Asientos, sistemas de seguridad65retención infantil se pueden fijar a
determinados asientos de la 2ª y 3ª
fila 3 67.
Sistemas de retención infantil
ISOFIX
Fije los sistemas de seguridad infantil
ISOFIX homologados para el
vehículo a los soportes de montaje
ISOFIX.
Si se usan soportes de montaje
ISOFIX para el asiento, se pueden
utilizar sistemas de retención infantil
homologados para uso universal con
ISOFIX.
Debe utilizarse un cinturón de
anclaje superior además de las suje‐
ciones de montaje ISOFIX.
Las posiciones de montaje permitidas para los sistemas de retención infantil
ISOFIX están marcadas mediante <,
IL e IUF en las tablas.
Argollas de fijación de los
anclajes superiores
Las argollas de fijación de
los anclajes están situados en la
parte posterior del asiento.
Además del soporte de montaje
ISOFIX, fije la correa del
anclaje superior a las argollas de fija‐
ción para el anclaje superior. La
correa debe pasar entre las dos vari‐
llas guía del reposacabezas.
Las posiciones de la categoría
universal para los sistemas de reten‐
ción infantil ISOFIX están marcadas
mediante IUF en la tabla 3 67.
Selección del sistema correcto
Los asientos traseros son el lugar
más adecuado para fijar un sistema
de retención infantil.
Mientras sea posible, los niños debe‐ rían viajar mirando hacia atrás en el
vehículo. Así se garantiza que la
columna vertebral del niño, que aún
es muy débil, sufra menos tensión en
caso de accidente.
Son adecuados los sistemas de
retención que cumplen con las regu‐
laciones UN ECE válidas.
Compruebe la obligatoriedad del uso
de sistemas de retención infantil
según las leyes y los reglamentos
locales.
Asegúrese de que el sistema de
retención infantil que se va a montar
sea compatible con el tipo de
vehículo.
Asientos, sistemas de seguridad71Cabina doble - asientos traserosNivel de peso o de edadAsientos de la 2ª filaExteriorCentralGrupo 0: hasta 10 kg
o 10 meses aprox.
Grupo 0+: hasta 13 kg
o de dos años aprox.
UX
Grupo I: de 9 a 18 kg
o de seis meses a cuatro años aprox.UXGrupo II: de 15 a 25 kg
o de tres a siete años aprox.
Grupo III: de 22 a 36 kg
o de seis meses a 12 años aprox.
UX
U:adecuado para sistemas de retención de categoría universal para su uso en este grupo de peso y edad, en combi‐ nación con cinturones de seguridad de tres puntos.UF:adecuado para sistemas de retención de categoría universal orientados hacia delante para su uso en este grupo
de peso y edad, en combinación con cinturones de seguridad de tres puntos.<:adecuada para un sistema de retención infantil ISOFIX con soportes de montaje y puntos de anclaje, si los hay. Si
se utiliza un sistema de retención infantil ISOFIX, sólo pueden utilizarse sistemas homologados para el vehículo. Consulte " Opciones permitidas para el montaje de un sistema de retención infantil ISOFIX ".X:posición de asiento inadecuada para niños de este grupo de peso y edad.
Asientos, sistemas de seguridad73IL:adecuada para sistemas de retención infantil ISOFIX de las categorías "específica del vehículo", "limitada" o"semiuniversal". El sistema de retención ISOFIX debe estar homologado para el tipo específico de vehículo.IUF:adecuada para sistemas de retención infantil ISOFIX orientados hacia delante, de categoría universal, aprobados
para su uso en esta clase de peso.X:ningún sistema de retención infantil ISOFIX homologado en esta clase de peso.
Clase de tamaño ISOFIX y dispositivo de asiento
A - ISO/F3:sistema de retención infantil orientado hacia delante, para niños de talla máxima en la clase de peso de 9 a 18 kg.B - ISO/F2:sistema de retención infantil orientado hacia delante, para niños más pequeños en la clase de peso de 9 a 18 kg.B1 - ISO/F2X:sistema de retención infantil orientado hacia delante, para niños más pequeños en la clase de peso de
9 a 18 kg.C - ISO/R3:sistema de retención infantil orientado hacia atrás, para niños de talla máxima en la clase de peso
hasta 18 kg.D - ISO/R2:sistema de retención infantil orientado hacia atrás, para niños más pequeños en la clase de peso hasta 18 kg.E - ISO/R1:sistema de retención infantil orientado hacia atrás, para niños pequeños en la clase de peso hasta
13 kg.
84Portaobjetosimpedir la libertad de movimien‐
tos del conductor. No se deben
dejar objetos sueltos en el habi‐
táculo.
● No conduzca con el comparti‐ mento de carga abierto. Además,la placa de matrícula sólo se
puede ver e iluminar correcta‐
mente si las puertas están cerra‐ das.9 Advertencia
Asegúrese siempre de que la
carga del vehículo esté bien
sujeta. En caso contrario, los obje‐ tos podrían salir lanzados por elinterior del vehículo y causar lesio‐ nes personales o daños en la
carga y el vehículo.
● La carga útil es la diferencia entre
el peso máximo autorizado delvehículo (véase la placa de
características 3 241) y el peso
en vacío según norma CE.
Para calcular la carga útil, intro‐ duzca los datos de su vehículoen la tabla de pesos que figura al
principio de este manual.
El peso en vacío según norma CE incluye los pesos calculados
para el conductor (68 kg), el equi‐ paje (7 kg) y todos los líquidos
(depósito de combustible lleno al
90 %).
El equipamiento opcional y los
accesorios aumentan el peso en
vacío.
● Conducir con carga en el techo aumenta la sensibilidad del
vehículo a los vientos laterales y
tiene un efecto negativo sobre la
maniobrabilidad debido a la
elevación del centro de grave‐
dad. Distribuya la carga unifor‐ memente y asegúrela con
correas de sujeción. Ajuste la presión de los neumáticos y la
velocidad del vehículo a las
condiciones de carga.
Compruebe y vuelva a apretar
las correas con frecuencia.
No conduzca a más de
120 km/h.
● La carga máxima permisible sobre el techo (incluido el peso
del portaequipajes) es de
200 kg para las variantes contecho estándar. La carga sobre el
techo es la suma de la carga y del peso del portaequipajes.
Instrumentos y mandos87Limpia/lavaparabrisas
Limpiaparabrisas0:desconectarP /
AUTO:conexión a intervalos o
funcionamiento automá‐
tico con sensor de lluvia1:velocidad lenta2:velocidad rápida
No los utilice si el parabrisas está helado.
Desconéctelos en túneles de lavado.
Nota
Durante la conducción, la velocidad
de barrido se reduce automática‐
mente cuando el vehículo se
detiene. Tan pronto como el
vehículo comienza a moverse, el
barrido vuelve a la velocidad selec‐
cionada a menos que se haya
movido la palanca.
Retardo ajustable de la conexión a
intervalosP / AUTO:conexión a intervalosGire la rueda de ajuste para regular el
retardo entre barridos:retardo supe‐
rior:gire la rueda de
ajuste hacia abajoretardo inferior:gire la rueda de
ajuste hacia arriba
Será necesario volver a seleccionar
la conexión a intervalos siempre que
se desconecte el encendido.
Funcionamiento automático con
sensor de lluvia
P /
AUTO:funcionamiento automá‐
tico con sensor de lluvia
El sensor de lluvia detecta la cantidad de agua en el parabrisas y regula
automáticamente la frecuencia de los
limpiaparabrisas.
Será necesario volver a seleccionar
el funcionamiento automático siem‐
pre que se desconecte el encendido.
Nota
Durante condiciones meteorológi‐
cas extremas (por ejemplo, niebla o
nieve), el funcionamiento automá‐
tico con sensor de lluvia puede no
estar disponible. Si es necesario,
seleccione otra posición de barrido.
90Instrumentos y mandos● Pulse el botón superior paracambiar los minutos.
● Pulse y mantenga pulsado el botón inferior para ajustar los
minutos y salir del modo de confi‐ guración.
Tomas de corriente
Las tomas de corriente de 12 V se encuentran en la parte superior del
tablero de instrumentos o junto a la
palanca de cambio.
En función del vehículo, puede haber
una toma adicional ubicada en la
parte trasera del vehículo.
Si se conectan accesorios eléctricos
con el motor parado, se descargará la batería del vehículo. El consumo
máximo no debe superar los
120 vatios.
9 Peligro
Para evitar el riesgo de incendio,
si se utilizan varias tomas de
corriente simultáneamente, el
consumo total de alimentación de
los accesorios conectados no
debe exceder 180 vatios.
La toma de corriente se puede desac‐ tivar al desconectar el encendido.
Además, la toma de corriente se
puede desactivar también si la
tensión de la batería es baja.
Los accesorios eléctricos que se
conecten deben cumplir los requisitos
sobre compatibilidad electromagné‐
tica de la norma DIN VDE 40 839.Atención
No conecte ningún accesorio con
corriente, p. ej. dispositivos o bate‐ rías de carga eléctricos.
Para evitar daños en las tomas, no
utilice conectores inadecuados.
94Instrumentos y mandosEl testigo de control Y 3 103 se
ilumina si el nivel en el depósito es
bajo. Rellene AdBlue lo antes posible para evitar que se impida arrancar el
motor.
AdBlue 3 151.
Indicador de temperatura
del refrigerante del motor
Muestra la temperatura del refrige‐
rante.
zona izquierda:el motor no ha
alcanzado todavía
su temperatura de
funcionamientozona central:temperatura
normal de funcio‐
namientozona derecha:temperatura
demasiado alta
El testigo de control W se ilumina si la
temperatura es demasiado alta
3 101, 3 102.
Atención
Si la temperatura del refrigerante
del motor es demasiado alta,
detenga el vehículo y pare el
motor. Peligro para el motor.
Compruebe el nivel de refrige‐
rante.
Por razones físicas, el indicador de
temperatura del refrigerante muestra
la temperatura del mismo sólo si hay
un nivel adecuado de refrigerante.
Control del nivel de aceite
del motor
El control del nivel de aceite sólo será correcto si el vehículo está aparcado
sobre una superficie nivelada con el
motor frío.
Si el nivel de aceite del motor es
correcto, al conectar el encendido
aparece brevemente el mensaje
NIVEL ACEITE CORRECTO en el
centro de información del conductor.
Si el aceite del motor está por encima
del nivel mínimo, pulse el botón del
ordenador de a bordo en el extremo
de la palanca de los limpiaparabrisas
antes de que pasen 30 segundos
desde la conexión del encendido.
Aparece el mensaje NIVEL ACEITE
junto con los cuadrados que corres‐
ponden al nivel de aceite.
A medida que disminuye el nivel de
aceite, los cuadrados de la pantalla
son sustituidos por guiones.▢▢▢▢▢▢:nivel máximo▢▢▢- - -:nivel intermedio- - - - - -:nivel mínimo
Instrumentos y mandos95Si se alcanza el nivel mínimo de
aceite del motor, aparece el mensaje
REVISAR NIVEL DE ACEITE y se
enciende el testigo de control A
durante 30 segundos después de
conectar el encendido. Compruebe y
rellene el aceite del motor 3 188.
Para salir de la indicación del control
de nivel de aceite, pulse cualquiera
de los dos botones del ordenador de
a bordo.
Ordenador de a bordo 3 108.
Indicación de servicio Al conectar el encendido, puedeaparecer brevemente en el centro de
información del conductor la distancia restante hasta el siguiente servicio.
Basándose en las condiciones de
conducción, el intervalo indicado para el cambio de aceite puede variarconsiderablemente.
Cuando la distancia restante hasta el
siguiente servicio es inferior a
3000 km o dos meses, aparece
CAMBIO ACEITE en el centro de
información del conductor.Cuando la distancia llega a 0 km o se
alcanza la fecha de servicio, se
encienden los indicadores de control
o y A en el cuadro de instrumentos
y aparece CAMBIAR ACEITE
RAPIDAMENTE en el centro de infor‐
mación del conductor.
El vehículo requiere servicio. Recurra a la ayuda de un taller.
Reinicio de la indicación de
servicio
Después de un servicio, es necesario
restablecer la indicación de servicio:
si esta disponible, seleccione la indi‐
cación de distancia hasta el siguiente servicio en el centro de información
del conductor, a continuación,
mantenga pulsado el botón del
extremo de la palanca del limpiapa‐
rabrisas durante aproximadamente
diez segundos hasta que se muestre
continuamente la distancia hasta el
siguiente servicio.
Ordenador de a bordo 3 108.
Centro de información del conductor
3 105.
Información de servicio 3 235.Pantalla indicadora del
cambio
La marcha o el modo seleccionado
del cambio manual automatizado se muestra en la pantalla indicadora del
cambio.
R:marcha atrásN:punto muertoA:modo automáticokg:modo de cargaV:modo de inviernoT:pise el pedal del frenoW:electrónica del cambio
Cambio manual automatizado
3 159.