Fusibles y lámparas
por lo que la caja de cambios no está lubrica-
d a de u
n modo s
uficiente a velocidades más
altas y distancias más largas.
Si el vehículo es remolcado con un camión-
grúa, sólo se deberá remolcar con las ruedas
delanteras levantadas. Motivo: los árboles de
transmisión asientan en las ruedas delante-
ras. Si se levanta el eje trasero, es decir, si se
remolca el vehículo hacia atrás, los árboles
de transmisión giran también hacia atrás.
Debido a ello, los planetarios del cambio au-
tomático alcanzan un régimen de vueltas tan
alto que la caja de cambios puede resultar
seriamente dañada en un corto período de
tiempo. Aviso
● Si no es po
sible remolcar el vehículo de un
modo normal o el trayecto que se tiene que
recorrer es superior a 50 km, se deberá trans-
portar en un vehículo especial o en un remol-
que.
● Si se interrumpe la alimentación de corrien-
te en la po
sición P, la palanca selectora ya no
podrá moverse. Esta palanca debe desblo-
quearse con el dispositivo de emergencia pa-
ra poder mover/maniobrar el vehículo. Fusibles y lámparas
F u
s
ibles
Introducción al tema En principio, un fusible puede estar asignado
a v
ario
s dispositivos. Por el contrario, es po-
sible que a un dispositivo le correspondan
varios fusibles.
Sustituya los fusibles sólo si se ha soluciona-
do la causa del error. Si se vuelve a fundir un
fusible poco después de cambiarlo, habrá
que verificar el sistema eléctrico en un taller
especializado. ATENCIÓN
¡Con la alta tensión del sistema eléctrico se
pueden r ec
ibir descargas y graves quemadu-
ras, pudiendo llegar a causar la muerte!
● No toque nunca los cables eléctricos del
sis
tema de encendido.
● Evite provocar un cortocircuito en el siste-
ma eléctrico
. ATENCIÓN
Utilizar fusibles inadecuados, reparar fusi-
bl e
s y puentear un circuito de corriente sin fu-
sibles puede ocasionar un incendio y graves
lesiones. ●
Nunc a uti
lice fusibles de mayor valor. Susti-
tuya los fusibles únicamente por fusibles del
mismo amperaje (mismo color y grabado) y
tamaño.
● No repare nunca un fusible.
● No sustituya nunca los fusibles por una tira
metálica, un
a grapa o similar. CUIDADO
● Par a no d
añar el sistema eléctrico del ve-
hículo, antes de sustituir un fusible deberán
apagarse siempre el encendido, las luces y el
resto de dispositivos eléctricos, y extraer la
llave del contacto.
● Si sustituye un fusible por otro de mayor
amperaje, podría d
añar también algún otro
punto del sistema eléctrico.
● Proteja las cajas de fusibles abiertas para
evitar que entr
e suciedad o humedad, ya que
pueden originar daños en el sistema eléctri-
co.
● Desmonte las tapas de las cajas de fusibles
y v
uelva a montarlas correctamente para evi-
tar desperfectos en el vehículo. Aviso
● A un di s
positivo le pueden corresponder
varios fusibles.
● Un fusible puede pertenecer también a va-
rios di
spositivos. » 107
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Emergencias
Cambiar lámparas de incandescencia no es
senc i
l
lo.
Si desea cambiar usted mismo las lámparas
del compartimento del motor, recuerde que
es una zona peligrosa ››› en Indicaciones
de se gurid
a
d para los trabajos en el vano
motor de la pág. 290.
Las lámparas sólo se sustituirán por lámpa-
ras de idéntica ejecución. La denominación
se encuentra en la base del portalámparas.
En función del equipamiento, existen diver-
sos sistemas de faros y de luces posteriores:
● Faro principal halógeno
● Faro principal full-LED*
● Faro principal halógeno con luz de día LED*
● Luz posterior de lámparas
● Luz posterior con LED*
Sist
ema de faros full-LED*
Los faros full-LED implementan todas las fun-
ciones luminosas (luz de día, posición, inter-
mitente, luz de cruce y luz de ruta) con dio-
dos electroluminiscentes (LED) como fuente
de luz.
Los faros full-LED han sido diseñados para
que duren toda la vida del vehículo y las
fuentes de luz no se pueden sustituir. En ca-
so de avería del faro, acuda a un taller autori-
zado para su sustitución. ATENCIÓN
● Lo s
trabajos en el compartimento del motor
deben realizarse con especial cuidado, existe
peligro de quemaduras.
● Las lámparas de incandescencia están bajo
pres
ión y pueden explotar al cambiarlas, por
lo que existe peligro de resultar herido al
cambiarlas.
● Al cambiar lámparas, asegúrese de no he-
rirse con l
as piezas de cantos agudos que hay
en la carcasa de los faros. CUIDADO
● Ante s
de trabajar en el sistema eléctrico
hay que extraer la llave del contacto. De lo
contrario puede producirse un cortocircuito.
● Apague las luces y la luz de aparcamiento
antes
de cambiar una lámpara de incandes-
cencia Nota relativa al medio ambiente
En las tiendas especializadas podrá informar-
se de cómo desec h
ar lámparas de incandes-
cencia defectuosas. Aviso
● Según l a
s condiciones metereológicas (frío,
humedad), podrían empañarse temporalmen-
te los faros delanteros, los antiniebla, los pi-
lotos traseros y los intermitentes. Esto no
afecta a la vida útil del sistema de ilumina-
ción. Encendiendo las luces, la zona por don- de se proyecta el haz de luz se desempaña en
poco tiempo
.
Sin embargo, puede que por
dentro, los bordes sigan empañados.
● Compruebe con regularidad que todos los
equipos de i
luminación de su vehículo funcio-
nan a la perfección, en especial las luces ex-
teriores. Esto no sólo redunda en su seguri-
dad, sino también en la de los demás conduc-
tores.
● Adquiera la nueva lámpara antes de empe-
zar a camb
iar la lámpara defectuosa.
● No toque la ampolla de vidrio de la lámpara
con la m
ano, es mejor utilizar un trozo de tela
o papel. Los restos dejados por la huella dac-
tilar se evaporarían por el calor de la lámpara
de incandescencia encendida, se precipita-
rían en la superficie del espejo y acabarían
dañando el reflector.
● Dependiendo del nivel de equipamiento del
vehícu
lo, parte o toda la iluminación interior
y/o exterior puede ser con LED. Los diodos
LED tienen una vida estimada superior a la vi-
da del vehículo. En caso de avería de una luz
LED, acuda a un taller autorizado para su sus-
titución. 110
Emergencias
– Co
loque l
a tapa y cierre el tirante. Asegúre-
se de que durante la operación la junta
asienta bien en la tapa de la carcasa.
– Verifique el funcionamiento de la nueva
lámpara.
L
uz intermitente y luz DRL/posición
(luz de día) 1)Fig. 113
En el vano motor: lámpara de luz in-
t ermit
ent
e 1 y lámpara de luz DRL (luz de
día) 2 .
–
Abra el capó del motor.
– Gire el portalámparas ››
›
fig. 113 1 o
2 hacia la izquierda y tire. –
Saque l a lámp
ar
a presionando sobre el
portalámparas y gírela al mismo tiempo ha-
cia la izquierda.
– Proceda en sentido inverso para su monta-
je.
Lámpar
a del faro antiniebla Fig. 114
Faro antiniebla: extraer la rejilla Fig. 115
Faro antiniebla: desmontar el porta-
lámpar a
s Realice las operaciones en la secuencia indi-
c
a
d
a:
Haga palanca con un destornillador en
la muesca ››› fig. 114 (flecha). Seguida-
mente desclipe los clips situados en el
contorno de la rejilla tirando de ella.
Retire los 3 tornillos ››› fig. 115 1 y ex-
tr aig
a el
faro antiniebla.
Extraiga el conector de la lámpara 2 .
Gir e el
por
talámparas 3 hacia la iz-
quier d
a
y tire.
