Page 121 of 260

Apertura y cierre
Desactivación automática de los sensores
Si no se de s
b
loquea ni bloquea el vehículo
durante un largo periodo de tiempo, el sen-
sor de proximidad de la puerta del acompa-
ñante se desactiva automáticamente.
Si con el vehículo bloqueado se activa inu-
sualmente a menudo el sensor exterior de la
manilla de una puerta (p. ej., por el roce de
las ramas de un arbusto), se desactivan to-
dos los sensores de proximidad durante al-
gún tiempo. Si esto solo ocurre con el sensor
exterior de la puerta del conductor, solo se
desactiva este sensor.
Los sensores se volverán a activar:
● Transcurrido un tiempo.
● O BIEN: si se desbloquea el vehículo con la
tec
la de la llave.
● O BIEN: s i se abre el portón trasero.
F u
nciones de confort
Para cerrar con la función de confort todas
las ventanillas eléctricas y el techo corredizo
y deflector panorámico eléctrico, mantenga
un dedo durante unos segundos sobre la su-
perficie sensora de bloqueo ››› fig. 123 B si-
t ua
d
a en la parte exterior de la manilla de la
puerta del conductor o del acompañante has-
ta que se cierren las ventanillas y el techo.
La apertura de las puertas al tocar la superfi-
cie sensora de la manilla tendrá lugar en fun- ción de los ajustes que estén activados en el
menú Configuración - Confort
. CUIDADO
Las superficies sensoras de las manillas de
la s
puertas podrían activarse al recibir un
chorro de agua o de vapor a gran presión en
el caso de que hubiera alguna llave del ve-
hículo válida en la zona próxima. Si al menos
una de las ventanillas está abierta y se activa
la superficie sensora B de una de las mani-
ll a
s de forma permanente, se cerrarán todas
las ventanillas. Si se aparta brevemente el
chorro de agua o de vapor de la superficie
sensora A de una de las manillas y se vuelve
a apu nt
ar hacia ella, probablemente se abri-
rán todas las ventanillas ››› pág. 119, Funcio-
nes de confort . Aviso
● Si la b at
ería del vehículo tiene poca carga o
está descargada, o la pila de la llave del ve-
hículo está casi agotada o agotada, es posi-
ble que no se pueda desbloquear ni bloquear
el vehículo con el sistema Keyless Access. El
vehículo se puede desbloquear o bloquear
manualmente ›››
pág. 9.
● Si no hay ninguna llave válida dentro del
vehícu
lo o el sistema no la detecta, aparecerá
un aviso al respecto en la pantalla del cuadro
de instrumentos. Esto podría ocurrir si alguna
otra señal de radiofrecuencia interfiriera en la
señal de la llave (p. ej., la de algún accesorio
para dispositivos móviles) o si la llave estu- viera tapada por algún objeto (p. ej., por una
ma
l
eta de aluminio).
● El funcionamiento de los sensores de las
manil
las de las puertas puede verse afectado
si los sensores presentan mucha suciedad,
por ejemplo, una capa de sal. Dado el caso,
limpie el vehículo ››› pág. 206.
● Si el vehículo va equipado con cambio au-
tomático
, solo se podrá bloquear si la palan-
ca selectora se encuentra en la posición P. Seguro para niños
Fig. 124
Activación del seguro para niños. El seguro para niños impide que se abran las
p
uer
t
as traseras desde el interior. Las puer-
tas tan sólo se pueden abrir desde el exte-
rior.
El seguro para niños se activa y desactiva
con la llave del vehículo. »
119
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 122 of 260

Manejo
Activación del seguro para niños
– Haga girar la ranura del seguro en el senti-
do de l a fl
ec
ha ››› fig. 124 (en la puerta de-
recha en sentido contrario).
Desactivación del seguro para niños
– Haga girar la ranura del seguro contra el
sentido de la flec
ha (en la puerta derecha
en sentido contrario).
Sistema de alarma antirrobo* Obser
vaciones generales El sistema de alarma antirrobo aumenta la
pr
ot
ec
ción contra una intrusión en el vehícu-
lo. Para ello, el sistema emite señales acústi-
cas y luminosas cuando se intenta forzar el
vehículo.
Activación del sistema de alarma
El sistema de alarma antirrobo se activa au-
tomáticamente al bloquear el vehículo con el
mando a distancia de la llave o al bloquear
con llave la puerta del conductor. La alarma
se activa unos 30 segundos después de rea-
lizar el bloqueo.
