
Se recomienda escoger siempre el sistema de sujeción
que mejor se adapte al niño; para ello, se ruega
consultar siempre las Instrucciones de Uso que se
facilitan junto con la sillita para estar seguros de que
sea del tipo adecuado al niño al que está destinada.
En Europa las características de los sistemas de sujeción
para niños están reglamentadas por la norma ECE-R44,
que los divide en cinco grupos de peso:
Grupo Franjas de peso
Grupo 0 hasta 10 kg de peso
Grupo 0+ hasta 13 kg de peso
Grupo 1 9-18 kg de peso
Grupo 2 15-25 kg de peso
Grupo 3 22-36 kg de peso
Todos los dispositivos de sujeción para niños deben
llevar los datos de homologación junto con la marca de
control en una placa fijada sólidamente a la sillita para
niños, que bajo ningún concepto debe quitarse.
En la Lineaccessori Fiat están disponibles sillitas para
niños adecuadas a cada grupo de peso. Se recomienda
esta opción, ya que han sido diseñadas específicamente
para los vehículos Fiat y probadas en ellos.
ADVERTENCIA
SERIOUS DANGER: Las sillitas para niños
que se montan en el sentido contrario al
de la marcha, NO se deben montar en
el asiento delantero si el airbag del
pasajero está activo. La activación del airbag en
caso de colisión podría producir lesiones mortales
al niño transportado, independientemente de la
gravedad del impacto. Por lo tanto, se recomienda
transportar siempre a los niños sentados en su
propia sillita en el asiento trasero, ya que es
la posición más protegida en caso de impacto.
ADVERTENCIA
Si fuera necesario transportar a un niño
en el asiento delantero del pasajero,
con una sillita para niños orientada en el sentido
contrario al de la marcha, deberán desactivarse
los airbags del lado pasajero frontal y lateral (Side
bag - para versiones/países donde esté previsto)
mediante el Menú de configuración y deberá
comprobarse que se desactivan mediante el
encendido del testigo
situado en el salpicadero
central. Además, el asiento del lado pasajero se
deberá regular en la posición más retrasada
posible para evitar que la sillita para niños entre
en contacto con el salpicadero.
117
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

IDONEIDAD DE LOS ASIENTOS DE LOS PASAJEROS PARA EL USO DE SILLITAS PARA NIÑOS
Los vehículos destinados al transporte de personas (homologación M1), cumplen con la nueva Directiva Europea
2000/3/CE, que reglamenta el montaje de las sillitas para niños en las diferentes plazas del vehículo según la
siguiente tabla:
Grupo Franjas de peso Pasajero delantero Pasajero trasero
Airbag activado Airbag desactivado
Grupo 0, 0+ Hasta 13 kg
XUU
Grupo 1 9-18 kgXUU
Grupo 2 15-25 kgUUU
Grupo 3 22-36 kgUUU
X Asiento no adecuado para niños de esta categoría de peso.
U apto para los sistemas de sujeción de la categoría "Universal" según el Reglamento Europeo CEE-R44 para los "Grupos" indicados.
121
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

INSTALACIÓN DE LA SILLA PARA
NIÑOS ISOFIX
(para versiones/países donde esté previsto)
En algunas versiones, los asientos traseros laterales
están equipados con anclajes ISOFIX para montar una
sillita para niños de modo rápido, fácil y seguro.
El sistema ISOFIX permite montar sistemas de sujeción
para niños ISOFIX, sin utilizar los cinturones de
seguridad del vehículo, fijando directamente la sillita a
tres anclajes presentes en el vehículo.
Las sillitas tradiciones y las sillas Isofix pueden montarse
al mismo tiempo en diferentes asientos del mismo
vehículo.
A modo indicativo en fig. 124 se representa un ejemplo
de sillita Isofix Universal que cubre el grupo de peso:
1.
ADVERTENCIA La fig. 124 relativa al montaje es sólo
indicativa. Montar la sillita siguiendo las instrucciones
que obligatoriamente se adjuntan con la misma.
Los otros grupos de peso están cubiertos por sillitas
ISOFIX específicas que sólo pueden utilizarse si han
sido específicamente probadas y homologadas para este
vehículo (ver la lista de vehículos que se suministra
con la sillita).
Para montar una sillita ISOFIX, fijarla a los dos anclajes
metálicos A fig. 125 situados en la parte trasera del
cojín del asiento trasero, en el punto de cruce con el
respaldo, luego fijar la cinta superior (que incorpora la
sillita) al anclaje adecuado B fig. 126 colocado detrás del
respaldo del asiento en la parte inferior.
Recordamos que, en caso de usar sillitas Isofix
Universal, sólo se pueden emplear aquellas
fig. 124F0T0010
122
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

homologadas y que presenten la etiqueta ECE-R44
(R44/03 o posteriores actualizaciones) "Isofix
Universal".
En la Lineaccessori MOPAR está disponible la sillita
para niños Isofix Universal “Duo Plus”.Para más información sobre la instalación y/o uso de la
sillita para niños, consultar el "Manual de instrucciones"
que se entrega con la sillita para niños.
ADVERTENCIA
Montar la sillita con el vehículo detenido.
La sillita para niños está correctamente
fijada a los sopor tes de preinstalación cuando se
oigan los clics que confirmen que se ha realizado
el enganche. En todos los casos, seguir las
instrucciones de colocación, montaje y desmontaje
que el fabricante de la sillita suministra con la
misma. Si una sillita ISOFIX/Universal no está
fijada con los tres anclajes, la sillita no podrá
ofrecer la protección adecuada al niño. En caso de
accidente el niño podría sufrir lesiones graves,
incluso mor tales.
ADVERTENCIA
No utilizar el mismo anclaje inferior para
instalar más de un sistema de protección
para niños.
fig. 125F0T0145
fig. 126F0T0284
123
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

Los airbags frontales pueden no activarse en los
siguientes casos:
impactos frontales contra objetos muy deformables,
que no afecten la superficie frontal del vehículo (por
ejemplo, impacto del guardabarros contra barreras
de protección);
bloqueo del vehículo debajo de otros vehículos o de
barreras protectoras (por ejemplo, debajo de
camiones o barreras de protección);
La falta de activación en las condiciones descritas
anteriormente se debe al hecho de que los airbags
podrían no ofrecer protección adicional respecto a los
cinturones de seguridad y, en consecuencia, su
activación sería inoportuna. La falta de activación en
estos casos no es señal de un funcionamiento anormal
del sistema.
ADVERTENCIA
No aplicar adhesivos u otros objetos en el
volante, en el tablero en la zona del airbag
lado pasajero ni en los asientos. No coloque
objetos en el salpicadero del lado del pasajero
(por ej., teléfonos móviles), ya que podrían
interferir en la apertura del airbag lado pasajero
y, además, causar graves lesiones a los ocupantes
del vehículo.
Los airbags frontales del lado conductor y lado pasajero
se han diseñado y calibrado para la mejor protección
de los ocupantes de las plazas delanteras que lleven los
cinturones de seguridad. El volumen de los airbags al
alcanzar su inflado máximo es tal que ocupa la mayorparte del espacio entre el volante y el conductor, y
entre el salpicadero y el pasajero.
En caso de impactos frontales de poca gravedad (para
los cuales la acción de sujeción de los cinturones de
seguridad es suficiente), los airbags no se activan. Por
ello, es necesario usar siempre los cinturones de
seguridad, que en caso de impacto frontal aseguran la
correcta posición del ocupante.
AIRBAG FRONTAL DEL CONDUCTOR
Está compuesto por un cojín que se infla
instantáneamente, situado en su alojamiento específico
en el centro del volante fig. 128.
AIRBAG FRONTAL DEL PASAJERO
(para versiones/países donde esté previsto)
Está compuesto por un cojín que se infla
instantáneamente, situado en un alojamiento específico
en el salpicadero fig. 129; posee un cojín de mayor
volumen con respecto al del lado del conductor.
fig. 128F0T0052
127
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

ADVERTENCIA
En algunas versiones, en caso de avería del
LED
(situado en el embellecedor del
salpicadero), se enciende el testigo
en el cuadro
de instrumentos y se desactivan los airbag del
lado del pasajero.
ADVERTENCIA
En presencia de Side bags, no cubrir el
respaldo de los asientos delanteros con
revestimientos o fundas.
ADVERTENCIA
No viajar con objetos sobre el regazo,
delante del tórax y mucho menos con una
pipa, lápices, etc . en los labios. En caso de impacto
con intervención del airbag, estos elementos
podrían provocar graves daños.
ADVERTENCIA
Con el dispositivo de arranque en posición
MAR, incluso con el motor apagado, los
airbags pueden activarse, aunque el vehículo esté
parado, si éste fuera golpeado por otro vehículo
en marcha. Por lo tanto, aunque el vehículo esté
parado, las sillitas para niños que se montan en el
sentido contrario al de la marcha NO se deben
montar en el asiento delantero del pasajero si
el airbag frontal del pasajero está activo. La
activación del airbag en caso de impacto podría
producir lesiones mortales al niño transportado.
Por lo tanto, desactivar siempre el airbag del
pasajero al colocar en el asiento delantero del
pasajero una sillita para niños orientada en
sentido contrario al de la marcha. Además, el
asiento delantero del pasajero se deberá regular
en la posición más retrasada posible para evitar
que la sillita para niños entre en contacto con
el salpicadero.Volver a activar inmediatamente el
airbag del pasajero cuando se retire la sillita
para niños. Por último, se recuerda que, si el
dispositivo de arranque está en posición STOP,
ningún dispositivo de seguridad (airbags o
pretensores) se activa como consecuencia de un
impacto; por lo tanto, la no activación de dichos
dispositivos en estos casos no puede considerarse
un funcionamiento incorrecto del sistema.
133
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

Si el motor no arranca en el primer intento, ponga la
llave en posición STOP antes de repetir la maniobra de
puesta en marcha.
Si con la llave en posición MAR, el testigo
permanece encendido en el cuadro de instrumentos
junto con el testigo
se aconseja girar la llave a la
posición STOP y a continuación de nuevo a MAR; si los
testigos continúan encendidos, intentar con las otras
llaves facilitadas.
Si aún así no se logra poner en marcha el motor,
recurra al arranque de emergencia (consulte "Arranque
de emergencia" en el capítulo "En caso de emergencia")
y acuda a un taller de la Red de asistencia Fiat.
PROCEDIMIENTOS PARA LAS VERSIONES
DIESEL
Realice las operaciones siguientes:
accionar el freno de mano;
poner la palanca de cambio en punto muerto;
girar la llave de contacto a la posición MAR: en el
tablero de instrumentos se enciende el testigo
;
esperar a que se apaguen los testigosy, que,
cuanto más caliente esté el motor, antes se apagarán;
pisar a fondo el pedal del embrague, sin pisar el
acelerador;
girar la llave de contacto a la posición AVV
inmediatamente después de que se apague el testigo
. Si se espera demasiado tiempo, el trabajo de
recalentamiento de las bujías habrá sido inútil.
Suelte la llave cuando el motor se ponga en marcha.ADVERTENCIA Con el motor frío, al girar la llave de
contacto a la posición AVV, es necesario que el pedal
del acelerador se haya soltado completamente.
Si el motor no arranca en el primer intento, ponga la
llave en posición STOP antes de repetir la maniobra de
puesta en marcha.
Si con la llave en posición MAR, el testigo
permanece encendido en el cuadro de
instrumentos, se aconseja girar la llave a la posición
STOP y luego de nuevo a MAR; si el testigo continúa
encendido, intentar con las otras llaves facilitadas.
Si aún así no se logra arrancar el motor, acudir a un
taller de la Red de Asistencia Fiat.
El encendido del indicadoren modo
intermitente durante 60 segundos después
de la puesta en marcha o durante un
arrastre prolongado indica una anomalía en el
sistema de precalentamiento de las bujías. Si el
motor se pone en marcha, el vehículo se puede
utilizar normalmente. No obstante, se recomienda
acudir lo antes posible a un taller de la Red de
Asistencia Fiat .
136
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

CALENTAMIENTO DEL MOTOR RECIÉN
ENCENDIDO
Realice las operaciones siguientes:
ponerlo en marcha lentamente, haciendo funcionar
el motor a un régimen medio, sin acelerones;
evitar exigir el máximo de prestaciones durante los
primeros kilómetros. Le recomendamos que espere
hasta que la aguja del indicador del termómetro
del líquido de refrigeración del motor empiece
a moverse.
ARRANQUE DE EMERGENCIA
Si el indicador
del cuadro de instrumentos
permanece encendido con luz fija, dirigirse
inmediatamente a la Red de Asistencia Fiat.
No poner en marcha el vehículo
empujándolo, remolcándolo o aprovechando
las bajadas. Estas maniobras podrían
causar el flujo de combustible en el catalizador y
dañarlo irremediablemente.APAGADO DEL MOTOR
Con el motor al ralentí, girar la llave de contacto a la
posición STOP.
ADVERTENCIA Después de un recorrido difícil, es
aconsejable que el motor “recupere el aliento” antes de
apagarlo, dejándolo funcionar al ralentí para que la
temperatura del motor descienda.
Los "acelerones" antes de apagar el motor
no sirven para nada, aumentan el consumo
de combustible inútilmente y son
especialmente perjudiciales en los motores con
turbocompresor.
137
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO