Page 177 of 277

Conducción y manejo175Son aplicables condiciones espe‐
ciales si se trata de vehículos más altos (p. ej., vehículos todoterreno, monovolúmenes, furgonetas). No
se puede garantizar la identifica‐
ción de objetos en la parte supe‐
rior de estos vehículos.
Los objetos con una sección de
reflexión muy pequeña, como
objetos estrechos, o los materia‐
les blandos pueden no ser detec‐ tados por el sistema.
El sistema asistente de aparca‐
miento no detectará objetos que
estén fuera del alcance de detec‐
ción de los sensores.
Cámara retrovisora
La cámara retrovisora ayuda al
conductor al desplazarse marcha
atrás mostrando una visión del área
detrás del vehículo en el retrovisor
interior o en la pantalla del sistema de infoentretenimiento.
9 Advertencia
La cámara retrovisora no sustituye
la visión del conductor. Tenga en
cuenta que los objetos que se
encuentran fuera del campo de
visión de la cámara, por ejemplo
debajo del parachoques o los
bajos del vehículo, no se mues‐
tran.
No circule marcha atrás obser‐
vando únicamente la pantalla y
compruebe la zona del entorno de
detrás y alrededor del vehículo
antes de proceder.
La cámara suele instalarse en las
puertas traseras/portón trasero,
debajo de la moldura de la matrícula.
El área mostrada por la cámara es
limitada. La distancia de la imagen
que aparece en pantalla difiere de la
distancia real.
Nota
Para lograr la visibilidad óptima, la
cámara retrovisora no debe obscu‐
recerse con suciedad, nieve o hielo.
Activación
Pantalla del retrovisor interior
Page 178 of 277

176Conducción y manejoLa pantalla de la cámara retrovisorase activa automáticamente al accio‐
nar la marcha atrás. Una señal acús‐ tica confirma la activación.
Pantalla del sistema de
infoentretenimiento
En vehículos con sistema de navega‐
ción, la pantalla de la cámara retrovi‐
sora se muestra en la pantalla del
Sistema de infoentretenimiento.
Imagen de indicación de trayectoria
de carril (1)
En función de la versión, la trayecto‐
ria de carril (1) del vehículo se mues‐ tra en azul en la pantalla de informa‐
ción. Muestra la ruta del vehículo según el ángulo de dirección.
Imagen de indicación de trayectoriafija (2)
La indicación de carril fijo (2) muestra
la ruta del vehículo si se mantienen
las ruedas rectas.
Las líneas guía (3, 4, 5) se utilizan
junto con la indicación de carril fijo (2)
e indican la distancia detrás del
vehículo.Los intervalos de la línea guía son los siguientes:3 (rojo):30 cm4 (amarillo):70 cm5 (verde):150 cmConfiguración
La configuración, por ejemplo brillo,
se puede realizar a través del sistema de infoentretenimiento. Véase el
manual de infoentretenimiento para
más información.
Desactivación
La cámara se desactiva tras un
periodo de tiempo si no se ha apli‐
cado la marcha atrás.
Avería La cámara retrovisora podría no
funcionar correctamente si:
● el entorno es oscuro
● el sol o el haz de los faros brilla directamente sobre la lente de la
cámara
Page 179 of 277

Conducción y manejo177● el hielo, la nieve, el barro u otroselementos cubren la lente de la
cámara. Limpie la lente, enjuá‐
guela con agua y séquela con un
paño suave
● las puertas traseras/portón trasero no se han cerrado correc‐tamente
● el vehículo ha sufrido un acci‐ dente trasero
● existen cambios bruscos de temperatura
Aviso de cambio de carril El sistema de aviso de cambio de
carril utiliza una cámara frontal para observar las líneas del carril entre las
que conduce el vehículo. El sistema
detecta los cambios de carril y avisa
al conductor en caso de un cambio
involuntario de carril mediante seña‐
les acústicas y visuales.Los criterios para detectar un cambio involuntario de carril son:
● falta de funcionamiento de la señalización de giros y cambios
de carril
● no hay un accionamiento del volante
Si el conductor realiza estas accio‐
nes, no se emitirá el aviso.
Activación
El sistema de aviso de cambio de
carril se activa pulsando ì en la
consola del techo. El LED del botón se apaga para indicar que el sistema
está activado.
Cuando el testigo de control ì
3 102 se ilumina en el cuadro de
instrumentos, el sistema está listo
para funcionar. Aparece también el
mensaje correspondiente en el centro
de información del conductor 3 105.
El testigo de control ì se apaga
cuando el sistema no está preparado para avisar al conductor.
El sistema sólo funciona a velocida‐
des del vehículo superiores a
60 km/h y si hay marcas de carril
disponibles y que puedan detectarse.
Si al cambiar de carril no se acciona
la señalización de giros y cambios de carril, es decir, se ha detectado un
Page 180 of 277

178Conducción y manejocambio de carril no intencionado, eltestigo de control ì parpadea junto
con un aviso acústico para alertar al
conductor.
Desactivación El sistema se desactiva pulsando
ì ; se encenderá el LED del botón.
Aparece también el mensaje corres‐
pondiente en el centro de información
del conductor.
A velocidades inferiores a 60 km/h, el sistema no funciona.
Sugerencias de manejo El sistema de aviso de cambio de
carril puede funcionar incorrecta‐ mente si:
● El parabrisas está sucio.● Existen condiciones ambientales
adversas, como fuerte lluvia,
nieve, radiación solar directa o
sombras.
El sistema no puede funcionar
cuando no se detectan las marcas de carril.Avería
En caso de avería en el sistema,
aparece un mensaje de advertencia
en el centro de información del
conductor (posiblemente en combi‐
nación con el testigo de control A) y
el LED del botón se enciende.
Recurra a la ayuda de un taller.
Centro de información del conductor
3 105.Combustible
Combustible para motoresdiésel
Utilice sólo combustible diésel que
cumpla la norma EN 590. El combus‐ tible debe tener un bajo contenido deazufre (máx. 10 ppm). Se pueden
utilizar combustibles normalizados
equivalentes con un contenido de
biodiésel (= FAME según norma
EN14214) máximo del 7 % del volu‐
men (como la DIN 51628 o normas
equivalentes).
En países de fuera de la Unión Euro‐
pea use combustible euro diésel con
una concentración de azufre inferior
a 50 ppm.Atención
El uso de combustible que no
cumpla la norma EN 590 o equi‐
valente puede provocar pérdida
de potencia del motor, un mayor
desgaste o daños en el motor y
puede afectar a la garantía.
Page 181 of 277

Conducción y manejo179No utilice combustible destinado a
motores diésel marinos, gasóleos para calefacción o combustibles
diésel de base vegetal, como el
aceite de colza o el biodiésel, Aqua‐
zole y emulsiones de diésel-agua
similares. No debe diluirse el
combustible diésel con combustible
para motores de gasolina.
La fluidez y filtrabilidad del combusti‐
ble diésel dependen de la tempera‐
tura. Cuando las temperaturas son
bajas, reposte combustible diésel con
propiedades para uso en invierno
garantizadas.
Filtro de combustible diésel 3 195,
purga del sistema de combustible
diésel 3 195.
Repostaje9 Peligro
Antes de repostar, desconecte el
motor y cualquier sistema de cale‐
facción externo con cámara de
combustión. Se deben desconec‐
tar los teléfonos móviles.
Al repostar, deben observarse las
instrucciones y normas de seguri‐
dad de la estación de servicio.9 Peligro
El combustible es inflamable y
explosivo. Prohibido fumar. Evite
la presencia de llamas descubier‐
tas o chispas.
Si percibe olor a combustible
dentro del vehículo, haga subsa‐
nar la causa inmediatamente en
un taller.
Atención
En caso de repostar combustible
incorrecto, no conecte el encen‐
dido.
La boca de llenado del depósito de
combustible con tapón de bayoneta
está situada en el lado delantero
izquierdo del vehículo.
La tapa del depósito de combustible
sólo se puede abrir si el vehículo está
desbloqueado y la puerta abierta.
Abra la tapa del depósito de combus‐
tible con la mano.9 Peligro
Vehículos con sistema sistema
stop-start: Para evitar el riesgo de que el sistema vuelva a arrancar
automáticamente el motor, es
necesario apagar el motor y retirar la llave de encendido.
Capacidades 3 261.
Page 182 of 277

180Conducción y manejoDesmonte el tapón del depósito
girándolo en sentido antihorario.
El tapón del depósito se puede
enganchar en el soporte inferior de la tapa del depósito de combustible.
Para repostar, introduzca totalmente
la boquilla del surtidor y actívelo.
Tras la interrupción automática, se
puede rellenar con la pistola del surti‐ dor hasta un máximo de dos dosis de
combustible.Atención
Limpie inmediatamente el combustible que haya podido
rebosar.
Cuando haya repostado, vuelva a
colocar el tapón de combustible y
gírelo en sentido horario.
Cierre la tapa del depósito de
combustible.
Tapón del depósito
Utilice sólo tapones del depósito
originales. Los vehículos con motor
diésel tienen un tapón del depósito
especial.
Consumo de combustible,emisiones de CO 2
El consumo de combustible (mixto)
del modelo Opel Movano se sitúa
entre aproximadamente 9,5 y
6,6 l/100 km.
Según el país, el consumo de
combustible se muestra en km/l. En
este caso, el consumo de combusti‐
ble (combinado) del modelo Opel
Movano está dentro del intervalo de
aproximadamente 10,5 y 15,2 km/l.
Las emisiones de CO 2 (mixtas) se
sitúan entre aproximadamente 173 y 248 g/km.
Para conocer los valores específicos
de su vehículo, consulte el Certifi‐
cado de Conformidad de la CEE que
se entrega con el vehículo u otros documentos nacionales de matricu‐
lación.Información general
Las cifras del consumo de combusti‐
ble y las emisiones de CO 2 oficiales
citadas están relacionadas con el modelos europeo con equipamiento
estándar.
Los datos de consumo de combusti‐
ble y emisiones de CO 2 se determi‐
nan según el Reglamento (CE)
n.º 715/2007 (en la última versión
aplicable), teniendo en cuenta el
peso del vehículo en orden de
marcha, como se especifica en dicho
reglamento.
Las cifras se proporcionan exclusiva‐ mente para comparar las distintas
variantes del vehículo y no deben
considerarse como una garantía del
consumo real de combustible de un
vehículo en particular.
El equipamiento adicional debe
proporcionar cifras ligeramente más
elevadas que las cifras de consumo y
CO 2. Además, el consumo de
combustible depende del estilo de
conducción personal, así como del
estado de las carreteras y del tráfico.
Page 183 of 277

Conducción y manejo181Enganche del remolque
Información general Sólo debe utilizarse un dispositivo de
remolque homologado para su
vehículo. Confíe el montaje posterior
de un dispositivo de remolque a un
taller. Pueden ser necesarias modifi‐
caciones en el vehículo que afecten
al sistema de refrigeración, las panta‐ llas térmicas u otros equipos.
Características de
conducción y
recomendaciones para el uso del remolque
En el caso de remolques con frenos,
acople un cable de ruptura.
Antes de enganchar un remolque,
lubrique la rótula o bola. Sin embargo,
no debe lubricarse cuando la rótula
lleve una barra estabilizadora para
amortiguar las oscilaciones. Para
remolques con escasa estabilidad de marcha, se recomienda el uso de una
barra estabilizadora.No conduzca a más de 80 km/h,
incluso en aquellos países donde se
permitan velocidades más altas.
Si el remolque comienza a oscilar,
disminuya la velocidad y no intente
compensar dicho movimiento con la
dirección; en caso necesario frene a
fondo.
Al bajar pendientes, seleccione la
misma marcha y circule aproximada‐
mente a la misma velocidad que para
subirlas.
Ajuste la presión de los neumáticos al
valor indicado para carga completa
3 262.
Uso del remolque Cargas de remolque
Las cargas de remolque autorizadas
dependen de los valores máximos del motor y del tipo de vehículo y no sedeben superar nunca. La carga de
remolque real es la diferencia entre el
peso máximo del remolque y la carga
de apoyo real con el remolque
acoplado.Las cargas de remolque autorizadas
se especifican en la documentación
del vehículo. En general, estos valo‐
res son válidos para pendientes del
12% como máximo.
La carga de remolque autorizada es aplicable hasta la pendiente especifi‐ cada y una altura de hasta
1000 metros sobre el nivel del mar.
Como la potencia del motor dismi‐
nuye al aumentar la altura debido a la menor densidad del aire y, por tanto,
se reduce también la capacidad de subida, el peso máximo autorizadocon remolque también se reduce un
10% por cada 1000 metros de altura
adicional. No es necesario reducir el
peso máximo autorizado con remol‐
que si se circula por carreteras con
escasa pendiente (inferior al 8%; por
ejemplo, en autopistas).
No se debe exceder el peso máximo
autorizado con remolque. Dicho peso
se especifica en la placa de caracte‐
rísticas 3 241.
Page 184 of 277

182Conducción y manejoCarga de apoyoLa carga de apoyo es la carga ejer‐
cida sobre la rótula de acoplamiento
por el remolque. Se puede alterar
modificando la distribución del peso
al cargar el remolque.
La carga de apoyo máxima autori‐
zada se especifica en la placa de características del dispositivo de
remolque y en la documentación del
vehículo. Siempre debe intentar
alcanzar la carga máxima, especial‐
mente en el caso de remolques pesa‐
dos. La carga de apoyo nunca debe‐
ría ser inferior a 25 kg.
En caso de cargas de remolque de
1200 kg o más, la carga de apoyo no
debería ser inferior a 50 kg.
Carga sobre el eje trasero Con el remolque enganchado y concarga completa del vehículo tractor
(incluidos todos los ocupantes), no se
debe sobrepasar la carga admisible
sobre el eje trasero (véase la placa de
características o la documentación
del vehículo).Dispositivo de remolqueAtención
Si no va a utilizar el remolque, se
debe desmontar la barra de rótula.
Aviso acústico del equipo de
remolque
En vehículos equipados con equipo
de remolque, cuando llevan engan‐
chado un remolque, cambia el tono
del aviso acústico al accionar los
intermitentes.
El tono del aviso acústico cambiará si se funde una luz intermitente del
remolque o del vehículo tractor.
Asistente de estabilidad del remolque
Si el sistema detecta un fuerte movi‐
miento oscilante, se reduce la poten‐
cia del motor y se frena cada rueda
en la medida idónea hasta que cese
el movimiento oscilante. Mientras el sistema esté funcionando, mueva el
volante lo menos posible.
El asistente de estabilidad del remol‐
que (TSA) es una función del
programa electrónico de estabilidad
(ESP) 3 167.