Verificación y reposición de niveles
No todos los aditivos para gasolina han re-
s u
lt
ado ser eficaces. La utilización de aditi-
vos no apropiados para la gasolina puede
provocar daños considerables en el motor y
dañar el catalizador. En ningún caso se debe-
rán utilizar aditivos metálicos para la gasoli-
na. Los aditivos metálicos también pueden
encontrarse en los aditivos para gasolina que
se ofrecen para mejorar el poder antideto-
nante o aumentar el octanaje ››› .
S EA
T r
ecomienda los “Aditivos Originales del
Grupo Volkswagen para motores de gasoli-
na”. En los concesionarios SEAT se pueden
adquirir estos aditivos y obtener información
sobre su utilización. CUIDADO
● No repo s
te si en el surtidor se indica que el
combustible contiene metal. Los combusti-
bles LRP ( lead replacement petrol ) contienen
aditivos metálicos en concentraciones altas.
¡Su utilización puede dañar el motor!
● No deberá repostar combustibles con una
gran propor
ción de etanol (p. ej., E50, E85).
Ello dañará el sistema de combustible.
● Basta con llenar una vez el depósito con
combu
stible que contenga plomo u otros adi-
tivos metálicos para empeorar permanente-
mente el rendimiento del catalizador.
● Tan sólo deberá utilizar aditivos para la ga-
solina homo
logados por SEAT. Los aditivos
con refuerzo de octanaje o mejoría de las de-
tonaciones, pueden contener aditivos metáli- cos que ocasionen daños considerables en el
motor
y
en el catalizador. Tales aditivos no
deberán utilizarse.
● La utilización de gasolina con un octanaje
demas
iado bajo puede ser la causa de que se
produzcan daños en el motor si se conduce a
un régimen de revoluciones alto o si se some-
te el motor a grandes esfuerzos. Aviso
● Se p uede r epo
star gasolina de un octanaje
superior al que necesita el motor de su ve-
hículo.
● En países en los que no dispongan de gaso-
lina sin p
lomo puede repostar gasolina con
poco contenido de plomo. Combustible diésel
Tenga en cuenta la información que hay en la
p
ar
t
e interior de la tapa del depósito.
Se recomienda utilizar combustible diésel
según la normativa europea EN 590. Si no tu-
viera a su disposición diésel según la norma-
tiva europea EN 590, el índice de cetano (CZ)
debe ser de, como mínimo, 51. Si el motor
está provisto de filtro de partículas, el conte-
nido en azufre del combustible debe estar
por debajo de 50 partes por millón. Gasóleo de invierno
El ga
sóleo de verano se vuelve más espeso
en invierno y dificulta el arranque. Por este
motivo en las gasolineras se ofrece en invier-
no un gasóleo con mejores propiedades de
fluidez en frío (gasóleo de invierno). CUIDADO
● El v
ehículo no ha sido concebido para re-
postar combustible FAME (biodiésel). El siste-
ma de combustible se daña si se utiliza este
tipo de combustible.
● Al gasóleo no se le deben añadir aditivos,
los l
lamados “fluidificantes”, ni mezclarlo
con gasolina o productos similares.
● Si el gasóleo no es de buena calidad, puede
ser neces
ario desaguar el filtro de combusti-
ble con mayor frecuencia de la que se indica
en el Programa de mantenimiento. Le reco-
mendamos que lleve el vehículo a un taller
especializado para que se realice allí esta
operación. Una acumulación de agua en el fil-
tro de combustible puede originar anomalías
en el motor. AdBlue
®
Inf orm
ac
ión acerca del AdBlue ® El consumo de AdBlue
®
depende del e
s
tilo
personal de conducción, de la temperatura
de servicio del sistema y de la temperatura »
287
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Verificación y reposición de niveles
● El depós
it
o de AdBlue ®
estará lleno cuan-
do no salga más líquido de la botella.
