Page 49 of 292

47
Partner-2-VU_es_Chap03_Pret-a-partir_ed01-2015
Inicio de la marcha
- Para arrancar el motor, el selector
debe estar en posición N.
-
Pise con firmeza el pedal del freno.
-
Accione el arranque.
-
Con el motor en marcha, según
necesite, coloque el selector en
posición
R, A o M.
-
Suelte el pedal del freno y acelere.
Si el selector no está en posición
N y/o
si el pedal del freno no está pisado,
el motor no arrancará. En ese caso,
repita el procedimiento anterior.
Marcha atrás
Selección de la marcha
atrás
Coloque el selector en posición R.
No i ntroduzca esta marcha hasta
que el vehículo se haya detenido
por completo.
Punto muerto Selección del punto muerto
Coloque el selector en posición N.
Nunca seleccione esta posición
cuando el vehículo esté en circulación,
aunque sea por un instante.
CAJA MANUAL PILOTADA DE 6 VELOCIDADES
- Modo automático: selector en
posición
A.
-
Modo manual: selector en
posición M.
Por motivos de seguridad:
Es necesario pisar el freno para
poder sacar la posición N.
En cualquier momento es posible
cambiar de la posición A (conducción
en modo automático) a la posición M
(conducción en modo manual) o a la
inversa. El testigo A desaparecerá del
cuadro de a bordo.
Selección del modo
Caja de cambios y volante
LISTOS PARA SALIR
3
Page 50 of 292

48
Partner-2-VU_es_Chap03_Pret-a-partir_ed01-2015
Modo manualSelección del modo manual
Coloque el selector en posición M.
Modo automatizado
Selección del modo
automatizado
Coloque el selector en posición A.
La caja de velocidades funcionará
entonces en modo automatizado, sin la
intervención del conductor.
La caja de velocidades selecciona
permanentemente la marcha más
adecuada en función de los siguientes
parámetros:
-
Estilo de conducción
-
Perfil de la vía
-
Optimización del consumo
Vehículo parado con el motor
en marcha
En caso de realizar una parada
prolongada del vehículo con el motor en
marcha, la caja de velocidades pasará
automáticamente a punto muerto N
.
Parada del vehículo
Antes de apagar el motor, coloque el
selector en posición N.
En cualquier caso, es indispensable
accionar el freno de estacionamiento.
Compruebe que el testigo del freno
de estacionamiento se encienda en el
cuadro de a bordo.
Antes de intervenir en el
compartimiento motor
, asegúrese
de que el selector esté en punto
muerto N.
Aceleración
Para obtener una aceleración óptima
(por ejemplo, para adelantar a un
vehículo), sólo hay que rebasar el
punto de resistencia situado al final
del recorrido del pedal del acelerador,
pisándolo a fondo.
Cambio de marchas
En caso de régimen elevado del
motor (fuerte aceleración), no se
cambiará a una marcha superior
sin que el conductor accione el mando
de la caja de velocidades manual
pilotada. Tire de la leva "+" para
cambiar a una marcha
más larga.
Tire de la leva "-" para
cambiar a una marcha
más corta.
-
Al detener el vehículo o cuando
la velocidad sea reducida (al
aproximarse a un stop, por
ejemplo) la caja de velocidades
cambia automáticamente a una
marcha inferior hasta la primera
velocidad.
-
No es necesario soltar
completamente el pedal del
acelerador durante los cambios de
marcha.
-
Las peticiones de cambio de
marcha sólo se aceptan si el
régimen del motor lo permite.
-
Por motivos de seguridad,
en función del régimen del
motor
, la caja puede cambiar
automáticamente a marchas más
cortas.
Caja de cambios y volante
Page 51 of 292

Stop & Start
49
Partner-2-VU_es_Chap03_Pret-a-partir_ed01-2015
STOP & START
El Stop & Start pone el motor
momentáneamente en vigilancia
(modo STOP) en las fases de parada
durante la circulación (semáforos en
rojo, embotellamientos...). El motor
arrancará automáticamente (modo
START) cuando desee reanudar
la marcha. El arranque se efectúa
de manera instantánea, rápida y
silenciosa.
El Stop & Start, adecuado para uso
urbano, permite reducir el consumo de
carburante, las emisiones de gases
contaminantes y el nivel sonoro con el
vehículo parado.
Funcionamiento
Paso del motor a modo STOP
El testigo "ECO" se enciende
en el cuadro de a bordo y
el motor se pone en modo
vigilancia:
-
Con una caja de velocidades
manual
, a una velocidad inferior
a 20
km/h, ponga la palanca de
cambios en punto muerto y suelte
el pedal de embrague.
-
Con una caja manual pilotada
6
velocidades, a una velocidad
inferior a 8
km/h, pise el pedal
del freno o ponga la palanca de
cambios en posición N. Si su vehículo dispone de ello, un
contador acumula los tiempos de
puesta en modo STOP durante el
trayecto. El contador se pone a cero
cada vez que pone el contacto con la
llave.
Para un mayor confort, con
una caja manual pilotada de
6 velocidades, durante las
maniobras de estacionamiento, el
modo STOP no estará disponible
durante unos segundos después de
sacar la marcha atrás.
El modo STOP no modifica las
funciones del vehículo, como la
frenada, la dirección asistida...
Nunca efectúe un repostaje de
carburante con el motor en modo
STOP. Corte imperativamente el
contacto con la llave. Casos particulares: modo STOP no
disponible
El modo STOP no se activa cuando:
-
se abre la puerta del conductor;
-
se desabrocha el cinturón de
seguridad del conductor;
-
la velocidad del vehículo no ha
superado los 10
km/h desde el
último arranque con la llave;
-
el mantenimiento del confort
térmico en el habitáculo lo requiere;
-
el desempañado está activo;
-
algunas condiciones puntuales
(carga de la batería, temperatura
del motor
, asistencia a la frenada,
temperatura exterior...) lo requieren
para asegurar el control del
sistema.
En este caso, el testigo
"ECO" parpadea unos
segundos y luego se apaga.
Este funcionamiento es
completamente normal.
LISTOS PARA SALIR
3
Page 52 of 292

Stop & Start
50
Partner-2-VU_es_Chap03_Pret-a-partir_ed01-2015
Paso del motor a modo STARTEl testigo "ECO" se apaga y
el motor vuelve a arrancar:
-
Con una caja de velocidades
manual
, pise a fondo el pedal de
embrague.
-
Con una caja manual pilotada
6
velocidades:
●
con la palanca de cambios en
posición
A o M, suelte el pedal
del freno;
●
con la palanca de cambios en
posición
N y sin pisar el pedal
del freno, ponga la palanca de
cambios en posición A o M;
●
o introduzca la marcha atrás.
Con una caja de velocidades manual
en modo ST
OP, si cambia de marcha
sin desembragar completamente,
se enciende un testigo o aparece un
mensaje indicándole que vuelva a
pisar el embrague para arrancar el
motor. Casos particulares: activación
automática del modo START
Por motivos de seguridad o
confort, el modo START se activa
automáticamente cuando:
-
se abre la puerta del conductor;
-
se desabrocha el cinturón de
seguridad del conductor;
-
la velocidad del vehículo supera
los 25
km/h con una caja de
velocidades manual o los 11
km/h
con una caja manual pilotada de
6
velocidades;
-
algunas condiciones puntuales
(carga de la batería, temperatura
del motor
, asistencia a la frenada,
reglaje del aire acondicionado...) lo
requieren para asegurar el control
del sistema o del vehículo.
En este caso, el testigo
"ECO" parpadea unos
segundos y luego se apaga.
Este funcionamiento es
completamente normal.Neutralización
En cualquier momento, pulse
el mando "ECO OFF" para
neutralizar el sistema.
Esto se indica mediante el encendido
del testigo del mando, acompañado de
un mensaje en la pantalla.
Si se ha efectuado la neutralización
en modo STOP, el motor se pone en
funcionamiento inmediatamente.
Page 53 of 292

Stop & Start
51
Partner-2-VU_es_Chap03_Pret-a-partir_ed01-2015
Reactivación
Pulse de nuevo el mando "ECO OFF".
El sistema se vuelve a activar. Esto
se indica mediante el apagado del
testigo del mando y la aparición de un
mensaje en el cuadro de a bordo.El sistema se reactiva
automáticamente al arrancar con
la llave.
Anomalía de funcionamiento
En caso de fallo del sistema,
el testigo del mando "ECO
OFF" parpadea y luego se
enciende de manera fija.
Lleve a revisar el sistema
a la Red PEUGEOT o a un taller
cualificado.
En caso de anomalía en modo STOP,
es posible que el vehículo se cale.
En ese caso, todos los testigos del
cuadro de a bordo se encienden.
Corte el contacto y arranque con la
llave.
Mantenimiento
Antes de realizar cualquier
intervención bajo el capó,
neutralice el Stop & Start para
evitar el riesgo de heridas debidas
a la activación automática del modo
START.
Este sistema requiere una batería de
tecnología y características específicas
(referencias disponibles en la Red
PEUGEOT o en un taller cualificado).
El montaje de una batería no
preconizada por PEUGEOT podría
provocar fallos de funcionamiento del
sistema.
El Stop & Start utiliza una
tecnología avanzada. Cualquier
intervención en este tipo de
batería debe realizarse exclusivamente
en la Red PEUGEOT o en un taller
cualificado.
LISTOS PARA SALIR
3
Page 54 of 292

52
Partner-2-VU_es_Chap03_Pret-a-partir_ed01-2015
Uso correcto para parar Uso correcto para arrancar
Testigo precalentamiento
diesel
Si la temperatura es
suficiente, el testigo se
enciende menos de un
segundo, puede arrancar sin
esperar.
En tiempo frío, espere a que se
apague este testigo y después
accione el motor de arranque (posición
Arranque) hasta que el motor
arranque. Testigo apertura
Si se enciende, una
apertura está mal cerrada, ¡
compruébelo !
Preservar el motor, la caja de
cambios
En el momento de quitar el contacto,
deje que el motor gire unos
segundos, el tiempo de permitir que
el turbocompresor (motor Diesel) se
ralentice.
No pise el acelerador a la hora de
quitar el contacto.
Es inútil que meta una velocidad
después de haber estacionado el
vehículo.
ARRANCAR Y P ARAR
Posición Marcha y accesorios.
Para desbloquear la dirección,
maniobre ligeramente el volante
girando la llave, sin forzar. En esta
posición, ciertos accesorios pueden
funcionar.
Posición Arranque.
El motor de arranque está accionado,
el motor gira, suelte la llave.
Posición STOP: antirrobo.
El contacto está quitado. Gire el
volante hasta bloquear la dirección.
Retire la llave
Arrancar y parar
Page 55 of 292

53
Partner-2-VU_es_Chap03_Pret-a-partir_ed01-2015
AYUDA AL ARRAN q UE EN PENDIENTE
Funcionamiento
Con los pedales del freno y de
embrague pisados, el conductor
dispone de aproximadamente
2
segundos para avanzar, desde
el momento en que suelte el pedal
del freno, en los que el vehículo no
retrocederá sin utilizar el freno de
estacionamiento.
En fase de arranque, la función
se desactiva automáticamente
disminuyendo gradualmente la
presión de frenada. Durante esta
fase, es posible oír el ruido típico de
desenganche mecánico de los frenos
que indica el movimiento inminente del
vehículo.
Fallo de funcionamiento
La ayuda al arranque en pendiente se
desactiva en las siguientes situaciones:
-
cuando el pedal de embrague no
está pisado;
-
cuando el freno de estacionamiento
está accionado;
-
al apagar el motor;
-
al calarse el motor
.
Cuando se produce un fallo de
funcionamiento del sistema,
este testigo se enciende,
acompañado de una señal
sonora y un mensaje en
pantalla. Consulte en la red PEUGEOT
o en un taller cualificado para proceder a
la revisión del sistema.Esta función (también denominada HHC - Hill
Holder Control), asociada al control dinámico
de estabilidad, facilita el arranque en pendiente
y se activa en las siguientes condiciones:
- El vehículo debe estar parado con
el motor en marcha y el pedal del
freno pisado.
-
La pendiente de la vía debe ser
superior al 5%.
- En subida, la caja de velocidades debe
estar en punto muerto o con una marcha
engranada distinta de la marcha atrás.
- En bajada, debe estar engranada
la marcha atrás.
La ayuda al arranque en pendiente,
proporciona una mayor comodidad en la
conducción. No es ni un estacionamiento
automático del vehículo ni un freno de
estacionamiento automático.
Arrancar y parar
LISTOS PARA SALIR
3
Page 56 of 292

54
Partner-2-VU_es_Chap03_Pret-a-partir_ed01-2015
ALGUNOS CONSEJOS DE
CONDUCCIÓN
En todos los casos, respete el código
de circulación y preste atención
independientemente de cuál sean las
condiciones de circulación.
Preste atención a la circulación y
mantenga las manos en el volante
para poder reaccionar en cualquier
momento y ante cualquier imprevisto.
Para un trayecto largo, se recomienda
encarecidamente hacer una pausa
cada dos horas.
En caso de intemperie, adopte una
conducción flexible, anticipe las
frenadas y aumente la distancia de
seguridad.
Conducción por calzada
inundada
Se recomienda encarecidamente no
conducir por calzada inundada, ya que
ello podría dañar gravemente el motor,
la caja de velocidades y los sistemas
eléctricos del vehículo.Si debe coger imperativamente un
paso inundado:
-
compruebe que la profundidad
de agua no exceda los 15
cm,
teniendo en cuenta las ondas
que pudieran provocar los demás
usuarios;
-
desactive la función Stop & Start;
-
circule lo más lentamente posible
sin calar el motor
. No supere
en ningún caso la velocidad de
10 km/h;
- no circule ni apague el motor .
Al salir de la calzada inundada, en
cuando las condiciones de seguridad
lo permitan, frene ligeramente varias
veces para secar los discos y las
pastillas de freno.
En caso de duda sobre el estado
del vehículo, consulte con la red
PEUGEOT o con un taller cualificado. No circule nunca con el freno de
estacionamiento accionado, ya
que podría recalentar y dañar el
sistema de frenada.
No estacione ni ponga en
funcionamiento el motor con el
vehículo parado, en en zonas donde
sustancias y materiales combustibles
(hierba seca, hojas muertas...) puedan
entrar en contacto con el sistema
de escape caliente, ya que podría
provocarse un incendio.
No deje nunca el vehículo sin
vigilancia con el motor en marcha.
Si debe salir del vehículo con el
motor en marcha, accione el freno
de estacionamiento y coloque la caja
de velocidades en punto muerto o en
posición N o P, según el tipo de caja
de velocidades.
¡Importante!
Arrancar y parar