Conducción y manejo141Atención
Los vehículos equipados condirección hidráulica:
Si se gira el volante hasta el tope
del recorrido, y se mantiene en
dicha posición durante más de
15 segundos, se pueden provocar
daños en el sistema de la direc‐ ción asistida y puede haber una
pérdida de potencia.
Arranque y manejo
Rodaje de un vehículonuevo
No frene innecesariamente a fondo
durante los primeros viajes ni
después de haber montado pastillas de freno nuevas.
Al conducir el vehículo por primera
vez, se puede formar humo por la
evaporación de cera y aceite en el
sistema de escape. Estacione el
vehículo al aire libre durante un
tiempo después del primer viaje y
evite inhalar los humos.
Durante el periodo de rodaje, puede
aumentar el consumo de combustible y de aceite del motor, así como la
frecuencia del proceso de limpieza
del filtro de partículas diésel. La
parada automática se puede suspen‐
der para dejar que se cargue la bate‐
ría del vehículo.
Sistema stop-start 3 143.
Filtro de partículas diésel 3 150.Posiciones de la cerradura
del encendido
Llave de giro:0:encendido desconectado: Algu‐
nas funciones permanecen acti‐
vas hasta que la llave se retira o
se abre la puerta del conductor,
siempre que el encendido haya
estado conectado previamente1:modo de alimentación de acce‐
sorios: El bloqueo del volante se
suelta y algunas de las funciones
eléctricas pueden funcionar, con
el encendido desconectado
Conducción y manejo143Antes de repetir el arranque o para
apagar el motor, gire de nuevo la llave
a 0.
Durante una parada automática
(Autostop), se puede arrancar el
motor pisando el pedal del embrague. Sistema stop-start 3 143.
Calentamiento del motor turbo Al arrancar, el par motor disponible
puede estar limitado durante un
tiempo breve, especialmente cuando
la temperatura del motor es baja.
Esta limitación permite al sistema de
lubricación proteger eficazmente el
motor.Control del régimen de
ralentí
Para aumentar el régimen de ralentí
pulse el interruptor. La función se
activará después de unos segundos.
La función se desactivará si: ● Se pisa el pedal del embrague.
● Se pisa el pedal del acelerador.
● El cambio MTA no está en N
(punto muerto).
● La velocidad del vehículo es superior a 0 km/h.
● Se enciende el testigo de control A, W o C en el cuadro
de instrumentos.
Para aumentar o disminuir el régimen
de ralentí rápido, recurra a un taller.
Nota
Cuando está activada la función de
ralentí, el sistema stop-start se
desactiva automáticamente.
Sistema stop-start 3 143.
Corte de combustible en régimen de retención
La alimentación de combustible se
corta automáticamente durante el
régimen de retención, es decir,
cuando se conduce el vehículo con
una marcha engranada pero sin pisar
el pedal del acelerador.
En función de las condiciones de
conducción, el corte de combustible
en régimen de retención se puede
desactivar.
Sistema stop-start
El sistema stop-start permite ahorrar
combustible y reducir las emisiones
de gases de escape. Cuando las
condiciones lo permiten, el sistema
desconecta el motor en cuanto el
Conducción y manejo147Si hay un accesorio eléctrico, p. ej.,
un reproductor de CD portátil, conec‐
tado a la toma de corriente, puede
que se note una caída de la alimen‐
tación durante el rearranque.
Si el sistema de infoentretenimiento
está activado, el sonido puede bajar
o interrumpirse brevemente durante
el rearranque.
AveríaSi el testigo de control Ï se ilumina
en amarillo, o si se ilumina el LED en
el botón de desactivación Î sin
haberlo pulsado primero para desac‐
tivar el sistema, significa que existe
un fallo en el sistema stop-start
3 104. Aparece también el mensaje
correspondiente en el centro de infor‐
mación del conductor 3 105.
Recurra a la ayuda de un taller.
Avisos acústicos 3 107.Estacionamiento9 Advertencia
● No aparque el vehículo sobre la
superficie inflamable. La
temperatura alta del sistema de escape podría prender fuego
en la superficie.
● Accione siempre el freno de estacionamiento sin pulsar el
botón de desbloqueo. En
pendientes, aplíquelo con toda
la firmeza posible. Para reducir
el esfuerzo, pise el pedal del freno al mismo tiempo.
● Desconecte el motor.
● Si el vehículo se encuentra en una superficie nivelada o
cuesta arriba, engrane la
primera marcha. Si el vehículo está cuesta arriba, gire las
ruedas delanteras en la direc‐
ción contraria al bordillo.
Si el vehículo se encuentra
cuesta abajo, engrane la
marcha atrás. Gire las ruedas
delanteras hacia el bordillo.
● Cierre las ventanillas.
● Coloque la llave en posición 0
y desmonte. Gire el volante
hasta que perciba que se ha
bloqueado.
Bloquee el vehículo 3 22 y active el
sistema antirrobo 3 33 y el sistema de
alarma antirrobo 3 34.
Suspensión neumática
Funciona automáticamente cuando
se conduce el vehículo. El sistema de
suspensión neumática ajusta la altura de marcha según la carga del
vehículo.
Atención
Para garantizar un funciona‐
miento seguro del sistema de
suspensión neumática, no exceda
el peso bruto máximo permitido
del vehículo. Consulte la placa de
características 3 241 o los docu‐
mentos del vehículo.
148Conducción y manejoPara más información sobre el
sistema de suspensión neumática,
consulte las instrucciones de uso
suministradas.
Interruptor maestroAtención
El sistema de suspensión neumá‐tica debe desconectarse cuando
el vehículo se vaya a remolcar,
arrancar con cables, levantar del
suelo o transportar.
No desconecte el sistema de
suspensión neumática cuando
conduzca.
Arranque con cables 3 227, remol‐
cado del vehículo 3 229.
El interruptor maestro está situado en
el pilar de la puerta.
Enciéndalo para permitir el funciona‐
miento y ajuste del sistema de
suspensión neumática.
Apáguelo para poner el vehículo en
modo de servicio.
Mando a distancia
Cuando se requiera mayor altura
sobre el suelo o mejorar el acceso al
vehículo, se puede subir o bajar la
suspensión usando el mando a
distancia.
Atención
Al ajustar la altura de la suspen‐
sión, asegúrese de que haya
separación adecuada y que no
existan obstrucciones.
150Conducción y manejoSistema de escape del
motor9 Peligro
Los gases de escape contienen
monóxido de carbono, un gas
incoloro e inodoro, pero tóxico. Su inhalación podría resultar fatal.
Si entran gases de escape en el
interior del vehículo, abra las
ventanillas. Haga subsanar la
causa de la avería en un taller.
No circule con el compartimiento
de carga abierto, ya que podrían
entrar gases de escape en el
vehículo.
Filtro de partículas diésel
El sistema de filtro de partículas
diésel filtra las partículas contaminan‐
tes de hollín contenidas en los gases de escape. El sistema incorpora una
función de autolimpieza que actúa
automáticamente durante la marcha
sin ninguna notificación.
El filtro se limpia quemando periódi‐ camente las partículas de hollín a
altas temperaturas. Este proceso se
ejecuta automáticamente bajo condi‐
ciones de conducción establecidas.
La parada automática no está dispo‐
nible y el consumo de combustible
puede ser más alto durante este
período. La generación de humo y
olores durante el proceso es normal.
En determinadas condiciones de conducción, como en distancias
cortas, el sistema no se puede limpiar automáticamente.
Si es necesario limpiar el filtro y las
condiciones citadas no han permitido la limpieza automática, se indicará
mediante la iluminación del testigo de
control A 3 100 . Recurra inmediata‐
mente a la ayuda de un taller.Atención
Si el proceso de limpieza se inte‐
rrumpe, hay riesgo de provocar
graves daños en el motor.
La limpieza se realiza más rápida‐
mente a regímenes de revoluciones
motor elevados y carga del motor
alta.
Catalizador El catalizador reduce el contenido de
sustancias nocivas en los gases de
escape.Atención
Los combustibles de una calidad
distinta a los mencionados en la página 3 178, 3 243 podrían
causar daños en el catalizador o
en los componentes electrónicos.
El combustible sin quemar produ‐
cirá un sobrecalentamiento y
daños en el catalizador. Por eso
se debe evitar el uso excesivo del motor de arranque, vaciar el depó‐sito de combustible y arrancar elmotor empujando o remolcando el
vehículo.
Conducción y manejo151Si se producen fallos de encendido,
funcionamiento irregular del motor, disminución perceptible de la poten‐cia del motor o cualquier otra anoma‐
lía, haga subsanar la causa de la
avería en un taller lo antes posible. En
caso de emergencia, se puede conti‐
nuar circulando durante un breve
periodo, manteniendo la velocidad del vehículo y el régimen del motor
bajos.
Si el testigo de control Z parpadea,
puede que se excedan los límites de
emisiones permitidos. Levante el pie
del acelerador hasta que Z deje de
parpadear y permanezca encendido.
Recurra inmediatamente a un taller.
Testigo de averías (MIL) 3 100.
AdBlue
Información general
La reducción catalítica selectiva
(BlueInjection) es un método para
reducir sustancialmente la emisión de
óxidos de nitrógeno de los gases de
escape. Esto se consigue inyectando un líquido de escape diésel ( DEF) en
el sistema de escape.La designación de este líquido es
AdBlue Ⓡ
. Se trata de un líquido no
tóxico, no inflamable, incoloro e
inodoro compuesto por un 32% de
urea y un 68% de agua.9 Advertencia
Evite el contacto de AdBlue con
los ojos o la piel.
En caso de contacto con los ojos
o la piel, aclare con agua.
Atención
Evite el contacto de la pintura con AdBlue.
En caso de contacto, aclare con
agua.
AdBlue se congela a una temperatura
de aproximadamente -11 ºC. Puesto
que el vehículo está equipado con un precalentador de AdBlue, se garan‐tiza la reducción de emisiones a bajas
temperaturas. El precalentador de
AdBlue funciona automáticamente.
Indicador de AdBlue
En versiones sin avisos de nivel de
AdBlue en el centro de información
del conductor, existe un indicador de AdBlue que muestra el nivel de
líquido AdBlue actualmente restante
en el depósito.
Indicador de AdBlue 3 93.
Advertencias de nivel
El consumo de AdBlue es de aproxi‐
madamente 3,5 litros por 1000 km y
depende del estilo de conducción.
Conducción y manejo153La velocidad del vehículo puede
limitarse a 20 km/h después de
apagar y volver a encender el
motor hasta que el alcance se
reduzca a 0 km.
Llene el depósito completamente
o con un volumen de al menos
diez litros de AdBlue (según el
consumo de AdBlue) lo antes
posible.
4. Y se ilumina durante la conduc‐
ción con el mensaje de adverten‐
cia 0 KM STOP ECHAR ADBLUE :
El motor no puede volver a arran‐ car después de apagar el encen‐
dido.
Para poder volver a arrancar el
motor, llene el depósito comple‐
tamente o con un volumen de al
menos diez litros de AdBlue
(según el consumo de AdBlue) lo
antes posible.
La iluminación del testigo de control
Y puede ir acompañada de un aviso
acústico.
Avisos acústicos 3 107.Advertencias de emisiones altas
Si las emisiones de escape suben por
encima de un determinado valor, en
el centro de información del conduc‐
tor se mostrarán advertencias simila‐ res a las descritas anteriormente. El
testigo de control Õ se ilumina conti‐
nuamente junto con A 3 100 y un
aviso acústico.
Las solicitudes de verificar el sistema de escape y finalmente el anuncio de
que se impedirá el arranque del motor se muestran en el centro de informa‐
ción del conductor.
Nota
Estas restricciones son un requisito legal.
En un intervalo de AdBlue de
1100 km, se muestra un mensaje de
advertencia en el centro de informa‐
ción del conductor que muestra la
distancia restante que puede recorrer
el vehículo antes de que se impida
volver a arrancar el motor. Este
mensaje de advertencia se repite
cada 100 km.
Recurra a la ayuda de un taller lo antes posible.Etapas de advertencia: advertencias
de emisiones altas 1. Y y A se iluminan con el
mensaje de advertencia
REVISAR ANTICONT. :
Fallo en el sistema que puede
tener como resultado una pérdida de potencia del motor.
Recurra a la ayuda de un taller lo
antes posible.
2. Y y A se iluminan con el
mensaje de advertencia
ANTIPOLUCION xxx KM BLOQ :
Indica que en menos de
1100 km se prohibirá un nuevo
arranque del motor después de
apagar el encendido.
Este mensaje de advertencia se repetirá cada 100 km.
La velocidad del vehículo puede
limitarse a 20 km/h después de
apagar y volver a encender el
motor hasta que el alcance se
reduzca a 0 km.
Recurra a la ayuda de un taller lo
antes posible.
3. Y y A se iluminan con el
mensaje de advertencia
154Conducción y manejoANTIPOLUCION 0 KM
BLOQUEO :
El motor no puede volver a arran‐ car después de apagar el encen‐
dido.
Recurra a la ayuda de un taller.
La iluminación de los testigos de
control Y y A puede ir acompañada
de un aviso acústico.
Avisos acústicos 3 107.
Versión sin advertencias de nivel en
el Centro de información del
conductorCuando el indicador de AdBlue
muestra que el nivel es muy bajo, el testigo de control Õ se ilumina
primero continuamente, a continua‐
ción, el nivel de AdBlue cae hasta
determinada cantidad, Õ parpadea
durante unos segundos y, después,
se ilumina continuamente.
Llene el depósito de AdBlue lo antes
posible. Consulte "Repostaje de
AdBlue" a continuación.
Es posible conducir sin restricciones.Pérdida de potencia del motor
A medida que el nivel de AdBlue cae
aún más, el testigo de control Õ
parpadea durante unos segundos y, a continuación, se ilumina continua‐
mente acompañado de un aviso
acústico y pérdida de potencia del
motor.
Nota
Estas restricciones son un requisito
legal.
Si no se rellena el AdBlue antes de
que se vacíe el depósito, Õ parpadea
y después del siguiente arranque delmotor la velocidad del vehículo estará
limitada a aproximadamente
20 km/h.
Llene inmediatamente el depósito por completo o con un volumen de al
menos diez litros de AdBlue (según el
consumo de AdBlue).Etapas de advertencia: advertencias
de nivel, pérdida de potencia del
motor
1. Alcance A. Ningún testigo de
control:
Es posible conducir sin restriccio‐ nes.
2. Alcance B. El testigo de control
Y se ilumina: