
NEUMÁTICOS PARA NIEVE
La Red de Asistencia Fiat está a disposición de los
clientes para recomendarles el tipo de neumático
adecuado para cada destino de uso. Por lo que
se refiere al tipo de neumático para la nieve que debe
utilizar, a la presión de inflado y a las características
correspondientes, seguir escrupulosamente las
indicaciones del apartado "Ruedas" en el capítulo
"Características técnicas". Las características invernales
de estos neumáticos se reducen notablemente cuando
la profundidad de la banda de rodadura es inferior a
4 mm. En este caso, es necesario sustituirlos. Las
características específicas de los neumáticos para nieve
hacen que, en condiciones climáticas normales o en
caso de recorridos largos en autopistas, sus
prestaciones sean inferiores respecto a las de los
neumáticos de serie. Por lo tanto, es necesario limitar
su uso a las prestaciones para las cuales han sido
homologados.
ADVERTENCIA Utilizando neumáticos para nieve con
un índice de velocidad máxima inferior al que puede
alcanzar el vehículo (aumentado en un 5%), colocar
bien visible dentro del habitáculo un indicador de
precaución que señale la velocidad máxima permitida
para los neumáticos invernales (como lo prevé la
Directiva CE).
Montar neumáticos iguales en las cuatro ruedas (de la
misma marca y perfil) para garantizar una mayor
seguridad durante la marcha, en los frenados y una
buena maniobrabilidad. Se recuerda que no es
conveniente invertir el sentido de rotación de los
neumáticos.ADVERTENCIA
La velocidad máxima del neumático para
nieve con indicación "Q" no debe superar
los 160 km/h respetando las normas vigentes del
Código de circulación.
139
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

inmediato y lentamente, evitando regímenes altos: de
este modo, el motor se calentará más rápidamente.
Maniobras inútiles
Evitar acelerones al parar en un semáforo o antes de
apagar el motor. Esta última maniobra, como también el
"doble embrague", son absolutamente inútiles y
provocan un aumento del consumo y de la
contaminación.
Selección de las marchas
En cuanto las condiciones del tráfico y la carretera lo
permitan, utilizar una marcha más larga. Utilizar una
marcha corta para obtener una aceleración brillante
comporta un aumento del consumo.
El uso inadecuado de una marcha larga aumenta el
consumo, las emisiones y el desgaste del motor.
Velocidad máxima
El consumo de combustible aumenta
considerablemente con el aumento de la velocidad.
Mantener una velocidad lo más uniforme posible,
evitando frenazos y acelerones inútiles, que provocan
un consumo de combustible excesivo y el aumento
de las emisiones.
Aceleración
Acelerar violentamente aumenta de modo considerable
el consumo y las emisiones: por lo tanto, se debe
acelerar gradualmente.CONDICIONES DE USO
A continuación, se indican las principales condiciones
de uso que afectan negativamente al consumo.
Puesta en marcha con el motor frío
Los recorridos muy cortos y los arranques con el
motor frío frecuentes no permiten que el motor
alcance la temperatura óptima de funcionamiento.
En consecuencia, el resultado es un aumento
significativo del consumo (desde +15 hasta un +30 % en
ciclo urbano) y de las emisiones.
Tráfico y estado de las carreteras
Los consumos más elevados se deben a situaciones de
tráfico intenso, por ejemplo, cuando se circula en
caravana y se usan frecuentemente las marchas cortas,
o bien en las grandes ciudades donde hay muchos
semáforos. Los recorridos tortuosos, como los caminos
de montaña y las carreteras con baches, influyen
negativamente en el consumo.
Paradas en el tráfico
Durante las paradas prolongadas (por ejemplo, en los
pasos a nivel), se aconseja apagar el motor.
142
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

ARRASTRE DE REMOLQUES
ADVERTENCIAS
Para el arrastre de remolques, el vehículo debe estar
provisto del gancho de arrastre homologado y de
una instalación eléctrica adecuada. La instalación debe
realizarla personal especializado que entregará la
documentación adecuada para la circulación por
carretera.
Monte los espejos retrovisores específicos y/o
adicionales respetando las normas vigentes del Código
de circulación.
Recordar que al arrastrar un remolque resulta más
difícil subir por las pendientes pronunciadas, aumenta la
distancia de frenado y los adelantamientos son más
lentos, siempre en función del peso total del mismo.
En las bajadas, poner una marcha corta en lugar de usar
el freno constantemente.
El peso que el remolque ejerce sobre el gancho de
arrastre del vehículo reduce proporcionalmente la
capacidad de carga del vehículo.
Para estar seguro de no superar el peso máximo que se
puede remolcar (indicado en el permiso de circulación)
se debe tener presente el peso del remolque
completamente cargado, incluidos los accesorios y el
equipaje personal.
Respetar los límites de velocidad específicos de cada
país para los coches que arrastran un remolque. De
todos modos, la velocidad máxima no debe rebasar los
80 km/h.
ADVERTENCIA
El sistema ABS del vehículo no controla el
sistema de frenos del remolque. Por lo
tanto, es necesario prestar especial atención en los
firmes resbaladizos.
ADVERTENCIA
Por ningún motivo se debe modificar el
sistema de frenos del vehículo para el
mando de frenos del remolque. El sistema de
frenos del remolque debe ser totalmente
independiente del sistema hidráulico del vehículo.
143
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