Desactivación del sistema de alarma
El sistema de alarma antirrobo se desactiva
pulsando la tecla de desbloqueo del mando a distancia. Si tras unos 30 segundos des-
pués de emitir
se la señal de radiofrecuencia
no abre el vehículo, el sistema se volverá a
activar.
Si abre el vehículo usando la llave en la puer-
ta del conductor, dispone de 15 segundos
para introducir la llave en el bombín de
arranque y accionar el encendido desde que
se abre la puerta. Así el sistema de alarma se
desactiva. Si durante los 15 segundos no
consigue accionar el encendido , se dispara
la alarma.
¿Cuándo se dispara la alarma?
Se vigilan las siguientes zonas del vehículo:
● capó del motor;
● portón del maletero;
● puertas;
● conexión del encendido;
● inclinación del vehículo ›››
pág. 121, Vigi-
lancia del habitáculo y sistema antirremol-
que;
● el habitáculo ›››
pág. 121, Vigilancia del
habitáculo y sistema antirremolque ;
● bajada de la tensión eléctrica en los siste-
mas
del coche;
● el enchufe del sistema de remolque instala-
do en fábrica. Si, al e
star activada la alarma, se desconecta
uno de los
bornes de la batería, la alarma se
dispara inmediatamente.
¿Cómo desconectar la alarma?
La alarma se desconecta pulsando la tecla de
desbloqueo en la llave con mando a distan-
cia o conectando el encendido. Aviso
● La v id
a útil de la fuente de alimentación de
la sirena es de 5 años. Para una información
más detallada, diríjase a un servicio oficial.
● Para garantizar el perfecto funcionamiento
de la al
arma antirrobo, antes de abandonar el
vehículo, compruebe si están cerradas todas
las puertas y ventanillas.
● La codificación del mando a distancia y de
la unid
ad receptora excluye la utilización del
mando a distancia para otros vehículos. 120
Page 123 of 260

Apertura y cierre
Vigilancia del habitáculo y sistema
antirr emo
l
queFig. 125
Tecla para la vigilancia del habitácu-
lo y
el
control de sistema antirremolque. El sistema de la vigilancia del habitáculo se
activ
a al
r
egistrarse un movimiento en el in-
terior del vehículo.
Desactivar la vigilancia del habitáculo y el
sistema antirremolque
– Desconecte el encendido.
– Abra la puerta del conductor.
– Pulse la tecla
› ›
› fig. 125
en la columna
central, el símbolo retroiluminado en rojo situado dentro de la tecla cambia a na-
r anj
a.
– D
urante los siguientes 30 segundos blo-
quee el v
ehículo. Al volver a bloquear el vehículo, el sistema
de vigi
lancia del habitáculo y el sistema anti-
rremolque se reactivarán. Aviso
● Es nec
esario desactivar el sistema de vigi-
lancia del habitáculo y el sistema antirremol-
que si existe el peligro de que la alarma se
disparara a causa de un movimiento de niños
o animales en el habitáculo, tanto durante el
transporte del vehículo (p. ej., en barco o en
tren) como durante su remolque.
● El portaobjetos para gafas abierto reduce la
eficaci
a del sistema de vigilancia del habitá-
culo. Para asegurar el pleno funcionamiento
de este sistema de vigilancia, siempre cierre
el portaobjetos antes de bloquear el vehículo. Portón del maletero
Bloqueo aut omátic
o del
portón del
maletero Al haberse bloqueado el vehículo pulsando
l
a t
ec
la del mando a distancia con el por-
tón del m
al
etero abierto, este se bloqueará
automáticamente una vez cerrado.
Puede activar la función de prolongación del
límite de bloqueo automático del portón de
maletero. Activada esta función, una vez des-
bloqueado el portón pulsando la tecla en
l a l
l
ave con mando a distancia 2 ›››
pág. 111, e s
po
sible volver a abrirlo duran-
te cierto tiempo.
Si así lo desea, puede activar o desactivar la
función de prolongación del límite de blo-
queo automático del portón de maletero en
un servicio autorizado SEAT, que le le propor-
cionará toda la información necesaria.
Antes de que se realice el bloqueo automáti-
co, existe un peligro de intrusión en el ve-
hículo. Así que recomendamos que siempre
bloquee el vehículo pulsando la tecla del
m ando a di
s
tancia o con la llave sin mando a
distancia ››› pág. 115
121
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 124 of 260

Manejo
Portón del maletero Fig. 126
Portón trasero: apertura desde fuera. Fig. 127
Detalle del guarnecido interior del
por tón tr
a
sero: cavidad para tirar. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 10
El funcionamiento del sistema de apertura
del portón es eléctrico. Se activa accionando
la manecilla con forma de sigla del portón. Este sistema puede estar o no operativo se-
gún el es
tado del vehículo.
Si el portón está bloqueado no se podrá
abrir, en cambio si está desbloqueado, el sis-
tema de apertura se encuentra operativo y se
puede proceder a su apertura.
Para cambiar el estado de bloqueo/desblo-
queo, accione el pulsador o la tecla
1 ›››
fig. 116 de l a l
l
ave del mando a distancia.
Si el portón trasero está abierto o mal cerra-
do, aparecerá el correspondiente aviso en la
pantalla del cuadro de instrumentos.* Si se
abre el portón trasero circulando a más de 6
km/h (4 mph), se emite además una señal
acústica de advertencia*. ATENCIÓN
● Si el por tón tr
asero está mal cerrado, pue-
de ser peligroso.
● No cierre el portón trasero presionando con
la mano so
bre la luneta. La luneta podría
romperse, con el consiguiente riesgo de le-
sión.
● Después de cerrar el portón trasero, asegú-
rese de que h
aya quedado bloqueado, pues
de lo contrario podría abrirse inesperada-
mente durante la marcha.
● No deje que los niños jueguen cerca del ve-
hículo o en s
u interior. Los vehículos cerrados
pueden calentarse o enfriarse en extremo se-
gún la época del año, ocasionando lesiones o
enfermedades graves o incluso la muerte. Cierre con llave todas las puertas y el portón
tra
ser
o cuando no esté utilizando el vehículo.
● No cierre nunca el portón trasero de un mo-
do desc
uidado o incontrolado, pues podría
provocar lesiones graves a usted o a terceros.
Asegúrese siempre de que no se interponga
nadie en el recorrido del portón trasero.
● No viaje nunca con el portón trasero entor-
nado o ab
ierto, pues se podrían introducir ga-
ses de escape en el interior del coche. ¡Peli-
gro de intoxicación!
● Si solamente abre el maletero, no olvide la
llav
e en su interior. El vehículo no se podrá
abrir si la llave queda dentro. Aviso
● Una v
ez cerrado el portón, su cerradura se
bloquea y se activa el sistema de alarma. Vá-
lido sólo si el vehículo se ha bloqueado antes
del cierre del portón.
● Al acelerar o bien a velocidades superiores
a 5 km/h (3 mph) se desactiv
a la manecilla
ubicada en la parte superior del rehundimien-
to para la placa de matrícula. Cuando el ve-
hículo se detiene y se abre una puerta se vol-
verá a activar la manecilla. 122
Page 125 of 260

Apertura y cierre
Apertura y cierre eléctrico de
l a
s
ventanillas
Manejo del elevalunas eléctrico Fig. 128
Detalle de la puerta del conductor:
m ando
s
para las ventanillas. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 11
El sistema de apertura y cierre eléctrico de
las ventanillas solamente funciona con el en-
cendido conectado.
Abrir
– La ventanilla se abre presionando ligera-
mente la r
espectiva tecla en la puerta. Al
soltarla, se parará el proceso.
– También puede abrir la ventanilla del con-
ductor automátic
amente pulsando la tecla
hasta el tope (apertura total). Al pulsar de nuevo la tecla, la ventanilla quedará para-
da ins
tantáneamente.
Cerrar
– La ventanilla se cierra tirando ligeramente
de la re
spectiva tecla. Al soltarla, se parará
el proceso.
Tecla de seguridad
Pulsando la tecla de seguridad 5
› ››
fig. 128
p uede de
sactivar los mandos en las puertas
traseras. Volviendo a presionar la tecla de se-
guridad 5 se reactivarán los mandos de las
p uer
t
as traseras.
Si los mandos de las puertas traseras están
desactivados, se ilumina el testigo situa-
do en la tecla de seguridad 5 .
ATENCIÓN
● Al b
loquear el vehículo desde fuera com-
pruebe que nadie se ha quedado en el vehícu-
lo, ya que una vez bloqueado el vehículo no
se pueden bajar las ventanillas en el caso de
emergencia.
● Al viajar niños en los asientos traseros, se
recomiend
a por razones de seguridad utilizar
la tecla de seguridad 5
››› fig. 128 , que de
s-
habilita los mandos de los cristales traseros. CUIDADO
● Par a el
propio funcionamiento del sistema,
mantenga los cristales limpios. ●
Si los c
ristales se congelan, deshiélelos
››› pág. 209, Cristales de ventanillas y de re-
trovisores exteriores antes de usar, de lo con-
trario existe el peligro de dañar el sistema el
mecanismo elevalunas.