Retire la lámpara presionando sobre ella
y girándola al mismo tiempo hacia la iz-
quierda.
1.
2.
3.
4.
5.
1)
En versiones de faro con DRL de LED esta fuente
de luz no se p uede s
ustituir. Está diseñada para que
dure toda la vida del vehículo. En caso de avería,
acuda a un taller autorizado para su sustitución.
112
Fusibles y lámparas
Sustituya la lámpara, teniendo cuidado
de l a c
orr
ecta posición de las guías de
fijación, presionando sobre ella y giran-
do hacia la derecha.
Proceda en sentido inverso para el mon-
taje del faro.
Verifique el funcionamiento de la lámpa-
ra.
Cambiar las lámparas de incan-
desc
encia posteriores
Lámparas posteriores (en la aleta) Fig. 116
Maletero: acceso al tornillo de fija-
c ión de l a u
nidad de luz trasera. 6.
7
8.
Fig. 117
Lengüetas de fijación en la parte
pos t
erior de la unidad de luz trasera. Realice las operaciones en la secuencia indi-
c
a
d
a:
Compruebe qué lámpara está averiada.
Abra el portón trasero.
Retire la tapa haciendo palanca con el
lado plano de un destornillador en el re-
baje ››› fig. 116 1 .
Extr aig
a el
conector de la lámpara 2 .
D e
senr
osque con la mano o con ayuda
de un destornillador el tornillo de fija-
ción del piloto 3 .
Extr aig
a el
piloto de la carrocería, tiran-
do hacia usted con cuidado, y deposíte-
lo sobre una superficie limpia y lisa.
Desmonte el portalámparas desblo-
queando las lengüetas de fijación
››› fig. 117 A .
C amb
ie l
a lámpara defectuosa.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8. Proceda en sentido inverso para su
montaje
y preste especial atención al co-
locar el portalámparas. Las lengüetas de
fijación tienen que encajar de forma au-
dible. CUIDADO
Desmonte la unidad de luz trasera con cuida-
do par a no d
añar ninguna pieza ni la pintura. Aviso
● Co loque u
n paño blando como base para
evitar que se dañe la unidad de luz trasera al
depositarla.
● En el caso del piloto de LEDs, sólo se puede
cambi
ar la lámpara de intermitente y marcha
atrás. 9.
113
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Emergencias
Lámparas posteriores (en el portón
tr a
ser
o) Fig. 118
Portón trasero abierto: retirar la tapa. Fig. 119
Desmontar el portalámparas. Realice las operaciones en la secuencia indi-
c
a
d
a:
Compruebe qué lámpara está averiada.
Abra el portón trasero.
1.
2. Retire la tapa del portón en la dirección
de la flec
ha ››› fig. 118.
Extraiga el conector de la lámpara
››› fig. 119 1 .
D e
smont
e el portalámparas desblo-
queando las lengüetas de fijación A .
C amb
ie l
a lámpara defectuosa.
Limpie el cuerpo de vidrio de las lámpa-
ras con un paño para eliminar las hue-
llas dactilares que pueda haber.
Verifique el funcionamiento de las lám-
paras de incandescencia.
Proceda en sentido inverso para su
montaje y preste especial atención en
colocar el portalámparas, comprobando
que las lengüetas de fijación estén co-
rrectamente sujetas. Aviso
● En el c a
so del piloto de LEDs, sólo se puede
cambiar la lámpara de intermitente y marcha
atrás. Luz de matrícula
–
Introduzca un destornillador por su parte
pl
an
a en la hendidura dispuesta para ello y
extraiga la luz.
– Saque el portalámparas, girándolo hasta li-
berarlo.
3.
4.
5.
4.
6.
7.
8.
–
C
ambie l
a bombilla.
– Monte el portalámparas, girándolo hasta
encas
trarlo.
– Coloque la luz en el hueco correspondiente
y pre
sione hasta percibir un “clic”.
Intermitentes laterales Fig. 120
Intermitente integrado en el espejo
r etr
o
visor Los intermitentes laterales son de LED y es-
tán int
e
gr
ados en los espejos retrovisores.
En caso de avería, acuda a un taller autoriza-
do para su sustitución.
114
Manejo
●
No manej ar lo
s mandos del cuadro de ins-
trumentos durante la conducción. CUIDADO
● Est
ando el motor frío, evite un régimen alto
de revoluciones, no pise a fondo el acelerador
y no someta el motor a esfuerzos. Cuentarrevoluciones
El cuentarrevoluciones muestra el régimen
de r
ev
o
luciones del motor por minuto
››› fig. 125 1 .
El c
uent
arrevoluciones le ofrece, conjunta-
mente con la indicación de las marchas, la
posibilidad de utilizar el motor de su vehícu-
lo en un régimen de revoluciones adecuado.
El principio de la zona roja indica el régimen
máximo del motor tras el rodaje y funcionan-
do a temperatura de servicio. Antes de alcan-
zar este rango, se debería cambiar a una
marcha más larga en los vehículos con cam-
bio manual o, en vehículos con cambio auto-
mático, se debería situar la palanca selectora
en “D” o retirar el pie del pedal del acelera-
dor.
Lo más recomendable es evitar los regíme-
nes de revoluciones altos y orientarse según
las recomendaciones de la indicación de las
marchas. Consulte la información adicional
en ›››
pág. 42, Indicación de las marchas
. CUIDADO
La aguja del cuentarrevoluciones
›› ›
fig. 125 1 sólo deberá alcanzar la zona
roj a dur
ante un breve período de tiempo, de
lo contrario corre el peligro de sufrir daños en
el motor. Nota relativa al medio ambiente
Cambiando pronto a marchas superiores se
con s
igue reducir el consumo, emisiones y el
nivel de ruido. Indicaciones en pantalla
Al conectar el encendido, en la pantalla del
c
ua
dr
o de instrumentos ›››
fig. 125 3 puede
v i
s
ualizarse información diversa, en función
del equipamiento del vehículo:
● Capó, portón trasero y puertas abiertas
›››
pág. 41.
● Textos de información y de advertencia.
● Kilometraje.
● Hora.
● Indicaciones de navegación.
● Temperatura exterior.
● Brújula.
● Posición de la palanca selectora
›››
pág. 197. ●
Marc
ha recomendada (cambio manual)
››› pág. 42.
● Indicador multifunción (MFA) y menús con
divers
as opciones de ajuste ›››
pág. 37.
● Indicador de intervalos de servicio
›››
pág. 43.
● Segundo indicador de velocidad
›››
pág. 123.
● Aviso sobre la velocidad ›››
pág. 43.
● Indicador de estado del sistema de Start-
Stop ››
› pág. 213.
● Indicación del estado de la gestión de cilin-
dros
activa (ACT ®
)* ››› pág. 208
● Estado de marcha de bajo consumo ()
››
› pág. 123
● Letras distintivas del motor (MKB)
›››
pág. 123.
Kilometraje
El cuentakilómetros total registra el kilome-
traje total recorrido por el vehículo.
El cuentakilómetros parcial (trip) indica el
número de kilómetros o bien millas recorri-
dos desde la última puesta a cero del cuenta-
kilómetros. El último dígito indica tramos de
100 m, o de 1/10 de milla.
● Pulse brevemente el botón ›››
fig. 125 4 para restablecer el cuentakilómetros parcial
a 0.
122
Apertura y cierre
Mando a distancia por radiofrecuen-
c i
a* Fig. 135
Teclas de la llave con mando a dis-
t anc
i
a. Fig. 136
Llave del vehículo con botón de alar-
m a. Con el mando a distancia por radiofrecuencia
p
uede b
loque
ar y desbloquear su vehículo
desde lejos. Con la tecla
4
› ››
fig. 135
del
mando, se des-
bloquea el espadín de la llave.
Desbloqueo del vehículo ››› fig. 135 1 .
Bloqueo del
v
ehículo ››› fig. 135 2 .
D e
s
bloqueo del portón trasero. Pulse la tecla
››› fig. 135 3 hasta que todos los intermi-
t ent
e
s del vehículo parpadeen brevemente.
Al pulsar la tecla de desbloqueo 3 , dis-
pone de 2 minut o
s
para abrir el portón. Una
vez transcurrido este tiempo se bloqueará de
nuevo.
Además, el testigo de la pila de la llave
››› fig. 135 (flecha), parpadea.
El emisor va integrado junto con las pilas en
la llave con mando a distancia. El receptor se
encuentra en el habitáculo. El radio de acción
máximo depende de varios factores. A medi-
da que se gastan las pilas, se reduce el al-
cance.
Botón de alarma*
¡Pulse el botón de alarma sólo en caso de
emergencia ››› fig. 136 5 ! T
ras pulsar el bo-
tón de al arm
a, suena la bocina del vehículo y
se iluminan brevemente los intermitentes. Al
volver a pulsar el botón de alarma ésta se
desconecta. ATENCIÓN
Lea y tenga en cuenta las advertencias co-
rre s
pondientes ››› en Juego de llaves de la
pág. 134. Aviso
● El m ando a di
stancia por radiofrecuencia
funciona únicamente dentro de su radio de
acción.
● Si no es posible abrir o cerrar el vehículo
mediante el
mando a distancia por radiofre-
cuencia, deberá sincronizarse dicha llave de
nuevo. Para ello acuda a su servicio técnico. 135
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
Cambiar la pila Fig. 137
Llave del vehículo: apertura de la ta-
p a del
c
ompartimento para la pila. Fig. 138
Llave del vehículo: extracción de la
pi la. SEAT le recomienda que encargue el cambio
de l
a pi
l
a a un taller especializado.
La pila se encuentra en la parte trasera de la
llave del vehículo, bajo una tapa. Cambio de la pila
● Despliegue el espadín de la llave del ve-
hículo ›
›› pág. 135.
● Retire la tapa en la parte trasera de la llave
del v
ehículo ››› fig. 137 en la dirección de la
flecha ››› .
● Extraiga la pila del compartimento con un
o b
j
eto fino adecuado ››› fig. 138.
● Coloque la pila nueva tal como se muestra
›››
fig. 138 y presiónela en el compartimento
para la pila en sentido contrario a la flecha
››› .
● Coloque la tapa tal como se muestra
› ›
›
fig. 137 y presiónela en la carcasa de la
llave del vehículo en sentido contrario a la
flecha hasta que encastre. CUIDADO
● Si no se camb i
a correctamente la pila, se
puede dañar la llave del vehículo.
● El uso de pilas inadecuadas puede dañar la
llav
e del vehículo. Por ello, sustituya siempre
la pila gastada por otra pila nueva de igual
voltaje, tamaño y especificaciones.
● Al montar la pila, compruebe que la polari-
dad e
s correcta. Nota relativa al medio ambiente
Elimine las pilas gastadas de manera respe-
tuo s
a con el medio ambiente. Sincronización de la llave con mando
a di
s
t
ancia Si no se puede desbloquear o bloquear el ve-
hícu
lo c
on la llave con mando a distancia,
habrá que sincronizar ésta de nuevo.
Con el vehículo abierto:
– Pulse la tecla 2
››› fig. 135 del
mando a
distancia.
– A continuación cierre el vehículo con el es-
padín de l
a llave antes de que haya trans-
currido un minuto.
Con el vehículo cerrado:
– Pulse la tecla 1
› ›
›
fig. 135 del mando a
distancia.
– A continuación cierre el vehículo con el es-
padín de l
a llave antes de que haya trans-
currido un minuto.
Si se pulsa la tecla repetidamente fuera del
radio de acción del mando a distancia por ra-
diofrecuencia, puede ocurrir que ya no se
pueda abrir o cerrar el vehículo con el man-
do. En ese caso, debe sincronizarse de nuevo
la llave con mando a distancia.
Su servicio técnico puede proporcionarle
otras llaves con mando a distancia, las cua-
les deben sincronizarse en el mismo estable-
cimiento.
136