● Enrosque el tapón de la boca de llenado
del depósit
o en el sentido de las agujas del
reloj hasta que encastre.
● Cierre la tapa del depósito.
Operacione
s antes de continuar la marcha
● Después de realizar la carga, conecte sola-
ment
e el encendido.
● Deje el encendido conectado durante al
menos 30
segundos para que el sistema de-
tecte la carga.
● ¡No ponga el motor en marcha hasta que
no trans
curran los 30 segundos!.
Recargar AdBlue en el surtidor
Válido para vehículos con reducción catalíti-
ca selectiva.
● Abra la tapa boca de carga del depósito
● Gire el tapón de cierre de la boca de llena-
do de SCR hac
ia la izquierda ››› fig. 236.
● Eche AdBlue hasta que la pistola de llena-
do se deteng
a por primera vez.
● Cierre usted el tubo de SCR girándolo hacia
la derec
ha hasta que escuche un click. ATENCIÓN
El AdBlue ®
únicament e se de
berá guardar en
el envase original bien cerrado y en un lugar
seguro.
● No guarde nunca el AdBlue ®
en lata
s de ali-
mentos vacías, botellas u otros envases simi-
lares, pues otras personas podrían confundir-
lo.
● Mantenga el AdBlue ®
siempre f
uera del al-
cance de los niños. CUIDADO
● En el r epo
stado, la empuñadura de la pisto-
la de llenado tiene que estar alineada hacia
abajo. De lo contrario la boquilla no se conec-
tará automáticamente.
● No intente echar más aditivo después de
que la pis
tola se haya detenido por primera
vez. El depósito de AdBlue se podría sobrelle-
nar y expulsar AdBlue al exterior.
● Utilice únicamente AdBlue ®
que cumpl
a la
norma ISO 22241-1. Utilice solamente enva-
ses originales.
● No mezcle nunca el AdBlue ®
con agua,
comb
ustible o aditivos. Cualquier tipo de da-
ño originado por haberlo mezclado queda ex-
cluido de la garantía.
● ¡No cargue nunca AdBlue ®
en el depósit
o
del gasóleo! ¡De lo contrario podría dañarse
el motor!
● No lleve la botella de recarga permanente-
mente en el
vehículo. En caso de producirse una fuga (por cambios de temperatura o da-
ños
en l
a botella), el AdBlue ®
podría dañar el
interior del vehículo. Nota relativa al medio ambiente
Deseche la botella de recarga de manera res-
pet uos
a con el medio ambiente. Aviso
En los concesionarios SEAT se pueden adqui-
rir botel l
as de recarga adecuadas de
AdBlue ®
. Trabajos en el vano motor
Indic ac
ione
s de seguridad para los
trabajos en el vano motor Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 17
Antes de realizar cualquier trabajo en el mo-
tor o en el vano motor:
1. Pare el motor y retire la llave del contacto.
2. Ponga el freno de mano.
3. Ponga la palanca de cambio en punto muerto
, o bien la palanca selectora en la
posición P, según el caso.
4. Deje que se enfríe el motor. »
289
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Consejos
5. No permita que los niños se acerquen al vehíc
u
lo.
6. Abra el capó del motor ›››
pág. 291.
Si realiza usted mismo cualquier trabajo en
el vano motor deberá conocer bien las opera-
ciones necesarias y disponer de los útiles
adecuados. De lo contrario, acuda a un taller
especializado para que realicen todos los tra-
bajos.
Todos los líquidos y componentes operati-
vos, como por ejemplo, líquido refrigerante,
aceites de motor o incluso bujías y baterías,
están sometidos a un desarrollo continuo.
SEAT mantiene informados constantemente a
los servicios técnicos sobre cualquier modifi-
cación. Por ello, le recomendamos que acuda
a un servicio técnico cuando tenga que cam-
biar algún líquido o componente operativo.
Le rogamos que tenga en cuenta las indica-
ciones respectivas ››› pág. 274. El vano motor
del vehículo es una zona que alberga peli-
gros ››› .