Encendido fija: INSUFICIENTE
PRESIÓN ACEITE MOTOR (roja) -
Encendida intermitente: ACEITE
MOTOR DEGRADADO (sólo versiones
Multijet E5 - roja)
Al girar la llave a MAR, el testigo se enciende, pero
debe apagarse en cuanto se ponga en marcha el motor.
Presión baja del aceite motor
El testigo se enciende con modalidad fija, junto al
mensaje (para versiones/países donde esté previsto)
que aparece en la pantalla cuando el sistema detecta
que la presión del aceite motor es insuficiente.
ADVERTENCIA
Si el testigose enciende durante la
marcha (en algunas versiones, junto con
un mensaje en la pantalla) detener
inmediatamente el motor y acudir a la Red de
Asistencia Fiat .
Aceite motor degradado (sólo versiones Multijet
E5)
El testigo
parpadea junto con el mensaje que se
visualiza en la pantalla (para versiones/países donde esté
previsto) cuando el sistema detecta que el aceite
motor está degradado.
El encendido intermitente de este testigo no debe
considerarse un defecto del vehículo, sino que indica al
conductor el uso normal del vehículo requiere que se
efectúe el cambio de aceite. Si no se cambia el aceite, alllegar al segundo umbral de degradación, en el cuadro
de instrumentos también se enciende el testigo
yel
funcionamiento del motor se limita a 3.000 r.p.m.
Si aún no se ha efectuado el cambio de aceite, al llegar
al tercer umbral de degradación, el motor queda
limitado a 1.500 r.p.m a fin de evitar eventuales daños.
Se recuerda que la degradación del aceite motor se
acelera cuando:
prevalece el uso urbano del vehículo que hace más
frecuente el proceso de regeneración del DPF;
se utiliza el vehículo en trayectos cortos, impidiendo
que el motor alcance la temperatura de
funcionamiento;
interrupciones repetidas del proceso de
regeneración indicadas mediante el encendido del
testigo DPF.
En caso de encendido del testigo, el aceite
motor degradado debe sustituirse lo antes
posible sin superar los 500 km a partir
del primer encendido del testigo. El incumplimiento
de la información mencionada podría causar graves
daños al motor y la anulación de la garantía. El
encendido de este testigo no está relacionado con la
cantidad de aceite presente en el motor; por lo
tanto, en caso de encendido del testigo con
luz intermitente no es necesario añadir más aceite
al motor.
149
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

EN CASO DE EMERGENCIA
En caso de emergencia se recomienda llamar al número que aparece en el Libro de Garantía.
También es posible conectarse a la página www.fiat.com para buscar el taller de la Red de Asistencia
Fiat más cercano.
ARRANQUE DEL MOTOR
Si el indicadordel cuadro de instrumentos
permanece encendido con luz fija, dirigirse
inmediatamente a la Red de Asistencia Fiat.
ARRANQUE CON BATERÍA AUXILIAR
Si la batería está descargada, se puede poner en marcha
el motor utilizando otra batería , de capacidad igual o
poco superior a la batería descargada.
Para arrancar el motor, proceder de la siguiente manera
fig. 136:
conectar los bornes positivos (signo+ cerca del
borne) de las dos baterías con un cable adecuado;
conectar con un segundo cable el borne negativo (-)
de la batería auxiliar con un punto de masa
en el
motor o en el cambio del vehículo que debe ponerse
en marcha;
arrancar el motor;
cuando el motor esté en marcha, quitar los cables,
siguiendo el orden inverso con respecto a la
conexión.Si tras unos intentos el motor no arrancase, no insistir
inútilmente y ponerse en contacto con la Red de
Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA No conectar directamente los bornes
negativos de las dos baterías: se podrían producir
chispas que podrían incendiar el gas detonante que
saldría de la batería. Si la batería auxiliar está instalada
en otro vehículo, es necesario controlar que entre éste
último y el vehículo con la batería descargada no haya
partes metálicas en contacto accidentalmente.
fig. 136F0T0189
158
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

ADVERTENCIA
Señale la presencia del vehículo detenido
siguiendo las disposiciones vigentes: luces
de emergencia, baliza triángulo reflectante, etc . Es
conveniente que las personas de a bordo
desciendan del vehículo, especialmente si el
vehículo está muy cargado, y esperen a que se
efectúe la sustitución, permaneciendo alejadas del
peligro del tráfico. En caso de carreteras en
pendiente o en mal estado, colocar debajo de las
ruedas cuñas u otros materiales adecuados para
bloquear el vehículo. Reparar y volver a montar la
rueda sustituida lo antes posible. No engrasar
las roscas de los tornillos antes de montarlos:
podrían desatornillarse de forma espontánea.
ADVERTENCIA
El gato sirve solamente para cambiar la
rueda en el vehículo de cuya dotación
forma parte, o de vehículos del mismo modelo.
Están prohibidos otros usos, por ejemplo, elevar
vehículos de otros modelos. En ningún caso deberá
utilizarse para realizar reparaciones bajo el
vehículo. La colocación incorrecta del gato puede
provocar la caída del vehículo elevado. No utilizar
el gato para levantar cargas superiores a las
indicadas en la etiqueta.
ADVERTENCIA
Un montaje erróneo del tapacubos puede
causar su pérdida cuando el vehículo
está en marcha. No manipular bajo ningún
concepto la válvula de inflado. No introducir
herramientas de ningún tipo entre la llanta y el
neumático. Comprobar con regularidad la presión
de los neumáticos y de la rueda de repuesto
respetando los valores indicados en el capítulo
"Datos técnicos".
Es conveniente saber que:
el peso del gato es de 1,76 kg;
el gato no necesita ningún tipo de regulación;
el gato no se puede reparar: si presenta desperfectos
se debe sustituir por otro original;
en el gato no se puede montar ninguna herramienta,
a excepción de su manivela de accionamiento.
Cambiar la rueda según se describe a continuación:
parar el vehículo en una posición que no constituya
peligro para el tráfico y que permita cambiar la
rueda con seguridad. A ser posible, el terreno
deberá ser plano y lo suficientemente compacto;
apagar el motor y accionar el freno de mano;
engranar la primera marcha o la marcha atrás;
ponerse el chaleco reflectante (obligatorio por ley)
antes de bajar del vehículo;
160
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

comprobar que esté bien colocada en el alojamiento
debajo del piso (el sistema de levantamiento lleva
embrague para limitar el fin de carrera, si se coloca
mal no es seguro);
volver a levantar la rueda apretando el tornillo de
bloqueo A fig. 139;
volver a introducir el gato y las herramientas en la
bolsa de herramientas correspondiente;
colocar nuevamente la bolsa de herramientas detrás
del asiento del lado izquierdo (versiones Cargo) y en
el maletero (versiones Combi);
bloquear la bolsa con el elástico de retención.
KIT FIX & GO AUTOMATIC
ADVERTENCIA
La información prevista por la normativa
vigente se muestra en la etiqueta del
embalaje del kit Fix&Go. Es condición esencial
respetar todas las indicaciones contenidas en
la etiqueta para asegurar la seguridad y la
eficacia del kit Fix&Go. Lea atentamente la
etiqueta antes del uso, evite el uso inadecuado.
Fix&Go está sujeto a vencimiento y debe ser
sustituido periódicamente. El kit deberá ser usado
por adultos y su uso no puede ser dejado a
menores de edad.
Mostrar el contenedor y la etiqueta al
personal que tenga que manipular el
neumático tratado con el kit de reparación
de neumáticos.
fig. 148F0T0170
165
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

Los ganchos de remolque delantero y
trasero sólo deben utilizarse para
operaciones de ayuda en carretera. Se
permite remolcar el coche durante trayectos cortos
utilizando un dispositivo que cumpla el código de
circulación (barra rígida), y mover el vehículo sobre
la calzada para prepararlo o transportarlo
mediante una grúa. Los ganchos NO DEBEN
utilizarse para operaciones de recuperación del
coche fuera de la calzada o en caso de obstáculos
y/o para operaciones de remolque mediante cables
u otros dispositivos flexibles. Siguiendo estas
recomendaciones, el remolque debe efectuarse con
los dos vehículos (el que remolca y el remolcado)
lo más alineados posible respecto a su eje de
simetría.
192
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO