mando limpia10
15Kombi7,5
16Alimentación Luces Derecha40
17Alzacristales puertas derechas30
18Limpiaparabrisas30
19Radio, Sistema Multimedia25
20Luneta Térmica30
21Centralita SCR30
23Rear View Camera7,5
24
Connectivity Box, conexionado fuen-
tes de audio externas (Doble USB-Aux
IN), amplificador teléfono, pantalla
MIB
5
25Electrónica Columna Dirección (MFL)7,5
26Gateway7,5
27Centralita Suspensión Activa7,5
28Sensor DWA7,5
29Bocina DWA7,5
NºConsumidor/Amperios
31Centralita clima 9AA/9AB7,5
Centralita Climatronic 9AK15
32Columna dirección LSS, sin Kessy7,5
33Alzacristales puertas izquierdas30
35Alimentación Luces Izquierda40
36Signal Horn20
37Centralita asientos calefactados30
38BCM Power C6330
39BSD, PDC, MRR10
40
Conmutador luces, toma de diagnosis,
regulador alcance faros, columna di-
rección LSS: luces, faros halógenos,
interruptor marcha atrás
7,5
41Espejo electrocrómico, regulación re-
trovisores exteriores sin plegado, RKA
sin radio7,5
42Pedal embrague, relés arranque, bobi-
na relé CNG7,5
43Bobina Relé DWP, Motor limpialuneta15
44Airbag7,5
45Faro izquierdo Leimo Plus7,5
46Faro derecho Leimo Plus7,5
48Bloqueo Columna Dirección, Centralita
Kessy7,5 106
Puesto de conducción
Manejo
P ue
s
to de conducción
Cuadro general Mandos para los alzacristales eléc-
trico
s* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
M
anecilla interior de la puerta
Mando par
a el ajuste de los espe-
jos exteriores eléctricos* . . . . . . . . . .152
Difusores de aire
Pal anc
a para:
– Intermitentes/luz de carretera . . .146
– Re gu
lador de velocidad* . . . . . . . .209
Según equipamiento:
– Pal anc
a del regulador de veloci-
dad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
Volante con claxon y – Airbag del c
onductor . . . . . . . . . . . 86
– Mando s
para el ordenador de a
bordo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
– Tecl
as de manejo para radio, telé-
fono, navegación y sistema de
manejo por voz ›››
libro Radio
– Levas para el manejo del tiptronic
(cambio automático) . . . . . . . . . . . .195
Cuadro de instrumentos y testigos
luminoso s:
1 2
3
4
5
6
7
8 –
Ins
trument
os . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
– Tes
tigos de control y de adverten-
cia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Palanca para:
– Limpia/lav
aparabrisas . . . . . . . . . . 151
– Limpialav
aluneta* . . . . . . . . . . . . . . 151
– Manejo del
indicador multifun-
ción* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Sistema de infotainment
Intermitent
es de emergencia . . . . . .148
En función del equipamiento, guan-
tera c
on: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
– Lect or CD* y/o t
arjeta SD* ››› li-
bro Radio
Airbag del acompañante* . . . . . . . . .21
Interruptor de desconexión del air-
bag del ac
ompañante* . . . . . . . . . . . 91
Mandos para:
– Calef
acción y ventilación . . . . . . . .169
– Aire ac ondic
ionado* . . . . . . . . . . . . 171
– Climatr
onic* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Mando del asiento térmico del
acomp añant
e* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Palanca de cambio – Cambio m
anual . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
– Camb io aut
omático . . . . . . . . . . . . . 192
En función del equipamiento, teclas
par a:
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18 –
Cierr
e c
entralizado* . . . . . . . . . . . . . 134
– Pul
sador del funcionamiento
Start-Stop . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
– SEAT Driv
e Profile . . . . . . . . . . . . . . . 237
– Sist
ema de asistencia para apar-
car . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
– Contro
l de presión de neumáti-
cos* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
Palanca para el freno de mano . . . .183
Pulsador de arranque (sistema de
cierre
y arranque sin llave Keyless
Access) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
En función del equipamiento: – Entrad
a USB/AUX-IN . . . . . . . . . . . . 128
– Connectiv ity
Box / Wireless Char-
ger* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Mando del asiento térmico del con-
ductor* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
C err
adura de encendido (vehículos
sin Keyl
ess Access) . . . . . . . . . . . . . . . 176
Palanca para la regulación de la co-
lumna de direc
ción* . . . . . . . . . . . . . . 20
Alojamiento fusibles . . . . . . . . . . . . . .105
Palanca para el desbloqueo del ca-
pó del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
R
egulación del alcance de las lu-
ces* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
C
onmutador de las luces . . . . . . . . . .144»
19 20
21
22
23
24
25
26
27
28
115
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Transportar y equipamientos prácticos
o a otros usuarios de la vía pública. El riesgo
de re
s
ultar herido aumentará aún más si los
objetos sueltos son golpeados por el airbag
al dispararse. En tal caso, los objetos pueden
salir despedidos como si de un proyectil se
tratara, con el consiguiente peligro de muer-
te.