ATENCIÓN
Cuando se realizan trabajos en el motor o en
el v
ano motor, por ejemplo, al realizar opera-
ciones de comprobación y de llenado de líqui-
dos, pueden producirse heridas, quemadu-
ras, accidentes e incluso incendios.
● No abra nunca el capó del motor si ve que
sal
e vapor o líquido refrigerante. De lo con-
trario corre el riesgo de quemarse. Espere hasta que deje de salir vapor o líquido refri-
ger
ant
e y deje enfriar el motor antes de abrir
el capó.
● Pare el motor y retire la llave de encendido.
● Ponga el freno de mano y coloque la palan-
ca de camb
ios en punto muerto o bien la pa-
lanca selectora en la posición P.
● No permita que los niños se acerquen al ve-
hículo
.
● No toque ningún componente caliente del
motor. Ex
iste peligro de quemadura.
● No derrame nunca líquidos sobre el motor o
sobre el
sistema de gases de escape estando
calientes. Existe peligro de incendio.
● Evite cualquier cortocircuito en el sistema
eléctrico, so
bre todo en los puntos de la ayu-
da de arranque ›››
pág. 72. La batería po-
dría explotar.
● No toque nunca el ventilador del radiador.
Su fu
ncionamiento depende de la temperatu-
ra y podría ponerse en marcha de repente (in-
cluso con el encendido desconectado o la lla-
ve de encendido extraída).
● No cubra nunca el motor con materiales de
aisl
amiento adicionales, por ejemplo, con
una manta. ¡Peligro de incendio!
● No abra nunca el tapón del depósito del lí-
quido refriger
ante mientras el motor esté ca-
liente. Debido a la elevada temperatura del lí-
quido, el sistema de refrigeración se halla ba-
jo presión.
● Para protegerse la cara, las manos y los
brazo
s contra el vapor caliente o bien el líqui-
do refrigerante caliente que pueda salir, se debe cubrir el tapón con un paño grande y
grueso a
l
abrir el depósito.
● No olvide nunca ningún objeto en el vano
motor, c
omo paños o herramientas.
● Si se ve obligado a trabajar bajo el vehícu-
lo, ase
gúrelo con calzos y caballetes para evi-
tar que se mueva. El gato hidráulico no basta-
rá para sujetarlo y corre peligro de resultar le-
sionado.
● En el caso de que se deban realizar trabajos
durante el
arranque o con el motor en mar-
cha, deberá tener siempre en cuenta el grave
peligro que suponen los componentes con
funcionamiento giratorio (como la correa Poli-
V, el alternador y el ventilador del radiador) y
el sistema de encendido de alta tensión. Ade-
más de esto tenga en cuenta lo siguiente:
–No toque nunca los cables eléctricos del
sistema de encendido.
– Si lleva joyas, prendas de ropa sueltas o
el cabello suelto evite cualquier contacto
con piezas giratorias del motor. Existe
peligro de muerte. Por ello, quítese pri-
mero las joyas, recoja su pelo y póngase
ropa que vaya ceñida al cuerpo.
– No acelere nunca con una velocidad en-
granada sin la debida precaución. El ve-
hículo podría desplazarse incluso con el
freno de mano puesto. Existe peligro de
muerte.
● Si es necesario realizar trabajos en el siste-
ma de comb
ustible o en el sistema eléctrico,
tenga en cuenta además lo siguiente: 290
Verificación y reposición de niveles
–
De s
conecte siempre la batería del vehícu-
lo de la red de a bordo. Para ello el ve-
hículo debe estar desbloqueado, de lo
contrario saltaría la alarma.
– No fume.
– Evite siempre trabajar en lugares expues-
tos a llamas.
– Tenga siempre a mano un extintor de in-
cendios. ATENCIÓN
Si el capó no está bien cerrado, puede abrirse
de r epent e dur
ante la marcha y dejar sin visi-
bilidad al conductor. Ello podría ocasionar un
accidente, con graves consecuencias.
● Una vez que cierre el capó del motor, debe-
ría compro
bar si el elemento de bloqueo ha
quedado bien encastrado en la pieza portace-
rradura. El capó deberá quedar a ras de las
partes colindantes de la carrocería.
● Si constata mientras conduce que el capó
no está c
orrectamente cerrado, deténgase in-
mediatamente y ciérrelo bien.
● Únicamente abra y cierre el capó del motor
cuando na
die se encuentre dentro del radio
de alcance. CUIDADO
Procurar no confundir los líquidos operativos
al r
eponer los niveles. Pues podría provocar deficiencias graves en el funcionamiento y
daño
s
en el motor. Nota relativa al medio ambiente
Los líquidos operativos que salen del vehícu-
lo son c ontamin
antes. Por ello deberá contro-
lar regularmente el suelo de debajo del ve-
hículo. Si en el lugar donde ha estado aparca-
do el vehículo hay manchas de aceite o de
otros líquidos, lleve el vehículo a un taller es-
pecializado para que lo revisen. Apertura del capó del motor
Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 17
El capó del motor se desbloquea desde den-
tro.
Antes de abrir el capó del motor, asegúrese
de que los brazos limpiacristales están en
posición de reposo. ATENCIÓN
Si el líquido refrigerante está caliente puede
produc ir quem
aduras.
● No abra nunca el capó del motor si ve que
sal
e vapor, humo o líquido refrigerante del
vano motor. ●
Es per
e a que deje de salir vapor, humo o lí-
quido refrigerante, antes de abrir el capó del
motor con cuidado.
● Antes de realizar trabajos en el vano motor,
teng
a en cuenta las advertencias correspon-
dientes ››› pág. 289. Cierre del capó del motor
–
Levante ligeramente el capó.
– Desenganche le varilla de sustentación vol-
viendo a c
o
locarla en su soporte a presión.
– A una altura de aproximadamente 30 cm
déjelo caer p
ara que quede bloqueado.
Si el capó queda mal cerrado, no presionar.
Abra de nuevo y deje caer como se indica an-
teriormente. ATENCIÓN
Si el capó del motor no queda bien cerrado,
puede abrir se dur
ante la marcha impidiendo
la visibilidad del conductor, con el consi-
guiente peligro de provocar un accidente.
● Debería comprobar siempre, después de
cerrar el
capó del motor, si el elemento de
bloqueo ha quedado bien encastrado. El capó
del motor deberá quedar al ras con las partes
colindantes de la carrocería. » 291
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Verificación y reposición de niveles
Una pérdida de líquido refrigerante hace
pen s
ar
, en primer lugar, en la existencia de
fugas. Acuda sin demora a un taller especiali-
zado para que examinen el sistema de refri-
geración. Si el sistema de refrigeración está
estanco, sólo pueden originarse pérdidas
cuando el líquido refrigerante alcanza una
temperatura excesiva y empieza a hervir, sa-
liendo a presión del sistema de refrigeración. ATENCIÓN
● El s i
stema de refrigeración está bajo pre-
sión. No abra el tapón del depósito de expan-
sión del líquido refrigerante con el motor ca-
liente: ¡podría sufrir quemaduras!
● Tanto el anticongelante como el líquido re-
frigerant
e son perjudiciales para la salud. Por
esa razón, guarde el anticongelante en el en-
vase original y manténgalo fuera del alcance
de los niños. De lo contrario existe peligro de
envenenamiento.
● Si realiza trabajos en el compartimento del
motor, t
enga en cuenta que, aun con el con-
tacto apagado, el ventilador del radiador se
puede poner en marcha automáticamente,
por lo que existe peligro de resultar herido. ATENCIÓN
Si en el sistema refrigerante no hay suficiente
líquido anticon g
elante, podría fallar el motor
y, como consecuencia, producirse lesiones
graves. ●
Habrá que cer c
iorarse de que el porcentaje
del aditivo sea el correcto, teniendo en cuen-
ta la temperatura ambiente más baja prevista
en el lugar donde se vaya a utilizar el vehícu-
lo.
● Cuando la temperatura exterior es extrema-
damente b
aja, el líquido refrigerante se pue-
de congelar y el vehículo quedar inmoviliza-
do. Como en este caso tampoco funcionaría la
calefacción, los ocupantes insuficientemente
abrigados podrían morir de frío. CUIDADO
¡No reponga líquido refrigerante si en el de-
pósit o de e
xpansión del mismo ya no queda
líquido! Podría acceder aire al sistema de re-
frigeración. En ese caso, no siga conducien-
do. Solicite la ayuda de personal especializa-
do. De lo contrario, corre el peligro de sufrir
daños en el motor. CUIDADO
Los aditivos originales no se deberán mezclar
nunc a c
on líquidos refrigerantes que no ha-
yan sido homologados por SEAT. De lo contra-
rio se corre el riesgo de provocar daños gra-
ves en el motor y en su sistema de refrigera-
ción.
● Si el líquido del depósito de expansión no
es de c
olor lila sino, por ejemplo, marrón, se
habrá mezclado el aditivo G13 con un líquido
refrigerante no adecuado. En tal caso habrá
que cambiar el líquido refrigerante inmedia- tamente. ¡De lo contrario podrían producirse
fa
l
los graves de funcionamiento o daños en el
motor! Nota relativa al medio ambiente
El líquido refrigerante y sus aditivos pueden
c ont amin
ar el medio ambiente. Si sale algún
líquido operativo, se deberá recoger y dese-
char convenientemente y de manera respe-
tuosa con el medio ambiente. Líquido de frenos
V erific
ac
ión del nivel del líquido de
frenos Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 60
La ubicación del depósito del líquido de fre-
nos puede verse en la imagen correspon-
diente del vano motor ››› pág. 292. Lo reco-
nocerá por los colores del tapón, negro y
amarillo.
El nivel del líquido disminuye ligeramente
con la conducción, debido al desgaste y rea-
juste automático de las pastillas de freno.
Sin embargo, si el nivel del líquido disminu-
ye más de lo normal en un corto espacio de
tiempo, o bien si está por debajo de la marca
“MIN”, puede ser que el sistema de frenos »
297
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Ruedas
● Tr
an
sparente/amarillo claro: se debe susti-
tuir la batería. Acuda a un taller especializa-
do.
Carga o cambio de la batería La batería no necesita mantenimiento y se
verific
a r
egularmente durante los servicios.
Para realizar cualquier trabajo en la batería
del vehículo, se necesitan conocimientos y
útiles especiales.
Si con frecuencia realiza recorridos cortos y
el vehículo permanece parado durante largo
tiempo, se recomienda verificar la batería del
vehículo, incluso fuera de los intervalos de
servicios, en un taller especializado.
Si tiene problemas al arrancar, debido a un
estado de carga insuficiente de la batería,
puede ser que tenga algún defecto. Si es así,
le recomendamos que acuda a un servicio
técnico para que verifique el estado de la ba-
tería, y la cargue o la sustituya.
Carga de la batería
Acuda a un taller especializado para que car-
guen la batería, el modelo de batería que in-
corpora su vehículo emplea una tecnología
especial, que requiere una carga de tensión
limitada. Cambio de la batería
La bat
ería del
vehículo ha sido diseñada en
función de su ubicación y cuenta con ele-
mentos de seguridad.
Las baterías originales SEAT cumplen con to-
dos los requisitos de mantenimiento, rendi-
miento y seguridad que exige su vehículo. ATENCIÓN
● Rec omend
amos el uso de baterías exentas
de mantenimiento, cíclicas y de estanqueidad
permanente según las normas T 825 06 y
VW 7 50 73. La versión de la norma es la de
agosto de 2001 o posterior.
● Antes de realizar cualquier trabajo en las
batería
s, tenga en cuenta las advertencias al
respecto ››› en Simbología y advertencias
rel ac
ionadas con los trabajos en la batería
del vehículo de la pág. 299. Nota relativa al medio ambiente
La batería contiene sustancias tóxicas, como
pueden ser ác ido s
ulfúrico y plomo. Por este
motivo, se debe desechar según la normativa
sobre la protección del medio ambiente y no
arrojarse nunca a la basura doméstica. Ruedas
R ued
a
s y neumáticos
Observaciones generales Para evitar desperfectos
– Al subir un bordillo o similar, hágalo des-
pac io
y en ángulo recto.
– Evite que los neumáticos se ensucien de
aceite, gr
asa o combustible.
– Compruebe con regularidad si los neumáti-
co s
están dañados (pinchazos, cortes, grie-
tas o abolladuras). Retire cualquier objeto
extraño del perfil del neumático.
Cómo guardar los neumáticos – Al desmontar los neumáticos, márquelos
para m
antener el sentido de giro al volver a
montarlos.
– Guarde siempre las ruedas o los neumáti-
cos
desmontados en un lugar fresco, seco
y, a ser posible, oscuro.
– Los neumáticos, sin llanta, se deberían
guardar en po
sición vertical.
Neumáticos nuevos
Al montar neumáticos nuevos se ha de reali-
zar un rodaje ›››
pág. 207. »
301
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Consejos
Debido a las características de construcción y
a l a e
s
tructura del perfil, la profundidad del
perfil de los neumáticos nuevos puede va-
riar, dependiendo del diseño y del fabricante.
Daños no visibles
A menudo, los daños que se originan en los
neumáticos y en las llantas no son visibles.
El que el vehículo vibre de forma inusual o
tienda a irse hacia un lado, es una señal de
un posible deterioro de los neumáticos. Acu-
da cuanto antes a un servicio técnico para
que los revisen.
Neumáticos sujetos a rodadura unidireccio-
nal
Los flancos de los neumáticos sujetos a roda-
dura unidireccional van marcados con unas
flechas. Es imprescindible conservar el senti-
do de rodadura indicado. De este modo se
aprovechan al máximo las propiedades del
neumático en lo que se refiere a aquapla-
ning, adherencia, ruidos y desgaste. ATENCIÓN
● Lo s
neumáticos nuevos no alcanzan el gra-
do óptimo de adherencia hasta pasados los
primeros 500 km. Por ello se aconseja condu-
cir con precaución, para evitar posibles acci-
dentes.
● No conduzca nunca con neumáticos daña-
dos. Exi
ste peligro de accidente. ●
Si durant e l
a marcha el vehículo vibra de
forma inusual o tiende a irse hacia un lado,
deténgase inmediatamente y compruebe el
estado de los neumáticos con respecto a po-
sibles daños. Verificación de la presión de inflado
de los
neumátic
os Fig. 239
Ubicación del adhesivo de la presión
de infl a
do de lo
s neumáticos. Los valores de la presión de inflado de los
neumátic
os
figuran en el adhesivo pegado
en la parte posterior del marco de la puerta
delantera izquierda ›››
fig. 239. 1. Consulte en el adhesivo la presión prescri-
ta (neumático
s de verano).
2. Compruebe la presión siempre con los neumáticos
fríos. Los neumáticos calien-
tes presentan un aumento de presión, que
no se ha de reducir.
3. Adapte la presión de inflado a la carga que trans
porta.
Presión de los neumáticos
La presión de los neumáticos es un factor
muy importante, sobre todo, si se conduce a
gran velocidad. Por ello, deber comprobar la
presión por lo menos una vez al mes, y siem-
pre antes de emprender un viaje largo.
En función del vehículo, se puede adaptar la
presión de inflado de los neumáticos a me-
dia carga para aumentar el confort de marcha
(presión de inflado de “confort”). Cuando se
circula con la presión de inflado de confort,
puede incrementarse ligeramente el consu-
mo de combustible. ATENCIÓN
Si la presión de inflado de un neumático es
ins ufic
iente puede reventar y causar un acci-
dente.
● Los neumáticos con presión insuficiente se
ven sometidos
a mayor trabajo de flexión a
grandes velocidades. Como consecuencia, se
calientan en exceso, provocando un despren-
dimiento de la banda de rodadura e incluso 302
Consejos
rueda debe volver a equilibrarse después de
mont ar u
n neumátic
o nuevo.
Fallos en la alineación de las ruedas
Si el tren de rodaje está mal ajustado, no só-
lo aumenta el desgaste de los neumáticos,
sino que se reduce también la seguridad en
la conducción. Si el desgaste es considera-
ble, acuda a un servicio técnico para que re-
visen la alineación. ATENCIÓN
Si revienta un neumático durante la marcha,
ex i
ste peligro de accidente.
● Los neumáticos se deberán cambiar, a más
tard
ar, cuando lo muestren los indicadores de
desgaste ››› pág. 303. De lo contrario existe
peligro de accidente. Con neumáticos gasta-
dos, particularmente cuando se conduce a al-
tas velocidades sobre suelo mojado, disminu-
ye la adherencia. Además, el peligro de que
el vehículo “flote” (aquaplaning) es mayor.
● Los neumáticos con presión insuficiente se
ven sometidos
a mayor trabajo de flexión a
grandes velocidades. Por ello se calientan en
exceso. Como consecuencia se puede des-
prender la banda de rodadura e incluso puede
reventar el neumático, con el consiguiente
peligro de accidente. Mantenga siempre la
presión indicada.
● Si el desgaste de los neumáticos es consi-
derabl
e, acuda a un servicio técnico para que
ajusten el tren de rodaje. ●
Ev it
e que los neumáticos entren en contac-
to con productos químicos como aceite, com-
bustible o líquido de frenos.
● Haga cambiar inmediatamente las llantas o
neumáticos
defectuosos. Nota relativa al medio ambiente
Si la presión de los neumáticos es insuficien-
t e, aument a el
consumo de combustible. Neumáticos y llantas nuevos
Hay que someter a rodaje a los neumáticos y
l
a
s
llantas nuevos.
Los neumáticos y las llantas son elementos
de construcción muy importantes. Los homo-
logados por SEAT han sido diseñados para el
modelo de vehículo en cuestión, por lo que
contribuyen determinantemente a mantener
la buena estabilidad en carretera y las bue-
nas propiedades de marcha ››› .
A ser po s
ib
le, no sustituya sólo una rueda
por eje, sino ambas como mínimo. Para se-
leccionar el neumático adecuado es impor-
tante conocer los datos del mismo. Los neu-
máticos radiales llevan en los flancos una
inscripción del tipo de neumático, como
por ejemplo:
195/55 R16 91V
Desglosado, esto significa lo siguiente: Anchura del neumático en mm
Relac
ión entre altura y anchura en %
Sigla distintiva de Radial
Diámetro de la llanta en pulgadas
Índice de carga
Sigla indicativa de velocidad
Además de esto, también puede aparecer en
el neumático: ● una marca del sentido de rodadura
● “Reinforced” para neumáticos en versión
refor
zada.
La fecha de fabricación figura también en el
flanco del neumático (posiblemente sólo en
el lado exterior de la rueda).
“DOT ... 1116 ...” significa, por ejemplo, que
el neumático fue fabricado en la semana 11
del año 2016.
Le recomendamos que lleve su vehículo a un
servicio técnico para realizar todos los traba-
jos relacionados con las llantas o los neumá-
ticos. Este dispone de las herramientas espe-
ciales y los recambios necesarios, personal
altamente cualificado y está preparado para
desechar los neumáticos usados respetando
el medio ambiente. 195
55
R
16
91
V
304