Asientos y apoyacabezas
● El a
s
iento está desocupado.
● El asiento tiene una funda.
● Hay instalado un asiento para niños en el
asient
o.
● La banqueta está húmeda o mojada.
● La temperatura interior o exterior es supe-
rior a 25°C (77°F).
Activ
ar
Pulse la tecla o . La calefacción del asien-
to está conectada con la máxima intensidad.
Ajustar la potencia térmica
Pulse la tecla o repetidas veces hasta
ajustar la intensidad deseada.
Desactivar
Pulse la tecla o hasta que en la tecla se
apaguen todos los testigos. ATENCIÓN
Las personas que, a causa de medicamentos,
paráli s
is o enfermedades crónicas (p. ej., dia-
betes), no perciban el dolor o la temperatura,
o tengan la percepción limitada, y niños pue-
den sufrir quemaduras en la espalda, los glú-
teos o las piernas al utilizar la calefacción de
los asientos, que pueden comportar un perío-
do de recuperación muy largo o que no se cu-
ren por completo. Acuda a un médico si tiene
alguna cuestión relativa a su propio estado
de salud. ●
Las per
sonas con una percepción limitada
del dolor y de la temperatura no deben usar
nunca la calefacción del asiento.
● En caso de detectar algún tipo de anomalía
con el c
ontrol de temperatura del dispositivo
llévelo a revisar a un taller especializado. ATENCIÓN
Si el tejido del cojín está mojado, puede afec-
t ar ne g
ativamente al funcionamiento de la ca-
lefacción del asiento, incrementando el ries-
go de sufrir quemaduras.
● Compruebe que la banqueta está seca an-
tes
de utilizar la calefacción del asiento.
● No se siente con ropa húmeda o mojada en
el as
iento.
● No deje objetos ni prendas húmedas o mo-
jad
as en el asiento.
● No vierta líquidos sobre el asiento. CUIDADO
● Par a no d
añar los elementos calefactores
de la calefacción del asiento, no se ponga de
rodillas sobre los asientos ni someta a la
banqueta o al respaldo a una presión excesi-
va concentrada en un solo punto.
● Los líquidos, objetos punzantes y materia-
les
aislantes (p. ej., una funda o un asiento
para niños) pueden dañar la calefacción del
asiento. ●
Si se produc e a
lgún olor, desactive de in-
mediato la calefacción del asiento y llévelo a
revisar a un taller especializado. Nota relativa al medio ambiente
Mantenga encendida la calefacción de los
a sient
os sólo durante el tiempo necesario. De
lo contrario supone un consumo de combusti-
ble innecesario. 161Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
Abatir el asiento trasero Fig. 155
Levantar el cojín del asiento trasero. Fig. 156
En el respaldo del asiento trasero: te-
c l
a de de
sbloqueo 1 ; marca roja
2Abatir el asiento
– Desmonte los apoyacabezas ››
›
pág. 159.
– Tire del borde delantero del cojín del asien-
to ››
› fig. 155 1 hacia arriba en la direc-
c ión de l
a fl
echa. –
Levant
e el cojín 2 hacia delante en la di-
r ec
c
ión de la flecha.
– Pulse la tecla de desbloqueo ›››
fig. 156 1 hacia delante y, al mismo tiempo, abata el
r
e
s
paldo. El respaldo trasero está desblo-
queado cuando se ve una marca roja en la
tecla 2 .
– Introduzca los apoyacabezas en los aloja-
mient o
s
situados en la cara posterior del
cojín del asiento visibles al abatir el mis-
mo.
Levantar el asiento
– Extraiga los apoyacabezas de los aloja-
mientos
del cojín del asiento.
– Levante el respaldo y, antes de fijarlo, mon-
te de nuevo lo
s apoyacabezas traseros, y
posteriormente encastre el respaldo correc-
tamente en los bloqueos. Si ha encajado
correctamente, ya no se deberá poder ver
la marca roja de la tecla 2 .
– Baje el cojín y empújelo hacia atrás por de-
baj
o de lo
s cierres del cinturón.
– Presione la parte delantera del cojín hacia
abajo
.
En los asientos traseros divididos*, el respal-
do y el cojín se pueden abatir y levantar res-
pectivamente en dos partes. ATENCIÓN
● ¡Actúe c on pr
ecaución al levantar el respal-
do! Si se hace sin prestar atención o de modo
incontrolado, podrían producirse magulladu-
ras.
● No aprisionar o dañar los cinturones de se-
guridad a
l levantar el respaldo.
● Después de levantar el respaldo, hay que
compro
bar que ha quedado correctamente
bloqueado. Para ello, deberá tirar del cintu-
rón central o directamente del respaldo y
comprobar que la manecilla de accionamiento
está en su posición de reposo.
● El cinturón de seguridad automático de tres
punt
os de anclaje sólo puede funcionar de
forma adecuada cuando el respaldo de la pla-
za central trasera está encastrado correcta-
mente. 162
Transportar y equipamientos prácticos
CUIDADO
Para que las tomas de corriente no se dañen,
le r og
amos que sólo utilice clavijas adecua-
das para las mismas. Aviso
● La bat ería se irá de
scargando si hay acce-
sorios eléctricos conectados estando el mo-
tor parado.
● Antes de adquirir cualquier accesorio con-
sult
e las indicaciones del ››› pág. 274. Encendedor*
Fig. 163
Encendedor. –
Presione el encendedor ››
›
fig. 163 para ac-
tivarlo ››› .
– Espere a que el encendedor salte. –
Extr aiga el
encendedor y encienda el ciga-
rrillo con la espiral incandescente. ATENCIÓN
● El u so inde
bido del encendedor puede pro-
vocar serias heridas e incluso un incendio.
● Utilice el encendedor con precaución. El
uso neglig
ente y descontrolado del encende-
dor puede causar quemaduras y graves lesio-
nes.
● El encendedor funciona con el encendido
conecta
do o con el motor en marcha. Por ello,
no hay que dejar niños solos en el vehículo,
pues podrían provocar un incendio. Maletero
C ar
g
ar el maletero Fig. 164
Los objetos pesados deberían trans-
por tar
se lo más adelante posible. El equipaje o cualquier otro objeto tiene que
ir b
ien c
o
locado en el maletero. Todos los ob-
jetos que no vayan bien colocados en el ma-
letero pueden influir en las características de
la marcha de su vehículo o en la seguridad
de la conducción al variar el centro de grave-
dad del vehículo.
– Reparta la carga del maletero de forma
equilibra
da.
– Coloque los objetos pesados en la parte
delanter
a del maletero, lo más al fondo po-
sible ››› fig. 164.
– Coloque primero los objetos pesados aba-
jo.
– S
ujete los objetos pesados con las argo-
lla
s* ››› pág. 167.
– Sujete los bultos sueltos con una red para
equipaje* o c
on cintas de sujeción no elás-
ticas a las argollas* de amarre. ATENCIÓN
● El equip aj
e o cualquier otro objeto que vaya
suelto en el maletero podría ocasionar lesio-
nes.
● Transporte siempre todos los objetos en el
mal
etero y sujételos con las argollas* de
amarre.
● Los objetos que no estén bien colocados
pueden sa
lir proyectados hacia delante en ca-
so de maniobras bruscas o de accidente y
causar lesiones a los ocupantes del vehículo » 165
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
o a otros usuarios de la vía pública. El riesgo
de re
s
ultar herido aumentará aún más si los
objetos sueltos son golpeados por el airbag
al dispararse. En tal caso, los objetos pueden
salir despedidos como si de un proyectil se
tratara, con el consiguiente peligro de muer-
te.
● Guarde siempre todos los objetos en el ma-
leter
o y utilice para ello cinchas adecuadas
para asegurarlos, sobre todo si se trata de
objetos pesados.
● En ningún caso se excederá ni el peso por
eje autoriz
ado ni el peso máximo autorizado
del vehículo. Si dichos pesos se exceden se
pueden modificar las propiedades de marcha
del vehículo, lo que a su vez podría ocasionar
accidentes, lesiones y daños en el vehículo.
● Hay que tener en cuenta que, al transportar
obj
etos pesados, varían las propiedades de
marcha al desplazarse el centro de gravedad,
con el consiguiente peligro de accidente. Por
este motivo, el estilo de conducción y la velo-
cidad deberán adecuarse a estas circunstan-
cias.
● No pierda de vista el vehículo, sobre todo
cuando es
té abierto el portón trasero. Los ni-
ños podrían acceder al maletero y cerrar el
portón desde dentro; quedarían encerrados,
no podrían salir sin ayuda y correrían peligro
de muerte.
● No deje que los niños jueguen cerca del ve-
hículo o en s
u interior. Cierre con llave todas
las puertas y el portón trasero cuando aban-
done el vehículo. Asegúrese, antes de cerrar el vehículo, de que no se encuentra ninguna
person
a en el
interior del mismo.
● Tenga en cuenta las indicaciones de la
›››
pág. 76. CUIDADO
Los filamentos eléctricos de la luneta térmica
p ueden r e
sultar deteriorados por el roce de
los objetos transportados sobre la bandeja
portaobjetos. Aviso
● La pre s
ión de los neumáticos se debe adap-
tar a la carga. Consulte en caso necesario el
adhesivo con los valores de presión que en-
contrará en el adhesivo pegado en la parte
posterior del marco de la puerta delantera iz-
quierda ››› pág. 302.
● La renovación del aire en el vehículo ayuda
a que se empañen menos
los cristales. El aire
viciado del interior sale a través de las ranu-
ras de ventilación situadas en el revestimien-
to lateral del maletero. Asegúrese de que no
se obstruyen estas ranuras de ventilación.
● En las tiendas de accesorios podrá encon-
trar cint
as de transporte para sujetar la carga
que se puedan adaptar a las argollas* de
amarre. Bandeja portaobjetos
Fig. 165
En el maletero: desmontar y montar
l a b
andej
a. Fig. 166
En el maletero: desmontar y montar
l a b andej
a. Desmontar
● Desenganche los tirantes de sujeción
› ›
›
fig. 165 B de los alojamientos
A .
166
Transportar y equipamientos prácticos
● De
senc
aje la bandeja de los soportes late-
rales ››› fig. 166 tirando de ella hacia arriba y
extraiga la bandeja.
Guardar la bandeja
En función del equipamiento, una vez des-
montada, la bandeja del maletero se puede
guardar debajo del piso variable del maletero
››› pág. 168.
● Desmonte la tapa lateral, deslizándola ha-
cia arrib
a, y deposite la bandeja en el fondo.
● Vuelva a colocar la tapa lateral.
Para e
xtraerla, proceda en sentido inverso.
Montar
● Introduzca la bandeja horizontalmente ha-
ciendo coinc
idir la “herradura” sobre el eje
de los soportes ››› fig. 166, y presione hacia
abajo hasta que encastre.
● Enganche los tirantes de sujeción
›››
fig. 165 B en el portón trasero.
ATENCIÓN
No deposite objetos pesados y duros en la
bandej a por
taobjetos, ya que pondrían en pe-
ligro la integridad de los ocupantes en caso
de un frenazo brusco. CUIDADO
● Asegúr e
se antes de cerrar el portón que la
bandeja portaobjetos esté bien colocada.
● El exceso de volumen de carga del maletero
puede pro
vocar un mal asentamiento de la
bandeja portaobjetos y con ello una posible
deformación o rotura.
● En caso de exceso de volumen de carga del
mal
etero, se recomienda extraer la bandeja. Aviso
● Ten g
a en cuenta que, al depositar en la
bandeja prendas de ropa, no quede reducida
la visibilidad a través de la luneta posterior. Argollas de amarre*
Fig. 167
Disposición de las argollas de ama-
rr e en el m
aletero. En el maletero pueden ir integradas unas ar-
g
o
l
las de amarre para sujetar el equipaje y
otros objetos ››› fig. 167 (flechas).
– Utilice siempre una cuerda adecuada, que
se pueda a
segurar en las argollas de ama-
rre, para sujetar el equipaje o cualquier
otro objeto ››› en Cargar el maletero de la
pág. 165.
Ejemp lo
: Un o
bjeto de 4,5 kilos de peso que
vaya sin sujetar en el vehículo. En caso de co-
lisión frontal a una velocidad de 50 km/h (31
mph) este objeto genera una energía cinética
equivalente a 20 veces su peso. Esto signifi-
ca que el peso del objeto aumenta hasta los
90 kg aproximadamente. Imagínese las lesio-
nes que puede ocasionar dicho “proyectil” si
golpea a alguno de los ocupantes al despla-
zarse por el interior del habitáculo. El riesgo
de resultar herido aumentará aún más si los
objetos sueltos son golpeados por el airbag
al dispararse. ATENCIÓN
● Si al s
ujetar el equipaje o cualquier otro ob-
jeto mediante las argollas de amarre no se
utiliza una cuerda adecuada o en buen estado
pueden producirse lesiones en caso de frena-
zos bruscos o accidente.
● No sujete nunca un asiento para niños a las
argo
llas. 167
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Transportar y equipamientos prácticos
CUIDADO
● El pe so máx
imo que puede soportar el piso
variable del maletero en la posición superior
es de 150 kg.
● No deje caer el piso del maletero al cerrar-
lo, guíelo siempr
e hacia abajo de forma con-
trolada. De lo contrario, los guarnecidos y el
piso del maletero podrían resultar dañados. Aviso
SEAT recomienda fijar los objetos a las argo-
ll a
s de amarre con cintas. Portaequipajes de techo*
Intr oduc c
ión al temaEl techo del vehículo ha sido diseñado para
optimiz
ar l
a aer
odinámica. Por ello ya no
pueden montarse barras transversales ni sis-
temas portaequipajes convencionales en los
vierteaguas del techo.
Como los vierteaguas van incorporados en el
techo para disminuir la resistencia al aire, só-
lo se pueden utilizar barras transversales y
sistemas portaequipajes homologados por
SEAT. Casos en los que deberían desmontarse las
barra
s transversales y el sistema portaequi-
pajes
● Cuando no se utilicen.
● Cuando se lave el vehículo en un túnel de
lava
do.
● Cuando la altura del vehículo supere la al-
tura de p
aso necesaria, por ejemplo, en algu-
nos garajes. ATENCIÓN
Cuando se transportan objetos pesados o de
gran s uper
ficie en el sistema portaequipajes
varían las propiedades de marcha debido al
desplazamiento del centro de la gravedad y a
la mayor resistencia al aire.
● Fije siempre la carga correctamente con co-
rrea
s o cintas adecuadas y en buen estado.
● La carga voluminosa, pesada, larga o plana
tiene un efect
o negativo sobre la aerodinámi-
ca, el centro de gravedad y el comportamien-
to de marcha del vehículo.
● Evite los frenazos y las maniobras bruscas.
● Adapte siempre la velocidad y el estilo de
conducc
ión a las condiciones de visibilidad,
climatológicas, de la calzada y del tráfico. CUIDADO
● De smont
e las barras transversales y el sis-
tema portaequipajes siempre antes de entrar
en un túnel de lavado automático. ●
La alt ur
a del vehículo aumenta con el mon-
taje de barras transversales y un sistema por-
taequipajes, así como con la carga que se
transporte sobre los mismos. Por ello, asegú-
rese de que la altura del vehículo no supere la
altura límite para atravesar, por ejemplo, pa-
sos subterráneos o puertas de garajes.
● Las barras transversales, el sistema porta-
equipaje
s y la carga fijada sobre los mismos
no deberán interferir en la antena de techo ni
obstaculizar la zona del recorrido del portón
trasero.
● Al abrir el portón trasero, asegúrese de que
no choque con l
a carga del techo. Nota relativa al medio ambiente
Cuando van montadas las barras transversa-
le s
y un sistema portaequipajes, aumenta el
consumo de combustible debido a la mayor
resistencia aerodinámica. 169
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
Fijar las barras transversales y el sis-
t em
a por
taequipajes Fig. 170
Puntos de fijación de las barras lon-
git udin
al
es para el portaequipajes del techo. Las barras transversales son la base de una
serie de s
i
s
temas portaequipajes especiales.
Por motivos de seguridad, es necesario utili-
zar sistemas específicos para transportar
equipaje, bicicletas, tablas de surf, esquís y
embarcaciones. En los concesionarios SEAT
pueden adquirirse accesorios adecuados.
Fije siempre las barras transversales y el sis-
tema portaequipajes correctamente. Tenga
siempre en cuenta las instrucciones de mon-
taje que se adjuntan con las barras transver-
sales y el sistema portaequipajes en cues-
tión.
Las barras transversales se montan en las ba-
rras laterales del techo. La distancia entre ba- rras transversales
›››
fig. 170 A deberá ser
75 c m
y
la distancia de las barras transversa-
les con los soportes de las barras laterales
del techo B deberá ser de 5 cm.
ATENCIÓN
La fijación y utilización incorrecta de las ba-
rra s
transversales y del sistema portaequipa-
jes pueden ocasionar que el sistema comple-
to se desprenda del techo y ocasione un acci-
dente y lesiones.
● Tenga siempre en cuenta las instrucciones
de montaje del
fabricante.
● Sólo utilice las barras transversales y los
sis
temas portaequipajes cuando se encuen-
tren en perfecto estado y vayan bien fijados.
● Monte las barras transversales y el sistema
portaequip
ajes siempre correctamente.
● Revise las uniones roscadas y las fijaciones
antes
de emprender la marcha y, en caso ne-
cesario, apriételas tras un breve recorrido.
Cuando realice viajes largos, revise las unio-
nes roscadas y las fijaciones en cada descan-
so que haga.
● Monte siempre correctamente los sistemas
portaequip
ajes especiales para ruedas, es-
quís, tablas de surf, etc.
● No lleve a cabo ningún tipo de modificación
o repar
ación en las barras transversales ni en
el sistema portaequipajes. Aviso
Lea atentamente las instrucciones de montaje
que se adju nt
an con las barras transversales
y el sistema portaequipajes correspondiente
y llévelas siempre en el vehículo. Cargar el sistema portaequipajes
Sólo se podrá fijar la carga de manera segura
si l
a
s barras transversales y el sistema porta-
equipajes están correctamente monta-
dos ››› .
C ar
g
a máxima autorizada sobre el techo
La carga máxima autorizada que está permi-
tido transportar sobre el techo es de 75 kg.
Esta cifra resulta de la suma del peso del sis-
tema portaequipajes, de las barras transver-
sales y de la carga transportada sobre el te-
cho ››› .
Infórme se s
iempr
e del peso del sistema por-
taequipajes, de las barras transversales y de
la carga que vaya a transportar; dado el caso,
péselos. Nunca exceda la carga máxima au-
torizada sobre el techo.
En caso de utilizar barras transversales y sis-
temas portaequipajes de menor capacidad
de carga, no se podrá aprovechar al máximo
la carga autorizada. En este caso, sólo está
permitido cargar el sistema portaequipajes
170
Climatización
hasta el peso límite que figura en las instruc-
c ione
s
de montaje.
Distribuir la carga
Distribuya la carga uniformemente y fíjela de
manera correcta ››› .
C ontr
o
lar las fijaciones
Una vez montadas las barras transversales y
el sistema portaequipajes, revise las uniones
atornilladas y las fijaciones tras un breve re-
corrido y, más adelante, con cierta frecuen-
cia. ATENCIÓN
Si se excede la carga máxima autorizada so-
bre el t
echo, se puede provocar un accidente
y daños considerables en el vehículo.
● Nunca exceda la carga sobre el techo indi-
cad
a, las cargas autorizadas sobre los ejes ni
el peso máximo autorizado del vehículo.
● No exceda la capacidad de carga de las ba-
rras
transversales y del sistema portaequipa-
jes, aunque no se haya alcanzado la carga
máxima admitida sobre el techo.
● Fije siempre los objetos pesados lo más de-
lante po
sible y distribuya la carga en general
uniformemente. ATENCIÓN
Si la carga va suelta o no va fijada correcta-
mente, podría c aer
se del sistema portaequi-
pajes y provocar accidentes y lesiones.
● Utilice siempre correas o cintas adecuadas
y en buen e
stado.
● Fije la carga correctamente. Climatización
C a
l
efacción, ventilación y refri-
geración
Observaciones generales Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 51
Filtro de impurezas
Mediante este filtro (filtro de partículas y de
carbón activo) se retienen o reducen las im-
purezas del aire exterior (p. ej., el polvo o el
polen).
El filtro de impurezas debe cambiarse según
los intervalos previstos en el Programa de
mantenimiento, para que no disminuya el
rendimiento del climatizador.
Si el filtro deja de funcionar correctamente
antes de lo previsto, por circular por zonas
donde el aire exterior está muy contaminado,
realícese el cambio también entre los interva-
los previstos. ATENCIÓN
Si no hay buena visibilidad a través de todas
la s
ventanas del vehículo, se incrementará el
riesgo de sufrir un accidente de graves conse-
cuencias. » 171
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad