Transporte seguro de niños
Aviso
Tras un accidente, sustituya el asiento para
niños, p ue
s podrían haberse producido da-
ños no visibles. Indicaciones importantes sobre el air-
bag fr
ont
al del acompañanteLea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 16.
Tenga en cuenta las indicaciones de seguri-
dad de los siguientes capítulos:
● Distancia de seguridad con respecto al air-
bag del ac
ompañante ››› en Introducción
a l
t
ema de la pág. 63.
● Objetos entre el acompañante y el airbag
del acomp
añante ››› en Airbags frontales
de l a pág. 65
.
El
airbag frontal del lado del acompañante, si
está activado, representa un gran peligro pa-
ra un niño si éste viaja de espaldas a la direc-
ción de la marcha, ya que el airbag puede
golpear el asiento con tal fuerza que ocasio-
ne lesiones graves o la muerte. Los menores
de 12 años deberían viajar siempre en los
asientos traseros.
Por este motivo, le recomendamos encareci-
damente que los niños viajen en los asientos
traseros. Es el lugar más seguro del vehículo. Con el interruptor de llave se puede desacti-
var el airb
ag del acompañante ››› pág. 67.
Los niños deben viajar en un asiento adecua-
do a su altura y edad ››› pág. 71. ATENCIÓN
● Si en el a s
iento del acompañante va monta-
do un asiento para niños, aumentará el ries-
go para el niño de sufrir lesiones graves o
mortales en caso de accidente.
● Si el airbag del acompañante se dispara,
puede go
lpear contra el asiento para niños y
lanzarlo con violencia contra la puerta, el te-
cho o el respaldo del asiento.
● No monte nunca un asiento para niños,
donde el niño v
iaje de espaldas a la dirección
de la marcha, en el asiento del acompañante
si no se ha desactivado antes el airbag fron-
tal, pues existe peligro de muerte. Sin embar-
go, si en casos excepcionales es necesario
que un niño viaje en el asiento del acompa-
ñante, habrá que desactivar el airbag frontal
del acompañante ››› pág. 67. Si el asiento del
acompañante tiene regulación en altura, des-
plácelo a su posición más retrasada y eleva-
da. Si tiene un asiento fijo, no instale ningún
sistema de retención infantil en esa ubica-
ción.
● En versiones que no incorporen interruptor
de llav
e para desconexión del airbag, se debe
acudir a un servicio técnico para realizar di-
cha desconexión. ●
Todo s
los ocupantes del vehículo deberán
ir sentados en la posición correcta durante la
marcha, sobre todo si se trata de niños.
● No lleve nunca niños o bebés sentados en
el re
gazo, pues correrían peligro de muerte.
● No permita nunca que los niños viajen sin ir
sujet
os de forma segura, que se pongan de
pie durante la marcha o que se arrodillen so-
bre el asiento. En caso de accidente, el niño
se vería desplazado por el interior del vehícu-
lo, por lo que tanto él como los demás ocu-
pantes del vehículo podrían sufrir heridas
graves e incluso mortales.
● Si los niños van sentados de forma indebi-
da durant
e la marcha, se exponen en caso de
frenazo brusco o accidente a un mayor riesgo
de resultar heridos. Esto es de especial im-
portancia para los niños que vayan en el
asiento del acompañante, pues si el sistema
de airbags se dispara en caso de accidente,
podría tener como consecuencia heridas muy
graves e incluso mortales.
● Un asiento para niños adecuado ofrece una
buena pr
otección.
● No deje nunca a un niño solo en el asiento
para niño
s o en el vehículo, ya que, según la
estación del año, el vehículo estacionado
puede alcanzar temperaturas muy elevadas,
casi mortales.
● Los niños de estatura inferior a 1,50 m no
deben utiliz
ar los cinturones de seguridad del
vehículo sin ir sentados en un asiento para
niños, ya que en caso de frenazos bruscos o
accidente podrían resultar heridos en la zona
del abdomen y del cuello. » 69
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Seguridad
●
La band a del
cinturón no debe estar retorci-
da y el cinturón de seguridad debe estar bien
puesto ››› pág. 55.
● En un asiento para niños sólo se puede lle-
var a un niño ›
›› pág. 71.
● Cuando monte una sillita para niños en las
plaz
as traseras, se recomienda que active el
seguro para niños de las puertas
››› pág. 104. Asientos para niños
Indic ac
ione
s de seguridadLea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 16. ATENCIÓN
Los puntos de anclaje inferiores para asien-
to s
para niños no son argollas. Sólo fije
asientos infantiles en los puntos de anclaje
inferiores. ATENCIÓN
Los asientos para niños con puntos de ancla-
je inf erior
es y cinturón de fijación superior
deben montarse de acuerdo con las indicacio-
nes del fabricante. De lo contrario, se pueden
sufrir graves lesiones. ●
Suj et
e siempre sólo un cinturón de fijación
de un asiento para niños en una anilla de su-
jeción del maletero.
● Utilice siempre las anillas de sujeción pre-
vis
tas para el cinturón de fijación.
● No sujete nunca el cinturón de fijación a
una ar
golla. ATENCIÓN
Por lo general, el asiento trasero siempre es
el lug ar más
seguro para los niños con el cin-
turón correctamente abrochado en caso de
accidente.
● Un asiento para niños adecuado, bien mon-
tado
y utilizado en uno de los asientos trase-
ros ofrece la máxima protección posible para
los niños hasta 12 años en la mayoría de si-
tuaciones de accidente. ATENCIÓN
Quitarse el cinturón de seguridad durante la
mar c
ha puede provocar, en caso de accidente
o frenada brusca, lesiones graves o mortales.
● Quítese el cinturón de seguridad únicamen-
te con el
vehículo detenido. CUIDADO
● Par a ev
itar la formación de marcas perma-
nentes en el acolchado, es necesario retirar
los elementos auxiliares de introducción de
los puntos de anclaje cuando el asiento para niños no se encuentra montado en los puntos
de ancl
aj
e del vehículo.
● Para evitar que se produzcan daños en los
tapiza
dos, el acolchado o los elementos auxi-
liares de introducción, es necesario retirar
siempre los elementos auxiliares de introduc-
ción de los puntos de anclaje antes de abatir
la banqueta trasera. 70
Transporte seguro de niños
●
El a s
iento para niños tiene que estar homo-
logado por el fabricante para su utilización en
el asiento del acompañante con airbags fron-
tal y lateral.
● Siga las instrucciones de montaje del fabri-
cante del
asiento para niños y observe las ad-
vertencias.
● Desplace el asiento del acompañante com-
plet
amente hacia atrás y ajústelo en la posi-
ción más alta para mantener la máxima dis-
tancia posible con el airbag frontal.
● Ponga el respaldo en posición vertical.
● Asegure siempre a los niños en el vehículo
con un s
istema de retención homologado y
adecuado a su tamaño y peso. Uso del asiento para niños en el
a
s
ient
o trasero Si se fija un asiento para niños en el asiento
tr
a
ser
o, se debe adaptar la posición del
asiento delantero de tal modo que el niño
tenga suficiente espacio. Por tanto, adapte el
asiento delantero al tamaño del asiento para
niños y a la estatura del niño. Preste atención
a la posición correcta del acompañante
››› pág. 50.
Asientos para niños apropiados
El asiento para niños debe estar autorizado
por el fabricante para el uso en los asientos
traseros con airbag lateral. En los asientos traseros se pueden montar
asient
os universales para niños del grupo 0,
0+, 1, 2 o 3 según la norma ECE-R 44.
Los asientos traseros son adecuados para si-
llitas infantiles con sistema ISOFIX especial-
mente diseñados para este tipo de vehículo
según la normativa ECE-R 44.
Asientos para niños ISOFIX homologados pa-
ra los asientos traseros
Las sillitas para niños ISOFIX están divididas
en las categorías de homologación “univer-
sal”, “semiuniversal” o “específico para el
vehículo”.
● Si el asiento para niños ISOFIX cuenta con
la homolog
ación “universal”, es necesario
sujetarlo con los puntos de anclaje inferiores
y el cinturón de fijación Top Tether.
● En el caso de los asientos para niños ISO-
FIX con l
a homologación “semiuniversal” o
“específico para el vehículo”, antes de su uti-
lización es necesario comprobar si el asiento
para niños está homologado para el vehícu-
lo. A este respecto, el fabricante de asientos
para niños suministra junto con el asiento
para niños ISOFIX una lista de vehículos para
los que se ha homologado el asiento para ni-
ños ISOFIX correspondiente. En caso necesa-
rio, diríjase al fabricante del asiento para ni-
ños para solicitar una lista actualizada de ve-
hículos.
73
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Emergencias
a bordo. En la parte frontal del adaptador
v a gr
ab
ado el código de los tornillos de
las ruedas. En caso de pérdida, se podrá
obtener otro adaptador indicando dicho
número. Anote el código de los tornillos
de las ruedas y guárdelo en otro lugar
que no sea el vehículo.
Argolla de remolque enroscable.
Gancho de alambre para extraer los em-
bellecedores de las ruedas, los tapacu-
bos integrales, o los capuchones de los
tornillos de la rueda.
Gato. Antes de guardar el gato en la caja
de herramientas hay que plegar por com-
pleto la garra del mismo. A continuación
se debe replegar la manivela y presionar-
la contra el gato hasta que quede fija pa-
ra poder guardar de forma segura el gato.
Llave para las ruedas.
Pinzas para tapón de tornillos de rueda. Aviso
El gato no es objeto generalmente de mante-
nimiento . En c
aso de que sea necesario, debe
ser engrasado con grasa universal. 3
4
5
6
7 Cambio de rueda
Intr oduc
c
ión al tema Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 37
Algunas versiones y modelos de vehículos
vienen de fábrica sin gato ni llave de rueda.
En tal caso, le recomendamos que acuda a
un taller especializado para realizar el cam-
bio de rueda.
¡Cambie las ruedas usted mismo sólo des-
pués de haber estacionado el vehículo en un
lugar seguro, y si está familiarizado con las
operaciones necesarias, normas de seguri-
dad, y dispone de las herramientas adecua-
das! De lo contrario, solicite la ayuda de per-
sonal especializado. ATENCIÓN
Cambiar una rueda puede ser peligroso, so-
bre t odo en el
arcén. Para reducir el riesgo de
heridas graves tenga en cuenta lo siguiente:
● Tan pronto como sea posible y seguro, de-
teng
a el vehículo. Estaciónelo a una distancia
segura del tráfico rodado para cambiar la rue-
da.
● Al sustituir una rueda, todos los ocupantes,
y es
pecialmente los niños, deberán situarse a
una distancia segura del área de trabajo.
● Encienda las luces de emergencia para avi-
sar a los
otros usuarios de la vía. ●
Asegúr e
se de que el suelo sea plano y fir-
me. Si fuera necesario, utilice una base am-
plia y sólida para apoyar el gato.
● Si realiza el cambio de ruedas por su cuen-
ta, deberá c
onocer bien las operaciones nece-
sarias. De lo contrario, solicite la ayuda de
personal especializado.
● Siempre que vaya a cambiar una rueda, uti-
lice únicament
e herramientas adecuadas y
que no estén dañadas.
● Pare siempre el motor, tire de la palanca
del freno de m
ano hasta el tope y coloque la
palanca selectora en la posición N o bien la
palanca manual engranada en una marcha-
para reducir el peligro de movimiento invo-
luntario del vehículo.
● Tras sustituir una rueda, haga comprobar
inmediatament
e el par de apriete de los torni-
llos de la rueda con una llave dinamométrica
fiable. ATENCIÓN
Si los embellecedores de las ruedas son ina-
decua do
s, o se montan incorrectamente, pue-
den producirse accidentes y desperfectos
considerables.
● Los embellecedores de las ruedas monta-
dos inc
orrectamente pueden desprenderse
durante la marcha y poner en peligro a los de-
más usuarios de la vía pública.
● No coloque embellecedores dañados en las
ruedas. 76
Emergencias
pueden rascar el cristal. Elimine los restos de
cer
a c
on un producto especial o trapos de
limpieza. Arrancar por remolcado y re-
molc
ar
Indic
aciones para el arranque por re-
molcado Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 43.
Al remolcar o arrancar por remolcado, respe-
te las normativas legales.
Por razones técnicas, no es posible remolcar
el vehículo si este tiene la batería descarga-
da.
Por regla general no se deberá arrancar un
vehículo por remolcado. En su lugar, pruebe
a arrancar con los cables de emergencia
››› pág. 44.
Por razones técnicas, no se podrán arrancar
por remolcado los siguientes vehículos:
● Vehículos con cambio automático.
● Si la batería del vehículo está descargada,
es pr
obable que la unidad de control del mo-
tor no funcione correctamente. Si a pesar de ello es necesario arrancar el ve-
hículo por r
emolcado (cambio manual):
● Engrane la segunda o tercera marcha.
● Mantenga el embrague pisado.
● Conecte el encendido y los intermitentes
de emergenc
ia.
● Suelte el embrague cuando ambos vehícu-
los se h
ayan puesto en movimiento.
● En cuanto arranque el motor, pise el pedal
de embrague y
saque la marcha para evitar
chocar contra el vehículo tractor. ATENCIÓN
Un vehículo con la batería descargada no de-
be remo lc
arse nunca.
● No extraiga nunca la llave del contacto. De
lo contrario
, el bloqueo de la dirección podría
bloquearse súbitamente. Entonces ya no se
controlaría el vehículo y se podría provocar
un accidente de graves consecuencias. ATENCIÓN
Al remolcar un vehículo, las propiedades di-
námica s
y la efectividad de los frenos varían
considerablemente. Para minimizar el riesgo
de sufrir un accidente de graves consecuen-
cias, tenga en cuenta lo siguiente:
● Como conductor del vehículo remolcado:
– Debe pi
sarse el freno con mucha más
fuerza, ya que el servofreno no funciona. Mantenga siempre la atención para no
choc
ar c
ontra el vehículo tractor.
– Se necesita más fuerza para girar el vo-
lante del vehículo, ya que la dirección
asistida no funciona con el motor parado.
● Como conductor del vehículo tractor:
– Acel
ere con suavidad y con especial cui-
dado.
– Evite las frenadas bruscas y las manio-
bras repentinas.
– Frene con algo más de antelación de lo
habitual y pisando suavemente el pedal
del freno. CUIDADO
● Al ef
ectuar un arranque por remolcado pue-
de llegar combustible sin quemar a los catali-
zadores y dañarlos.
● Montar y desmontar con cuidado la argolla
de remol
que y su cubierta para no dañar el
vehículo (p. ej., la pintura).
● Al remolcar, puede llegar combustible sin
quemar al
catalizador y dañarlo. Aviso
En el parachoques trasero no es posible fijar
la ar g
olla de remolque. El vehículo no es apto
para remolcar a otros vehículos. 80
Emergencias
● Enr o
s
que la argolla de remolque en sentido
contrario a las agujas del reloj en su aloja-
miento ››› fig. 81 tanto como sea posible
››› . Utilice un objeto adecuado para enros-
c ar firmement
e l
a argolla de remolque en su
alojamiento.
● Tras el remolcado, extraiga la argolla de re-
molque girándo
la en el sentido de las agujas
del reloj .
● Coloque la pestaña superior de la cubierta
en la abert
ura del paragolpes y guíe la pesta-
ña inferior con cuidado sobre el borde de la
abertura; en caso necesario, presione desde
abajo sobre la pestaña inferior.
● Presione sobre la zona inferior de la cubier-
ta ha
sta que la pestaña inferior encastre en
el paragolpes. CUIDADO
La argolla para remolque ha de estar siempre
comp l
eta y firmemente enroscada. De lo con-
trario, la argolla podría salirse del alojamien-
to durante el remolcado o el arranque por re-
molcado. Cierre o apertura de emergen-
c
i
a
Intr
oducción al tema Las puertas y el portón del maletero se pue-
den bloque
ar m
anualmente y desbloquear
parcialmente, por ejemplo, si se estropea la
llave o el cierre centralizado. ATENCIÓN
Realizar una apertura o cierre de emergencia
des c
uidados puede causar graves lesiones.
● Si el vehículo se bloquea desde fuera, las
puert
as y las ventanillas ya no se podrán
abrir desde dentro.
● Nunca deje solos a niños o personas desva-
lidas
en el vehículo. En caso de emergencia
no podrían salir del vehículo ni valerse por sí
mismos.
● Según la época del año, en un vehículo ce-
rrado p
uede haber temperaturas muy altas o
muy bajas que pueden ocasionar graves le-
siones y enfermedades o causar la muerte,
especialmente a los niños pequeños. ATENCIÓN
El recorrido de puertas y del portón trasero es
peligro so
y puede causar lesiones.
● Abra o cierre las puertas y el portón trasero
únicamente c
uando no haya nadie en el reco-
rrido. CUIDADO
Al realizar un cierre o una apertura de emer-
genc i
a, desmonte con cuidado y vuelva a
montar correctamente los componentes para
evitar daños en el vehículo. 82
Fusibles y lámparas
Fusibles y lámparas F u
s
ibles
Introducción al tema A causa del desarrollo constante del vehícu-
lo, de l
a
s asignaciones de los fusibles en fun-
ción del equipamiento y de utilizar un mismo
fusible para varios dispositivos eléctricos, en
el momento de la impresión no es posible
ofrecer un resumen actualizado de las posi-
ciones de los fusibles del consumo eléctrico.
Para obtener información detallada sobre la
ubicación de los fusibles, acuda a un servicio
técnico.
En principio, un fusible puede estar asignado
a varios dispositivos. Por el contrario, es po-
sible que a un dispositivo le correspondan
varios fusibles.
Sustituya los fusibles sólo si se ha soluciona-
do la causa del error. Si se vuelve a fundir un
fusible poco después de cambiarlo, habrá
que verificar el sistema eléctrico en un taller
especializado. ATENCIÓN
¡Con la alta tensión del sistema eléctrico se
pueden r ec
ibir descargas y graves quemadu-
ras, pudiendo llegar a causar la muerte!
● No toque nunca los cables eléctricos del
sis
tema de encendido. ●
Ev it
e provocar un cortocircuito en el siste-
ma eléctrico. ATENCIÓN
Utilizar fusibles inadecuados, reparar fusi-
b le
s y puentear un circuito de corriente sin fu-
sibles, puede ocasionar un incendio y graves
lesiones.
● Nunca utilice fusibles de mayor valor. Susti-
tuy
a los fusibles únicamente por fusibles del
mismo amperaje (mismo color y grabado) y
tamaño.
● No repare nunca un fusible.
● No sustituya nunca los fusibles por una tira
metálica, un
a grapa o similar. CUIDADO
● Par a no d
añar el sistema eléctrico del ve-
hículo, antes de sustituir un fusible deberán
apagarse siempre el encendido, las luces y el
resto de dispositivos eléctricos, y extraer la
llave del contacto.
● Si sustituye un fusible por otro de mayor
amperaje, podría d
añar también algún otro
punto del sistema eléctrico.
● Proteja las cajas de fusibles abiertas para
evitar que entr
e suciedad o humedad, ya que
pueden originar daños en el sistema eléctri-
co. Aviso
● A un di s
positivo le pueden corresponder
varios fusibles.
● Un fusible puede pertenecer también a va-
rios di
spositivos. 83Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Fusibles y lámparas
Especificaciones adicionales de las lámparas
La s
e
specificaciones de algunas lámparas de
faros o de pilotos traseros montados de fá-
brica pueden diferir de las de las lámparas
convencionales. La denominación figura en
el zócalo de la lámpara o en la ampolla de la
misma. ATENCIÓN
Si la carretera no está suficientemente ilumi-
na d
a y el vehículo no es claramente visible
para otros conductores, puede provocarse un
accidente. ATENCIÓN
Sustituir las lámparas inadecuadamente pue-
de originar ac c
identes de graves consecuen-
cias.
● Siempre que realice trabajos en el compar-
timento del mot
or, lea previamente y tenga
en cuenta las advertencias ››› pág. 198. En
cualquier vehículo, el compartimento del mo-
tor es una zona que alberga peligros y puede
causar graves lesiones.
● Las lámparas H4, HB4 y H7 se hallan bajo
pres
ión y pueden explotar al cambiarlas.
● Sustituya las lámparas afectadas exclusiva-
mente cuando se h
ayan enfriado.
● Nunca sustituya las lámparas por su cuenta
si no es
tá familiarizado con las operaciones
necesarias. Si no está seguro sobre el modo
de proceder, acuda a un taller especializado
para que realicen los trabajos necesarios. ●
No toque l a ampo
lla de vidrio de la lámpara
directamente con los dedos. Las huellas de
los dedos se evaporan con el calor de la bom-
billa encendida, “empañando” el reflector.
● Las carcasas del faro en el compartimento
del motor
y del piloto trasero contienen ele-
mentos cortantes. Protéjase las manos al
cambiar las lámparas. CUIDADO
● Si de sp
ués de cambiar una lámpara no co-
loca correctamente la cubierta de goma en la
carcasa del faro, puede dañarse la instalación
eléctrica (sobre todo si entra agua).
● Antes de trabajar en el sistema eléctrico
hay
que extraer la llave del contacto. De lo
contrario puede producirse un cortocircuito.
● Apague las luces y la luz de aparcamiento
antes
de cambiar una lámpara de incandes-
cencia.
● Proceda con cuidado para no dañar ninguna
pieza. Sustituir las lámparas de los faros
Fig. 84
En el vano motor: vista posterior del
f ar
o iz
quierdo con cubierta de goma: A luces
de c ruc
e
y luz de carretera, B luces de posi-
c ión
y
luz diurna, C intermitente.
Fig. 85
Faro izquierdo No es preciso desmontar el faro para sustituir
l
a
s
lámparas.
Realice las operaciones únicamente en la se-
cuencia indicada: »
85
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad