Page 25 of 78

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-9
3
de otra marca. El uso de gasolina sin plomo
prolonga la vida útil de la bujía y reduce los
costes de mantenimiento.
Gasohol
Existen dos tipos de gasohol: gasohol con
etanol y gasohol con metanol. El gasohol
con etanol se puede utilizar si el contenido
de etanol no es superior al 10% (E10).
Yamaha no recomienda el uso de gasohol con metanol porque puede dañar el siste-
ma de combustible o provocar una dismi-
nución de las prestaciones del vehículo.
SAU13434
CatalizadorEste modelo está equipado con un catali-
zador en el sistema de escape.
ADVERTENCIA
SWA10863
El sistema de escape permanece calien-
te después del funcionamiento. Para
prevenir el riesgo de incendio o quema-
duras: No estacione el vehículo en lugares
en los que se pueda producir un in-
cendio, como por ejemplo cerca de
rastrojos u otros materiales que ar-
den con facilidad.
Estacione el vehículo en un lugar en
que resulte difícil que los peatones
o niños toquen el sistema de esca-
pe cuando esté caliente.
Verifique que el sistema de escape
se haya enfriado antes de realizar
cualquier operación de manteni-
miento.
No deje el motor al ralentí más de
unos pocos minutos. Un tiempo
prolongado al ralentí puede provo-
car la acumulación de calor.
ATENCIÓN
SCA10702
Utilice únicamente gasolina sin plomo.
El uso de gasolina con plomo provocará
daños irreparables en el catalizador.
U1GBS0S0.book Page 9 Monday, July 15, 2013 1:57 PM
Page 26 of 78

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-10
3
SAUM3140
Sistema de arranque a pedalSi el motor no arranca pulsando el interrup-
tor de arranque, inténtelo con el sistema de
arranque a pedal. Para arrancar el motor,
empuje hacia abajo el pedal de arranque li-
geramente con el pie hasta que los engra-
najes engranen y luego empújelo hacia
abajo suavemente pero con firmeza.
SAUM2831
AsientosAsiento del pasajero
Para abrir el asiento del pasajero1. Coloque el scooter sobre el caballete
central.
2. Introduzca la llave en el interruptor
principal y gírela en el sentido contra-
rio al de las agujas del reloj.
NOTANo empuje la llave hacia adentro cuando la
gire.3. El asiento del pasajero se plegará au-
tomáticamente.ATENCIÓN
SCAM1111
No olvide retirar todos los objetos del
asiento del pasajero antes de abrirlo. Si
quedan objetos en el asiento, pueden
caer y romperse o resultar dañados al
abrir el asiento.
1. Palanca de arranqueZAUM1069
1
1. Asiento del pasajero
2. Asiento del conductorZAUM0926
2 1
1. Abierto.ZAUM0943
U1GBS0S0.book Page 10 Wednesday, June 26, 2013 5:27 PM
Page 27 of 78

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-11
3
Para cerrar el asiento del pasajero1. Baje el asiento del pasajero y luego
empújelo hacia abajo para que encaje
en su sitio.
2. Extraiga la llave del interruptor princi-
pal si va a dejar el scooter sin vigilan-
cia.NOTAVerifique que el asiento del pasajero esté
bien sujeto antes conducir.Asiento del conductor
Para abrir el asiento del conductor1. Abra el asiento del pasajero.
2. Levante el asiento del conductor.Para cerrar el asiento del conductor
1. Baje el asiento del conductor.
2. Cierre el asiento del pasajero.NOTAVerifique que el asiento del conductor esté
bien sujeto antes de conducir.
SAUM2801
Compartimento portaobjetosDebajo del asiento del conductor hay un
compartimento portaobjetos. (Véase la pá-
gina 3-10).
ADVERTENCIA
SWA10962
No sobrepase el límite de carga de
3 kg (7 lb) del compartimento por-
taobjetos.
No sobrepase la carga máxima de
182 kg (401 lb) del vehículo.ATENCIÓN
SCA10082
Tenga en cuenta los puntos siguientes
cuando utilice el compartimento por-
taobjetos.
1. Asiento del pasajeroZAUM1070
1
1. Asiento del conductorZAUM0925
1
1. Compartimento portaobjetosZAUM0927
1
U1GBS0S0.book Page 11 Wednesday, June 26, 2013 5:27 PM
Page 28 of 78

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-12
3
El compartimento portaobjetos
acumula calor cuando queda ex-
puesto al sol o al calor del motor;
por lo tanto, no guarde en su inte-
rior nada que pueda ser sensible al
calor, ni consumibles o elementos
inflamables.
Para evitar que se extienda la hu-
medad en el compartimento por-
taobjetos, envuelva los objetos
húmedos en una bolsa de plástico
antes de guardarlos en el comparti-
mento.
El compartimento portaobjetos
puede mojarse durante el lavado
del scooter; envuelva los objetos
guardados en el compartimento en
una bolsa de plástico.
No guarde en el compartimento ob-
jetos de valor o que se puedan rom-
per.Para guardar un casco en el compartimen-
to portaobjetos, colóquelo con la parte de-
lantera orientado hacia delante.NOTAAlgunos cascos no se pueden guar-
dar en el compartimento portaobjetos
debido a su tamaño o forma.No deje el scooter desatendido con el
asiento abierto.
U1GBS0S0.book Page 12 Wednesday, June 26, 2013 5:27 PM
Page 29 of 78

PARA SU SEGURIDAD – COMPROBACIONES PREVIAS
4-1
4
SAU15598
Revise el vehículo cada vez que lo utilice para estar seguro de que se encuentra en condiciones de funcionamiento seguras. Observe
siempre los procedimientos y programas de revisión y mantenimiento que se describen en el manual.
ADVERTENCIA
SWA11152
Si no revisa o mantiene el vehículo correctamente aumentarán las posibilidades de accidente o daños materiales. No utilice el
vehículo si observa cualquier anomalía. Si una anomalía no puede resolverse mediante los procedimientos que se facilitan en
este manual, haga revisar el vehículo en un concesionario Yamaha.Antes de utilizar este vehículo, compruebe los puntos siguientes:
ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
Gasolina• Comprobar nivel en el depósito de gasolina.
• Poner gasolina si es necesario.
• Comprobar si existen fugas en la línea de combustible.3-8
Aceite de motor• Comprobar nivel de aceite en el motor.
• Si es necesario, añadir aceite del tipo recomendado hasta el nivel especificado.
• Comprobar si existen fugas.6-10
Aceite de la transmisión final• Comprobar si existen fugas. 6-12
Líquido refrigerante• Comprobar nivel en el depósito de líquido refrigerante.
• Si es necesario, añadir líquido refrigerante del tipo recomendado hasta el nivel
especificado.
• Comprobar si existen fugas en el sistema de refrigeración.6-13
Freno delantero• Comprobar funcionamiento.
• Si el funcionamiento es blando o esponjoso, solicitar a un concesionario Yamaha
que purgue el sistema hidráulico.
• Compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
• Cambiar si es necesario.
• Comprobar nivel de líquido en el depósito.
• Si es necesario, añada el líquido de freno recomendado hasta el nivel que se es-
pecifica.
• Comprobar si existen fugas en el sistema hidráulico.6-18, 6-19, 6-20
U1GBS0S0.book Page 1 Wednesday, June 26, 2013 5:27 PM
Page 30 of 78

PARA SU SEGURIDAD – COMPROBACIONES PREVIAS
4-2
4
Freno trasero• Comprobar funcionamiento.
• Si el funcionamiento es blando o esponjoso, solicitar a un concesionario Yamaha
que purgue el sistema hidráulico.
• Compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
• Cambiar si es necesario.
• Comprobar nivel de líquido en el depósito.
• Si es necesario, añada el líquido de freno recomendado hasta el nivel que se es-
pecifica.
• Comprobar si existen fugas en el sistema hidráulico.6-18, 6-19, 6-20
Puño del acelerador• Verificar si el funcionamiento es suave.
• Compruebe el juego libre del puño del acelerador.
• Si es necesario, solicite a un concesionario Yamaha que ajuste el juego libre del
puño del acelerador y lubrique el cable y la caja del puño.6-15, 6-22
Ruedas y neumáticos• Comprobar si están dañados.
• Comprobar estado de los neumáticos y profundidad del dibujo.
• Comprobar la presión.
• Corregir si es necesario.6-16, 6-18
Manetas de freno• Verificar si el funcionamiento es suave.
• Lubricar los puntos de pivote de las manetas si es necesario.6-22
Caballete central• Verificar si el funcionamiento es suave.
• Lubricar el pivote si es necesario.6-23
Fijaciones del bastidor• Comprobar que todas las tuercas, pernos y tornillos estén correctamente apre-
tados.
• Apretar si es necesario.—
Instrumentos, luces, señales
e interruptores• Comprobar funcionamiento.
• Corregir si es necesario.—
Batería• Comprobar nivel de líquido.
• Añadir agua destilada si es necesario.6-24 ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
U1GBS0S0.book Page 2 Wednesday, June 26, 2013 5:27 PM
Page 31 of 78

UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-1
5
SAU15952
Lea atentamente el manual para familiari-
zarse con todos los mandos. Si tiene dudas
sobre algún mando o función, consulte a su
concesionario Yamaha.
ADVERTENCIA
SWA10272
Si no se familiariza con los mandos pue-
de perder el control, con el consiguiente
riesgo de accidente o daños personales.
SAUM3150
NOTAEste modelo está equipado con un sensor
de ángulo de inclinación para que se pare
el motor en caso de vuelco. Para poner en
marcha el motor después de un vuelco,
debe girar el interruptor principal a Ž y
luego a Ž. De lo contrario el motor no
arrancará, aunque gire al pulsar el interrup-
tor de arranque.
SAUM3161
Arranque del motor en fríoATENCIÓN
SCA10251
Véanse en la página 5-4 las instruccio-
nes para rodar el motor antes de utilizar
el vehículo por primera vez.1. Gire la llave a la posición “ ”.ATENCIÓN
SCAT1071
La luz de aviso de avería del motor y la
luz de aviso de la temperatura del líquido
refrigerante deben encenderse durante
unos segundos y luego apagarse. Si es-
tas luces de aviso no se apagan, haga
revisar los correspondientes circuitos
eléctricos en un concesionario Yamaha.2. Cierre completamente el acelerador.ZAUM0944
U1GBS0S0.book Page 1 Wednesday, June 26, 2013 5:27 PM
Page 32 of 78

UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-2
5
3. Arranque el motor pulsando el inte-
rruptor de arranque mientras aplica el
freno delantero o trasero.
Si el motor no arranca, suelte el inte-
rruptor de arranque, espere unos se-
gundos e inténtelo de nuevo. Cada
intento de arranque debe ser lo más
breve posible a fin de preservar la ba-
tería. No accione el arranque durante
más de 5 segundos seguidos. Si el
motor no arranca con el motor de
arranque, inténtelo con el sistema de
arranque a pedal.ATENCIÓN
SCA11043
Para prolongar al máximo la vida útil del
motor, ¡nunca acelere mucho con el mo-
tor frío!
SAU45092
Inicio de la marcha1. Mientras mantiene apretada la mane-
ta del freno trasero con la mano iz-
quierda y sujeta el asa de agarre con
la mano derecha, empuje el scooter
fuera del caballete central.
2. Ocupe el asiento y ajuste los espejos
retrovisores.
3. Encienda los intermitentes.
4. Compruebe si viene tráfico y luego
gire lentamente el puño del acelerador
(en el lado derecho) para iniciar la
marcha.
5. Apague los intermitentes.
SAU16781
Aceleración y desaceleraciónLa velocidad puede ajustarse abriendo y
cerrando el acelerador. Para incrementar la
velocidad, gire el puño del acelerador en la
dirección (a). Para reducir la velocidad, gire
el puño del acelerador en la dirección (b).
ZAUM0367
ZAUM0614
(b)
(a)
ZAUM0199
U1GBS0S0.book Page 2 Wednesday, June 26, 2013 5:27 PM