
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
MANTENIMIENTO PROGRAMADO
Un mantenimiento correcto es determinante para
garantizar al vehículo una larga vida en condiciones
óptimas.
Por esta razón Fiat ha preparado una serie de controles
e intervenciones de mantenimiento cada 30.000/35.000
kilómetros.
El mantenimiento programado no hace frente, sin
embargo, a todas las necesidades del vehículo; incluso
en el período inicial, antes de la revisión de los
30.000/35.000 km y después, entre revisiones, es
preciso realizar un mantenimiento normal como por
ejemplo controlar sistemáticamente y reponer el nivel
de los líquidos, la presión de los neumáticos, etc.
ADVERTENCIA Las revisiones de Mantenimiento
Programado las fija el Fabricante. Si no se realizan estas
revisiones pueden perderse los derechos de garantía.
La Red de Asistencia Fiat lleva a cabo el servicio de
Mantenimiento Programado según unas revisiones
prefijadas.
Si al realizar cada revisión, además de las operaciones
previstas, hiciera falta cambiar o reparar algo, estas
operaciones sólo podrán realizarse con la conformidad
del Cliente.
ADVERTENCIA Se aconseja informar enseguida a la
Red de Asistencia Fiat de posibles pequeñas anomalías
de funcionamiento, sin esperar a la próxima revisión.Si el vehículo se utiliza frecuentemente para el arrastre
de remolques, reducir el intervalo entre un
mantenimiento programado y el siguiente.
193
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

CONTROLES PERIÓDICOS
Cada 1.000 km o antes de viajes largos comprobar y, si
es necesario, restablecer:
el nivel del líquido de refrigeración motor;
el nivel del líquido de frenos;
el nivel del líquido lavaparabrisas;
la presión y el estado de los neumáticos;
el funcionamiento del sistema de alumbrado (faros,
intermitentes, luces de emergencia, etc.);
el funcionamiento del sistema limpia/lavaparabrisas y
posicionamiento/desgaste escobillas limpiaparabrisas/
limpialuneta.
Cada 3.000 km comprobar y, si es necesario, reponer:
el nivel de aceite motor.
USO EXIGENTE DEL VEHÍCULO
En caso de que el vehículo se utilice, sobre todo, en una
de las siguientes condiciones:
arrastre de remolques o caravanas;
carreteras polvorientas;
trayectos cortos (menos de 7-8 km) y repetidos con
temperaturas exteriores bajo cero;
motor que gira con frecuencia al ralentí o
conducción de largas distancias a baja velocidad o
bien en caso de inactividad prolongada;
es necesario realizar las siguientes comprobaciones con
más frecuencia de lo indicado en el Plan de
Mantenimiento Programado:
control estado y desgaste pastillas de los frenos de
disco delanteros;
control estado de limpieza cerraduras del capó y
maletero, limpieza y engrase mecanismos de palanca;
control visual del estado de: motor, cambio,
transmisión, tramos rígidos y flexibles de los tubos
(escape/alimentación combustible/frenos), elementos
de goma (capuchones/manguitos/casquillos, etc.);
control del estado de carga y del nivel del líquido de
la batería (electrólito);
control visual estado de las correas de mando accesorios;
control y, si fuera necesario, sustitución del aceite
motor y del filtro de aceite;
control y, si fuera necesario, sustitución del filtro
antipolen;
control y, si fuera necesario, sustitución del filtro de
aire.
200
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

ADVERTENCIA El líquido de frenos absorbe humedad,
por lo tanto, si se suele utilizar el vehículo en zonas
donde la humedad atmosférica es alta, es necesario
cambiar el líquido de frenos con más frecuencia de la
que se indica en el "Plan de Mantenimiento
Programado".
Evitar que el líquido de frenos, altamente
corrosivo, entre en contacto con las partes
pintadas. Si esto sucediera, lavar
inmediatamente con agua.
ADVERTENCIA
El líquido de frenos es venenoso y
altamente corrosivo. En caso de contacto
accidental, lavar inmediatamente las partes
expuestas con agua y jabón neutro y enjuagar
varias veces con agua. En caso de ingestión, acudir
inmediatamente a un médico.
ADVERTENCIA
El símbolo, presente en el envase,
identifica los líquidos de freno de tipo
sintético y los diferencia de los de tipo mineral. El
uso de líquidos de tipo mineral daña
irremediablemente las juntas especiales de goma
del sistema de frenos.
LÍQUIDO DE LA DIRECCIÓN ASISTIDA
Aflojar el tapón A fig. 194: controlar que el líquido
contenido en el depósito esté comprendido entre las
marcas MIN y MAX visibles en el depósito.
Con el aceite caliente, el nivel puede superar la
referencia MAX. Si es necesario, agregue aceite
asegurándose de que posea las mismas características
que el ya existente en el sistema.
ADVERTENCIA
Evitar que el líquido de la dirección
asistida entre en contacto con las partes
calientes del motor: es inflamable.
fig. 193F0T0080
206
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