● Al abandonar el vehículo bloqueado, siem-
pre comprue
be que todas las ventanillas es-
tán cerradas. Aviso
● Par a
ventilar el habitáculo durante la mar-
cha utilice preferiblemente el sistema de ca-
lefacción y ventilación del vehículo. Si las
ventanillas permanecen abiertas, puede en-
trar polvo y otra suciedad al habitáculo y, a
determinadas velocidades, pueden producir-
se también ruidos desagradables.
● A altas velocidades no deje abiertas las
ventan
as laterales para que no aumente de-
masiado el consumo de combustible. Aviso
El mecanismo de apertura eléctrica de las
vent ani
llas está dotado de un fusible térmico.
Al abrir y cerrar la ventana repetidas veces
puede que este fusible se sobrecaliente. Esto
causa un bloqueo temporal de la ventana.
Una vez enfriado el fusible, se podrá utilizar
de nuevo la ventana. 123
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 126 of 260

Manejo
Función antiaprisionamiento de los
el ev
a
lunas Los elevalunas eléctricos están equipados
con u
n s
istema antiaprisionamiento que re-
duce el peligro de lesiones al cerrar las ven-
tanillas.
En caso de obstáculo, se detendrá el proceso
de cierre y la ventanilla retrocederá algunos
centímetros.
Si un obstáculo impide el cierre durante los
próximos 10 segundos, se detendrá nueva-
mente el proceso de cierre y la ventanilla re-
trocederá algunos centímetros.
Si en el transcurso de 10 segundos se inten-
ta volver a cerrar la ventanilla después de ha-
ber retrocedido por segunda vez la misma, a
pesar de no haber eliminado el obstáculo, se
detendrá solamente el proceso de cierre. La
función antiaprisionamiento está conectada
todavía.
La función antiaprisionamiento sólo estará
desconectada si, en el transcurso de los si-
guientes 10 segundos, se intenta cerrar de
nuevo la ventanilla, entonces la ventanilla se
cerrará con toda la fuerza.
Si se espera más de 10 segundos, la función
antiaprisionamiento estará de nuevo conec-
tada. Luces y visibilidad
L uc
e
s
Introducción al tema Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 19
La ubicación de mandos de control de los co-
ches con dirección a la derecha difiere par-
cialmente de la ubicación mostrada aquí
››› fig. 129 ›››
pág. 125. Sin embargo, los
símbolos que indican las respectivas posicio-
nes de los mandos siguen siendo iguales. ATENCIÓN
¡No conduzca nunca únicamente con la luz de
pos ic
ión encendida! ¡La luz de posición no
alumbra lo suficiente como para ver bien la
vía por la que se circula o para ser visto por
los conductores de otros vehículos! Por este
motivo, encienda siempre la luz de cruce de
noche o cuando la visibilidad no sea buena. CUIDADO
● Utilic e l
as luces acorde las regulaciones na-
cionales.
● Sin embargo, el conductor siempre es res-
ponsab
le de ajustar y utilizar las luces correc-
tamente. Aviso
● Si el m ando de l
as luces está en la posición
, y usted saca la llave del encendido y abre
la puerta, suena una señal acústica. Una vez
cerrada la puerta del conductor (encendido
desconectado), la señal acústica se apaga,
mientras las luces de posición van a seguir
encendidas para iluminar el vehículo estacio-
nado en el caso de que sea necesario.
● Según las condiciones meteorológicas (frío,
humedad), podrían emp
añarse temporalmen-
te las luces por dentro. La influencia decisiva
la tiene en este caso la diferencia de tempera-
turas en el interior del faro y delante de él.
Encendiendo las luces, la zona por donde se
proyecta el haz de luz, se desempaña en poco
tiempo, y los bordes pueden seguir empaña-
dos. También las luces traseras e intermiten-
tes se pueden empañar. Esto no afecta a la vi-
da útil del sistema de iluminación. Testigos de control
Se ilumina
Luz antiniebla trasera encendida
››› pág. 128.
Se ilumina
Faros antiniebla* encendidos
››› pág. 128. 124
Page 127 of 260

Luces y visibilidad
Se ilumina
Intermitente izquierdo o derecho.
El testigo de control parpadea el doble de rápido cuan-
do se avería un intermitente
››› pág. 126.
Se ilumina
Luz de carretera encendida o ráfagas accionadas
››› pág. 126.
Se ilumina
Avería en una bombilla
››› pág. 88
En la pantalla informativa se indica por ejemplo:
¡Chequear la luz derecha delantera de cruce! Al conectar el encendido se iluminan durante
u
no
s
segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Testigos de control y de adver-
tenc i
a de la pág. 105. Aviso
Las luces posteriores de posición y de matrí-
cu l
a contienen varias bombillas. El testigo de
control se ilumina solamente en el caso de
que fallen todas las bombillas de matrícula o de posición (de una luz trasera combinada).
Por e
s
ta razón se recomienda comprobar el
funcionamiento del las bombillas con regula-
ridad. Luz de posición y de cruce
Fig. 129
Cuadro de instrumentos: mando de
l a
s
luces. Encender las luces de posición
– Gire el mando de las luces ››
›
fig. 129 hasta
la posición .
Encender las luces de cruce
– Gire el mando de las luces ›››
fig. 129 hasta
la posición .
Apagar todas las luces (salvo las luces de
marcha diurna) – Gire el mando de las luces ›››
fig. 129 hasta
la posición 0. Regulación del alcance de las luces
principa
les Fig. 130
Cuadro de instrumentos: regulación
del alc
anc
e de las luces. –
Gire con el mando ››
›
fig. 130 hasta conse-
guir el alcance deseado de las luces.
Posiciones
Las posiciones del mando corresponden
aproximadamente a los siguientes estados
de carga del vehículo. Los asientos delanteros están ocupados,
el maletero está vacío.
El vehículo está plenamente ocupado, el
maletero está vacío.
El vehículo está plenamente ocupado, el
maletero plenamente cargado.
El asiento del conductor está ocupado, el
maletero está plenamente cargado. »
- 1
2
3
125
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 128 of 260

Manejo
CUIDADO
Siempre ajuste el alcance de las luces de ma-
nera que:
● Su
vehículo no deslumbre a los demás, so-
bre todo a lo
s conductores que circulan en
sentido contrario;
● el alcance de los faros sea suficiente para
una u
na marcha segura. Aviso
Se recomienda ajustar el alcance de las luces
princip a
les con las luces de cruce encendi-
das. Luz diurna
Las luces diurnas son unos dispositivos de
señaliz
ac
ión pen
sados para aumentar la se-
guridad vial. Se trata de unas luces integra-
das en los faros que se encienden cada vez
que se conecta el encendido si el mando de
luces se encuentra en la posición 0 o
››› fig. 129. Se desactiva automáticamente al
conectar la luz de población.
Activar la luz diurna
● Quite la llave del contacto, mueva la palan-
ca de los
intermitentes hacia arriba (intermi-
tente derecho) y presiónela hacia atrás en
posición de ráfagas y manténgala permanen-
temente en esta posición. ●
Pong
a la llave y dele al contacto, mante-
niendo esta posición durante 3 segundos.
Pasado este tiempo, quite el contacto. La luz
diurna queda activada y las luces correspon-
dientes pueden encenderse.
Desactivar la luz diurna
● Quite la llave del contacto, mueva la palan-
ca de los
intermitentes hacia abajo (intermi-
tente izquierdo) y presiónela hacia atrás en
posición de ráfagas y manténgala permanen-
temente en esta posición.
● Ponga la llave y dele al contacto, mante-
niendo est
a posición durante 3 segundos.
Pasado este tiempo, quite el contacto. La luz
diurna queda desactivada y las luces corres-
pondientes no pueden encenderse.
O BIEN: active o desactive la luz diurna me-
diante el sistema Easy Connect
››› pág. 22.
Control automático de la luz de cruce en
combinación con las luces diurnas
Si el control de la luz de cruce y las luces
diurnas están activos simultáneamente, la
luz de cruce y la iluminación de los instru-
mentos se encenderán automáticamente
cuando la situación lo requiera (p. ej., al en-
trar en un túnel) y las luces diurnas se apaga-
rán. Cuando el control automático de la luz
de cruce apague la luz de cruce (p. ej., al sa- lir de un túnel), las luces diurnas se encende-
rán de nuevo. ATENCIÓN
Con la luz diurna no se encienden las luces
tra ser
as. Un vehículo sin luces traseras en-
cendidas puede no ser visto por otros con-
ductores en la oscuridad, si llueve o en malas
condiciones de visibilidad. Aviso
En algunos países se deben observar las dis-
pos ic
iones legales al respecto. Palanca de intermitentes y luz de ca-
rr
et
er
a Fig. 131
Palanca de intermitentes y luz de ca-
rr et
er
a. 126