Page 153 of 265

Conducción y manejo151Sistema de escape del
motor9 Peligro
Los gases de escape contienen
monóxido de carbono, un gas in‐
coloro e inodoro, pero tóxico. Su
inhalación podría resultar fatal.
Si entran gases de escape en el
interior del vehículo, abra las ven‐ tanillas. Haga subsanar la causade la avería en un taller.
No circule con el compartimiento
de carga abierto, ya que podrían
entrar gases de escape en el ve‐
hículo.
Filtro de partículas diésel
El sistema de filtro de partículas dié‐
sel filtra las partículas contaminantes de hollín contenidas en los gases de
escape. El sistema incorpora una fun‐ ción de autolimpieza que actúa auto‐
máticamente durante la marcha sin
ninguna notificación. El filtro se limpia
quemando periódicamente las partí‐
culas de hollín a altas temperaturas.
Este proceso se realiza automática‐
mente en determinadas condiciones
de circulación y puede durar hasta
25 minutos. Normalmente necesita
entre 7 y 12 minutos. La parada au‐
tomática (Autostop) no está disponi‐
ble y el consumo de combustible
puede ser superior durante este pe‐
ríodo. La generación de humo y olo‐
res durante el proceso es normal.
En determinadas condiciones de con‐ ducción, como en distancias cortas,
el sistema no se puede limpiar auto‐
máticamente.
Si es necesario limpiar el filtro y las
condiciones citadas no han permitido
la limpieza automática, se indicará
mediante el testigo de control %.
Aparece Filtro partículas diésel lleno
Siga conduciendo o el
código de advertencia 55 al mismo
tiempo en el centro de información
del conductor.
% se enciende cuando el filtro de
partículas diésel está lleno. Inicie el
proceso de limpieza cuanto antes.
% parpadea cuando el filtro de partí‐
culas diésel alcanza su capacidad
máxima. Inicie el proceso de limpieza
inmediatamente para que no se dañe
el motor.
Proceso de limpieza Para activar el proceso de limpieza,
continúe conduciendo y mantenga el
régimen del motor por encima de 2000 revoluciones por minuto. En
caso necesario, cambie a una mar‐
cha más corta. Se inicia la limpieza del filtro de partículas diésel.
Page 154 of 265

152Conducción y manejo
Si también se enciende el testigo decontrol g, no es posible limpiarlo y
debe ir a un taller.Atención
Si el proceso de limpieza se inte‐
rrumpe, hay riesgo de provocar
graves daños en el motor.
La limpieza se realiza más rápida‐
mente a regímenes de revoluciones
motor elevados y carga del motor
alta.
El testigo de control % se apaga en
cuanto se ha completado el proceso de autolimpieza.
Catalizador
El catalizador reduce el contenido de
sustancias nocivas en los gases de
escape.
Atención
Los combustibles de una calidad
distinta a los mencionados en las páginas 3 167, 3 241 podrían
causar daños en el catalizador o
en los componentes electrónicos.
La gasolina sin quemar puede
producir un sobrecalentamiento y
daños en el catalizador. Por eso
se debe evitar el uso excesivo del motor de arranque, vaciar el de‐
pósito de combustible y arrancar
el motor empujando o remolcando
el vehículo.
Si se producen fallos de encendido,
funcionamiento irregular del motor,
disminución perceptible de la poten‐
cia del motor o cualquier otra anoma‐
lía, haga subsanar la causa de la ave‐ ría en un taller lo antes posible. En
caso de emergencia, se puede conti‐
nuar circulando durante un breve pe‐ riodo, manteniendo la velocidad delvehículo y el régimen del motor bajos.
Cambio automático
El cambio automático permite cam‐
biar de marcha de forma automática
(modo automático) o manual (modo
manual).
Pantalla indicadora del
cambio
La marcha o el modo seleccionado se
muestra en la pantalla indicadora del
cambio.
Page 155 of 265

Conducción y manejo153Palanca selectoraP=posición de estacionamiento, las
ruedas están bloqueadas; sólo
se debe seleccionar con el ve‐
hículo parado y el freno de esta‐
cionamiento accionadoR=marcha atrás; sólo se debe se‐
leccionar con el vehículo paradoN=punto muertoD=modo automático con todas las
marchas
La palanca selectora se bloquea en la posición P y sólo puede moverse con
el encendido conectado y el pedal del freno pisado.
Si el pedal del freno no está pisado,
se enciende el testigo de control j.
Si la palanca selectora no está en P
al desconectar el encendido, parpa‐
dea el testigo de control j y P.
Para seleccionar P o R, pulse el botón
de desbloqueo.
El motor sólo se puede arrancar con
la palanca en la posición P o N. Con
la posición N seleccionada, pise el
pedal del freno o accione el freno de
estacionamiento antes de arrancar.
No acelere mientras engrana una
marcha. Nunca pise los pedales del
acelerador y del freno al mismo
tiempo.
Con una marcha engranada y el freno
suelto, el vehículo avanza lenta‐
mente.
Efecto de freno del motor
A fin de aprovechar el efecto de freno del motor, seleccione a tiempo una
marcha más baja al circular cuesta
abajo, vea Modo manual.
Sacar el vehículo "meciéndolo" Sólo se debe "mecer" el vehículo
cuando queda atascado en arena,
barro o nieve. Mueva la palanca se‐
lectora repetidamente entre D y R. No
revolucione excesivamente el motor y
evite una aceleración brusca.
Estacionamiento
Accione el freno de estacionamiento
y seleccione P.
La llave del encendido sólo se puede
sacar cuando la palanca selectora
está en la posición P.
Page 156 of 265
![OPEL MERIVA 2015.5 Manual de Instrucciones (in Spanish) 154Conducción y manejoModo manual
Mueva la palanca selectora desde la
posición D hacia la izquierda y luego
hacia delante o hacia atrás.
<=para cambiar a una marcha más
larga]=para cambiar a una OPEL MERIVA 2015.5 Manual de Instrucciones (in Spanish) 154Conducción y manejoModo manual
Mueva la palanca selectora desde la
posición D hacia la izquierda y luego
hacia delante o hacia atrás.
<=para cambiar a una marcha más
larga]=para cambiar a una](/manual-img/37/20350/w960_20350-155.png)
154Conducción y manejoModo manual
Mueva la palanca selectora desde la
posición D hacia la izquierda y luego
hacia delante o hacia atrás.
<=para cambiar a una marcha más
larga]=para cambiar a una marcha más corta
Si se selecciona una marcha máslarga circulando a una velocidad de‐
masiado baja, o bien una marcha
más corta a una velocidad dema‐
siado alta, no se produce el cambio
de marcha. Esto puede causar la
aparición de un mensaje en el centro
de información del conductor.
En el modo manual, no se produce el
cambio automático a una marcha
más larga con regímenes de revolu‐
ciones altos del motor.
Programas electrónicos de
marcha ■ Mediante el aumento del régimen del motor, el programa de tempe‐
ratura de funcionamiento pone el
catalizador rápidamente a la tem‐
peratura necesaria.
■ La función de selección automática
de punto muerto actúa cuando se
detiene el vehículo con una marcha
de avance y con el pedal del freno
pisado.
■ Se utilizan programas especiales para adaptar automáticamente los
puntos del cambio al subir o bajar
pendientes.Función "kickdown"
En el modo automático, si se pisa a
fondo el pedal del acelerador, se
cambia a una marcha más corta de‐
pendiendo del régimen del motor.
Avería
En caso de avería, se enciende g.
Además, aparece un código numé‐
rico o un mensaje del vehículo en el
centro de información del conductor.
Mensajes del vehículo 3 111.
El cambio automático deja de funcio‐
nar. Se puede continuar circulando con el cambio manual.
Sólo está disponible la marcha más
larga. Dependiendo de la avería, la
segunda marcha también puede es‐
tar disponible en el modo manual.
Cambie sólo cuando el vehículo esté
detenido.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Page 157 of 265

Conducción y manejo155Interrupción de corriente
En caso de interrupción de corriente,
la palanca selectora no se puede mo‐ ver de la posición P. La llave no se
puede sacar de la cerradura del en‐
cendido.
Si la batería del vehículo está descar‐
gada, ponga en marcha el vehículo
con cables auxiliares de arranque 3 226.
Si la batería del vehículo no es la causa del fallo, quite la palanca se‐
lectora.
1. Ponga el freno de estaciona‐ miento.2. Sujete el revestimiento de la pa‐lanca selectora por la posición
marcada y tire para desenclavarlo de la parte posterior.
3. Doble el revestimiento de la pa‐ lanca selectora hacia arriba. Tire
para desenclavarlo de la parte de‐
lantera.
4. Aparte el revestimiento de la pa‐ lanca selectora hacia la izquierda.
Procure no dañar el enchufe ni el
mazo de cables de la parte infe‐
rior.
5. Inserte un destornillador en la abertura hasta el tope y saque la
palanca selectora de la posición
P o N. Si se selecciona de nuevo
P o N, la palanca selectora vol‐
verá a bloquearse. Haga subsa‐
nar la causa de la interrupción de
corriente en un taller.
6. Vuelva a montar el revestimiento de la palanca selectora en la con‐sola central.
Page 158 of 265