BATERÍA
La batería del vehículo es del tipo con "Mantenimiento
mínimo": en condiciones normales de uso no es
necesario añadirle agua destilada al electrólito.
Sin embargo, es necesario un control periódico,
realizado exclusivamente a través de la Red de
Asistencia Fiat o personal especializado, para
comprobar su eficiencia.
ADVERTENCIA
El líquido presente en la batería es tóxico
y corrosivo. Evítese el contacto con la
piel o los ojos. No acercarse a la batería con
llamas libres o posibles fuentes de chispas: peligro
de explosión e incendio.
ADVERTENCIA
El funcionamiento con nivel del líquido
demasiado bajo, daña de forma
irreversible la batería e incluso puede provocar
una explosión
SUSTITUCIÓN DE LA BATERÍA
En caso de sustitución de la batería, debe sustituirse
por una original con las mismas características.
En caso de que la batería nueva tenga características
distintas, no son válidos los plazos de mantenimiento
previstos en el "Plan de mantenimiento programado".Por lo tanto, para su mantenimiento, es necesario
respetar las indicaciones del fabricante de la batería.
Un montaje incorrecto de los accesorios
eléctricos y electrónicos puede causar daños
serios al vehículo. Si, después de comprar
el vehículo, se desea instalar accesorios (antirrobo,
radioteléfono, etc .), se deberá acudir a la Red de
Asistencia Fiat , donde recomendarán los dispositivos
más adecuados y, sobre todo, aconsejarán sobre la
necesidad de utilizar una batería con mayor
capacidad.
Las baterías contienen sustancias muy
peligrosas para el medio ambiente. Para la
sustitución de la batería, se recomienda
dirigirse a la Red de Asistencia Fiat , que está
adecuadamente equipada para una eliminación que
respeta el medio ambiente y cumple con las
normas legales.
Si el vehículo va a estar parado bastante
tiempo en un lugar de frío intenso,
desmonte la batería y guárdela en un lugar
más cálido para evitar que se congele.
ADVERTENCIA
Cuando tenga que trabajar en la batería o
cerca de ella, protéjase los ojos con gafas
especiales.
208
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

CONSEJOS ÚTILES PARA PROLONGAR LA
DURACIÓN DE LA BATERÍA
Para evitar que la batería se descargue rápidamente y
para preservar su funcionamiento en el tiempo, respete
escrupulosamente las siguientes indicaciones:
al estacionar el vehículo, asegurarse de que las
puertas, los capós y los portones estén bien
cerrados para evitar que las luces de techo dentro
del habitáculo se queden encendidas;
apagar las luces de techo del habitáculo: no obstante,
el vehículo está provisto de un sistema de apagado
automático;
con el motor apagado, no dejar los dispositivos
encendidos durante mucho tiempo (por ejemplo, el
equipo de radio, las luces de emergencia, etc.);
antes de cualquier intervención en la instalación
eléctrica, desconectar el cable del polo negativo
de la batería;
apretar bien los bornes de la batería.
ADVERTENCIA La batería mantenida durante mucho
tiempo en estado de carga inferior al 50 % se daña por
sulfatación, reduciendo su capacidad y su aptitud para
el arranque.
Además, presenta mayor riesgo de congelación (que
puede darse ya a -10°C).
En caso de parada prolongada, véase el apartado
"Inactividad prolongada del vehículo", en el capítulo
"Arranque y conducción".
Si después de haber comprado el vehículo se desea
instalar accesorios eléctricos, accesorios que no
necesiten alimentación eléctrica permanente (alarma,etc.) o accesorios que influyen sobre el equilibrio
eléctrico, acudir a un taller de la Red de asistencia Fiat,
cuyo personal cualificado, además de sugerir los
dispositivos más adecuados de la Lineaccessori Fiat,
podrá evaluar el consumo eléctrico total y comprobar
si la instalación eléctrica del vehículo puede soportar
la carga demandada o si, por el contrario, necesita
instalar una batería de mayor capacidad.
De hecho, algunos de estos dispositivos consumen
energía eléctrica incluso con el motor apagado,
descargando gradualmente la batería.
209
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

TUBOS DE GOMA
Para el mantenimiento de los tubos flexibles de goma
del sistema de frenos y de alimentación, respetar
escrupulosamente el "Plan de mantenimiento
programado" indicado en este capítulo.
El ozono, las altas temperaturas y la falta prolongada de
líquido en el sistema pueden causar el endurecimiento
y la rotura de los tubos, con posibles fugas de líquido.
Por lo tanto, deben controlarse con mucha atención.
LIMPIAPARABRISAS/LIMPIALUNETA
(para versiones/países donde esté previsto)
ESCOBILLAS
Limpiar periódicamente la parte de goma con
productos adecuados; recomendamos TUTELA
PROFESSIONAL SC 35.
Sustituir las escobillas si el borde de la goma se ha
deformado o desgastado. En cualquier caso, se
recomienda sustituirlas una vez al año
aproximadamente.
Con algunos cuidados sencillos, se puede reducir la
posibilidad de que se estropeen las escobillas:
en caso de temperaturas bajo cero, asegurarse que
el hielo no bloquee la parte de goma contra el
cristal. Si fuese necesario, desbloquearlas con un
producto anticongelante;
quitar la nieve que haya podido acumularse sobre el
cristal: además de proteger las escobillas, se evita
que el motor eléctrico trabaje forzado y se
recaliente;
no accionar los limpiaparabrisas y el limpialuneta
sobre el cristal seco.
ADVERTENCIA
Viajar con las escobillas del
limpiaparabrisas desgastadas representa
un grave riesgo, ya que reduce la visibilidad en
caso de malas condiciones atmosféricas.
212
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

GARANTÍA DEL EXTERIOR DEL VEHÍCULO Y
DE LOS BAJOS DE LA CARROCERÍA
El vehículo tiene una garantía contra la perforación
debida a la corrosión de cualquier elemento original de
la estructura o de la carrocería.
Para las condiciones generales de esta garantía, véase el
"Libro de Garantía".
CONSEJOS PARA CONSERVAR LA
CARROCERÍA EN BUEN ESTADO
Pintura
La función de la pintura no es sólo estética sino que
también sirve para proteger la chapa sobre la que
se aplica.
En caso de abrasiones o rayas profundas, se recomienda
realizar inmediatamente los retoques necesarios para
evitar la formación de óxido. Para los retoques de
la pintura, utilice sólo productos originales (consulte el
apartado "Placa de identificación de la pintura de la
carrocería" en el capítulo "Datos técnicos").
El mantenimiento normal de la pintura consiste en el
lavado de la misma con una periodicidad que depende
de las condiciones y del entorno de uso.
Por ejemplo, en las zonas con contaminación
atmosférica elevada o si se recorren carreteras
esparcidas con sales anticongelantes, es aconsejable
lavar el vehículo con más frecuencia.
Para un correcto lavado, proceda del siguiente modo:
mojar la carrocería con un chorro de agua a baja
presión;
pasar una esponja con una mezcla de detergente
suave sobre la carrocería, enjuagándola varias veces;
enjuagar bien con agua y secar la carrocería con un
chorro de aire o con un paño de gamuza.
En caso de que el vehículo se lave en un servicio de
lavado automático, respetar las siguientes
recomendaciones:
retire la antena del techo para no estropearla;
el lavado debe realizarse con agua añadida a una
solución detergente;
enjuague abundantemente, para evitar que puedan
quedar restos de detergente en la carrocería o en
las zonas menos visibles.
Algunos servicios de lavado automático con
cepillos de antigua generación y/o escaso
mantenimiento pueden provocar daños en
la pintura, facilitando la formación de pequeñas
rayas que dan un aspecto opaco/velado a la pintura,
especialmente a los colores oscuros. En caso de
que se produjeran, basta con un ligero abrillantado
con productos específicos.
Durante el secado, prestar atención sobre todo a las
partes menos visibles, como los vanos de las puertas, el
capó, el contorno de los faros, donde el agua tiende a
estancarse más fácilmente. Se recomienda no llevar
inmediatamente el vehículo a un ambiente cerrado, sino
dejarlo al aire libre para favorecer la evaporación del
agua.
No hay que lavar el coche cuando ha quedado bajo el
sol o con el capó caliente: se podría alterar el brillo
de la pintura.
215
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

ALIMENTACIÓN
Versiones Alimentación
1.4 Euro 6 Inyección electrónica Multipoint secuencial sincronizada, sistema returnless
1.3 16v Multijet Euro 6Inyección directa MultiJet “Common Rail” de control electrónico con turbo e
intercooler
ADVERTENCIA
Las modificaciones o reparaciones en el sistema de alimentación realizadas incorrectamente y sin
tener en cuenta las características técnicas de la instalación, pueden causar anomalías en el
funcionamiento y riesgos de incendio.
TRANSMISIÓN
Versiones Cambio Embrague Tracción
1.4 Euro 6Con cinco marchas
adelante más marcha atrás
con sincronizadores para
engranar las marchas
adelanteAccionamiento mecánico
(versiones 1.4)/
Accionamiento hidráulico
(versiones Multijet)Delantera
1.3 16v Multijet Euro 6
222
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO