Page 597 of 684

7-31
7
Mantenimiento
LÍQUIDO DE FRENOS/EMBRAGUE (OPCIONAL)
Comprobación del nivel de
líquido de frenos y embrague
Compruebe periódicamente el nivel
de líquido en el depósito. El nivel
debe encontrarse entre las señales
"MAX" y "MIN" del costado del
depósito.
Antes de quitar la tapa del depósito y
añadir líquido de frenos/embrgue,
limpie a fondo la zona que rodea la
tapa para impedir que se contamine
el líquido.Si el nivel está bajo, añada líquido
hasta el nivel MAX. El nivel bajará
según vayan aumentando los
kilómetros recorridos. Esto es
normal y está asociado al desgaste
de los forros de los
frenos/embrague.
Si el nivel de líquido es
excesivamente bajo, recomendamos
que haga revisar el sistema por un
distribuidor HYUNDAI autorizado.
Información
Utilice únicamente el líquido de frenos
recomendado. (Consulte el apartado
"Lubricantes recomendados y
capacidades" del capítulo 8.)
No mezcle nunca distintos tipos de
líquido.
Información
Antes de retirar el tapón de llenado
del freno/embrague, lea la advertencia
en el tapón.
Información
Limpie el tapón de llenado antes de
retirarlo. Use sólo el líquido de freno /
embrague DOT3 o DOT4 que proceda
de un envase sellado.
i
i
i
OAD075010
En el caso de que el sistema de
frenos/embrague precise
frecuentas adiciones de líquido,
recomendamos que haga
revisar el vehículo por un
distribuidor HYUNDAI
autorizado.
ADVERTENCIA
Page 598 of 684
7-32
Mantenimiento
No deje que el líquido de frenos o
del embrague caiga sobre la
pintura de la carrocería, ya que se
puede dañar la pintura. No se
debe utilizar el líquido de frenos o
del embrague que haya estado
expuesto al aire durante periodos
prolongados, ya que no se puede
garantizar su calidad. Debe
deshacerse de él. No utilice un
tipo de líquido inadecuado.
Unas pocas gotas de aceite
mineral, tal como aceite de motor,
en el sistema de frenos o
embrague puede producir daños
en sus componentes.
ATENCIÓN
Cuando cambie o añada líquido
de frenos, manipúlelo con
cuidado. No deje que le alcance
los ojos Si el líquido le salpica
los ojos, lávelos
inmediatamente con gran
cantidad de agua dulce
corriente. Haga que un médico
se los examine tan pronto como
sea posible.
ADVERTENCIA
Page 602 of 684
7-36
Mantenimiento
Información
Si el vehículo se utiliza en zonas
extremadamente polvorientas o
arenosas, cambie el elemento más
frecuentemente que en los intervalos
recomendados. (Consulte
"Mantenimiento en condiciones de
uso adversas" en este capítulo). • No conduzca sin purificador de
aire. Podría desgastar en exceso
el motor.
• Al desmontar el filtro del
purificador de aire, tenga
cuidado de que no entre polvo o
suciedad en la toma de aire, ya
que podría dañarla.
• Recomendamos que solicite las
piezas de repuesto en un
distribuidor HYUNDAI
autorizado.
ATENCIÓNi
Page 603 of 684
7-37
7
Mantenimiento
FILTRO DE AIRE DEL CONTROL DEL CLIMATIZADOR
Comprobación del filtro
Si se conduce el vehículo por
ciudades muy contaminadas o por
carreteras con mucho polvo durante
un largo periodo de tiempo, debe
comprobarse más frecuentemente y
cambiarse antes. Cuando usted
como propietario cambie el filtro de
aire del control del climatizador,
cámbielo realizando el siguiente
procedimiento y tenga cuidado de no
causar daños en otros
componentes.
Cambie el filtro según el calendario
de mantenimiento.
Instale un nuevo filtro de aire del
control climático en la dirección
correcta con el símbolo de la
flecha (
↓) hacia abajo. De lo
contrario podr
Page 604 of 684

7-38
Mantenimiento
No deje que el brazo de la
escobilla caiga contra el
parabrisas, ya que podría
producir brechas o romper el
parabrisas.
PRECAUCIÓN
ESCOBILLAS DEL LIMPIAPARABRISAS
Comprobación de las
escobillas
Información
Las ceras calientes aplicadas en los
túneles de lavado automático
producen que el parabrisas sea difícil
de limpiar. La contaminación en el parabrisas o
en las escobillas del mismo con
cuerpos extraños puede reducir la
efectividad del limpiaparabrisas.
Las fuentes más comunes de
contaminación son los insectos, la
savia de los árboles y los
tratamientos de cera caliente usados
en algunos túneles de lavado
automático. Si las escobillas no
limpian correctamente, limpie tanto
la luna como las escobillas con un
buen limpiador o con un detergente
neutro y enjuáguelos con agua
limpia.
Para evitar daños en las
escobillas, no utilice gasolina,
queroseno, disolventes de pintura
ni otros disolventes cerca de
estas.
Cambio de las escobillas
Cuando las escobillas ya no limpian
adecuadamente, podrían estar
desgastadas o agrietadas y deben
cambiarse.
Para evitar daños en los brazos
del limpiaparabrisas o en otros
componentes, no intente mover el
limpiaparabrisas con la mano.
El uso de una escobilla del
limpiaparabrisas no especificada
puede provocar un mal
funcionamiento o un fallo del
limpiaparabrisas.
ATENCIÓN
ATENCIÓN
ATENCIÓNi
OLMB073019
Page 612 of 684