● Guarde siempre todos los objetos en el ma-
leter
o y utilice para ello cinchas adecuadas
para asegurarlos, sobre todo si se trata de
objetos pesados.
● En ningún caso se excederá ni el peso por
eje autoriz
ado ni el peso máximo autorizado
del vehículo. Si dichos pesos se exceden se
pueden modificar las propiedades de marcha
del vehículo, lo que a su vez podría ocasionar
accidentes, lesiones y daños en el vehículo.
● Hay que tener en cuenta que, al transportar
obj
etos pesados, varían las propiedades de
marcha al desplazarse el centro de gravedad,
con el consiguiente peligro de accidente. Por
este motivo, el estilo de conducción y la velo-
cidad deberán adecuarse a estas circunstan-
cias.
● No pierda de vista el vehículo, sobre todo
cuando es
té abierto el portón del maletero.
Los niños podrían acceder al maletero y ce-
rrar el portón desde dentro; quedarían ence-
rrados, no podrían salir sin ayuda y correrían
peligro de muerte.
● No deje que los niños jueguen cerca del ve-
hículo o en s
u interior. Cierre con llave todas
las puertas y el portón del maletero cuando
abandone el vehículo. Asegúrese, antes de cerrar el vehículo, de que no se encuentra
ningu
n
a persona en el interior del mismo.
● Tenga en cuenta las indicaciones de la
›››
pág. 74. CUIDADO
Los filamentos eléctricos de la luneta térmica
p ueden r e
sultar deteriorados por el roce de
los objetos transportados sobre la bandeja
portaobjetos. Aviso
● La pre s
ión de los neumáticos se debe adap-
tar a la carga. Consulte en caso necesario el
adhesivo con los valores de presión que en-
contrará en el adhesivo pegado en la parte
posterior del marco de la puerta delantera iz-
quierda ››› pág. 295.
● La renovación del aire en el vehículo ayuda
a que se empañen menos
los cristales. El aire
viciado del interior sale a través de las ranu-
ras de ventilación situadas en el revestimien-
to lateral del maletero. Asegúrese de que no
se obstruyen estas ranuras de ventilación.
● En las tiendas de accesorios podrá encon-
trar cint
as de transporte para sujetar la carga
que se puedan adaptar a las argollas* de
amarre. Bandeja portaobjetos
Fig. 163
En el maletero: desmontar y montar
l a b
andej
a. Fig. 164
En el maletero: desmontar y montar
l a b andej
a. Desmontar
● Desenganche los tirantes de sujeción
› ›
›
fig. 163 B de los alojamientos
A .
»
161
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
● De
senc
aje la bandeja de los soportes late-
rales ››› fig. 164 tirando de ella hacia arriba y
extraiga la bandeja.
En caso necesario, la bandeja se puede guar-
dar debajo del doble piso del maletero
››› pág. 163.
Montar ● Introduzca la bandeja horizontalmente ha-
ciendo coinc
idir la “herradura” sobre el eje
de los soportes ››› fig. 164, y presione hacia
abajo hasta que encastre.
● Enganche los tirantes de sujeción
›››
fig. 163 B en el portón trasero.
ATENCIÓN
No deposite objetos pesados y duros en la
bandej a por
taobjetos, ya que pondrían en pe-
ligro la integridad de los ocupantes en caso
de un frenazo brusco. CUIDADO
● Asegúr e
se antes de cerrar el portón que la
bandeja portaobjetos esté bien colocada.
● El exceso de volumen de carga del maletero
puede pro
vocar un mal asentamiento de la
bandeja portaobjetos y con ello una posible
deformación o rotura.
● En caso de exceso de volumen de carga del
mal
etero, se recomienda extraer la bandeja. Aviso
● Ten g
a en cuenta que, al depositar en la
bandeja prendas de ropa, no quede reducida
la visibilidad a través de la luneta posterior. Argollas de amarre*
Fig. 165
Disposición de las argollas de ama-
rr e en el
m
aletero. En el maletero pueden ir integradas unas ar-
g
o
l
las de amarre para sujetar el equipaje y
otros objetos ›››
fig. 165 (flechas).
– Utilice siempre una cuerda adecuada, que
se pueda a
segurar en las argollas de ama-
rre, para sujetar el equipaje o cualquier
otro objeto ››› en Cargar el maletero de la
pág. 160.
Ejemp lo
: Un o
bjeto de 4,5 kilos de peso que
vaya sin sujetar en el vehículo. En caso de co-
lisión frontal a una velocidad de 50 km/h (31 mph) este objeto genera una energía cinética
equivalent
e a 20 veces su peso. Esto signifi-
ca que el peso del objeto aumenta hasta los
90 kg aproximadamente. Imagínese las lesio-
nes que puede ocasionar dicho “proyectil” si
golpea a alguno de los ocupantes al despla-
zarse por el interior del habitáculo. El riesgo
de resultar herido aumentará aún más si los
objetos sueltos son golpeados por el airbag
al dispararse. ATENCIÓN
● Si al s
ujetar el equipaje o cualquier otro ob-
jeto mediante las argollas de amarre no se
utiliza una cuerda adecuada o en buen estado
pueden producirse lesiones en caso de frena-
zos bruscos o accidente.
● No sujete nunca un asiento para niños a las
argo
llas. 162
Manejo
provocara daños, un incendio o lesiones gra-
ve
s. ATENCIÓN
Los aerosoles para arranque en frío pueden
e xp lot
ar o causar un aumento repentino del
régimen del motor.
● No utilice nunca aerosoles para el arranque
en frío del motor
. CUIDADO
● El mot or de arr
anque o el motor pueden re-
sultar dañados si durante la marcha se inten-
ta arrancar el motor o si, inmediatamente
después de apagarlo, se arranca de nuevo.
● Si el motor está frío, evite regímenes altos
del motor
, su sobresolicitación y los acelero-
nes.
● No ponga el motor en marcha empujando el
vehícu
lo o remolcándolo. Podría llegar com-
bustible sin quemar al catalizador y dañarlo. Aviso
● No es per
e a que el motor se caliente con el
vehículo detenido; si tiene buena visibilidad
a través de los cristales, inicie la marcha in-
mediatamente. De esta forma el motor alcan-
za antes la temperatura de servicio y se redu-
cen las emisiones.
● Al arrancar el motor se desconectan tempo-
ralment
e los principales consumidores eléc-
tricos. ●
Cuando se arr anc
a con el motor frío puede
que aumente la rumorosidad brevemente. Es-
to es normal y carece de importancia.
● Cuando la temperatura exterior no llega a
+5°C (+41°F), si el
motor es diésel, puede ori-
ginarse algo de humo debajo del vehículo
cuando el calefactor adicional de funciona-
miento con combustible está conectado. Parar el motor
3 V
álido para vehículos: con pulsador de arranque
PasoApagar el motor con el pulsador de
arranque ››› pág. 180.
1.Detenga el vehículo por completo ››› .
2.Pise el freno y manténgalo pisado hasta que
haya ejecutado el paso 4.
3.Si el vehículo dispone de cambio automático,
sitúe la palanca selectora en la posición P.
4.Ponga el freno de mano ››› pág. 183.
5.
Presione brevemente el pulsador de arranque
››› fig. 174. El pulsador START ENGINE STOP vuel-
ve a parpadear. Si el motor no se apaga, lleve
a cabo una desconexión de emergencia
››› pág. 180.
6.Si el vehículo va equipado con cambio ma-
nual, engrane la 1ª o la marcha atrás. ATENCIÓN
No apague nunca el motor mientras el vehícu-
lo es té en mo
vimiento. Esto podría provocar
la pérdida del control del vehículo, acciden-
tes y lesiones graves.
● Los airbags y los pretensores de los cintu-
rones
no funcionan cuando el encendido está
desconectado.
● El servofreno no funciona con el motor apa-
gado
. Por ello, con el motor apagado se tiene
que pisar con más fuerza el pedal del freno
para frenar el vehículo.
● La dirección asistida no funciona con el mo-
tor apag
ado. Con el motor apagado se necesi-
ta más fuerza para girar el volante.
● Si se desconecta el encendido, el bloqueo
de la co
lumna de dirección podría activarse y
no se podría controlar el vehículo. CUIDADO
Si se solicita mucho el motor durante bastan-
te tiempo , p
uede que se sobrecaliente tras
apagarlo. Para evitar daños en el motor, an-
tes de apagarlo déjelo al ralentí durante
aprox. 2 minutos en la posición neutral. Aviso
Después de apagar el motor es posible que el
venti l
ador del radiador siga funcionando en
el vano motor algunos minutos más, incluso
con el encendido desconectado. El ventilador
del radiador se desconecta automáticamente. 182