5-93
Conducir su vehículo
5
ARRASTRAR REMOLQUES
Si tiene previsto remolcar otro
vehículo con el suyo, compruebe
primero los requisitos legales de la
Dirección de Tráfico de su país. Los
requisitos para remolcar trailers,
coches u otro tipo de vehículos o
aparatos varían según la legislación.
Antes de remolcar, pregunte a un
distribuidor HYUNDAI autorizado
para más información.
Recuerde que llevar un remolque es
totalmente diferente a conducir sólo
su vehículo. Remolcar comporta
cambios en el manejo del vehículo, la
durabilidad y el ahorro de
combustible.
Para lograr un remolcado
satisfactorio, es necesario tener el
equipo adecuado para este fin y
utilizarlo de forma correcta. Los
desperfectos causados al vehículo
por un remolcado indebido no están
cubiertos por la garantía del
fabricante del vehículo.
Esta sección contiene muchas reglas
de seguridad para remolcar e
importantes consejos basados en la
experiencia. Muchos de ellos son
importantes para su seguridad y la
de los pasajeros. Lea con atención
este apartado antes de remolcar.Information - Para Europa
• No debe superarse la carga máxima
permitida técnicamente en el eje
trasero en más de un 15% y la masa
de carga máxima del vehículo en
más de un 10% o 100 kg, el valor
que sea inferior. En este caso, no
deben superarse los 100 km/h en un
vehículo de la categoría M1 o los 80
km/h en un vehículo de la categoría
N1.
• Cuando un vehículo de la categoría
M1 arrastre un remolque, la carga
adicional sobre el dispositivo de
acoplamiento del remolque puede
provocar que se superen los valores
de carga máxima de los neumáticos,
pero en ningún caso debe ser
superior en más del 15%. En este
caso, no exceda los 100 km/h y
aumente la presión de inflado de los
neumáticos al menos 0,2 bar.i
Tome las precauciones
siguientes:
•Si no utiliza un equipo
correcto de remolque o si
conduce de forma
inapropiada al remolcar,
podría perder el control del
vehículo cuando arrastre un
remolque. Por ejemplo, si el
remolque es muy pesado, se
puede reducir el rendimiento
de frenada. Tanto los
pasajeros como usted
podrían sufrir lesiones muy
graves. Arrastre un remolque
sólo si ha seguido todos los
pasos de este apartado.
•Antes de remolcar, asegúrese
de que el peso total del
remolque, GCW (peso bruto
combinado), GVW (peso bruto
del vehículo), GAW (peso
bruto del eje) y la carga de la
lengüeta del remolque estén
dentro de los límites.
ADVERTENCIA
5-106
Conducir su vehículo
Dos adhesivos situados en el umbral
de la puerta del conductor indican
cuánto peso puede arrastrar el
vehículo: la etiqueta de información
de carga y neumáticos y la etiqueta
de certificación.
Antes de cargar el vehículo,
familiarícese con los siguientes
términos para determinar los valores
límite del vehículo, con respecto a
las especificaciones del vehículo y la
etiqueta de certificación:
Peso bruto base
Es el peso del vehículo con el
depósito de combustible lleno y todo
el equipamiento estándar. No incluye
a los pasajeros, la carga ni
equipamiento opcional.
Peso bruto del vehículo
Es el peso del nuevo vehículo
cuando lo recoge del concesionario
tras añadirle accesorios adicionales.Peso de carga
Este peso incluye todos los pesos
que se añaden al peso bruto base,
incluyendo el equipamiento opcional
y la carga.
GAW (Peso bruto del eje)
Es el peso total colocado en cada
eje (delantero y trasero), incluyendo
el peso bruto del vehículo y la carga
útil.
GAWR (Peso máximo bruto del
eje)
Es el peso máximo permitido que
puede llevar un único eje (delantero
o trasero). Estas cifras se muestran
en la etiqueta de certificación.
La carga total en cada eje nunca
debe exceder el GAWR.GVW (Peso bruto del vehículo)
Es el peso resultante de la suma del
peso bruto base, el peso de carga
actual y el peso de los pasajeros.
GVWR (Peso máximo bruto del
vehículo)
Es el peso máximo permitido del
vehículo totalmente cargado (se
incluyen todas las opciones,
equipamiento, pasajeros y carga). El
GVWR se indica en la etiqueta de
certificación situada en el umbral de
la puerta del conductor.
PESO DEL VEHÍCULO
6-4
Actuación en caso de emergencia
Si el motor no gira o lo hace
despacio
• Asegúrese de que la palanca de
cambio esté en N (punto muerto) o
P (estacionamiento) en un
vehículo de transmisión
automática. El motor solo arranca
con la palanca de cambio en
posición N (punto muerto) o P
(estacionamiento).
• Compruebe las conexiones de la
batería para asegurarse de que
están limpias y bien sujetas.
• Encienda la luz interior. Si la luz se
atenúa o se apaga cuando acciona
el motor de arranque, la batería
está descargada.
No empuje o tire del vehículo para
arrancarlo. Esto podría provocar
desperfectos en el vehículo.Véase
las instrucciones para el
"Arranque con pinzas de puente"
en este capítulo.
Si el motor gira de forma
normal pero no arranca
• Compruebe el nivel de combustible
y reposte si es necesario.
Si el motor sigue sin ponerse en
marcha, recomendamos que llame a
un distribuidor HYUNDAI autorizado
para solicitar ayuda. Arrancar el vehículo
empujándolo o tirando del
mismo puede causar una
sobrecarga del convertidor
catalítico y provocar daños en
el sistema del control de
emisiones.
PRECAUCIÓN
SI EL MOTOR NO ARRANCA
6-5
Actuación en caso de emergencia
Arrancar con pinzas de puente
puede ser peligroso si se realiza
incorrectamente. Siga el
procedimiento de arranque con
pinzas de puente expuesto en esta
sección para evitar lesiones graves y
desperfectos en su vehículo. Si tiene
dudas sobre cómo arrancar el
vehículo con pinzas de puente,
recomendamos encarecidamente
que solicite ayuda a un técnico de
servicio o a un servicio de grúas.
6
ARRANQUE CON PINZAS DE PUENTE
Para evitar LESIONES GRAVES
o la MUERTE tanto de usted
como de personas que se
encuentren cerca, siga siempre
estas precauciones al trabajar
cerca de la batería o manejar la
misma:
Lea detenidamente y
siga las siguientes
instrucciones al manejar
la batería.
Lleve protección para
los ojos prevista para
proteger contra
salpicaduras de ácido.
Mantenga llamas,
chispas y objetos de
fumar alejados de la
batería.
El hidrógeno, un gas
altamente combustible,
está siempre presente
en las células de la
baterías y puede
explotar si se enciende.
(Continúa)
ADVERTENCIA (Continúa)
Mantenga las baterías
lejos del alcance de los
niños.
Las baterías contienen
ácido sulfúrico, el cual
es altamente corrosivo.
Impida que el ácido
entre en contacto con
los ojos, la piel y la ropa.
Si le entra ácido en los ojos,
enjuáguelos con agua limpia
durante al menos unos 15
minutos y solicite ayuda médica
lo antes posible. Si el ácido
entra en contacto con la piel,
lave minuciosamente la zona
afectada. Si siente dolor o una
sensación de quemazón,
solicite ayuda médica lo antes
posible.
•Al elevar una batería dentro
de una caja de plástico, una
presión excesiva en la caja
puede provocar fugas de
ácido de la batería. Elévela
con un soporte de batería o
con las manos en las
esquinas opuestas.
(Continúa)
6-11
Actuación en caso de emergencia
Sistema de control de presión
de los neumáticos
Cada neumático, incluido el de
repuesto (si se suministra), debe
comprobarse una vez al mes en frío
y debe inflarse a la presión de
inflado recomendada por el
fabricante del vehículo, indicada en
la placa situada en el vehículo o en
la etiqueta de presión de inflado de
los neumáticos. (Si su vehículo tiene
neumáticos de un tamaño diferente
al indicado en la placa del vehículo o
en la etiqueta de presión de inflado,
debe determinar la presión de
inflado correcta para estos
neumáticos).Como una característica de
seguridad añadida, su vehículo ha
sido equipado con un sistema de
control de presión de los neumáticos
(TPMS) que ilumina un indicador de
baja presión de los neumáticos si
uno o más neumáticos están por
debajo de la presión de inflado
correcta. Por ello, cuando se ilumine
el indicador de presión baja de los
neumáticos, debe parar y comprobar
sus neumáticos lo antes posible e
inflarlos a la presión adecuada.
Conducir con neumáticos por debajo
de la presión adecuada provoca un
sobrecalentamiento de los mismos y
puede causar un fallo de los
neumáticos. Una presión baja en los
neumáticos reduce el ahorro de
combustible y la vida útil de los
neumáticos y puede afectar al
manejo del vehículo y a las
características de frenada.Tenga en cuenta que el TPMS no
sustituye un mantenimiento
adecuado de los neumáticos y es
responsabilidad del conductor
mantener correctamente la presión
de los neumáticos, incluso aunque
no se haya alcanzado una presión
tan baja en los neumáticos como
para iluminar el indicador de presión
baja de los neumáticos TPMS.
Su vehículo ha sido equipado con un
indicador de fallo del TPMS para
indicar si el sistema no está
funcionando correctamente. El
indicador de fallo del TPMS se
combina con el indicador de presión
baja de los neumáticos. Cuando el
sistema detecta una avería, el
indicador parpadeará aproximada-
mente un minuto y después
permanecerá continuamente
iluminado. Esta secuencia se
repetirá cada vez que se arranque el
vehículo mientras siga existiendo la
avería. Cuando se ilumina el
indicador de fallo, el sistema podría
no detectar o señalizar la baja
presión de los neumáticos.
6
Inflar poco o en exceso los
neumáticos puede acortar su
vida útil, afectar de forma
negativa el manejo del vehículo
y causar un fallo repentino de
los neumáticos, lo cual podría
causar la pérdida de control del
vehículo y provocar un
accidente.
ADVERTENCIA
7-6
Mantenimiento
MANTENIMIENTO POR PARTE DEL PROPIETARIO
Las siguientes listas son las
inspecciones y comprobaciones que
se deben realizar al vehículo por el
usuario o por un distribuidor
HYUNDAI autorizado en los
intervalos indicados para ayudar a
garantizar la seguridad dependiendo
de la operación de su vehículo.
Cualquier condición adversa debe
ponerse en conocimiento de su
distribuidor lo antes posible.
Estas comprobaciones de
mantenimiento en el vehículo del
propietario normalmente no están
cubiertas por la garantía y puede
tener que pagar el trabajo, las piezas
y los lubricantes usados. Los trabajos de mantenimiento
en el vehículo pueden ser
peligrosos.
Si carece de conocimientos, de
experiencia necesaria, de
herramientas o del equipamiento
adecuado para realizar el trabajo,
recomendamos que solicite la
reparación del sistema por un
distribuidor HYUNDAI
autorizado. Siga SIEMPRE estas
precauciones al realizar los
trabajos de mantenimiento:
•Estacione el vehículo sobre
una superficie plana, coloque
la palanca de cambios en la
posición P (estacionamiento
en los vehículos con
transmisión automática),
accione el freno de
estacionamiento, coloque el
interruptor de encendido en la
posición LOCK/OFF.
(Continúa)
ADVERTENCIA (Continúa)
•Bloquee los neumáticos
(delanteros y traseros) para
evitar que vehículo se mueva.
Quítese la ropa suelta y las
joyas que puedan quedarse
enganchadas con las piezas
móviles.
•Si debe poner el motor en
marcha durante el
mantenimiento, hágalo en
exteriores o en una zona con
una buena ventilación.
•Mantenga las llamas, las
chispas y cigarrillos
encendidos alejados de la
batería y las piezas
relacionadas con el
combustible.
7-10
Mantenimiento
I : Inspeccionar y, si es necesario, ajustar, corregir, limpiar o cambiar.
R : Cambiar.
*
1: Ajuste el alternador y la dirección asistida (y la correa de transmisión de la bomba de agua) y la correa de transmisión del
aire acondicionado (opcional). Compruebe y si es necesario, repare o cambie.
*
2: Comprobar el nivel de aceite del motor y las fugas cada 500 km (350 millas) o antes de un viaje largo.
*3 : Según su conveniencia, puede cambiarse antes del intervalo correspondiente cuando realice el mantenimiento de otros
elementos.
*
4: Compruebe el ruido excesivo de la válvula y/o las vibraciones del motor y ajuste si es necesario. Recomendamos que haga
revisar el sistema por un distribuidor HYUNDAI autorizado.
Calendario normal de mantenimiento - Motor Gasolina (Para Europa)
Número de meses o distancia de conducción, lo que ocurra antes
Meses1224364860728496
Millas×1.0001020304050607080
Km×1.000153045607590105120
Correas de transmisión *1Primero, Inspeccionar a los 90.000 km (60.000 millas) o 72 meses,
después, Inspeccionar cada 30.000 km (20.000 millas) o 24 meses
Aceite del motor y filtro de aceite del motor *2RRRRRRRR
Filtro del purificador de aireIIRIIRII
Bujías *3Cambiar cada 165.000 km (102.500 millas)
Holgura de la válvula (Para Gamma 1,6) *4I
Tapa de llenado de combustible y manguera de vaporII
Filtro de aire del depósito de combustible (opcional)II
Manguera de vacíoIIIIIIII
INTERVALOS DE
MANTENIMIENTO
ELEMENTO DE
MANTENIMIENTO
7-11
7
Mantenimiento
Calendario normal de mantenimiento (CONT.) - Motor Gasolina (Para Europa)
I : Inspeccionar y, si es necesario, ajustar, corregir, limpiar o cambiar.
R : Cambiar.
*
5: El filtro de combustible se considera como una pieza que no necesita mantenimiento pero se recomienda una comprobación
periódica ya que el calendario de mantenimiento de esta pieza depende de la calidad del combustible. Si ocurre algo importante
en materia de seguridad, como restricciones del flujo de combustible, subidas/ pérdidas de potencia, problemas en el arranque,
etc., cambie inmediatamente el filtro de combustible, sin tener en cuenta el calendario de mantenimiento, y recomendamos que
consulte con un distribuidor HYUNDAI autorizado para más detalles.
*
6: Al añadir refrigerante, utilice sólo agua desionaza o agua blanda para su vehículo y nunca mezcle agua dura con el
refrigerante llenado en fábrica. Un mezcla incorrecta de refrigerante puede provocar graves averías o daños en el motor.
*
7: Según su conveniencia, puede cambiarse antes del intervalo correspondiente cuando realice el mantenimiento de otros
elementos.
Número de meses o distancia de conducción, lo que ocurra antes
Meses1224364860728496
Millas×1.0001020304050607080
Km×1.000153045607590105120
Filtro de combustible *5II
Conductos, mangueras y conexiones de combustibleII
Sistema de refrigeración
Revise a diario el "nivel y posibles fugas de refrigerante"
Primero, Inspeccionar a los 60.000 km (40.000 millas) o 48 meses,
después, cada 30.000 km (20.000 millas) o 24 meses
Refrigerante del motor *6Primero, cambiar a los 210.000 km (120.000 millas) o a los 10 años:
después, cambiar cada 30.000 km (20.000 millas) o 24 meses *7
Estado de la bateríaIIIIIIII
Conductos, mangueras y conexiones de frenoIIIIIIII
Pedal del freno/embrague (opcional)IIII
Freno de estacionamientoIIII
INTERVALOS DE
MANTENIMIENTO
ELEMENTO DE
MANTENIMIENTO