156Conducción y manejoCambio manual
Para engranar la marcha atrás, pise
el pedal de embrague, pulse el botón de desbloqueo de la palanca selec‐
tora y engrane la marcha.
Si la marcha no entra con facilidad,
ponga la palanca en punto muerto,
suelte el pedal del embrague y píselo
de nuevo; luego repita la selección de la marcha.
No pise el embrague innecesaria‐
mente.
Pise siempre a fondo el pedal del em‐
brague. No utilice el pedal como
apoyo para el pie.Atención
No es aconsejable conducir con la mano apoyada en la palanca se‐
lectora.
Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos, aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para fre‐
nar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de fre‐
nado será mayor. Antes de continuar
su viaje, recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
Cuando el motor no está en marcha, el servofreno deja de funcionar des‐
pués de pisar el pedal del freno una o dos veces. Esto no significa que la
acción del freno sea menor, pero ha‐
brá que pisar el pedal con más fuerza. Esto debe tenerse en cuenta, espe‐
cialmente al remolcar el vehículo.
Testigo de control R 3 101.
Page 159 of 265

Conducción y manejo157Sistema antibloqueo de
frenos
El sistema antibloqueo de frenos
(ABS) evita que se bloqueen las
ruedas.
El ABS comienza a regular la presión
de los frenos en cuanto una rueda
muestra tendencia a bloquearse. El
vehículo mantiene la maniobrabili‐ dad, incluso durante una frenada a
fondo.
La regulación del sistema ABS se manifiesta mediante las pulsaciones
del pedal del freno y un ruido de re‐
glaje.
Para una eficacia óptima del frenado,
mantenga el pedal del freno pisado
durante todo el proceso de frenado,
aunque el pedal tiemble. No dismi‐
nuya la presión ejercida sobre el pe‐
dal.
Al iniciar la marcha, el sistema realiza
una autocomprobación que puede
ser audible.
Testigo de control u 3 102.Luz de freno adaptativa
En caso de una frenada a fondo, par‐ padearán las tres luces de freno
mientras dure la regulación del ABS.
Avería9 Advertencia
Si hay una avería del ABS; las rue‐
das pueden bloquearse en caso
de frenazos fuertes. Las ventajas
del ABS ya no están disponibles.
Al frenar a fondo, el vehículo ya no
responde al volante y puede de‐
rrapar.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Freno de estacionamiento
Freno de estacionamientoeléctrico
Accionamiento con el vehículo
parado
9 Advertencia
Tire del interruptor m durante un
segundo aproximadamente; el
freno de estacionamiento eléctrico funciona automáticamente con la
fuerza correspondiente. Para al‐
canzar la fuerza máxima, p. ej., al
Page 160 of 265

158Conducción y manejoaparcar con un remolque o en
pendientes, tire del interruptor m
dos veces.
El freno de estacionamiento eléc‐
trico está accionado cuando se
enciende el testigo de control m
3 101.
El freno de estacionamiento eléctrico
se puede activar siempre, aunque el
encendido esté desconectado.
No accione el sistema de freno de es‐ tacionamiento eléctrico con dema‐
siada frecuencia si el motor está pa‐
rado porque se puede descargar la
batería del vehículo.
Antes de salir del vehículo, com‐
pruebe el estado del freno de esta‐
cionamiento eléctrico.
Testigo de control m 3 101.
Liberación del freno
Conecte el encendido. Mantenga pi‐
sado el pedal del freno y luego pulse
el interruptor m.
Función de inicio de marcha
El freno de estacionamiento eléctrico
se suelta automáticamente al pisar el pedal de embrague (cambio manual)
o al seleccionar D (cambio automá‐
tico) y luego pisar el pedal del acele‐
rador. Esto no es posible si se ac‐
ciona el interruptor m al mismo
tiempo.
Esta función también resulta útil para iniciar la marcha en pendientes.
El uso agresivo de esta función
puede reducir la vida útil de las piezas
sometidas a desgaste.
Frenada dinámica con el vehículo en
movimiento
Cuando el vehículo está en movi‐
miento y se mantiene accionado el in‐ terruptor m, sonará un aviso acústico
y el freno de estacionamiento eléc‐
trico desacelerará el vehículo, pero
no se accionará estáticamente.
En cuanto se suelta el interruptor m,
cesará la frenada dinámica.Avería
Si hay un fallo en el freno de estacio‐ namiento eléctrico, se indica me‐diante el testigo de control j y por un
código numérico o un mensaje del vehículo en el centro de información
del conductor.
Indicador de control j 3 101 , mensa‐
jes del vehículo 3 111.
Para accionar el freno de estaciona‐
miento eléctrico: tire del interruptor
m y manténgalo así durante más de
5 segundos. Si se enciende el testigo de control m, significa que el freno de
estacionamiento eléctrico está accio‐ nado.
Para soltar el freno de estaciona‐
miento eléctrico: pulse el interruptor
m y manténgalo así durante más de
2 segundos. Si se apaga el testigo de
control m, significa que el freno de
estacionamiento eléctrico se ha sol‐
tado.
Si el testigo de control m parpadea:
el freno de estacionamiento eléctrico
no se ha accionado o soltado por