Sistemas de asistencia al conductor
● En vía
s
en mal estado.
● En condiciones climatológicas desfavora-
ble
s.
● Con un estilo de conducción deportivo.
● En caso de grave distracción del conductor.
La detecc
ión de cansancio se restablecerá
cuando el vehículo se encuentre más de 15
minutos parado, se desconecte el encendido
o el conductor se haya desabrochado el cin-
turón y haya abierto la puerta.
En caso de conducción lenta durante largo
tiempo (inferior a 65 km/h, 40 mph) el siste-
ma restablecerá el cálculo del cansancio au-
tomáticamente. Al conducir más rápido, el
comportamiento de conducción se volverá a
calcular.
Sistema de aparcamiento asis-
tido (Park As
sist)*
Introducción al tema El sistema de aparcamiento asistido es una
f
u
nc
ión adicional del ParkPilot ›››
pág. 253 y
ayuda al conductor a:
● encontrar un hueco adecuado para aparcar,
● seleccionar un modo de aparcamiento,
● aparcar marcha atrás en línea y en batería
en un hueco a
decuado, ●
aparc
ar marcha adelante en batería en un
hueco adecuado,
● desaparcar marcha adelante de un hueco
en línea.
En los
vehículos con sistema de aparcamien-
to asistido y la radio de fábrica se representa
la zona delantera, trasera y los laterales y se
muestra la posición de los obstáculos con
respecto al vehículo.
El sistema de aparcamiento asistido está su-
jeto a determinadas limitaciones inherentes
al sistema y su utilización requiere una aten-
ción especial por parte del conductor ››› .
ATENCIÓN
La tecnología que incorpora el sistema de
apar c
amiento asistido conlleva una serie de
limitaciones inherentes al propio sistema y al
uso de sensores de ultrasonidos. El uso del
sistema de aparcamiento asistido no deberá
inducir nunca a correr ningún riesgo que com-
prometa la seguridad. El sistema no puede
reemplazar la atención del conductor.
● Cualquier movimiento accidental del ve-
hículo p
uede causar lesiones graves.
● Adapte siempre la velocidad y el estilo de
conducc
ión a las condiciones de visibilidad,
climatológicas, de la calzada y del tráfico.
● Determinadas superficies de objetos y
prenda
s de vestir no pueden reflejar las seña-
les de los sensores de ultrasonido. El sistema
no puede detectar, o no correctamente, di- chos objetos ni a las personas que lleven ta-
le
s
prendas.
● Las señales de los sensores de ultrasonido
se pueden v
er afectadas por fuentes de soni-
do externas. Bajo determinadas circunstan-
cias, esto podría impedir que se detectara la
presencia de personas u objetos.
● Los sensores de ultrasonido tienen zonas
muerta
s en las que no pueden detectar per-
sonas ni objetos.
● Tenga siempre el entorno del vehículo bajo
contro
l, ya que los sensores de ultrasonido
no detectan a los niños pequeños, los anima-
les o ciertos objetos en todas las situaciones. ATENCIÓN
Los giros rápidos del volante al aparcar o de-
sap ar
car con el sistema de aparcamiento
asistido pueden causar lesiones graves.
● No agarre el volante durante las maniobras
para ap
arcar y desaparcar hasta que el siste-
ma no lo solicite. El hacerlo inhabilita el sis-
tema durante la maniobra, dando como resul-
tado la cancelación del aparcamiento. CUIDADO
● En determin a
das circunstancias, los senso-
res de ultrasonido no detectan objetos como,
por ejemplo, lanzas de remolque, barras, va-
llas, postes o árboles finos, o un portón tra-
sero abierto o que se esté abriendo, y que po-
drían dañar el vehículo. » 245
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
Seleccionar un modo de aparcamiento Fig. 210
Cuadro general de las visualizaciones
reduc id
as para los modos de aparcamiento:
Aparcar en línea marcha atrás. Aparcar en ba-
tería marcha atrás. Aparcar en batería marcha
adelante. Fig. 211
En la pantalla del cuadro de instru-
mento s:
visualización del sistema de aparca-
miento asistido con visualización reducida. Seleccionar un modo de aparcamiento con el
s
i
s
tema de aparcamiento asistido con paso
previo por delante del hueco
Tras activar el sistema de aparcamiento asis-
tido y tras detectarse un hueco de aparca-
miento, en la pantalla del cuadro de instru-
mentos se propone un modo de aparcamien- to. El sistema de aparcamiento asistido se-
lecc
iona el modo de aparcamiento automáti-
camente. El modo seleccionado se muestra
en la pantalla del cuadro de instrumentos
››› fig. 211. También se muestra la visualiza-
ción reducida de otros modos de aparca-
miento posibles ››› fig. 210. Si el modo selec-
cionado por el sistema no se corresponde
con el modo deseado, se puede seleccionar
otro modo pulsando de nuevo la tecla
››› fig. 209.
Cómo se ejecuta
1.Se tienen que cumplir las condiciones necesa-
rias para aparcar con el sistema de aparcamiento
asistido ››› pág. 250.
Cómo se ejecuta
2.
Pulse la tecla .
Cuando el sistema está conectado, se enciende
un testigo de control en la tecla . Adicional-
mente, en la pantalla del cuadro de instrumentos
se muestra el modo de aparcamiento que está
seleccionado y en la visualización reducida se
muestra otro modo de aparcamiento al que se
puede cambiar.
3.
Encienda el intermitente correspondiente al lado
de la calzada en el que se ha de aparcar. En la
pantalla del cuadro de instrumentos se muestra
el lado correspondiente de la calzada. Por defec-
to, si no se pone el intermitente, aparca a la de-
recha en el sentido de la circulación.
4.
Dado el caso, vuelva a pulsar la tecla para
cambiar al siguiente modo de aparcamiento.
Una vez se haya cambiado a todos los modos de
aparcamiento posibles, si se vuelve a pulsar la
tecla
, el sistema se desactiva. 248
Sistemas de asistencia al conductor Cómo se ejecuta
5.Dado el caso, pulse de nuevo la tecla para
volver a activar el sistema.
6.
Siga las indicaciones que se muestran en la pan-
talla del cuadro de instrumentos sin dejar de
prestar atención al tráfico y pase con el vehículo
junto al hueco de aparcamiento. Caso especial de hueco de aparcamiento en
bat
ería p
ara aparcar hacia delante sin paso
previo por delante
Cómo se ejecuta
1.Se tienen que cumplir las condiciones necesa-
rias para aparcar con el sistema de aparcamiento
asistido ››› pág. 250.
Cómo se ejecuta
2.Diríjase marcha adelante hacia el hueco de apar-
camiento sin dejar de prestar atención al tráfico
y detenga el vehículo.
3.
Pulse la tecla una vez .
Cuando el sistema está conectado, se enciende
un testigo de control en la tecla . Adicional-
mente, en la pantalla del cuadro de instrumentos
se muestra el modo de aparcamiento que está
seleccionado sin visualización reducida.
4.Suelte el volante ››› en Introducción al tema
de la pág. 245. 249
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
Con ayuda de los segmentos alrededor del
v ehíc
u
lo puede estimar la separación con el
obstáculo.
La indicación óptica de los segmentos fun-
ciona del siguiente modo:
se muestran en caso de
que el obstáculo no se encuentre dentro
de la trayectoria del vehículo o el senti-
do de la marcha sea opuesto a la situa-
ción del mismo y que se encuentren a
más de 30 cm de distancia del vehículo.
se muestran de este
modo, los obstáculos que se sitúan den-
tro de la trayectoria del vehículo y que
se encuentran a más de 30 cm de dis-
tancia del vehículo.
se muestran de este color
los obstáculos que se encuentran a una
distancia inferior a 30 cm.
Con las radios SEAT Media System Plus/Navi
System, además, una estela amarilla señala-
rá el recorrido esperado del vehículo en fun-
ción del ángulo de giro del volante.
Siempre que el obstáculo se encuentre en el
sentido de marcha del vehículo, se escucha-
rá el aviso acústico correspondiente.
A medida que el vehículo se acerque a un
obstáculo, los segmentos se mostrarán más
próximos al vehículo. A más tardar, cuando
se visualice el penúltimo segmento se habrá
alcanzado la zona de colisión. En la zona de Segmentos blancos:
Segmentos amarillos:
Segmentos rojos: colisión, los obstáculos se representan en ro-
jo –tamb
ién aquéllos fuera del recorrido–.
