Conducción y manejo155Llene el depósito de AdBlue lo
antes posible.
3. Alcance C. El testigo de control
Y parpadea durante unos segun‐
dos cada vez que se conecta el
encendido, después, se ilumina continuamente:
Llene el depósito de AdBlue lo
antes posible.
4. Alcance D. El testigo de control
Y parpadea durante unos segun‐
dos cada vez que se conecta el
encendido, después, se ilumina
continuamente, acompañado de
un aviso acústico:
Pérdida de potencia del motor.
Llene el depósito completamente
o con un volumen de al menos
diez litros de AdBlue (según el
consumo de AdBlue) lo antes
posible.
5. Alcance E. El depósito está vacío
y Y parpadea acompañando de
avisos acústicos:
La velocidad del vehículo se limi‐
tará a 20 km/h después de apagar
y volver a encender el motor.Llene el depósito completamente
o con un volumen de al menos
diez litros de AdBlue (según el
consumo de AdBlue) lo antes
posible.
Advertencias de emisiones altas Si las emisiones de escape aumen‐
tan por encima de un determinado
valor, el testigo de control Õ se
ilumina junto con A 3 100. Consulte
a un taller lo antes posible.
Si la avería no se rectifica antes de
determinada distancia, Õ y A
parpadean unos segundos y, a conti‐
nuación, se iluminan de manera
continua. Pérdida de potencia del
motor.
Cuando la avería es crítica, Õ y A
parpadean continuamente y después del siguiente arranque del motor la
velocidad del vehículo estará limitada a aproximadamente 20 km/h.
Nota
Estas restricciones son un requisito
legal.
Recurra a la ayuda de un taller lo
antes posible.Etapas de advertencia: advertencias
de emisiones altas 1. Y y A se iluminan:
Avería en el sistema.
Recurra a la ayuda de un taller lo
antes posible.
2. Y y A parpadean cuando se
arranca el motor y, después, se
iluminan continuamente:
Fallo en el sistema que tiene
como resultado una pérdida de
potencia del motor.
Recurra a la ayuda de un taller lo
antes posible.
3. Y y A parpadean:
Avería en el sistema.
La velocidad del vehículo se limi‐ tará a 20 km/h después de apagar y volver a encender el motor.
Recurra a la ayuda de un taller lo antes posible.
La iluminación de los testigos de
control Y y A puede ir acompañada
de un aviso acústico.
Avisos acústicos 3 107.
158Conducción y manejo9. Monte la tapa protectora y girehacia la derecha hasta acoplarla.
10. Cierre la tapa de llenado y la puerta derecha.
Nota
Deseche el depósito de AdBlue de
acuerdo con los requisitos
medioambientales. El tubo flexible se puede reutilizar después de
limpiarlo con agua limpia antes de
que se seque el AdBlue.
Nota
Deje el vehículo al ralentí durante al menos diez segundos para permitir
que el sistema detecte el repostaje
de AdBlue.
De no seguir este procedimiento, el
sistema solo reconocerá el repos‐
taje de AdBlue después de unos
20 minutos de conducción.
Si se detecta el repostaje de AdBlue
correctamente, desaparecerán las
advertencias de nivel de AdBlue.
Si no se detecta el repostaje de
AdBlue después de tener en funcio‐ namiento el motor, recurra a la
ayuda de un taller.Tapa de llenado
Utilice sólo tapones de llenado origi‐
nales. El depósito de AdBlue tiene
una tapa de llenado especial.
AveríaSi el sistema detecta un fallo de
funcionamiento, se ilumina el testigo
de control Õ junto con A y un aviso
acústico. Recurra inmediatamente a la ayuda de un taller.
Según la versión, también puede
aparecer un mensaje de advertencia
correspondiente en el centro de infor‐
mación del conductor 3 105.Cambio manual
Para engranar la marcha atrás, con el
vehículo parado pise el pedal de
embrague, levante el anillo de la
palanca selectora y engrane la
marcha.
Si la marcha no entra, ponga la palanca en punto muerto, suelte el
pedal del embrague y píselo de
nuevo; luego repita la selección de la
marcha.
No pise el embrague innecesaria‐
mente.
Conducción y manejo161alcanza un régimen del motor
bastante elevado. Cuando se frena,
reduce a una marcha más corta lo antes posible.
Modo manual
A fin de aprovechar el efecto de freno
del motor, seleccione a tiempo una
marcha más baja al circular cuesta
abajo.
Sacar el vehículo "meciéndolo" Sólo se debe "mecer" el vehículo si
está atascado en arena, barro, nieve
o un socavón. Mueva la palanca
selectora entre R y A/M (o entre + y
- ) de forma repetida mientras pisa
ligeramente el pedal del acelerador.
No revolucione excesivamente el
motor y evite una aceleración brusca.
Estacionamiento
Accione el freno de estacionamiento.
