Índice
Índice
L o e
senc
ial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Vista exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Vista exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Cuadro general del lado del conductor (volante
a la izquier
da) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Cuadro general del lado del conductor (volante
a la derec
ha) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Consola central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Cuadro general del lado del acompañante (vo-
lante a l
a izquierda) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Cuadro general del lado del acompañante (vo-
lante a l
a derecha) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Vista interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Apertura y cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Antes de iniciar la marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Airbags . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Asientos para niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Arranque del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Luces y visibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Easy Connect . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Sistema de información para el conductor . . . . 37
Indicaciones en la pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Regulador de velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Testigos luminosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Palanca de cambios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Climatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Control de niveles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Emergencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Fusibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Lámparas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Actuación en caso de pinchazo . . . . . . . . . . . . . 64
Cambiar una rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Cadenas para la nieve . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Remolque de emergencia del vehículo . . . . . . . 71 Ayuda de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Cambio de escobillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Conducción segura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
¡La seguridad es lo primero! . . . . . . . . . . . . . . . 76
Consejos de conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Posición correcta de los ocupantes del vehícu-
lo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Áre
a de los pedales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Cinturones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
El porqué de los cinturones de seguridad . . . . 82
Ajuste correcto de los cinturones de seguri-
dad
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Pretensores del cinturón* . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Sistema de airbags . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Breve introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Indicaciones de seguridad sobre los air-
bags
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Desactivar los airbags . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Transporte seguro de niños . . . . . . . . . . . . . . . 94
Seguridad infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Asientos para niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Almacenamiento de datos de accidentes
(Event
Data Recorder) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . 99
Emergencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Autoayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Equipamiento de emergencia . . . . . . . . . . . . . . 100
Reparación de neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Cambio de escobillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Remolcar y arrancar el motor por remolcado . . 104
Fusibles y lámparas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Fusibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Cambio de lámparas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Cambiar las lámparas de incandescencia de-
lanter
as . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 Cambiar las lámparas de incandescencia pos-
teriore
s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Cambiar las lámparas interiores . . . . . . . . . . . . 115
Manejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Puesto de conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Cuadro general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Instrumentos y testigos de control . . . . . . . . . . 121
Instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Testigos de control y de advertencia . . . . . . . . 126
Introducción al sistema Easy Connect* . . . . . . 127
Ajustes del sistema (CAR)* . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Comunicación y multimedia . . . . . . . . . . . . . . . 128
Mandos en el volante* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Multimedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Apertura y cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Llaves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Cierre centralizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Alarma antirrobo* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Portón trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Mandos para las ventanillas . . . . . . . . . . . . . . . 147
Luces y visibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Luces interiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Visibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Sistemas limpiaparabrisas y limpialuneta . . . . 156
Espejos retrovisores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Asientos y apoyacabezas . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Ajustar los asientos y los apoyacabezas . . . . . 159
Funciones de los asientos . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Transportar y equipamientos prácticos . . . . . . 163
Equipamientos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Maletero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Portaequipajes de techo* . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Climatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Calefacción, ventilación y refrigeración . . . . . . 171
Calefacción y aire fresco . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
5
Lo esencial
regla general. Al desbloquearla manualmen-
t e sólo se de
s
bloquea la puerta del conduc-
tor. Tenga en cuenta las instrucciones relati-
vas al sistema de alarma antirrobo
››› pág. 144.
● Despliegue el espadín de la llave del ve-
hículo ›
›› pág. 134.
● Introduzca el espadín en la abertura infe-
rior de la tap
a de la manecilla de la puerta
del conductor ››› fig. 4 (flecha) y eleve la tapa
de abajo hacia arriba.
● Introduzca el espadín en el bombín de cie-
rre y
desbloquee o bloquee el vehículo.
Particularidades
● La alarma antirrobo permanece activada en
los
vehículos desbloqueados. Sin embargo,
no se dispara la alarma ›››
pág. 144.
● Al abrir la puerta del conductor se dispone
de 15 segundo
s para conectar el encendido.
Pasado este tiempo, la alarma se dispara.
● Conecte el encendido. El inmovilizador
electrónico
verifica la validez de la llave y de-
sactiva la alarma antirrobo. Aviso
La alarma antirrobo no se activa al bloquear
manua lment
e el vehículo con el espadín
››› pág. 144. Bloqueo de emergencia de las puertas
s
in bombín de c
ierr
e Fig. 5
Bloqueo de emergencia de la puerta. Si se averia el cierre centralizado, las puertas
s
in bombín de c
ierr
e deberán bloquearse por
separado.
En la parte frontal de la puerta del acompa-
ñante se encuentra el bloqueo de emergen-
cia (sólo visible con la puerta abierta).
● Extraiga la caperuza del orificio.
● Introduzca la llave en la ranura que hay en
el interior
y gírela hacia la derecha (puerta de
la derecha) o bien hacia la izquierda (puerta
de la izquierda) hasta el tope.
Después de cerrar la puerta no es posible
abrirla desde el exterior. La puerta puede
desbloquearse y abrirse al mismo tiempo,
desde el interior, tirando una vez de la palan-
ca de abertura. Portón trasero
Fig. 6
Portón trasero: asidero El funcionamiento del sistema de apertura
del
por
tón e
s eléctrico*. Se activa haciendo
una ligera presión en el asidero ››› fig. 6.
Este sistema puede estar o no operativo se-
gún el estado del vehículo.
Si el portón está bloqueado no se podrá
abrir, en cambio si está desbloqueado, el sis-
tema de apertura se encuentra operativo y se
puede proceder a su apertura.
Para cambiar el estado de bloqueo/desblo-
queo, accione el pulsador o la tecla
››› fig. 2 de la llave del mando a distancia.
Si el portón trasero se encuentra abierto o
mal cerrado, aparecerá el correspondiente
aviso en la pantalla del cuadro de instrumen-
tos.* Si se abre el portón trasero circulando a
más de 6 km/h (4 mph), se emite además
una señal acústica de advertencia*. 16
Apertura y cierre
Mando a distancia por radiofrecuen-
c i
a* Fig. 135
Teclas de la llave con mando a dis-
t anc
i
a. Fig. 136
Llave del vehículo con botón de alar-
m a. Con el mando a distancia por radiofrecuencia
p
uede b
loque
ar y desbloquear su vehículo
desde lejos. Con la tecla
4
› ››
fig. 135
del
mando, se des-
bloquea el espadín de la llave.
Desbloqueo del vehículo ››› fig. 135 1 .
Bloqueo del
v
ehículo ››› fig. 135 2 .
D e
s
bloqueo del portón trasero. Pulse la tecla
››› fig. 135 3 hasta que todos los intermi-
t ent
e
s del vehículo parpadeen brevemente.
Al pulsar la tecla de desbloqueo 3 , dis-
pone de 2 minut o
s
para abrir el portón. Una
vez transcurrido este tiempo se bloqueará de
nuevo.
Además, el testigo de la pila de la llave
››› fig. 135 (flecha), parpadea.
El emisor va integrado junto con las pilas en
la llave con mando a distancia. El receptor se
encuentra en el habitáculo. El radio de acción
máximo depende de varios factores. A medi-
da que se gastan las pilas, se reduce el al-
cance.
Botón de alarma*
¡Pulse el botón de alarma sólo en caso de
emergencia ››› fig. 136 5 ! T
ras pulsar el bo-
tón de al arm
a, suena la bocina del vehículo y
se iluminan brevemente los intermitentes. Al
volver a pulsar el botón de alarma ésta se
desconecta. ATENCIÓN
Lea y tenga en cuenta las advertencias co-
rre s
pondientes ››› en Juego de llaves de la
pág. 134. Aviso
● El m ando a di
stancia por radiofrecuencia
funciona únicamente dentro de su radio de
acción.
● Si no es posible abrir o cerrar el vehículo
mediante el
mando a distancia por radiofre-
cuencia, deberá sincronizarse dicha llave de
nuevo. Para ello acuda a su servicio técnico. 135
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
Para activarlo con el mando a distancia, pul-
se u n
a
vez la tecla de bloqueo del mando
a distancia.
Con este sistema activado no es posible la
apertura normal de las puertas, desde el ex-
terior ni desde el interior. El portón no se
puede abrir. El pulsador de cierre centraliza-
do no funciona.
Al desconectar el encendido, en la pantalla
del cuadro de instrumentos se indica la acti-
vación del sistema de seguridad “Safe”.
Desactivación
Con la llave, gire dos veces seguidas en el
bombín de la puerta en el sentido de cierre.
Con el mando a distancia, pulse dos veces
consecutivas en un intervalo inferior a 5 se-
gundos, la tecla de bloqueo del mando a
distancia.
Al desactivar el “Safe”, también se desactiva
el sensor volumétrico de la alarma.
Con el “Safe” desactivado, las puertas se po-
drán abrir desde el interior, pero no desde el
exterior.
Véase “Sistema de desbloqueo selectivo*”
Estado del “Safe”
En la puerta del conductor existe un testigo
luminoso visible desde el exterior del vehícu-
lo a través del cristal y que indica el estado
en que se encuentra el “Safe”. Sabremos que el sistema “Safe” está activa-
do por el inmediat
o parpadeo del testigo lu-
minoso. Este testigo parpadea en todos los
vehículos, lleven o no alarma hasta que se
desbloquee el vehículo.
Recuerde:
Safe activado con o sin alarma: parpadeo
continuo de testigo luminoso.
Safe desactivado sin alarma: el testigo per-
manece apagado.
Safe desactivado con alarma: el testigo per-
manece apagado. ATENCIÓN
Si está activado el sistema de seguridad “Sa-
fe”, no de berá perm
anecer ninguna persona
en el vehículo, ya que las puertas no se po-
drán abrir desde dentro ni desde fuera, y la
ayuda desde el exterior se ve dificultada.
Existe peligro de muerte. Los ocupantes que-
darían encerrados y no podrían abandonar el
vehículo en caso de emergencia. Sistema de desbloqueo selectivo*
Este sistema permite desbloquear sólo la
p
uer
t
a del conductor o bien todo el vehículo. Desbloqueo de la puerta del conductor
Se realiz
a mediante un desbloqueo simple
(una sola vez). Se puede ejecutar con la llave
o con el mando a distancia.
Con llave, gire una vez la llave en el bombín
de la puerta en sentido de desbloqueo. La
puerta del conductor quedará sin “Safe” y
desbloqueada. En vehículos con alarma, véa-
se el apartado Alarma Antirrobo ››› pág. 144.
Con mando a distancia, pulse una vez la tecla
de desbloqueo del mando a distancia. Se
desactiva el “Safe” de todo el vehículo, se
desbloquea exclusivamente la puerta del
conductor para poder abrirla, se desconecta
la alarma y se apaga el testigo luminoso.
Desbloqueo de todas las puertas y el malete-
ro
Para que las puertas y el maletero puedan
abrirse, debe pulsar dos veces consecutivas
la tecla de desbloqueo del mando a distan-
cia.
La doble pulsación debe realizarse en menos
de 5 segundos, con lo cual se desactiva el
“Safe” de todo el vehículo, se desbloquean
todas las puertas y se habilita el maletero. El
testigo luminoso se apaga y se desconecta la
alarma en los vehículos que la incorporen.
Desbloqueo del maletero
Véase ›››
pág. 16.
138
Manejo
Alarma antirrobo* D e
s
cripción de la alarma antirrobo* La función de la alarma antirrobo es dificultar
que alguien f
uer
ce o robe el vehículo. Para
ello, el sistema emite señales acústicas y lu-
minosas cuando se intenta forzar el vehículo.
La alarma antirrobo se conecta automática-
mente al bloquear el vehículo. El sistema se
activa entonces inmediatamente y el testigo
situado en la puerta del conductor junto con
los intermitentes se pondrán a parpadear pa-
ra indicar que ha quedado activada la alarma
y el sistema de seguridad de cierre (doble
cierre).
Si alguna de las puertas o el capó quedan
abiertos, al conectar la alarma, no quedarán
incorporados a las zonas de protección del
vehículo. Si posteriormente se cierran la
puerta o el capó, estos se incorporarán auto-
máticamente a las zonas de protección del
vehículo y se producirá el aviso óptico de los
intermitentes cuando se cierren las puertas.
● Los intermitentes parpadearán dos veces al
abrir y de
sactivar la alarma.
● Los intermitentes parpadearán una vez al
cerrar
y activar la alarma. ¿Cuándo se dispara la alarma?
Cuando se re
aliza alguna de las siguientes
acciones de forma no autorizada, estando el
vehículo cerrado.
● Apertura mecánica del vehículo con llave
sin que se conect
e el encendido en los 15 se-
gundos siguientes (en algunos mercados, co-
mo por ejemplo Holanda, la alarma se dispa-
ra inmediatamente).
● Apertura de una puerta.
● Apertura del capó del motor.
● Apertura del portón trasero.
● Conexión del encendido con llave no vali-
dad
a.
● Movimientos en el habitáculo (vehículos
con sensor
volumétrico).
● Remolcado del vehículo 1)
.
● Inclinación del vehículo 1)
.
● Manipulación indebida de la alarma.
● Manipulación de la batería.
En est
os casos se emitirán señales acústicas
y luminosas (intermitentes) durante unos 30
segundos. Este ciclo podrá repetirse hasta
10 veces según el país. Apertura de todas las puertas en modo ma-
nual
En los
vehículos sin alarma, al abrir manual-
mente la puerta del conductor se abren todas
las puertas.
Cómo desconectar la alarma
Para desactivar la alarma antirrobo, gire la
llave en el sentido de apertura, abra la puerta
y accione el encendido, o bien pulse la tecla
de apertura del mando a distancia.
En los vehículos equipados con sistema de
alarma antirrobo, si se accede al vehículo
con la llave desde la puerta conductor, se
dispone de 15 segundos para introducir la
llave en el bombín de arranque y, accionar el
encendido desde que se abre la puerta.
De no ser así, se dispara la alarma durante
30 segundos y el arranque quedará imposibi-
litado. Aviso
● De s
pués de 28 días se apagará el testigo
para evitar que se agote la batería si el ve-
hículo se deja aparcado mucho tiempo. El sis-
tema de alarma sigue activado. 1)
En vehículos equipados con sistema antirremol-
que
144
Apertura y cierre
●
Si des p
ués de haber cesado la alarma se in-
tenta penetrar en otra zona de seguridad, se
volverá a disparar la señal de alarma.
● El sistema de alarma se puede activar y de-
sactivar c
on el mando a distancia por radio-
frecuencia ››› pág. 135.
● La alarma antirrobo no se activa al blo-
quear el
vehículo desde dentro con el botón
del cierre centralizado .
● Si la batería del vehículo está medio des-
carg
ada o descargada, la alarma antirrobo no
funcionará correctamente.
● La vigilancia del vehículo no se desactiva
aunque la b
atería esté desembornada o de-
fectuosa si la alarma está activada.
● La alarma sonará si se desemborna uno de
los po
los de la batería, estando la alarma ac-
tivada. Vigilancia del habitáculo y sistema
antirr
emo
l
que*Función de vigilancia o control incorporada
en el
s
i
stema de alarma antirrobo*, que de-
tecta mediante ultrasonidos el acceso no au-
torizado al interior del vehículo.
Activación
– Se conecta automáticamente al activar la
alarma antirr
obo. Desactivación
– Abra el vehículo con la llave, de forma me-
cánica o pu
lsando la tecla del mando a
distancia. Si se abre el vehículo de forma
mecánica el tiempo que transcurre desde
que se abre la puerta hasta que se introdu-
ce la llave en el contacto no debe superar
los 15 segundos, de lo contrario se dispa-
rará la alarma.
– Presione dos veces la tecla del mando a
di
stancia. Se desactivarán el sensor volu-
métrico y el de inclinación. El sistema de
alarma permanece activado.
La vigilancia del habitáculo y el sistema anti-
rremolque volverán a activarse automática-
mente la próxima vez que se bloquee el ve-
hículo.
La vigilancia interior del habitáculo y el sen-
sor antirremolque (sensor de inclinación) se
conectan automáticamente junto con la alar-
ma antirrobo. Para que se active, deberán es-
tar todas las puertas y el portón trasero cerra-
dos.
Si se desea desconectar la vigilancia del ha-
bitáculo y el sistema antirremolque, ha de
hacerse nuevamente cada vez que se blo-
quee el vehículo, de lo contrario se conecta-
rán automáticamente.
La vigilancia del habitáculo y el sistema anti-
rremolque deberían desconectarse si se de-
jan animales en el interior del vehículo blo- queado (de lo contrario se disparará la alar-
ma a cau
sa de sus movimientos) o cuando,
por ejemplo, se proceda al transporte del ve-
hículo o tenga que ser remolcado con un eje
suspendido.
Falsas alarmas
La vigilancia de habitáculo sólo funcionará
de forma correcta si el vehículo está comple-
tamente cerrado. Observe las disposiciones
legales al respecto.
En los siguientes casos se puede producir
una falsa alarma:
● Ventanas abiertas (parcial o completamen-
te),
● Mov
imientos de objetos dentro del vehícu-
lo, tal
es como papeles sueltos, colgantes en
el espejo retrovisor (ambientadores), etc. Aviso
● Si se produc e u
n rebloqueo y la alarma es-
taba activada sin la función sensor volumétri-
co, este rebloqueo provocará la conexión de
la alarma con todas sus funciones, excepto la
del sensor volumétrico. Esta función se volve-
rá a activar en la próxima conexión de la alar-
ma, siempre que no se desconecte voluntaria-
mente.
● Si ha habido un disparo de la alarma a cau-
sa del sen
sor volumétrico, al abrir el vehículo » 145
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
se señalizará mediante el parpadeo del testi-
go de l
a p
uerta del conductor. Este parpadeo
será distinto al de alarma activada.
● La vibración de un teléfono móvil que se
hay
a dejado dentro del vehículo puede provo-
car que la alarma de la vigilancia del habitá-
culo se dispare, ya que los sensores reaccio-
nan a los movimientos y sacudidas que ten-
gan lugar dentro del vehículo.
● Si al activar la alarma aún se encuentra
abiert
a alguna puerta o el portón trasero, só-
lo se activará la alarma. Una vez cerradas to-
das las puertas (incluido el portón trasero),
se activará la vigilancia del habitáculo y la
protección antirremolque. Desactivar los sistemas de vigilancia
del
h
ab
itáculo y de la protección con-
tra el remolcado* Estando el vehículo bloqueado, cualquier
mo
v
imient
o en el habitáculo (p. ej., anima-
les) o un cambio de la inclinación del vehícu-
lo (p. ej., debido a transporte) hacen que se
dispare la alarma. Desactive los sistemas de
vigilancia del habitáculo y de la protección
contra el remolcado para evitar que la alarma
se dispare involuntariamente.
– Para desconectar la vigilancia del habitácu-
lo y l
a protección antirremolcado, apague
el contacto y a través del sistema de info-
tainment seleccione: tecla > tecla defunción
AJUS
TE
S > Apertura y cierre > Cierre
c entr
aliz
ado > Desconexión alarma.
– Al bloquear ahora el vehículo, la vigilancia
del hab
itáculo y la protección antirremolca-
do quedarán desconectadas hasta la próxi-
ma vez que abra la puerta.
Si desconecta el sistema de seguridad anti-
rrobo (Safelock)* ››› pág. 137, la vigilancia
del habitáculo y la protección antirremolcado
se desconectan automáticamente. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Descripción de la pág. 137.
Portón trasero
Aper t
ur
a y cierre Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 16 ATENCIÓN
● Si el por tón tr
asero está mal cerrado, pue-
de ser peligroso.
● No debe abrir el portón trasero teniendo co-
nectad
as las luces de antiniebla y marcha
atrás. Puede dañar los pilotos.
● No cierre el portón trasero presionando con
la mano so
bre la luneta. La luneta podría romperse, con el consiguiente riesgo de le-
sión.
● De
spués de cerrar el portón trasero, asegú-
rese de que h
aya quedado bloqueado, pues
de lo contrario podría abrirse inesperada-
mente durante la marcha.
● No deje que los niños jueguen cerca del ve-
hículo o en s
u interior. Los vehículos cerrados
pueden calentarse o enfriarse mucho según
la época del año, ocasionando lesiones o en-
fermedades graves o incluso la muerte. Cierre
con llave todas las puertas y el portón trasero
cuando no esté utilizando el vehículo.
● No cierre nunca el portón trasero de un mo-
do desc
uidado o incontrolado, pues podría
provocar lesiones graves a usted o a terceros.
Asegúrese siempre de que no se interponga
nadie en el recorrido del portón trasero.
● No viaje nunca con el portón trasero entor-
nado o ab
ierto, pues se podrían introducir ga-
ses de escape en el interior del vehículo. ¡Pe-
ligro de intoxicación!
● Si solamente abre el maletero, no olvide la
llav
e en su interior. El vehículo no se podrá
abrir si la llave se queda dentro. 146
Luces y visibilidad
●
En v ehíc
ulos con alarma y en determinadas
versiones, el limpiaparabrisas en posición de
intervalos/sensor de lluvia sólo funciona con
el encendido y el capó cerrado.
● Con la función de barrido a intervalos co-
nectad
a, los intervalos tienen lugar en fun-
ción de la velocidad. De este modo, cuanto
mayor es la velocidad más corto es el interva-
lo.
● Si se detiene el vehículo estando el limpia-
parabri
sas funcionando en la posición 1.ª o
2.ª velocidad, automáticamente comenzará a
funcionar en una posición inferior. Si el ve-
hículo reinicia la marcha, el limpiaparabrisas
seguirá funcionando en la posición seleccio-
nada originalmente.
● Tras accionar el “barrido automático del
limpiapar
abrisas”, volverá a realizarse un ba-
rrido aproximadamente 5 segundos después,
siempre que el vehículo esté circulando (fun-
ción lagrimeo). Si en un periodo de tiempo in-
ferior a 3 segundos, después de la función de
lagrimeo se acciona de nuevo la función lava-
parabrisas, se iniciará un nuevo ciclo de lava-
do sin realizar el último barrido. Para volver a
disponer de la función “lagrimeo”, deberá
desactivar y activar el encendido.
● No ponga pegatinas en el parabrisas delan-
te del
sensor de lluvia*. Podrían producirse
alteraciones o fallos en el mismo.
● Depende de la versión del modelo, al co-
nectar la m
archa atrás y con el limpialuneta
accionado, este efectúa un barrido. Espejos retrovisores
R etr
o
visor interior Para disfrutar de una conducción segura es
import
ant
e disponer de una buena visibili-
dad a través de la luneta trasera.
Retrovisor interior con función antideslum-
brante automática*
La función antideslumbrante se activa cada
vez que se conecta el encendido.
Cuando la función antideslumbrante está ac-
tivada, el retrovisor interior se oscurece auto-
máticamente dependiendo de la incidencia
de la luz. La función antideslumbrante se ve
anulada si se engrana la marcha atrás. Aviso
● La fu nc
ión automática antideslumbrante de
los retrovisores sólo es efectiva si la mampa-
ra* contra el sol para la luneta trasera está
recogida o bien si no hay otros objetos que
obstaculicen la incidencia de la luz en el re-
trovisor.
● Si tiene que colocar cualquier tipo de adhe-
sivo en el
parabrisas, no lo haga delante de
los sensores. De lo contrario podría provocar
que la función antideslumbrante automática
del retrovisor interior no funcione bien o no
funcione en absoluto. Plegar manualmente los retrovisores
e
xt
erior
es Los retrovisores exteriores del vehículo se
pueden p
l
egar. Para ello, presione la carcasa
del espejo hacia el vehículo. Aviso
Antes de pasar el vehículo por un tren de la-
va do aut
omático conviene plegar los retrovi-
sores exteriores para evitar daños. Retrovisores eléctricos exteriores*
Fig. 152
Mando de los retrovisores exteriores. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 20
Los retrovisores exteriores se ajustan me-
diante el mando giratorio situado en la puer-
ta del conductor. »
157
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad