Page 209 of 276
El LED de la tecla se ilumina en rojo:Mantener la tecla pulsada hasta que el
cabezal esférico haya alcanzado la posi‐
ción final.
El LED de la tecla se ilumina en verde:
Arrancar el motor mediante el botón de arran‐
que/parada.
Pulsar la tecla del maletero.
El cabezal esférico gira hacia fuera. El
LED de la tecla parpadea en verde.
Caja de enchufe del remolque
La caja de enchufe del remolque se encuentra
en el enganche para remolque.
Abatir la cubierta.
Armella para cuerda de seguridad
En el enganche del remolque se encuentra una
armella para bloquear la cuerda de seguridad
del remolque.
Con el fin de aumentar la seguridad de la
cuerda de seguridad del remolque, fijar el re‐
molque a la armella durante la conducción.
Seite 209Servicio con remolqueConsejos209
Online Edition for Part no. 01 40 2 964 068 - VI/15
Page 210 of 276

Ahorrar combustibleEquipamiento del vehículo
En este capítulo se describen todos los equi‐
pamientos de serie, de países así como equi‐
pamientos opcionales que se ofrecen en la se‐
rie de modelos. Por lo tanto, se describen
también equipamientos que no están disponi‐
bles en un vehículo, p. ej., debido al equipa‐
miento opcional o la variante de país seleccio‐
nados. Esto también se aplica para funciones y
sistemas relacionados con la seguridad.
Cuando se utilizan las funciones y sistemas
correspondientes hay que observar la norma‐
tiva vigente de cada país.
Generalidades
Su vehículo está equipado con tecnologías in‐
tegrales de reducción del consumo y de emi‐
siones.
El consumo de combustible depende de diver‐
sos factores.
Algunas medidas, como p. ej., una conducción
moderada y el mantenimiento periódico, pue‐
den aumentar la autonomía y reducir la conta‐
minación ambiental.
Retirar la carga que no senecesite
El peso adicional aumenta el consumo de
combustible.
Retirar las piezas adosadas
tras el uso
Cuando ya no se necesiten los retrovisores
adicionales ni los soportes para la maleta de
techo o de la parte trasera, se deben retirar.Las piezas adosadas en el vehículo merman la
aerodinámica y aumentan el consumo de com‐
bustible.
Cerrar las ventanas y el
techo de vidrio
Un techo de vidrio abierto o una ventanilla
abierta aumentan también la resistencia aero‐
dinámica y, de este modo, reducen la autono‐
mía.
Neumáticos
Generalidades
Los neumáticos pueden tener diferente rendi‐
miento en función del desgaste, p. ej., el ta‐
maño de los neumáticos puede influir en el
consumo de combustible.
Comprobar la presión de inflado de los
neumáticos de forma periódica
Compruebe y, si es necesario, restablezca la
presión de inflado de los neumáticos como mí‐
nimo dos veces al mes, y antes de cualquier
viaje de mayor duración.
Una presión de inflado de neumáticos dema‐
siado baja aumenta la resistencia a la rodadura
y aumenta así el consumo de combustible y el
desgaste de los neumáticos.
Ponerse en marcha
inmediatamente
No caliente el motor a vehículo parado, sino
inicie de inmediato la marcha con regímenes
moderados.
Así el motor frío se calienta de la manera más
rápida posible.Seite 210ConsejosAhorrar combustible210
Online Edition for Part no. 01 40 2 964 068 - VI/15
Page 211 of 276

Conducir de forma previsora
Evitar las aceleraciones y frenadas innecesa‐
rias.
Para ello, mantener la distancia adecuada con
respecto al vehículo precedente.
Una forma de conducir previsora e uniforme
reduce el consumo de combustible.
Evitar regímenes de
revoluciones del motor
elevados
Se puede afirmar que: conducir a un régimen
de revoluciones del motor bajo disminuye el
consumo de combustible y reduce el des‐
gaste.
Usar la 1.ª marcha sólo para arrancar. A partir
de la 2.ª marcha acelerar con rapidez. Evitar re‐
gímenes de revoluciones del motor elevados y
cambiar a la marcha superior con anticipación.
Al alcanzar la velocidad deseada cambiar a la
marcha más alta posible y conducir con el régi‐
men de revoluciones del motor más bajo posi‐
ble y a velocidad constante.
Dado el caso, observar el indicador de puntos
de cambio de marchas del vehículo, ver pá‐
gina 99.
Aprovechar el régimen de
empuje
Al acercarse a un semáforo en rojo dejar de pi‐
sar el acelerador y dejar rodar al vehículo por
inercia en la mayor marcha posible.
En un trayecto de bajada dejar de pisar el ace‐
lerador y dejar rodar el vehículo en una marcha
adecuada.
El suministro de combustible se interrumpe en
el régimen de empuje.Parar el motor en las paradas
más largas
Parar el motor en las paradas más largas,
como en semáforos, pasos de ferrocarril a nivel
o en retenciones.
Función de arranque/parada
automática
La función de arranque/parada automática de
su vehículo detiene el motor automáticamente
durante una parada.
Si se apaga el motor y después se arranca de
nuevo, el gasto de combustible y las emisiones
bajan en comparación con un motor en marcha
permanente. Ya se pueden constatar ahorros
al parar el motor unos pocos segundos.
Además, el consumo de combustible depende
de otros factores como, p. ej., el tipo de con‐
ducción, las condiciones de la calzada, el man‐
tenimiento o factores ambientales.
Desconectar de momento las
funciones que no se
necesiten
Funciones como, p. ej., la calefacción de los
asientos o de la luneta trasera, necesitan mu‐
cha energía y reducen la autonomía, en parti‐
cular en el tráfico urbano y en servicio Stop &
Go.
Desconecte estas funciones cuando no las ne‐
cesite.
Realizar el mantenimiento
Encargar a intervalos regulares el manteni‐
miento del vehículo para lograr una rentabili‐
dad y durabilidad óptimas. Encargar los traba‐
jos de mantenimiento a un concesionario de
Servicio Posventa o a un taller cualificado.
Para ello, observe también el sistema de man‐
tenimiento BMW, ver página 235.Seite 211Ahorrar combustibleConsejos211
Online Edition for Part no. 01 40 2 964 068 - VI/15
Page 212 of 276
Online Edition for Part no. 01 40 2 964 068 - VI/15
Page 213 of 276
Movilidad
Para garantizar siempre su movilidad, a
continuación le informamos de aspectos
importantes relativos a los temas de líquidos de funcionamiento, ruedas y neumáticos,
mantenimiento y asistencia en carretera.Online Edition for Part no. 01 40 2 964 068 - VI/15
Page 214 of 276

RepostajeEquipamiento del vehículo
En este capítulo se describen todos los equi‐
pamientos de serie, de países así como equi‐
pamientos opcionales que se ofrecen en la se‐
rie de modelos. Por lo tanto, se describen
también equipamientos que no están disponi‐
bles en un vehículo, p. ej., debido al equipa‐
miento opcional o la variante de país seleccio‐
nados. Esto también se aplica para funciones y
sistemas relacionados con la seguridad.
Cuando se utilizan las funciones y sistemas
correspondientes hay que observar la norma‐
tiva vigente de cada país.
Notas
Antes de repostar, observar las indicaciones
sobre la calidad del combustible, ver pá‐
gina 216.
ATENCIÓN
Con un alcance inferior a 50 km el motor
podría no disponer de suficiente combustible.
Ya no están garantizadas las funciones del mo‐
tor. Existe peligro de daños materiales. Repos‐
tar a tiempo.◀Tapón del depósito de
combustible
Abrir1.Presionar ligeramente el borde posterior
de la tapa del depósito.2.Girar el tapón del depósito en sentido anti‐
horario.3.Insertar el tapón del depósito en el soporte
que tiene la tapa del depósito de combusti‐
ble.Seite 214MovilidadRepostaje214
Online Edition for Part no. 01 40 2 964 068 - VI/15
Page 215 of 276

Cerrar1.Poner el tapón y girar en sentido horario
hasta que se produzca un chasquido audi‐
ble.2.Cerrar la tapa del depósito de combustible.
AVISO
La cinta de fijación del tapón del depó‐
sito de combustible puede quedarse encajada
al girar el tapón. Por lo tanto, el tapón no se
puede cerrar correctamente y los vapores de
combustible o el combustible se pueden salir.
Existe peligro de lesionarse o peligro de daños
materiales. Procurar que al cerrar el tapón la
cinta de fijación no se quede encajada.◀
Desbloquear manualmente la tapa deldepósito
P. ej., en el caso de avería eléctrica.
El desbloqueo se encuentra en el maletero.
1.Abrir la cubierta del revestimiento lateral
derecho.2.Tirar del botón verde con el símbolo de
surtidor de combustible. Se desbloquea la
tapa del depósito.Tener en cuenta al repostar
ATENCIÓN
Los combustibles son tóxicos y agresi‐
vos. Llenar en exceso el depósito de combusti‐
ble puede producir daños en el sistema de
combustible. En caso de entrar en contacto
con superficies pintadas, estas pueden resul‐
tar dañadas. Esto daña al medio ambiente.
Existe peligro de daños materiales. Evitar un
llenado en exceso.◀
Al repostar hay que introducir la pistola del
surtidor en el interior del tubo de llenado. Le‐
vantar la pistola de llenado durante el repostaje
puede provocar lo siguiente:▷Desactivación antes de tiempo.▷Reducción de la cantidad de vapores de
combustible que retorna.
El depósito de combustible está lleno en
cuanto la pistola del surtidor se desactiva por
primera vez.
Observar las normas de seguridad expuestas
en las gasolineras.
Seite 215RepostajeMovilidad215
Online Edition for Part no. 01 40 2 964 068 - VI/15
Page 216 of 276

CombustibleEquipamiento del vehículoEn este capítulo se describen todos los equi‐
pamientos de serie, de países así como equi‐
pamientos opcionales que se ofrecen en la se‐
rie de modelos. Por lo tanto, se describen
también equipamientos que no están disponi‐
bles en un vehículo, p. ej., debido al equipa‐
miento opcional o la variante de país seleccio‐
nados. Esto también se aplica para funciones y
sistemas relacionados con la seguridad.
Cuando se utilizan las funciones y sistemas
correspondientes hay que observar la norma‐
tiva vigente de cada país.
Calidad del combustible
Generalidades
En función de la región, en muchas gasolineras
se vende combustible adaptado a las condicio‐
nes de invierno o verano. El combustible que
se ofrece en invierno, facilita el arranque en
frío, p. ej.
Indicación ATENCIÓN
También los combustibles que son con‐
formes con las especificaciones pueden ser de
una calidad inferior. Pueden producirse proble‐
mas del motor, p. ej., empeoramiento del com‐
portamiento de arranque del motor, empeora‐
miento de las propiedades o de las
prestaciones de la marcha. Existe peligro de
daños materiales. Si se producen problemas
en el motor, cambiar de estación de servicio o repostar combustible de fabricantes con un
número de octanos superior.◀
Gasolina Para optimizar el consumo, la gasolina debería
contener muy poco o nada de azufre.No deben utilizarse combustibles cuyo surtidor
indique que contienen metales.
ATENCIÓN
Basta con rellenar una pequeña cantidad
de combustible erróneo o aditivos de combus‐
tible erróneos para dañar el sistema de com‐
bustible y el motor. Además, el catalizador re‐
sulta dañado de manera permanente. Existe
peligro de daños materiales. Con motores de
gasolina no repostar o mezclar lo siguiente:▷Gasolina sin plomo.▷Aditivos metálicos, p. ej., manganeso o
hierro.
En caso de repostaje inadecuado, no pulsar el
botón de arranque/parada. Contactar con un
concesionario de Servicio Posventa o con un
taller cualificado.◀
Puede repostar combustibles con un porcen‐
taje máximo de etanol del 10 %, es decir, com‐
bustibles E10.
ATENCIÓN
Repostar con combustibles equivocados
puede dañar el sistema de combustible y el
motor. Existe peligro de daños materiales. No
repostar combustibles con un porcentaje de
etanol superior al recomendado y no repostar
combustibles con metanol, p. ej., M5 hasta
M100.◀
El motor tiene regulación de picado. Por ello,
se puede repostar gasolina de diferentes cali‐
dades.
Calidad de la gasolina
Súper Plus de 98 octanos.
Utilizar este tipo de gasolina para alcanzar los
valores nominales de prestaciones.
Calidad mínima
Gasolina súper, 95 octanos.
Seite 216MovilidadCombustible216
Online Edition for Part no. 01 40 2 964 068 - VI/15