Page 129 of 290

▷Flechas: al menos se ha detectado una lí‐
nea de delimitación de carril y es posible
que se muestren advertencias.
Salida del aviso
Al salirse del carril y habiendo detectado la lí‐
nea de delimitación de carril comienza a vibrar
el volante.
Si se pone el intermitente antes del cambio de
carril, no se produce ningún aviso.
Interrupción del aviso
El aviso se interrumpe en las siguientes situa‐
ciones:
▷Automáticamente después de aprox. 3 se‐
gundos.▷Al regresar al carril propio.▷Al frenar intensamente.▷Al activar los intermitentes.
Límites del sistema
Indicación AVISO
Debido a los límites del sistema, es posi‐
ble que el sistema reaccione incorrectamente
o que no reaccione. Existe peligro de acci‐
dente o peligro de daños materiales. Observar
las indicaciones sobre los límites del sistema y,
dado el caso, intervenir activamente.◀
Limitaciones de funcionamiento La función puede estar limitada, p. ej., en las
siguientes situaciones:
▷Con niebla, lluvia o nieve intensas.▷Si no hay líneas de delimitación o si estas
están desgastadas por el uso, poco visi‐
bles, discurren hacia dentro o hacia fuera,
o no son claras, como puede ocurrir en una
zona de obras.▷Si las líneas de delimitación están cubier‐
tas de nieve, hielo, suciedad o agua.▷En curvas pronunciadas o calzadas estre‐
chas.▷Cuando las líneas de delimitación no son
blancas.▷Si hay objetos que oculten las líneas de
delimitación.▷Al conducir pegado al vehículo delantero.▷Con contraluz intensa.▷Si el parabrisas está empañado, sucio o
cubierto por adhesivos, pegatinas de
peaje, etc. delante del retrovisor interior.▷Durante el proceso de calibración de la cá‐
mara justo después de la entrega del vehí‐
culo.
Advertencia de cambio de
carril
Configuración conceptual
Dos sensores de radar debajo del parachoques
trasero vigilan a partir de aprox. 20 km/h el es‐
pacio que hay detrás y junto al vehículo.
En algunos equipamientos, los sensores de ra‐
dar están activos a partir de aprox. 50 km/h.
El sistema señala si se encuentran vehículos
en el ángulo muerto, flecha 1, o se aproximan
desde detrás por el carril próximo, flecha 2.
El testigo dispuesto en la caja del espejo retro‐
visor exterior se enciende de forma atenuada.
Antes de un cambio de carril con el intermi‐
tente puesto, el sistema avisa en las situacio‐
nes previamente mencionadas.
Seite 129SeguridadManejo129
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 107 - X/15
Page 130 of 290

El testigo de la caja del espejo retrovisor exte‐
rior parpadea y vibra el volante.
Indicación AVISO
El sistema no exime al conductor de su
responsabilidad personal de evaluar las condi‐
ciones de visibilidad y la situación del tráfico
correctamente. Existe peligro de accidentes.
Adaptar la conducción a la situación del tráfico.
Observar las condiciones del tráfico e interve‐
nir activamente en las situaciones correspon‐
dientes.◀
Sumario
Tecla del vehículo
Advertencia de cambio de carril
Sensores de radar
Los sensores de radar se encuentran en el pa‐
rachoques trasero.
Activar/desactivar
Pulsar la tecla.▷Conectado: el LED se enciende.▷Desconectado: el LED se apaga.
Se memoriza el ajuste del perfil utilizado en
ese preciso momento.
Visualización
Luces en la caja del espejo retrovisor
exterior
Nivel de información
El testigo con luz atenuada en la caja del es‐
pejo retrovisor exterior señala si se encuentran
vehículos en el ángulo muerto o se aproximan
desde detrás.
Aviso Si se pone el intermitente mientras un vehículo
se encuentra en la zona crítica, el volante vibra
brevemente y el testigo en la caja del espejo
retrovisor exterior parpadea claro.
El aviso finaliza cuando termina el parpadeo o
el otro vehículo ha salido de la zona crítica.
Breve destello
Un breve destello del testigo luminoso al des‐
bloquear el vehículo sirve para comprobar au‐
tomáticamente el sistema.
Seite 130ManejoSeguridad130
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 107 - X/15
Page 131 of 290

