Page 97 of 292

95
Partner-2-VU_es_Chap05_Securite_ed01-2015
ANTIPATINADO DE RUEDAS
(ASR)
Y
CONTROL
DINÁMICO
DE
ESTABILIDAD (ESC)
Estos sistemas están asociados al
ABS y son complementarios del
mismo.
El ASR es un dispositivo muy útil
para mantener una motricidad óptima
y evitar las pérdidas de control del
vehículo al acelerar.
El sistema optimiza la motricidad,
con el fin de evitar el patinado de
las ruedas, actuando en los frenos
de las ruedas motrices y en el
motor. Asimismo, permite mejorar la
estabilidad direccional del vehículo en
la aceleración.
Con el ESC, mantenga el rumbo sin
intentar contragirar.
En caso de diferencia entre la
trayectoria seguida por el vehículo y la
deseada por el conductor, el sistema
ESC actúa automáticamente sobre el
freno de una o varias ruedas y en el
motor para inscribir el vehículo en la
trayectoria deseada.
Neutralización
En condiciones excepcionales
(arranque del vehículo en barro,
inmovilizado en la nieve, sobre
terreno blando...), puede resultar
útil neutralizar los sistemas ASR y
ESC para hacer patinar las ruedas y
obtener una mayor adherencia.
Anomalía de funcionamiento
Uso correcto
Los sistemas ASR/ESC ofrecen
un incremento de seguridad en
conducción normal, pero ello no
debe incitar al conductor a correr
riesgos suplementarios ni a circular a
velocidades demasiado elevadas.
El funcionamiento de estos sistemas
está asegurado en la medida que
se respeten las recomendaciones
del fabricante en lo relativo a las
ruedas (neumáticos y llantas), los
componentes del sistema de frenos,
los componentes electrónicos, y
los procedimientos de montaje y de
intervención.
Tras sufrir una colisión, lleve a revisar
los sistemas a la red PEUGEOT o a un
taller cualificado.
Funcionamiento
El testigo parpadea cuando
ASR o el ESC están
activados.
Se activan de nuevo:
-
Automáticamente, a partir de
50
km/h. Si se produce un fallo de
funcionamiento de los
sistemas, el testigo y el diodo
luminoso se encienden,
acompañados de una señal
sonora y de un mensaje en la pantalla.
Consulte en la red PEUGEOT o en un
taller cualificado para proceder a la
revisión del sistema.
Asimismo, el testigo puede encenderse
si los neumáticos están desinflados.
Compruebe la presión de cada
neumático.
-
Pulse el botón o gire
la ruedecilla
hasta la
posición ESC OFF
(según versión).
-
El diodo luminoso se enciende:
los sistemas
ASR y ESC dejan de
actuar.
-
Manualmente, pulsando
de nuevo el botón o
girando la ruedecilla
hasta esta posición
(según versión).
Ayuda al estacionamiento
SEGURIDAD
5
Page 98 of 292

96
Partner-2-VU_es_Chap05_Securite_ed01-2015
GRIP CONTROL
Permite evolucionar en la mayoría
de las condiciones de adherencia
reducida.
La fuerza aplicada al pisar el pedal
del acelerador debe ser suficiente
para que la potencia del motor permita
gestionar los distintos parámetros de
manera óptima. Sobre nieve, barro y arena, este
sistema de motricidad se obtiene
gracias a un compromiso entre
seguridad, adherencia, motricidad y
neumáticos adecuado. Uso correcto
Su vehículo ha sido diseñado para
circular principalmente por carreteras
asfaltadas, aunque permite circular
ocasionalmente por otro tipo de vías
menos transitables.
Está prohibido, especialmente cuando
el vehículo está muy cargado, realizar
actividades todo terreno como:
-
Pasar o conducir por terrenos que
pudieran dañar los bajos de la
carrocería o desprender elementos
(conductos de carburante,
refrigerador de carburante...)
especialmente por obstáculos o
piedras.
-
Circular por terreno con pendientes
pronunciadas y de adherencia
reducida.
-
Atravesar cursos de agua.
Ayuda al estacionamiento
Page 99 of 292

97
Partner-2-VU_es_Chap05_Securite_ed01-2015
Se ofrecen diferentes modos:
Normal (ESC)
ESC OFFNieve
Este permite adaptarse a las
condiciones de adherencia a
que estén sometidas cada una
de las dos ruedas delanteras,
al iniciar la marcha.
Una vez iniciada la marcha, el sistema
optimiza la motricidad para garantizar
la mejor aceleración posible en función
de la adherencia disponible.
Todoterreno
(barro, hierba húmeda, ...)
Este modo autoriza un
patinado considerable al
iniciar la marcha en la rueda
con menos adherencia para
favorecer la evacuación del
barro y recuperar el agarre.
Al mismo tiempo, la rueda con mayor
adherencia se gestiona para transmitir
el mayor par posible.
Una vez iniciada la marcha, el sistema
optimiza la motricidad para responder
de la mejor manera posible a las
necesidades del conductor.
Arena
Este modo autoriza un
ligero patinado en las
ruedas motrices de manera
simultánea para que el
vehículo avance, limitando el
riesgo de hundimiento en la
arena.
En arena, no utilice los otros modos,
ya que el vehículo podría quedar
atascado.
Este modo está calibrado
para un nivel de patinado
reducido, basado en distintas
adherencias que se encuentran
habitualmente en carretera.
Cada vez que se corta el contacto, el
sistema recupera automáticamente el
modo ESC.
Este modo solo es apto para
las condiciones específicas
que se dan en el arranque o
a velocidad reducida.
Al superar los 50
km/h, el
sistema recupera automáticamente el
modo ESC.
Ayuda al estacionamiento
SEGURIDAD
5
Page 100 of 292

98
Partner-2-VU_es_Chap05_Securite_ed01-2015
ACTIVE CITY BRAKE
Active City Brake es una función de
ayuda a la conducción que tiene el
objetivo de evitar la colisión frontal
o reducir la velocidad de impacto si
el conductor no interviene o si su
intervención no es suficiente (pisa
demasiado suave el pedal del freno).
Este sistema ha sido concebido
para mejorar la seguridad de
conducción.
Es responsabilidad del conductor
vigilar el estado de la circulación y
evaluar la distancia y la velocidad
relativa de los demás vehículos.
Active City Brake no sustituye,
en ningún caso, la vigilancia del
conductor. No mire el sensor láser con
un instrumento óptico (lupa,
microscopio...) a una distancia
inferior a 10
centímetros, ya que
podría sufrir lesiones oculares.Principio
Gracias a un sensor láser situado
en la parte superior dle parabrisas,
este sistema detecta a los vehículos
que circulan en su mismo sentido
de circulación o que se encuentran
parados delante del vehículo.
Si es necesario, la frenada del
vehículo se activa automáticamente
para evitar la colisión con el vehículo
que le precede.
La frenada automática es más
tardía de la que podría realizar
el conductor en caso de riesgo
elevado de colisión.
Condiciones de activación
Active City Brake funciona si se dan
las siguientes condiciones:
●
El contacto está puesto.
●
El vehículo está en marcha
adelante.
●
La velocidad está
comprendida entre 5
y 30 km/h
aproximadamente.
●
Los sistemas de asistencia a la
frenada
(ABS, REF, AFU) funcionan
correctamente.
●
Los sistemas de control de
la trayectoria (ASR, CDS) no
están neutralizados y funcionan
correctamente.
●
El vehículo no se encuentra en una
curva cerrada.
●
El sistema no se ha activado en los
diez últimos segundos.
Ayuda al estacionamiento
Page 101 of 292

99
Partner-2-VU_es_Chap05_Securite_ed01-2015
Funcionamiento
Cuando el vehículo se acerca
demasiado o demasiado rápido al
vehículo quele precede, el sistema
activa autmáticamente la frenada para
evitar la colisión.
En este caso, se indicará un mensaje
de alerta.
Las luces de emergencia del vehículo
se encienden para avisar a los demás
conductores.
La colisión podrá evitarse
automáticamente si la diferencia de
velocidad entre su vehículo y el que le
precede no excede de 15 km/h.
Superado este umbral, el distema
hará lo posible para evitar o reducir el
impacto disminuyendo la velocidad de
impacto.
La frenada automñatica puede
provocar la parada completa del
vehículo si la situación lo requiere.
En este caso, se realiza un
mantenimiento temporal en parada
del vehículo (durante 1,5
segundos
aproximadamente) para permitir al
conductor retomar el control pisando el
pedal del freno. La activación del sistema puede
provocar un calado del motor,
salvo si el conductor desembraga
lo suficientemente rápido durante
la frenada automática.
Durante la frenada automática,
el conductor sigue teniendo
la posibilidad de accionar una
deceleración mayor que la realizada
por el sistema, pisando con firmeza el
pedal del freno.
Después de un choque, el sistema
se pone automáticamente en
defecto y deja de funcionar.
Deberá acudir a la red PEUGEOT
o a un taller cualificado para que el
sistema vuelva a estar operativo.
Límites de funcionamiento
El sistema solo detecta los vehículos
parados o en movimiento que se
encuentran en el mismo sentido de
circulación.
No detecta vehículos pequeños
(bicicletas, motos), peatones o
animales ni objetos inmóviles no
reflectantes.
El sistema no se activa o se interrumpe
cuando el conductor:
-
pisa firmemente el acelerador;
-
o gira bruscamente el volante
(maniobra de esquivación). Cuando las condiciones
metereológicas son adversas
(lluvias extremadamente intensas,
nieve, niebla, granizo...), la distancia
de frenada aumenta, lo que podría
reducir la capacidad del sistema para
evitar una colisión.
Por lo tanto, el conductor debe estar
especialmente atento.
No deje nunca que se acumule
nieve sobre el capó ni que ningún
objeto supere el capó o la parte
delantera del techo, ya que podría
entrar en el campo de visión del sensor
e interferir en la detección.
Ayuda al estacionamiento
SEGURIDAD
5
Page 102 of 292

100
Partner-2-VU_es_Chap05_Securite_ed01-2015
Neutralización
La neutralización del sistema se
efectúa a través del menú de
configuración del vehículo, al cual se
puede acceder con el contacto puesto.
Su estado se memoriza al cortar el
contacto.Cuando el sistema está
neutralizado, aparece un mensaje
cada vez que se utiliza de nuevo
el vehículo para indicárselo. Con la pantalla monocroma C
F
Pulse la tecla
MENU para acceder
al menú general.
F
Seleccione "
Personalización -
Configuración".
F
Seleccione "
Definir los
parámetros vehículo".
F
Seleccione "
Ayuda a la
conducción".
F
Seleccione "
Frenada automática
de emergencia: OFF" o "Frenada
automática de emergencia: ON".
F
Pulse las teclas "
7" o "8" para
marcar o deseleccionar la casilla
respectivamente para activar o
neutralizar el sistema.
F
Pulse las teclas "
5" o "6", y luego
la tecla OK para seleccionar la
casilla "OK" y validar o la tecla
Volver para anular. Con la pantalla táctil
F
Pulse la tecla "MENU".
F Seleccione el menú " Conducción ".
F En la página secundaria,
seleccione " Configuración del
vehículo ".
F
Seleccione la pestaña "
Ayuda a la
conducción ".
F
Seleccione o deseleccione la
casilla
" Frenada de emergencia
automática " para activar o
neutralizar respectivamente el
sistema.
F
Valide.
Ayuda al estacionamiento
Page 103 of 292

101
Partner-2-VU_es_Chap05_Securite_ed01-2015
Anomalías de funcionamiento
Anomalía del sensor
El funcinoamiento del sensor
láser puede verse perturbado por
la acumulación de suciedad o la
aparición de vaho en el parabrisas.
En tal caso, se alerta al conductor
mediante la indicación de un mensaje.
Utilice la función desempañado del
parabrisas y limpie con regularidad la
zona del parabrisas que está frente al
sensor.No pegue ni fije ningún objeto en
el parabrisas delante del sensor. Anomalía del sistema
En caso de fallo de funcionamiento
del sistema, se alertará al conductor
mediante una señal sonora y la
indicación del mensaje "Defecto
sistema de frenada automática".
Lleve el vehículo a la red PEUGEOT o
a un taller cualificado para proceder a
la revisión del sistema.
En caso de impacto en el
parabrisas a la altura del sensor,
neutralice el sistema y contacte
con la red PEUGEOT o con un
taller cualificado para sustituir el
parabrisas.
No desmonte nunca el captador ni
efectúe reglajes o pruebas con el
mismo.
Únicamente deberán intervenir
en él la red PEUGEOT o un taller
cualificado.
En caso de instalar un remolque
o cuando el vehículo es objeto
de un remolcado, es necesario
neutralizar el sistema.
Ayuda al estacionamiento
SEGURIDAD
5
Page 104 of 292

102
Partner-2-VU_es_Chap05_Securite_ed01-2015
CINTURONES DE SEGURIDAD
Reglaje en altura
Pellizque el mando con el mecanismo
y deslice el conjunto del lado del
asiento conductor y del lado asiento
pasajero individual.
Bloqueo
Tire de la correa, e inserte la punta en
el cajetín de bloqueo.
Compruebe su correcto bloqueo
efectuando un intento de tracción en el
cinturón.
Testigo de cinturón no
abrochado
Independientemente de la plaza en
el vehículo, utilice siempre el cinturón
de seguridad, incluso para trayectos
cortos.
Los cinturones de seguridad están
equipados con carretes retráctiles que
permiten ajustar automáticamente la
longitud de la correa a la morfología.
No utilice accesorios (pinzas para la
ropa, clips, imperdibles, etc.) que den
holgura a las correas de los cinturones.
Asegúrese de que el cinturón quede
correctamente recogido después de
haberlo utilizado.
Después de haber abatido o
desplazado un asiento o una banqueta
trasera, asegúrese de que el cinturón
esté correctamente recogido y no haya
quedado aprisionado.
En función de la naturaleza y de la
importancia del impacto, el dispositivo
pirotécnico puede dispararse antes e
independientemente del despliegue del
airbag,
tensando instantáneamente los
cinturones y acoplándolos al cuerpo
de los ocupantes. La activación de
los pretensores va acompañada de
un ligero desprendimiento de humo
inofensivo y de un ruido, debido a
la activación del filtro pirotécnico
integrado en el sistema.
El limitador de esfuerzo atenúa la
presión del cinturón sobre el cuerpo de
los ocupantes.
Los cinturones de seguridad con
pretensión pirotécnica se activan con
el contacto está puesto.
Desbloqueo
Pulse en el botón rojo.Al arrancar el vehículo, este
testigo se enciende si un
pasajero delantero tiene el
cinturón desabrochado.
Uso correcto
Antes de iniciar la marcha, el
conductor debe asegurarse de que
los pasajeros utilicen correctamente
y se hayan abrochado el cinturón de
seguridad.
El cinturón asociado al asiento central
de la banqueta delantera no se puede
regular en altura.
Cinturones de seguridad