¡No siga avanzando (o retrocediendo) ››› en Generalidades de la pág. 254,
››
›
en Ge-
ner a
lid
ades de la pág. 254 !
Ajustar las indicaciones y las señales
acústica
s Las indicaciones y las señales acústicas se
ajus
t
an en el Easy Connect*.
Activación automática
on – se activa la opción de Activación
automática ››› pág. 257.
off – se desactiva la opción de Activa-
ción automática ››› pág. 257.
Volumen delantero*
Volumen en el área delantera y lateral.
Ajustes/agudeza de sonido delantero*
Frecuencia (tono) del sonido en el área de-
lantera.
Volumen trasero*
Volumen en el área posterior. Ajustes/agudeza de sonido trasero*
Frec
uenc
ia (tono) del sonido en el área pos-
terior.
Atenuar volumen
Con la ayuda de aparcamiento conectada, se
reducirá el volumen de la fuente de audio/ví-
deo activa con diferente intensidad en fun-
ción de la opción elegida.
Mensajes de error Si con la ayuda de aparcamiento activada o
b
ien al
c
onectar la misma en el cuadro de
instrumentos aparece un mensaje que infor-
ma de un error en la Ayuda de aparcamiento
existe una anomalía en el sistema.
Si no desaparece la anomalía antes de des-
conectar el encendido, la próxima vez que
conecte la ayuda de aparcamiento engranan-
do la marcha atrás, no se indicará acústica-
mente la existencia de avería.
Ayuda de aparcamiento Plus*
Si existe una avería en la ayuda al aparca-
miento aparece un mensaje en el cuadro de
instrumentos que informa de un error en la
ayuda al aparcamiento y además el LED de la
tecla parpadea.
Si algún sensor está averiado, en la pantalla
del Easy Connect se muestra el símbolo
258
Manejo
Advertencias de manejo y seguridad ATENCIÓN
● El a s
istente de marcha atrás no permite cal-
cular con precisión la distancia a la que se
encuentran los obstáculos (personas, vehícu-
los, etc.) ni puede salvar los límites propios
del sistema, por lo que su uso podría llegar a
provocar accidentes y lesiones graves si se
utiliza de forma negligente o sin la atención
adecuada. El conductor debe vigilar siempre
el entorno para garantizar una conducción se-
gura.
● La lente de la cámara aumenta y distorsio-
na el c
ampo visual, y los objetos pueden ob-
servarse en la pantalla de forma distinta a la
realidad o poco precisa. También la percep-
ción de las distancias se ve distorsionada de-
bido a este efecto.
● Debido a la resolución de la pantalla o a
condicione
s de luz insuficientes, algunos ob-
jetos podrían no mostrarse o hacerlo sólo de
forma poco clara. Tenga especial cuidado con
los postes, vallas, rejas o árboles de pequeño
grosor, que podrían llegar a dañar el vehículo
sin ser apreciados en la pantalla.
● El asistente de marcha atrás tiene zonas
muerta
s en las que no puede representar per-
sonas ni objetos (niños pequeños, animales y
ciertos objetos podrían no detectarse en su
campo de visión). Mantenga siempre el entor-
no del vehículo bajo control.
● Mantenga la lente de la cámara limpia, sin
nieve ni hielo,
y no la cubra. ●
El s i
stema no puede reemplazar la atención
del conductor. Supervise siempre la maniobra
de aparcamiento, así como el entorno del ve-
hículo. Adapte siempre la velocidad y el estilo
de conducción a las condiciones de visibili-
dad, climatológicas, de la calzada y del tráfi-
co.
● No se distraiga del tráfico con las imágenes
que se muestr
an en la pantalla.
● Las imágenes del asistente de marcha atrás
en la pant
alla son sólo bidimensionales. Por
falta de profundidad espacial, los objetos que
sobresalen o las cavidades de la calzada, por
ejemplo, podrían apreciarse con dificultad o
no ser apreciados en absoluto.
● La carga del vehículo modifica la represen-
tación de l
as líneas de orientación proyecta-
das. La anchura que las mismas representan,
disminuye con el nivel de carga del vehículo.
Ponga especial atención al entorno del ve-
hículo cuando el interior o el maletero están
especialmente cargados.
● En las siguientes situaciones los objetos u
otros
vehículos se muestran más próximos o
más distantes en la pantalla de lo que real-
mente están. Mantenga especial atención:
– Si se pasa de una superficie plana a una
pendiente.
– Si se pasa de una pendiente a una super-
ficie plana.
– Si el vehículo va muy cargado en la parte
trasera.
– Si el vehículo se aproxima a objetos que
no se encuentran sobre la superficie del suelo o que sobresalen de su apoyo en la
mism
a. E
stos objetos pueden quedar
también fuera del ángulo de visión de la
cámara al circular marcha atrás. Aviso
● Es impor
tante poner especial cuidado y
atención cuando el conductor todavía no se
encuentra familiarizado con el sistema.
● El asistente de marcha atrás no se encon-
trará dis
ponible si el portón trasero del ve-
hículo se encuentra abierto. Instrucciones de uso
Fig. 220
En el asa del portón trasero: ubica-
c ión de l
a cám
ara del asistente para marcha
atrás. Una cámara incorporada en el parachoques
tr
a
ser
o asiste al conductor al aparcar marcha
atrás o maniobrar ››› fig. 220. La imagen de
260
Dispositivo de enganche para remolque y remolque
Los datos de la placa del modelo del disposi-
tiv o de r
emo
lque, referidos a la carga del re-
molque y a la carga de apoyo, son sólo valo-
res de comprobación del dispositivo. Los va-
lores referidos al vehículo, con frecuencia in-
feriores a estos valores, figuran en la docu-
mentación del vehículo o bien en
››› pág. 309, Características técnicas .
Distribución de la carga
Distribuya la carga en el remolque de forma
que los objetos pesados queden lo más cer-
ca posible del eje. Sujete los objetos de for-
ma que no puedan desplazarse.
Presión de los neumáticos
Los valores de presión máxima permitida de
los neumáticos figuran en el adhesivo que se
encuentra en la parte posterior del marco de
la puerta delantera izquierda. La presión de
los neumáticos del remolque se rige por la
recomendación del fabricante del mismo.
Retrovisores exteriores
Si los retrovisores de serie no proporcionan
suficiente visibilidad circulando con remol-
que, habrá que instalar retrovisores exterio-
res adicionales. Los dos retrovisores exterio-
res deberían ir fijados a radios abatibles.
Ajústelos de forma que la visibilidad sea
siempre suficiente. Cable de remolque
Utilice s
iempre un cable de remolque entre el
vehículo y el remolque ››› pág. 269.
Luces traseras del remolque
Las luces traseras del remolque deberán
cumplir las disposiciones legales correspon-
dientes ››› pág. 269. ATENCIÓN
No lleve nunca personas en el remolque, pues
corr erían u
n gran peligro. Aviso
● De b
ido a la mayor carga a que somete al
vehículo si conduce frecuentemente con re-
molque, recomendamos que revise el vehícu-
lo más a menudo, incluso entre los intervalos
de inspección.
● Consulte las prescripciones vigentes en su
país p
ara la conducción con remolque. Enganchar y conectar el remolque
Fig. 233
Representación esquemática: asig-
nación de lo
s pines de la toma de corriente
del remolque.
Leyenda de la representación esquemática
››› fig. 233:
PinSignificado
1Intermitente izquierdo
2Luz trasera antiniebla
3Masa, pines 1, 2, 4 a 8
4Intermitente derecho
5Luz trasera derecha
6Luz de freno
7Luz trasera izquierda
8Luz de marcha atrás
9Positivo permanente» 269
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
ManejoLeyenda de la representación esquemática
››› fig. 233:
PinSignificado
10Cable sin carga positiva
11Masa, pin 10
12Sin asignar
13Masa, pin 9 Toma de corriente del remolque
La cone
x
ión eléctrica entre el vehículo tractor
y el remolque tiene lugar a través de una to-
ma de corriente de 13 contactos. Si el siste-
ma detecta que se ha conectado un remol-
que eléctricamente, los consumidores del re-
molque reciben tensión eléctrica a través de
la conexión eléctrica.
El pin 9 tiene positivo permanente. Así puede
funcionar, por ejemplo, la iluminación inte-
rior del remolque. El pin 10 solamente recibe
tensión cuando el motor está en marcha. Me-
diante el cable de carga (pin 10) se carga, p.
ej., la batería de una caravana.
El pin 9 y el pin 10 no deberán conectarse
entre sí para evitar que se descargue o se da-
ñe la batería del vehículo.
Los cables de masa, pin 3, pin 11 y pin 13,
no deberán conectarse nunca entre sí para
no sobrecargar el sistema eléctrico. Si el remolque tiene un
conector de 7 c
ontac-
tos, habrá que utilizar un cable adaptador
adecuado. En este caso, la función del pin 10
no estará disponible.
Consumo eléctrico máximo del remolque
Luces de freno (en total)84 vatios
Intermitente, en cada lado42 vatios
Luces de posición (en total)100 vatios
Luces traseras (en total)42 vatios
Luz trasera antiniebla42 vatios
¡No exceda nunca los valores indicados! Aviso
● Si la s
luces traseras del remolque no están
conectadas correctamente, podría resultar
dañada la electrónica del vehículo.
● Si el remolque consume demasiada energía
eléctrica, podría re
sultar dañada la electróni-
ca del vehículo.
● No conecte nunca el sistema eléctrico del
remol
que directamente a las conexiones eléc-
tricas de los grupos ópticos traseros ni a
otras fuentes de alimentación. Utilice única-
mente las conexiones previstas para la ali-
mentación de corriente del remolque. Cabezal esférico del dispositivo de re-
mo
l
que* Las instrucciones de desmontaje y montaje
del c
abez
al esférico del dispositivo de remol-
que van junto al cabezal esférico. ATENCIÓN
El cabezal esférico del dispositivo de remol-
que tiene que es t
ar bien sujeto para evitar
que salga despedido en caso de una manio-
bra brusca y cause lesiones a los ocupantes. Aviso
● Por r az
ones legales, en caso de circular sin
remolque habrá que desmontar el cabezal es-
férico si impide ver la matrícula. Conducir con un remolque
Fig. 234
Girar el conector de 13 polos270
Manejo
● El
v
ehículo está bloqueado con la llave de
contacto y el sistema de alarma antirrobo es-
tá activado. CUIDADO
Por motivos técnicos, los remolques con lu-
ce s
posteriores de LED no están integrados
en el sistema de alarma antirrobo. Consejos para la conducción
La conducción con remolque exige una mayor
pr
ec
auc
ión.
Distribución del peso
La distribución del peso no es la adecuada si
el vehículo va vacío y el remolque cargado.
Si, a pesar de todo, tiene que hacer un viaje
en estas condiciones, conduzca muy despa-
cio.
Velocidad
Al circular a mayor velocidad, empeora la es-
tabilidad del conjunto vehículo tractor/remol-
que. Por este motivo, si las condiciones de la
calzada o las condiciones meteorológicas
son adversas (peligro si hay vientos fuertes)
no debería conducirse al límite de la veloci-
dad máxima permitida. Esta recomendación
es aplicable sobre todo en casos de pendien-
te pronunciada. En cualquier caso, la velocidad deberá redu-
cirse inmedi
atamente al menor movimiento
de balanceo del remolque. No intente nunca
“enderezar” el conjunto vehículo tractor/re-
molque acelerando.
Frene a tiempo. Cuando se trate de un remol-
que con freno por energía cinética, frene pri-
mero suavemente y, a continuación, con rapi-
dez. De esta forma evitará tirones que se ori-
ginarían al bloquearse las ruedas del remol-
que. Al conducir por pendientes pronuncia-
das, cambie pronto a una marcha más corta
para aprovechar el freno motor.
Recalentamiento
A temperaturas muy altas y en una subida
prolongada, rodando con una marcha corta y
a un régimen de revoluciones elevado del
motor, conviene observar el indicador de
temperatura del líquido refrigerante
››› pág. 124.
Control electrónico de estabilidad*
El sistema ESC* ayuda a estabilizar el remol-
que en caso de derrape o balanceo. Montaje posterior de un dispositivo
de remol
que* Fig. 235
Puntos de fijación del dispositivo de
r emo
l
que. El montaje posterior de un dispositivo para
r
emo
l
que debe realizarse conforme a las nor-
mas del fabricante del dispositivo.
272