Límites del sistema
Indicación AVISO
Debido a los límites del sistema, es posi‐
ble que el sistema reaccione incorrectamente
o que no reaccione. Existe peligro de acci‐
dente o peligro de daños materiales. Observar
las indicaciones sobre los límites del sistema y,
dado el caso, intervenir activamente.◀
Limitaciones de funcionamiento La función puede estar limitada en las siguien‐
tes situaciones:▷Cuando la velocidad del vehículo que se
aproxima es muy superior a la velocidad
propia.▷Con niebla, lluvia o nieve intensas.▷En curvas pronunciadas o calzadas estre‐
chas.▷Si el parachoques está sucio o congelado
o bien hay adhesivos adheridos.▷Con objetos de carga que sobresalen.
Con la caja de enchufe para remolque ocu‐
pada, p. ej., con el funcionamiento con remol‐
que o soporte para bicicletas, el sistema no
puede activarse. Se visualiza un aviso de
Check-Control.
Si la función está limitada se visualiza un aviso
de Check-Control.
Limitador de velocidad
manual
Configuración conceptual
Con el sistema, se puede limitar la velocidad a
partir de un valor de 30 km/h. A velocidades in‐
feriores al límite de velocidad ajustado se
puede conducir sin ninguna restricción.
Superación del límite de velocidad
En situaciones especiales, el límite de veloci‐
dad se puede sobrepasar conscientemente pi‐
sando fuerte el pedal acelerador.
Si la velocidad a la que se circula supera el lí‐
mite de velocidad ajustado se emite un aviso.
Sin intervención en el frenoEn caso de alcanzar el límite de velocidad pre‐
fijado o de sobrepasarlo inconscientemente,
p. ej., cuesta abajo, no se frena activamente.
Si se ajusta durante la marcha un límite de ve‐
locidad inferior a la velocidad a la que está cir‐
culando el vehículo, este sigue rodando por
inercia hasta que la velocidad de marcha pasa
a ser inferior al límite de velocidad.
Sumario
Teclas del volanteTeclaFunciónConectar/desconectar el sistema,
ver página 131Tecla basculante:
Modificar el límite de velocidad, ver
página 132
Control
Activar Pulsar la tecla del volante.
La velocidad de marcha actual se toma como
velocidad límite.
Si el sistema se conecta con el vehículo dete‐
nido, se ajusta como límite de velocidad
30 km/h.
La marca del velocímetro se sitúa en la veloci‐ dad correspondiente.
Al conectar el límite de velocidad, puede que
se conecte el control dinámico de la estabili‐
Seite 131SeguridadManejo131
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 107 - X/15
Page 132 of 290

dad DSC y se cambie al modo de conducción
COMFORT.
Desactivar Pulsar la tecla del volante.
El sistema también se desconecta, p. ej., en las situaciones siguientes:▷Al acoplar la marcha atrás.▷Al desconectar el motor.▷Al conectar el control de crucero.▷Al activar algunos programas a través del
conmutador de sensación de marcha.
Los indicadores se apagan.
Modificar el límite de velocidad
Pulsar el botón basculante hacia arriba o hacia
abajo las veces necesarias hasta que se al‐
cance el límite de velocidad deseado.
▷Cada pulsación ligera del botón basculante
hasta el punto de resistencia aumenta o re‐
duce el límite de velocidad en aprox.
1 km/h.▷Con cada toque del botón basculante más
allá del punto de resistencia aumenta o
disminuye el límite de velocidad hasta la si‐
guiente decena de la indicación de km/h
del velocímetro.
Si se ajusta durante la marcha un límite de ve‐
locidad inferior a la velocidad a la que está cir‐
culando el vehículo, este sigue rodando por
inercia hasta que la velocidad de marcha pasa
a ser inferior al límite de velocidad.
Superación del límite de velocidad
El límite de velocidad se puede superar inten‐
cionadamente. En esta situación no se emite
ningún aviso acústico.
Para superar intencionadamente el límite de
velocidad ajustado pisar a fondo el pedal ace‐
lerador.
En cuanto la velocidad de marcha vuelve a ser
inferior al límite de velocidad ajustado, la limi‐
tación se activa de nuevo automáticamente.
Aviso
Aviso óptico Si se supera el límite de velocidad ajus‐
tado, el testigo luminoso del cuadro de
instrumentos parpadea mientras se cir‐
cula a una velocidad superior al límite de velo‐
cidad ajustado.
Aviso acústico▷Si se supera involuntariamente el límite de
velocidad ajustado, una señal acústica em‐
pieza a sonar al cabo de 5 segundos.▷Si se modifica el límite de velocidad du‐
rante la marcha y se fija a una velocidad in‐
ferior a la velocidad de marcha actual, la
señal empieza a sonar al cabo de unos
30 segundos.▷Si se supera el límite de velocidad intencio‐
nadamente pisando a fondo el pedal acele‐
rador, la señal no suena.
Indicadores en el cuadro
de instrumentos
Marca del límite de velocidad
Indicación en el velocímetro:
▷La marca se enciende en
verde: el sistema está activo.▷La marca no se enciende: el
sistema está desactivado.Seite 132ManejoSeguridad132
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 107 - X/15
Page 133 of 290

Testigo luminoso▷El testigo luminoso está encendido:
el sistema está activado.▷El testigo luminoso parpadea: se ha
excedido el límite de velocidad
ajustado.
Breve indicación de estado
Indicación breve del límite de velocidad
ajustado.
Luces de freno dinámicas Configuración conceptual
▷Frenado normal: las luces de freno se en‐
cienden.▷Frenado fuerte: las luces de freno parpa‐
dean.
Poco antes de la parada se activan las luces in‐
termitentes simultáneas de advertencia.
Desactivar las luces intermitentes simultáneas
de advertencia:
▷Acelerar.▷Pulsar la tecla de las luces intermitentes si‐
multáneas de advertencia.Active Protection
Generalidades
El paquete de seguridad Active Protection
consiste en sistemas independientes entre sí:▷Asistente de aviso de accidente.▷PreCrash.▷PostCrash.
Asistente de aviso de accidente
Configuración conceptual
El sistema puede detectar la disminución de
atención o el cansancio del conductor en rutas
largas y monótonas, p. ej., en autopistas. En
esta situación se recomienda hacer una pausa.
Indicación AVISO
El sistema no exime al conductor de su
responsabilidad personal de evaluar las condi‐
ciones físicas correctamente. Es posible que el
sistema no detecte o no detecte a tiempo la
falta de atención creciente o el cansancio.
Existe peligro de accidentes. Procurar que el
conductor haya descansado y esté atento.
Adaptar la conducción a la situación del trá‐
fico.◀
Función
El sistema está encendido en cada arranque
del motor y no puede apagarse.
Después de iniciar la marcha, el sistema se
adapta al conductor de manera que se puede
detectar una disminución de atención o un es‐
tado de cansancio.
Este proceso tiene en cuenta los siguientes
criterios:
▷Estilo de conducir personal, p. ej., el com‐
portamiento de conducción.▷Condiciones de conducción, p. ej., hora,
duración de la marcha.Seite 133SeguridadManejo133
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 107 - X/15
Page 134 of 290

El sistema se activa a partir de 70 km/h aproxi‐
madamente y puede mostrar una recomenda‐
ción de pausa.
Recomendación de pausa
Si disminuye la atención o en caso de cansan‐
cio del conductor, en el display de control apa‐
rece un mensaje con una recomendación de
pausa.
Una recomendación de pausa sólo se indica
una vez durante una marcha ininterrumpida.
Tras una pausa sólo se puede mostrar otra re‐
comendación de pausa una vez transcurridos
aprox. 45 minutos como mínimo.
Límites del sistema La función puede estar limitada, p. ej., en las
siguientes situaciones y no emitir ningún aviso
o emitir uno incorrecto:▷Si la indicación de la hora está mal ajus‐
tada.▷Si la velocidad de desplazamiento está
muy por debajo de 70 km/h aprox.▷En caso de tipo de conducción deportiva,
p. ej., en caso de una aceleración fuerte o
una conducción rápida por las curvas.▷En situaciones de marcha activas, p. ej., en
caso de frecuentes cambios de carril.▷En caso de un mal estado del pavimento.▷Con fuerte viento lateral.
PreCrash
Configuración conceptual
Con el sistema es posible detectar situaciones
de conducción críticas a partir de aprox.
30 km/h que puedan provocar un accidente.
En estas situaciones, se toman automática‐
mente unas medidas de protección para man‐
tener lo más bajo posible los riesgos en caso
de accidente.
Situaciones críticas de marcha son, p. ej.:
▷Frenadas a fondo.▷Fuertes subvirajes.▷Fuertes sobrevirajes.
Con el equipamiento con Aviso de colisión por
alcance o de Aviso de colisión por alcance con
función de frenado se pueden detectar ade‐
más posibles colisiones de vehículos que cir‐
culan delante o que están parados dentro de
los límites del sistema.
Indicación AVISO
El sistema no exime de la responsabili‐
dad propia. Debido a los límites del sistema, a
veces no es posible detectar a tiempo o de
forma fiable las situaciones críticas. Existe peli‐
gro de accidentes. Adaptar la conducción a la
situación del tráfico. Observar las condiciones
del tráfico e intervenir activamente en las situa‐
ciones correspondientes.◀
Función
Después de abrocharse el cinturón de seguri‐
dad, los cinturones de seguridad delanteros se
tensan automáticamente una vez al poner el
vehículo en marcha.
En situaciones críticas de marcha se activan
las siguientes funciones individuales según la
necesidad:
▷Los cinturones de seguridad delanteros se
pretensan automáticamente.▷Cierre automático de las ventanillas.▷Cierre automático del techo de vidrio.
Después de una situación crítica de marcha sin
accidente, se vuelven a aflojar los cinturones
de seguridad delanteros. Todos los demás sis‐
temas se pueden volver a ajustar como se de‐
see.
Si el cinturón no se destensa automática‐
mente, deténgase y abra el cinturón de seguri‐
dad con el botón rojo del elemento de cierre.
Antes de continuar la marcha, vuelva a abro‐
char el cinturón de seguridad.
Seite 134ManejoSeguridad134
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 107 - X/15
Page 135 of 290
PostCrashEl sistema puede detener automáticamente el
vehículo en determinadas situaciones de acci‐
dente sin la intervención del conductor. De
esta forma se reduce el riesgo de sufrir otra
colisión y se pueden aminorar también las con‐
secuencias.
Al pisar el pedal de freno se puede frenar aún
más el vehículo. De este modo se puede inte‐
rrumpir la frenada automática. Al pisar el pedal
acelerador se interrumpe también la frenada
automática.
Una vez parado el vehículo, se suelta el freno
automáticamente. En tal caso, inmovilizar el
vehículo para que no pueda rodar.Seite 135SeguridadManejo135
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 107 - X/15
Page 136 of 290

Sistemas de regulación de la estabilidad
de marchaEquipamiento del vehículo
En este capítulo se describen todos los equi‐
pamientos de serie, de países así como equi‐
pamientos opcionales que se ofrecen en la se‐
rie de modelos. Por lo tanto, se describen
también equipamientos que no están disponi‐
bles en un vehículo, p. ej., debido al equipa‐
miento opcional o la variante de país seleccio‐
nados. Esto también se aplica para funciones y
sistemas relacionados con la seguridad.
Cuando se utilizan las funciones y sistemas
correspondientes hay que observar la norma‐
tiva vigente de cada país.
Sistema antibloqueo de
frenos ABS
El ABS evita que las ruedas se bloqueen al fre‐
nar.
La capacidad direccional se conserva también
en caso de frenadas a fondo, por lo que se in‐
crementa la seguridad de marcha activa.
El ABS está operativo después de cada arran‐
que del motor.
Asistente de frenado
Al pisar rápidamente el freno, este sistema
consigue automáticamente una amplificación
de la fuerza de frenado lo más grande posible.
De este modo, en caso de frenadas a fondo se
mantiene el recorrido de frenado lo más corto
posible. Durante esa operación también se
aprovechan las ventajas del ABS.
No reducir la presión sobre el freno durante el
tiempo que dure la frenada a fondo.Control dinámico de la
estabilidad DSC
Configuración conceptual
El control dinámico de la estabilidad detecta,
p. ej., los siguientes estados de conducción
inestables:▷Derrape de la parte trasera del vehículo
que puede provocar un sobreviraje.▷Pérdida de adherencia al terreno de las
ruedas delanteras que puede provocar un
sobreviraje.
El sistema ayuda a mantener en una vía segura
el vehículo mediante la reducción de la poten‐
cia del motor e intervenciones del sistema de
frenos en ruedas particulares, dentro de los lí‐
mites físicos.
Indicación El sistema no exime al conductor de su res‐
ponsabilidad de adaptar la conducción a la si‐
tuación.
Adaptar la conducción a la situación y no res‐
tringir la oferta de seguridad adicional me‐
diante una conducción arriesgada.
AVISO
Durante la conducción con carga sobre
el techo, p. ej., con baca portaequipajes, la se‐
guridad de conducción puede no estar garanti‐
zada en situaciones críticas de la marcha de‐
bido al centro de gravedad aumentado. Existe
peligro de accidente o peligro de daños mate‐
riales. Durante la conducción con carga sobre
el techo, no desactivar el control dinámico de
estabilidad DSC.◀
Seite 136ManejoSistemas de regulación de la estabilidad de marcha136
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 107 - X/15