7-6
Mantenimiento
MANTENIMIENTO POR PARTE DEL PROPIETARIO
Las siguientes listas son las
inspecciones y comprobaciones que
se deben realizar al vehículo por el
usuario o por un distribuidor
HYUNDAI autorizado en los
intervalos indicados para ayudar a
garantizar la seguridad dependiendo
de la operación de su vehículo.
Cualquier condición adversa debe
ponerse en conocimiento de su
distribuidor lo antes posible.
Estas comprobaciones de
mantenimiento en el vehículo del
propietario normalmente no están
cubiertas por la garantía y puede
tener que pagar el trabajo, las piezas
y los lubricantes usados. Los trabajos de mantenimiento
en el vehículo pueden ser
peligrosos.
Si carece de conocimientos, de
experiencia necesaria, de
herramientas o del equipamiento
adecuado para realizar el trabajo,
recomendamos que solicite la
reparación del sistema por un
distribuidor HYUNDAI
autorizado. Siga SIEMPRE estas
precauciones al realizar los
trabajos de mantenimiento:
•Estacione el vehículo sobre
una superficie plana, coloque
la palanca de cambios en la
posición P (estacionamiento
en los vehículos con
transmisión automática),
accione el freno de
estacionamiento, coloque el
interruptor de encendido en la
posición LOCK/OFF.
(Continúa)
ADVERTENCIA (Continúa)
•Bloquee los neumáticos
(delanteros y traseros) para
evitar que vehículo se mueva.
Quítese la ropa suelta y las
joyas que puedan quedarse
enganchadas con las piezas
móviles.
•Si debe poner el motor en
marcha durante el
mantenimiento, hágalo en
exteriores o en una zona con
una buena ventilación.
•Mantenga las llamas, las
chispas y cigarrillos
encendidos alejados de la
batería y las piezas
relacionadas con el
combustible.
7-9
7
Mantenimiento
SERVICIO DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO
Siga el calendario de mantenimiento normal si el vehículo se usa normalmente en lugares donde no se den ninguna de
las siguientes condiciones. Si aplica alguna de las siguientes condiciones, siga el mantenimiento en condiciones de uso
adversas.
• Conducción repetida en distancias cortas.
• Conducción en zonas con polvo o con arena.
• Uso abusivo de los frenos
• Conducción en zonas con sal o donde se estén utilizando otros materiales corrosivos.
• Conducción en carreteras abruptas o con barro.
• Conducción en terrenos montañosos.
• Largos periodos de ralentí u operación a velocidades lentas.
• Largos periodos de conducción a temperaturas frías y/o en climas extremadamente húmedos.
• Conducción de más del 50% en tráfico denso en ambientes cálidos con temperaturas superiores a 32°C.
Si conduce su vehículo bajo algunas de las siguientes condiciones, debe comprobar, cambiar o rellenar con más
frecuencia de la que se especifica en el calendario de mantenimiento normal. Después de los periodos o las
distancias que se muestran en el cuadro, siga de nuevo los intervalos de mantenimiento especificados.
7-13
7
Mantenimiento
Mantenimiento en condiciones de uso adversas y kilometraje bajo
- Motor Gasolina (Para Europa)
Los siguientes elementos deben cambiarse con más frecuencia en vehículos que se usan normalmente en
condiciones de conducción adversas y kilometraje bajo.
Consulte la siguiente tabla para comprobar los intervalos de mantenimiento adecuados.
R : Cambiar I: Inspeccionar y, si es necesario, ajustar, corregir, limpiar o cambiar.
Elemento de mantenimientoOperación de
mantenimientoIntervalos de mantenimiento
Condiciones
de
conducción
Aceite del motor y
filtro de aceite del motorRCada 7.500 km (4.650 millas) o 6 mesesA, B, C, D, E,
F, G, H, I, J, K
Filtro del purificador de aireRCambiar con más frecuencia
dependiendo de la condiciónC, E
BujíasRCambiar con más frecuencia
dependiendo de la condiciónA, B, H, I
Cremallera, conexiones y fundas de la direcciónIInspeccionar con más frecuencia
dependiendo de la condiciónC, D, E, F, G
Rótulas de la suspensión delanteraIInspeccionar con más frecuencia
dependiendo de la condiciónC, D, E, F, G
Pastillas, frenos, pinzas y rotores del frenoIInspeccionar con más frecuencia
dependiendo de la condiciónC, D, E, G, H
Freno de estacionamientoIInspeccionar con más frecuencia
dependiendo de la condiciónC, D, G, H
7-14
Mantenimiento
Condiciones de conducción adversas
A : Recorrer distancias cortas de menos de 8 km
repetidamente a temperatura normal o de menos de 16 km
a temperatura de congelación
B : Motor en ralentí durante un largo periodo o conducción a
marcha lenta durante largas distancias
C : Conducción en calzadas abruptas, polvorientas,
embarradas, no pavimentadas, con gravilla o con sal
D : Conducción en zonas donde se use sal u otros materiales
corrosivos o en condiciones ambientales muy frías
E : Conducción en terrenos arenososF : Conducción en tráfico denso a más de 32°C
G : Conducción cuesta arriba, cuesta abajo o en montañas
repetidamente
H : Arrastrar un remolque o usar un portaequipajes o una baca
I : Conducción como coche patrulla, taxi, vehículo comercial o
grúa
J : Conducción a más de 140 km/h (87 millas/h)
K : Conducción a más de 170 km/h (106 millas/h)
L : Conducción con paradas frecuentes y menos de 15.000 km
al año.
Elemento de mantenimientoOperación de
mantenimientoIntervalos de mantenimientoCondiciones de
conducción
Árbol de la transmisión y fundasIInspeccionar con más frecuencia
dependiendo de la condiciónC, D, E, F, G, H, I
Líquido del cambio manual (opcional)RCada 120.000 km (80.000 millas)C, F, G, I, K
Líquido del cambio automática (opcional)RCada 90.000 km (60.000 millas)A, C, F, G, I
Filtro de aire del control del climatizador
(opcional)RCambiar con más frecuencia
dependiendo de la condiciónC, E
7-19
7
Mantenimiento
Mantenimiento en condiciones de uso adversas - Motor Gasolina (Excepto Europa)
Los siguientes elementos deben cambiarse con más frecuencia en vehículos que se usan normalmente en
condiciones de conducción adversas.
Consulte la siguiente tabla para comprobar los intervalos de mantenimiento adecuados.
R : Cambiar I: Inspeccionar y, si es necesario, ajustar, corregir, limpiar o cambiar.
Elemento de mantenimientoOperación de
mantenimientoIntervalos de mantenimientoCondiciones de
conducción
Aceite del motor
y filtro de aceite
del motor
Para Oriente Medio*3,
Centroamérica y américa
del sur
RCambiar cada 5.000 km (3.100 millas)
o 6 meses
A, B, C, D, E,
F, G, H, I, K, L
Excepto Oriente Medio*3,
Centroamérica y américa
del sur
RCambiar cada 7.500 km (4.650 millas)
o 6 meses
Filtro del purificador de aireRCambiar con más frecuencia
dependiendo de la condiciónC, E
BujíasRCambiar con más frecuencia
dependiendo de la condiciónA, B, H, I
Cremallera, conexiones y fundas de la
direcciónIInspeccionar con más frecuencia
dependiendo de la condiciónC, D, E, F, G
Rótulas de la suspensión delanteraIInspeccionar con más frecuencia
dependiendo de la condiciónC, D, E, F, G
7-20
Mantenimiento
Condiciones de conducción adversas
A : Recorrer distancias cortas de menos de 8 km repetidamente
a temperatura normal o de menos de 16 km a temperatura de
congelación
B : Motor en ralentí durante un largo periodo o conducción a
marcha lenta durante largas distancias
C : Conducción en calzadas abruptas, polvorientas, embarradas,
no pavimentadas, con gravilla o con sal
D : Conducción en zonas donde se use sal u otros materiales
corrosivos o en condiciones ambientales muy frías
E : Conducción en terrenos arenososF : Conducción en tráfico denso a más de 32°C
G : Conducción cuesta arriba, cuesta abajo o en montañas
repetidamente
H : Arrastrar un remolque o usar un portaequipajes o una baca
I : Conducción como coche patrulla, taxi, vehículo comercial o
grúa
J : Conducción a más de 140 km/h (87 millas/h)
K : Conducción a más de 170 km/h (106 millas/h)
L : Conducción con paradas frecuentes
Elemento de mantenimientoOperación de
mantenimientoIntervalos de mantenimientoCondiciones de
conducción
Pastillas, frenos, pinzas y rotores del frenoIInspeccionar con más frecuencia
dependiendo de la condiciónC, D, E, G, H
Freno de estacionamientoIInspeccionar con más frecuencia
dependiendo de la condiciónC, D, G, H
Árbol de la transmisión y fundasIInspeccionar con más frecuencia
dependiendo de la condiciónC, D, E, F, G, H, I
Líquido del cambio manual (opcional)RCada 120.000 km (80.000 millas)C, F, G, I, K
Líquido del cambio automática (opcional)RCada 100.000 km (62.000 millas)A, C, F, G, I
Filtro de aire del control del climatizador
(opcional)RCambiar con más frecuencia
dependiendo de la condiciónC, E
7-21
7
Mantenimiento
EXPLICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL CALENDARIO DE MANTENIMIENTO
Aceite del motor y filtro
El aceite del motor y el filtro deben
cambiarse en los intervalos
especificados en el calendario de
mantenimiento. Si el vehículo se
conduce en condiciones adversas,
se necesita un cambio más
frecuente del filtro y del aceite.
Correas de transmisión
Compruebe todas las correas de la
transmisión para ver si hay cortes,
grietas, un desgaste excesivo o
saturación de aceite y cámbielas si
es necesario. La tensión de las
correas de la transmisión debe
comprobarse periódicamente y
ajustarse si es necesario.
Filtro del combustible
(cartucho)
Un filtro obstruido puede limitar la
velocidad de conducción del
vehículo, dañar el sistema de
emisiones y provocar numerosos
problemas, como problemas de
arranque. Si se acumula una gran
cantidad de cuerpos extraños en el
depósito de combustible, podría ser
necesario cambiar el filtro con mayor
frecuencia.
Después de montar un filtro nuevo,
deje funcionar el motor unos minutos
y compruebe posibles fugas en las
conexiones. Recomendamos que
haga cambiar el filtro del
combustible por un distribuidor
HYUNDAI autorizado.
Conductos, mangueras y
conexiones de combustible
Compruebe posibles fugas y daños
en los conductos, mangueras y
conexiones de combustible.
Recomendamos que haga cambiar
los conductos, las mangueras y las
conexiones de combustible por un
distribuidor HYUNDAI autorizado.
Tapa de llenado de
combustible y manguera de
vapor
La manguera de vapor y la tapa de
llenado de combustible deben
comprobarse a los intervalos
especificados en el calendario de
mantenimiento. Asegúrese de que la
nueva manguera de vapor o la tapa
de llenado de combustible está
correctamente colocada.
Al revisar el cinturón de
seguridad, coloque la llave de
encendido en la posición
LOCK/OFF o ACC.
PRECAUCIÓN
7-29
7
Mantenimiento
Si el nivel de refrigerante es bajo,
añada suficiente agua destilada
(desionizada).
Rellene hasta el nivel F (MAX), pero
no llene en exceso.
Si necesita añadirlo frecuentemente,
recomendamos que haga revisar el
sistema por un distribuidor
HYUNDAI autorizado.Refrigerante del motor
recomendado
• Al añadir refrigerante, utilice sólo
agua desionizada o agua blanda
para su vehículo y nunca mezcle
agua dura con el refrigerante
llenado en fábrica. Un mezcla
incorrecta de refrigerante puede
provocar graves averías o daños
en el motor.
• El motor de su vehículo está
compuesto de piezas de aluminio
que deben protegerse mediante un
refrigerante de etilenglicol con
base de fosfato para evitar la
corrosión y el congelamiento.
• NO UTILICE refrigerantes con
alcohol o metanol ni los mezcle
con el refrigerante especificado.
• No utilice una solución que
contenga más del 60% de
anticongelante o menos del 35%
de anticongelante, lo que reduciría
la efectividad de la solución.Consulte los porcentajes de la
mezcla en la tabla siguiente.
Información
Si tiene alguna duda sobre la relación
de mezcla, la forma más sencilla es
mezclar un 50 % de agua y un 50 %
de anticongelante, ya que es la misma
cantidad de ambos. Es adecuada para
la mayoría de márgenes de
temperatura -35°C y superior.
i
Temperatura
ambientePorcentaje de mezcla
(volumen)
Anti
congelanteAgua
-15°C (5°F) 35 65
-25°C (-13°F) 40 60
-35°C (-31°F) 50 50
-45°C (-49°F) 60 40