La última marcha seleccionada (indi‐
cada en la pantalla indicadora del
cambio) permanece engranada. Con
N , no se engrana ninguna marcha.Con el encendido desconectado, el
cambio ya no responde a los movi‐
mientos de la palanca selectora.
Si el encendido no está desconec‐
tado, o si no se ha accionado el freno de estacionamiento, sonará un avisoacústico al abrir la puerta del conduc‐
tor.
Modo manual Si se selecciona una marcha más
larga cuando el régimen del motor es demasiado bajo, o bien una marcha
más corta a un régimen demasiado
alto, no se produce el cambio de
marcha. Esto evita que el motor
funcione a un régimen de revolucio‐
nes demasiado bajo o demasiado
alto, respectivamente.
Si el régimen del motor es demasiado
bajo, se cambia automáticamente a
una marcha más corta.
Si el régimen del motor es demasiado
alto, el cambio sólo selecciona auto‐
máticamente una marcha más larga
con la función "kickdown".Programas electrónicos de
marcha
Modo de invierno V
En caso de dificultades para iniciar la
marcha sobre calzadas resbaladizas, active el modo de invierno.
Activación
Pulse V. Aparece el testigo de control
V en la pantalla indicadora del
cambio. El cambio pasa al modo
automático y el vehículo arranca en
una marcha adecuada.
162Conducción y manejoDesactivación
El modo de invierno se desconecta:
● volviendo a pulsar V
● desconexión del encendido
● cambiando al modo manual
A fin de proteger el cambio cuando la
temperatura del embrague es muy
alta, puede sonar un aviso acústico
intermitente. En tal caso, pise el pedal del freno, seleccione "N" y ponga el
freno de estacionamiento para dejar
que el embrague se enfríe.
Modo de carga kgEl modo de carga se puede utilizar
tanto en modo automático como
manual. En ambos casos, las relacio‐ nes del cambio de marchas se adap‐
tan automáticamente al transporte de
una mayor carga útil.
Activación
Pulse kg. Aparece el testigo de
control kg en la pantalla indicadora
del cambio. La caja de cambios
seleccionará las relaciones de
cambio de marchas óptimas.
Desactivación
El modo de carga se desconecta:
● volviendo a pulsar kg
● desconexión del encendido
Función "kickdown"
Si se pisa a fondo el acelerador,
sobrepasando el punto de presión, se cambia a una marcha más corta
dependiendo del régimen del motor.
Toda la potencia del motor estará
disponible para acelerar.
Si el régimen del motor es demasiado
alto, el cambio selecciona una
marcha más larga, incluso en modomanual. Sin la función "kickdown", no se efectuará dicho cambio automá‐
tico en el modo manual.
Avería
En caso de avería, aparece el testigo de control W en la pantalla indicadora
del cambio. Se puede continuar
conduciendo, siempre que se
conduzca el vehículo con cuidado y
anticipación.
Haga subsanar la causa de la avería en un taller.
Interrupción de corriente
En caso de interrupción de corriente
con una marcha engranada, no se
soltará el embrague. El vehículo no
podrá moverse.
Si la batería del vehículo está descar‐
gada, ponga en marcha el vehículo
con cables auxiliares de arranque
3 227.
Si la causa de la avería no es una batería del vehículo descargada, recurra a la ayuda de un taller.
Conducción y manejo163Si no se puede seleccionar la posi‐
ción de punto muerto, el vehículo sólo
debe remolcarse con las ruedas
motrices levantadas del suelo
3 229.
Remolcado del vehículo 3 229.Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos, aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para
frenar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de
frenado será mayor. Antes de conti‐
nuar su viaje, recurra a la ayuda de
un taller.
Cuando el motor no está en marcha, el servofreno deja de funcionar
después de pisar el pedal del freno
una o dos veces. Esto no significa
que la acción del freno sea menor,
pero habrá que pisar el pedal con
más fuerza. Esto debe tenerse en
cuenta, especialmente al remolcar el
vehículo.
Testigo de control R 3 101.Sistema antibloqueo de
frenos
El sistema antibloqueo de frenos
(ABS) evita que se bloqueen las
ruedas.
El ABS comienza a regular la presión
de los frenos en cuanto una rueda
muestra tendencia a bloquearse. El
vehículo mantiene la maniobrabili‐ dad, incluso durante una frenada a
fondo.
La regulación del sistema ABS se
manifiesta mediante las pulsaciones
del pedal del freno y un ruido de
reglaje.
Para una eficacia óptima del frenado,
mantenga el pedal del freno pisado
durante todo el proceso de frenado, aunque el pedal tiemble. No dismi‐
nuya la presión ejercida sobre el
pedal.
Testigo de control u 3 101.
Avería Si se encienden los testigos de
control u y A , con los mensajes
REVISAR ABS y REVISAR ESP en el
centro de información del conductor,
164Conducción y manejohay una avería en el ABS. El sistemade frenos del vehículo sigue estando
operativo pero sin la regulación del ABS.9 Advertencia
Si hay una avería del ABS; las
ruedas pueden bloquearse en
caso de frenazos fuertes. Las
ventajas del ABS ya no están
disponibles. Al frenar a fondo, el
vehículo ya no responde al
volante y puede derrapar.
Si se encienden los testigos de
control u, A , R y C , el ABS y el
ESP están desactivados y se mues‐ tra el mensaje ANOMALIA
FRENADO en el centro de informa‐
ción del conductor. Recurra a la
ayuda de un taller.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Freno de estacionamiento9 Advertencia
Aplique siempre el freno de esta‐
cionamiento firmemente, sin
pulsar el botón de desbloqueo; en pendientes, acciónelo con toda la
firmeza posible.
Para soltar el freno de estaciona‐
miento, levante un poco la
palanca, pulse el botón de desblo‐
queo y baje completamente la
palanca.
Para reducir el esfuerzo necesario para accionar el freno de estacio‐
namiento, pise simultáneamente
el pedal del freno.
Testigo de control R 3 101.
Estacionamiento 3 147.
Freno de estacionamiento
retráctil
En función del vehículo, la palanca
del freno de estacionamiento se
retrae hasta la posición horizontal incluso con el freno de estaciona‐
miento aplicado.
168Conducción y manejo
Se ilumina el testigo de control Ø en
el cuadro de instrumentos y aparece
un mensaje correspondiente en el
Centro de información del conductor
3 105.
Cuando el vehículo alcanza la veloci‐ dad de 50 km/h, el sistema cambiaautomáticamente de función de trac‐ción mejorada a funcionamiento
ESP® Plus
. El testigo de control Ø se
apaga en el cuadro de instrumentos.
El ESP® Plus
se reactiva pulsando de
nuevo Ø. El testigo de control Ø se
apaga.
El ESP® Plus
también se reactiva la
próxima vez que se conecte el encen‐ dido.
Control de par de arrastre del
motor
El sistema de control de par de arras‐
tre del motor es una función integral
de ESP® Plus
. Al realizar un cambio
descendente en calzadas resbaladi‐
zas, el régimen del motor y el par
aumentan para ayudar a evitar el
bloqueo de las ruedas motrices
durante una desaceleración repen‐ tina.
Avería Si el sistema detecta una avería, se
enciende el testigo de control b
3 102 junto con A 3 100 en el cuadro
de instrumentos y aparece el mensaje correspondiente en el centro de información del conductor 3 105.
El programa electrónico de estabili‐
dad (ESP® Plus
) no está operativo.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Mensajes del vehículo 3 106.Eje trasero de
deslizamiento limitado
Los vehículos de tracción trasera pueden estar equipados con un dife‐
rencial trasero de bloqueo automático que controla automáticamente el par
transmitido a cada rueda trasera, mejorando la tracción en caso deterreno blando, barro o superficies de
carretera cubiertas con nieve.9 Advertencia
No deje que esta característica
especial de seguridad le incite a
conducir arriesgadamente.
La velocidad debe adaptarse a las condiciones de la calzada.
Cuando la velocidad del vehículo
alcanza 30 km/h o cuando las ruedas
traseras vuelven a superficies con
agarre normal (por ejemplo, carrete‐
ras asfaltadas), el sistema se desac‐
tiva automáticamente, a veces acom‐
pañado por un ruido (sin consecuen‐
cias en el comportamiento del
vehículo).
170Conducción y manejoPulse m, el testigo de control U se
enciende en verde en el cuadro de
instrumentos.
El regulador de velocidad está ahora
en modo de espera (standby) y
aparece el mensaje correspondiente
en el centro de información del
conductor.
Acelere hasta la velocidad deseada y
pulse < o ]. La velocidad actual
queda memorizada y se mantiene, se puede dejar de pisar el pedal del
acelerador.
Se enciende el testigo de control m
en verde en el cuadro de instrumen‐
tos junto con U y aparece el corres‐
pondiente mensaje en el centro de información del conductor.
La velocidad del vehículo puede aumentarse pisando el pedal del
acelerador. La velocidad memori‐ zada parpadea en el cuadro de instru‐ mentos. Cuando se suelta el pedal
del acelerador, se recupera la veloci‐
dad memorizada previamente.
El regulador de velocidad permanece
activado cuando se cambia de
marcha.
La velocidad se mantiene memori‐
zada hasta que se desconecte el
encendido.
Aumentar la velocidad
Con el regulador de velocidad acti‐
vado, la velocidad del vehículo se
puede aumentar continuamente, o en
pequeños incrementos, manteniendo
pulsado o pulsando repetidamente <.
Después de soltar el interruptor, se
memoriza y mantiene la velocidad
actual.
Como alternativa, acelere hasta la velocidad deseada y memorice el
valor pulsando <.
Reducir la velocidad Con el regulador de velocidad acti‐
vado, la velocidad del vehículo se
puede disminuir continuamente, o en pequeños incrementos, manteniendo
pulsado o pulsando repetidamente ].
Después de soltar el interruptor, se
memoriza y mantiene la velocidad
actual.