7-46
Mantenimiento
•Una presión baja también
provoca un desgaste
excesivo, dificulta el manejo y
reduce el ahorro de
combustible. La rueda
también se podría deformar.
Mantenga la presión de los
neumáticos a niveles
adecuados. Si es necesario
hinchar un neumático con
frecuencia, recomendamos
que haga revisar el sistema
por un distribuidor HYUNDAI
autorizado.
•Un inflado en exceso fomenta
una conducción peligrosa, un
desgaste excesivo en el
centro de la banda de
rodadura y aumenta la
posibilidad de peligro en la
carretera.
PRECAUCIÓN
•El calentamiento de las
ruedas hace que la presión
del neumático en frío se
exceda en 28 a 41 kPa. No
libere aire de los neumáticos
calientes para ajustar la
presión o los neumáticos
estarán poco inflados.
•Asegúrese de volver a colocar
los tapones de la válvula de
inflado. Sin el tapón de la
válvula podría introducirse
suciedad y humedad en el
núcleo de la válvula y
producir fugas de aire. Si ha
perdido el tapón, instale uno
nuevo lo antes posible.
PRECAUCIÓN
Inflado de los neumáticos
Inflar poco o en exceso los
neumáticos puede acortar
su vida útil, afectar de forma
negativa el manejo del
vehículo y causar un fallo
repentino en los neumáticos.
Esto podría causar la
pérdida de control del
vehículo y potenciar el
riesgo de lesiones.
ADVERTENCIA
Page 614 of 684

7-48
Mantenimiento
Rotación de los neumáticos
Para igualar el desgaste, se
recomienda que los neumáticos se
roten cada 12.000 km o antes si se
produce desgaste irregular.
Durante la rotación, compruebe si
los neumáticos están bien
equilibrados.
Al rotar los neumáticos, compruebe
si el desgaste y los daños son
irregulares. El desgaste anómalo es
provocado normalmente por una
presión incorrecta de los
neumáticos, una alineación
incorrecta de las ruedas, ruedas
desequilibradas, frenadas y tomas
de curvas bruscas. Compruebe si
hay baches o abombamiento en la
banda de rodadura o en el lateral del
neumático. Cambie el neumático si
encuentra alguna de estas
condiciones. Cambie el neumático si
se ven las estructuras o las cuerdas.
Después de la rotación, asegúrese
de inflar los neumáticos delanteros y
traseros a la presión especificada y
comprobar el apriete de la tuerca del
taco.
Consulte "Neumáticos y ruedas" en
el capítulo 8. (Continúa)•Los neumáticos desgastados
pueden causar accidentes.
Cambie los neumáticos que
están gastados, desgastados
de forma desigual o dañados.
•Recuerde que debe
comprobar la presión de la
rueda de repuesto. HYUNDAI
recomienda que compruebe
la rueda de repuesto cada vez
que compruebe la presión de
los otros neumáticos de su
vehículo.
•Revise los neumáticos de
forma frecuente para
garantizar un inflado correcto
y compruebe un posible
desgaste y daños. Utilice
siempre un indicador de
presión para neumáticos.
•Los neumáticos con
demasiada o poca presión se
desgastan de modo desigual,
causando dificultad de
manejo, la pérdida de control
del vehículo y un fallo
repentino del neumático, lo
cual puede provocar
accidentes, lesiones e incluso
la muerte. La presión de los
neumáticos en frío
recomendada para su
vehículo se encuentra en este
manual y en la etiqueta del
neumático ubicada en la
columna central en el lado del
conductor.
(Continúa)
ADVERTENCIA
Page 620 of 684

7-54
Mantenimiento
Velocidad nominal de la rueda
La tabla de abajo muestra muchas
de las diferentes velocidades
nominales actualmente en uso para
los turismos. La velocidad nominal
es parte de la designación del
tamaño del neumático en la pared
del neumático. Este símbolo
corresponde a la velocidad máxima
de funcionamiento de seguridad
para la que fue diseñada el
neumático.
3. Comprobación de la vida útil
del neumático (TIN: número
de identificación del
neumático)
En los neumáticos de más de 6 años
de antigüedad respecto a la fecha de
fabricación, la resistencia y el
rendimiento disminuyen de forma
natural (incluso en neumáticos de
repuesto que no se hayan usado).
Por tanto, dichos neumáticos
(incluyendo el neumático de
repuesto) deberán cambiarse por
otros nuevos. Puede encontrar la
fecha de fabricación en la pared del
neumático (seguramente en el
interior de la rueda) con el código
DOT. El código DOT es una serie de
números y letras en el neumático. La
fecha de fabricación son los 4
últimos dígitos (caracteres) del
código DOT.
DOT : XXXX XXXX OOOO
La parte delantera del DOT indica el
número de código de la planta, el
tamaño del neumático y el patrón de
la banda de rodadura, y las cuatro
últimas cifras indican la semana y el
año de fabricación.Por ejemplo:
DOT XXXX XXXX 1615 representa
que el neumático se fabricó la 16ª
semana de 2015.
Edad de los neumáticos
Los neumáticos se degradan
con el tiempo, incluso aunque
no se utilicen.
Independientemente de la
banda de rodadura restante, se
recomienda cambiar los
neumáticos tras (6) años de uso
normal. El calor provocado por
los climas calurosos o
frecuentes cargas altas puede
acelerar el proceso de
envejecimiento. Si no sigue
esta advertencia puede
provocar un fallo en los
neumáticos, lo cual puede
provocar la pérdida de control y
un accidente causando
lesiones graves o la muerte.
ADVERTENCIA
Símbolo de
la velocidad
nominalVelocidad máxima
S 180 km/h (112 mph)
T 190 km/h (118 mph)
H 210 km/h (130 mph)
V 240 km/h (149 mph)
ZSuperior a 240 km/h
(149 mph)